Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Ponencia sobre evaluacion, profesores permanencia...

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 19 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

Similares a Ponencia sobre evaluacion, profesores permanencia... (20)

Anuncio

Más reciente (20)

Ponencia sobre evaluacion, profesores permanencia...

  1. 1. Evaluación del Desempeño Docente
  2. 2. Programa Evaluación del Desempeño ciclo 2015-2016  Para el ciclo escolar 2015-2016. La evaluación del desempeño se aplicará a nivel nacional en dos grupos, en los siguientes periodos: a. Primer grupo: Septiembre a Noviembre de 2015, resultados enero 2016. Universo 150,000 docentes. b. Segundo grupo: Febrero a Mayo de 2016, resultados Junio 2016. Universo 200,000 docentes. Para el estado de Veracruz, en el primer grupo corresponden 10,612 para Educación Básica y 1,617 para Educación Media. En cumplimiento con el Artículo 6, de los Lineamientos del INEE-05-2015 La Coordinación Nacional para el Servicio Profesional Docente notificará a cada docente que será sujeto de la evaluación del desempeño en cada una de sus etapas.
  3. 3. • Permanencia en el servicio Evaluación del desempeño docente Del 9 de septiembre al 30 de noviembre de 2015. 1er. grupo Calendario del Proceso de Evaluación SPD
  4. 4. “Evaluación” • Cuando se escucha la palabra “evaluación” pensamos en examen o castigo. Nada más lejos de ello. Evaluar ayuda a mejorar. • La Evaluación del Desempeño Docente es un proceso que permitirá clarificar y reconocer las fortalezas y las debilidades del trabajo de los maestros. Esto proporcionará a las autoridades información para diseñar programas de formación continua, tutoría y desarrollo profesional que apoyen la tarea del docente, el director, el supervisor y el asesor técnico pedagógico.
  5. 5. “Evaluación” (continúa...) • Comprende valorar lo que se hace todos los días en la escuela, es decir, las tareas que corresponden al desempeño de una función. Entonces, si eres docente, se evaluará tu asistencia puntual a la escuela, cómo planeas e impartes tu clase, mostrarás tus conocimientos y experiencia para enseñar a los alumnos, y demostrarás que sabes atenderlos y orientarlos de acuerdo con sus necesidades.
  6. 6. ¿Qué pasa al participar? • Al participar, se gana mucho, pero sobre todo, se logra el reconocimiento de los méritos en el desempeño de la función y con base en ellos acceder a incentivos, reconocimientos y promociones. El personal que se evalúe contará también con el apoyo de las autoridades educativas para acceder a buenos cursos de formación, acompañamiento y asesoría técnica pedagógica supervisada por el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE).
  7. 7. Beneficios de participar: • Garantizar la idoneidad y suficiencia de conocimientos y capacidades. • Contribuir efectivamente a la enseñanza y el aprendizaje de los alumnos. • Refrendar la continuidad laboral en la educación pública con pleno respeto a tus derechos. • Obtener incentivos y diversos reconocimientos. • Acceder a promociones para aspirar a cargos superiores o más horas de clase. • Participar en programas de formación permanente para fortalecer el desarrollo profesional.
  8. 8. Objetivos 1. Valorar el desempeño del personal docente de Educación Básica, para garantizar un nivel de suficiencia en quienes ejerzan labores de enseñanza y asegurar, de esta manera, el derecho a una educación de calidad para niñas, niños y adolescentes. 2. Identificar necesidades de formación de los docentes de Educación Básica, que permita generar acciones sistemáticas de formación continua, tutoría y asistencia técnica dirigidas a mejorar sus prácticas de enseñanza y su desarrollo profesional.
  9. 9. Perfiles, parámetros e indicadores: Docentes • Un docente que conoce a sus alumnos, sabe cómo aprenden y lo que deben aprender Dimensión 1 • Un docente que organiza y evalúa el trabajo educativo y realiza una intervención didáctica pertinente Dimensión 2 • Un docente que se reconoce como profesional que mejora continuamente para apoyar a los alumnos en su aprendizaje Dimensión 3 •Un docente que asume las responsabilidades legales y éticas inherentes a su profesión para el bienestar de los alumnos Dimensión 4 • Un docente que fomenta el vínculo de la escuela y la comunidad para asegurar que todos los alumnos concluyan con éxito su escolaridad Dimensión 5
