Publicidad

Plan de TRabajo Adm Ope II 1er sem 2023 (1).pdf

1 de Apr de 2023
Publicidad

Más contenido relacionado

Publicidad

Plan de TRabajo Adm Ope II 1er sem 2023 (1).pdf

  1. PLAN DE TRABAJO ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES II (ADM 601) ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS 1ER SEMESTRE 2023
  2. CARACTERÍSTICAS DE LA ASIGNATURA • SEXTO SEMESTRE • AREA ADMINISTRATIVA GERENCIAL • REQUISITOS: ADMINISTRACION DE OPERACIONES I • 40 HORAS TEÓRICAS Y 40 HORAS PRACTICAS
  3. INVESTIGACION OPERATIVA COSTOS CALCULO ESTADISTICA INVESTIGACION DE MERCADO ADMINISTRACION DE OPERACIONES
  4. DOCENTE GERMAN ALCALÁ CRUZ ING. INDUSTRIAL MAESTRÍA EN INGENIERÍA DE PROYECTOS INDUSTRIALES ESPECIALIZACIÓN EN INDUSTRIA DE LA MADERA DIPLOMADOS EN EDUCACIÓN SUPERIOR, SERVICIOS DE DESARROLLO EMPRESARIAL, INVESTIGACION CIENTIFICA CEL. 73731571 germanalcala62@gmail.com Experiencia de trabajo en planta en la industria de manufacturas de madera. Coordinador de proyectos de apoyo a la MIPYME a nivel nacional. Experiencia en docencia e investigación en universidades públicas y privadas.
  5. ¿PORQUE ESTUDIAMOS OPERACIONES? • ES UNA DE LAS TRES FUNCIONES PRINCIPALES DE CUALQUIER ORGANIZACIÓN: FINANCIAMIENTO-PRODUCCION-COMERCIALIZACION • ES UNA PORCIÓN COSTOSA DE UNA ORGANIZACIÓN. • A NIVEL ESTRATÉGICO EL OBJETIVO DE LA ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES ES PARTICIPAR EN LA BÚSQUEDA DE UNA VENTAJA COMPETITIVA SUSTENTABLE PARA LA EMPRESA. HTTPS://YOUTU.BE/R1VFMCJ290M
  6. COMPETENCIA DE LA ASIGNATURA PROCESO CALIDAD CAPACIDAD INVENTARIOS TOMA DE DECISIONES ESTRATEGICAS EN LAS AREAS DE: • GENERAR MAYOR VALOR AGREGADO • AUMENTAR LA CALIDAD • AUMENTAR LA PRODUCTIVIDAD • MEJORAR LA SATISFACCIÓN DE LOS CLIENTES • DISMINUIR LOS COSTOS
  7. CONTENIDOS MÍNIMOS I. PRONOSTICOS II. DECISIONES DE INSTALACIONES III. PLANEACION AGREGADA IV. PROGRAMACION V. INVENTARIOS ADMINISTRACION DE OPERACIONES II
  8. METODOLOGIA INTERACTIVA DINAMICA REFLEXIVA
  9. ACTIVIDADES • ACTIVIDADES SINCRÓNICAS • REVISION DE TEORIA • RESOLUCION DE EJEMPLOS PRACTICOS • LECTURA Y DISCUSION DE CASOS DE ESTUDIO • EXPOSICIONES • PROYECCION Y ANALISIS DE VIDEOS DE APOYO • ACTIVIDADES ASINCRONICAS • REVISION DE MATERIAL DE LA PLATAFORMA • REVISIÓN LIBROS DE APOYO • PRACTICAS / TRABAJO DE INVESTIGACION APLICADA • PARTICIPACION VIRTUAL EN FOROS, EXPOSICIONES Y OTROS RELACIONADOS CON LA ASIGNATURA • VISITAS A UNIDADES PRODUCTIVAS (SUJETO A ACEPTACION DE LAS EMPRESAS)
  10. EVALUACIÓN EXAMEN EXAMEN PRACTICA/OTROS TOTAL 1ER PARCIAL 20 10 30 2DO PARCIAL 20 10 30 FINAL 20 20 40 TOTAL 60 40 100
  11. CRONOGRAMA 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 TEMA 1: Pronósticos TEMA 2: Instalaciones PRIMER PARCIAL TEMA 3: Planeación agregada TEMA 4: Programación SEGUNDO PARCIAL TEMA 5: Inventarios EXAMEN FINAL EXAMEN 2DO TURNO ENTREGANOTAS FINALES ACTIVIDADES SEMANAS