  10. 10. Aspectos a evaluar Desempeño docente 1 Normalidad Mínima 2 Planeación didáctica 3 Dominio de los contenidos 4 Ambiente en el aula 5 Prácticas Didácticas 6 Colaboración en la escuela 7 Diálogo con los padres de familia 8 Contextos sociales y culturales diversos 9 Referentes para la mejora continua
  11. 11. Etapas, aspectos, métodos e instrumentos Docentes Etapa 1. Informe de cumplimiento de responsabilidades profesionales REPORTE Cumplimiento de las responsabilidades profesionales -Participación en el funcionamiento de la escuela, en órganos colegiados -Vinculación con los padres de familia y con la comunidad Etapa 2. Expediente de evidencias de enseñanza RÚBRICA Reflexión que el docente hace de los trabajos realizados por sus alumnos. -Argumentación de las decisiones que toma en el ejercicio de su función docente. Etapa 3. Examen de conocimientos y competencias didácticas que favorecen el aprendizaje de los alumnos. EXAMEN NACIONAL Conocimientos y competencias didácticas que el docente pone en juego en la resolución de situaciones hipotéticas de la práctica educativa, contextualizadas a través de casos. Etapa 4. Planeación didáctica Argumentada Diseño de una planeación didáctica -Argumentación sobre las estrategias didácticas elegidas -Reflexión sobre lo que espera que aprendan sus alumnos. -Congruencia con el contexto de la escuela y el diagnóstico de su grupo. Asignatura Segunda Lengua: Inglés, se desarrollará una etapa adicional de evaluación, que consiste en la aplicación de un examen estandarizado. EXAMEN Etapa 5. Examen complementario
  12. 12. ¿Con qué herramientas se evalúan estas características de los docentes? • Cuestionario estandarizado de preguntas cerradas que responde la autoridad educativa inmediata. Los temas son: planeación didáctica, atención a tus alumnos, participación en el funcionamiento de la escuela y órganos colegiados, vinculación con los padres de familia y con la comunidad, cumplimiento de la normalidad mínima. • Muestra de los trabajos desarrollados por los alumnos. • Rúbricas aplicadas por evaluadores certificados por el INEE para valorar las evidencias de enseñanza y los argumentos de planeación didáctica. • Examen sobre conocimientos y competencias didácticas, es decir, casos y situaciones educativas en el aula.
  13. 13. Personal a evaluar Permanencia  Sostenimiento Federal, Federalizada y Estatal  Tipo de centro de trabajo y localidad: los ubicados en localidades igual o mayor de 100 mil habitantes.  Antigüedad en el servicio: de 6 a 20 años  Tipo de plaza: jornada y por hora/semana/mes  Tipo de nombramiento: definitivo  Carrera Magisterial: todos los niveles de estímulo  Personal con funciones docentes Docentes
  14. 14. La Evaluación del Desempeño Docente puede dar como resultado: Una evaluación destacada Significa:  Que podrá incrementar sus horas (nivel de secundaria)  Que podrá promoverse en la misma función,  o que podrá obtener reconocimientos. Una evaluación suficiente Significa:  Que será evaluado hasta después de cuatro años y participará en programas de desarrollo profesional. Una evaluación no suficiente Significa:  Que deberá ser evaluado al año siguiente  Que tendrá hasta 3 oportunidades para obtener una evaluación superior a la no suficiente.  Que deberá participar en el programa de regularización por tutorías y formación continua.
  15. 15. Estrategia estatal de apoyo al proceso de evaluación al desempeño Objetivo Ofrecer al personal docente, que participarán en el proceso de evaluación para la permanencia en el servicio educativo, materiales informativos en línea, cursos presenciales y en línea, asesoría en los centros de maestros, videos con pláticas sobre temas a evaluar y comunidades de aprendizaje.
  16. 16. Asesoría y reflexión en grupos de trabajo • Centros de maestros • Consejos técnicos de escuela • Consejos técnicos de zona • Comunidades de aprendizaje
  17. 17. Cursos • Curso Presencial de 40 horas “Evaluación interna. Aprender en la escuela” • Cursos en línea en apoyo al desempeño docente. Consorcio Clavijero

×