  12. CRONOGRAMA DE EXÁMENES EXAMEN PRACTICA PRIMER PARCIAL / PRACTICA 1 Miércoles 22 de marzo Martes 21 de marzo SEGUNDO PARCIAL / PRACTICA 2 Miércoles 26 de abril Martes 25 de abril EXAMEN FINAL / PRACTICA 3 Miércoles 7 de junio Martes 6 de junio EXAMEN SEGUNDO TURNO* Miércoles 14 de junio ENTREGA DE NOTAS FINALES 17 al 20 de junio *PARA ESTUDIANTES CON NOTA FINAL >=41
  13. BIBLIOGRAFÍA AUTOR TÍTULO EDITORA AÑO SCHROEDER, MEYER, RUNGTUSANATHAM Administración de Operaciones MacGrawHill 5ta edición (2011) NORMAN GAITHER Y GREG FRAZER Administración de Producción y Operaciones 4TA EDICION JAY HEIZER Y BARRY RENDER Dirección de la Producción y de Operaciones Pearson 2015 (11º edición) CHASE, AQUILANO, JACOBS Administración de Producción y Operaciones MacGrawHill 2002 JACK R. MEREDITH Administración de Operaciones MacGrawHill 2003
  14. RECOMENDACIONES • HORARIO DE CLASES MARTES DE 10:30 A 12:00 Y MIERCOLES DE 9:00 A 10:30. TOLERANCIA MAXIMA DE 10 MINUTOS. PASADO LOS 10 MINUTOS NO SE PERMITIRA EL INGRESO AL AULA. • TODAS LAS ENTREGAS DE TRABAJOS INDIVIDUALES O GRUPALES SE HACEN A TRAVÉS DE LA PLATAFORMA Y EN LA FECHA INDICADA. EN CASO DE NO ENTREGARSE EN LA FECHA ACORDADA, EL REPRESENTANTE DEL GRUPO PODRÁ HACER UNA SOLICITUD ESCRITA A TRAVÉS DEL WHATSAP DEL GRUPO INDICANDO LAS RAZONES DEL RETRASO. EN CASO DE QUE LA SOLICITUD SEA ACEPTADA, EL PLAZO DE PRESENTACIÓN SERÁ AMPLIADO Y EL REPRESENTANTE DEL GRUPO PODRÁ REALIZAR LA ENTREGA DEL TRABAJO A TRAVÉS DE LA PLATAFORMA CON UN DESCUENTO DEL 50% DEL VALOR INICIAL. • ESTÁN PROHIBIDAS LAS ENTREGAS DE PRÁCTICAS Y/O PROYECTOS A TRAVÉS DEL WHATSAPP DE LA ASIGNATURA U OTRO MEDIO. • LOS GRUPOS DE TRABAJO SERÁN CONFORMADOS POR EL DOCENTE SEGÚN LA LISTA OFICIAL DE ESTUDIANTES INSCRITOS A LA ASIGNATURA. SE DESIGNARÁ A UN(A) RESPONSABLE PARA LA ENTREGA DE TRABAJOS (PRÁCTICAS, PROYECTOS, OTROS) A TRAVÉS DE LA PLATAFORMA. • UNA VEZ CONFORMADOS LOS GRUPOS DE TRABAJO, LOS ESTUDIANTES DEBERÁN PERMANECER EN SUS RESPECTIVOS GRUPOS HASTA LA CONCLUSIÓN DEL SEMESTRE. NO SE ACEPTAN CAMBIOS DE GRUPO. • NO SE ACEPTARAN TRABAJOS INDIVIDUALES EN LUGAR DE TRABAJOS GRUPALES.
  15. • LOS EXÁMENES SE TOMARÁN EN LOS HORARIOS Y DÍAS DE CLASES DE LA ASIGNATURA SEGÚN EL CRONOGRAMA ACORDADO. • NO SE OTORGAN PERMISOS PARA LOS DIAS DE EXAMENES. EN CASO DE EXTREMA NECESIDAD EL ESTUDIANTE DEBERA PRESENTAR SOLICITUD (CARTA FIRMADA) DE PERMISO 24 HORAS ANTES O DESPUES DE LA HORA DE INICIO DEL EXAMEN ADJUNTANDO LOS DESCARGOS CORRESPONDIENTES. UNA VEZ REVISADOS LOS DOCUMENTOS PRESENTADOS Y SI ESTOS JUSTIFIQUEN PLENAMENTE LA AUSENCIA DEL ESTUDIANTE AL EXAMEN, LA NOTA DEL SIGUIENTE EXAMEN VALDRÁ PARA AMBOS EXÁMENES. SOLO SE ACEPTARA UNA FALTA JUSTIFICADA (1ER O 2DO PARCIAL) A LO LARGO DEL CURSO. LA CARTA Y LOS RESPALDOS ESCANEADOS DEBEN SER ENVIADOS AL EMAIL DEL DOCENTE. • EXAMEN DE 2DO TURNO SOLO PARA ESTUDIANTES CON NOTA IGUAL O MAYOR A 41. • POR NINGÚN MOTIVO SE TOMARÁN EXÁMENES ADICIONALES A LOS MENCIONADOS ANTERIORMENTE.
Publicidad