La etica-de-la-computacion-internet-y

La etica-de-la-computacion-internet-y
La etica-de-la-computacion-internet-y
Los avances de la microelectrónica llegaron a todos los sectores de la actividad
económica: a la industria, la agricultura, la educación, la salud, la actividad bancaria, el
comercio y los servicios personales. Pero es a partir de la década del noventa en que
comienzan a generarse otros cambios aún más notables que están modificando incluso
la forma de vivir de las personas, desde su misma infancia.
Internet ya estaba en plenas funciones desde comienzos de los ochenta pero la
World Wide Web aparece a fines de esa década y desde entonces no ha parado de
crecer. Es cierto que la tecnología de la información y de la computación tiene una
gran maleabilidad y se ha insertado en casi todos los aspectos de la existencia
humana.
No se hubiera llegado a la luna sin las computadoras y, a un nivel más terrenal, los
televisores, los coches, los ascensores, los hornos de microondas y hasta los relojes y
juguetes, para citar sólo algunos elementos, dependen de microprocesadores para su
funcionamiento.
El mundo de hoy, con la tecnología de la información tan diseminada y en continuo
crecimiento, es ciertamente distinto del mundo de ayer. Parecería haberse producido un
proceso de retroalimentación entre la sociedad y la tecnología que ha determinado las
estructuras a las cuales hoy nos enfrentamos.
En primer lugar habría que determinar si es la sociedad la que influye sobre los
desarrollos tecnológicos o viceversa, o si se trata de una influencia recíproca. Por otro
lado, es importante conocer si la influencia opera en los aspectos prácticos, o en las
formas de pensar o en algún punto de mayor trascendencia. Todo ello importa pues
habrá de influir en la forma en que se lleven a cabo los juicios sobre los aspectos
éticos e interacciones sociales que hayan de darse en el nuevo contexto.
La etica-de-la-computacion-internet-y
• Norbert Wiener fue un famoso matemático y profesor del
MIT autor de importantes contribuciones en el campo de
la matemática y reconocido como fundador de la
cibernética en su conocido tratado Cybernetics de 1948
que estudia los procesos de comunicación y control en
los seres humanos y en las máquinas construidas por los
mismos. Menos conocidas son sus pioneras
contribuciones a la EC cuyos orígenes pueden
encontrarse claramente en su obra The Human Use of
Human Beings .
Estos planteos fueron inspirados tanto por los conceptos de la cibernética
presentados en su obra cumbre como por los desarrollos, aún incipientes en
esos años, de las computadoras digitales, de cuya asociación se derivarían
cuatro décadas más tarde, lo que hoy conocemos como las tecnologías de la
información y de la comunicación (TIC).
Ya en los 50’ Wiener preveía, con una visión que sorprende por lo anticipadora, el
enorme impacto que tales desarrollos tecnológicos habrían de tener sobre los
seres humanos y sus valores fundamentales: la vida, la salud, la seguridad, el
conocimiento, la creatividad, la felicidad. Y también acerca del propósito de la
vida misma.
La denominación Computer Ethics comenzó a ser utilizada a mediados de la
década del setenta por Walter Maner para referirse al campo de investigación
que considera los problemas éticos agravados, transformados o creados por la
tecnología de las computadoras.
El interés de Maner surgió cuando al dictar cursos de ética médica observó que,
en caso de utilizarse computadoras, se planteaban nuevas y pertinentes
consideraciones éticas.
En los noventa el campo de la Computer Ethics se había ya expandido en forma
considerable. Cursos en universidades, centros de investigación, conferencias
y seminarios, artículos, textos y organizaciones de tipo profesional habían sido
creadas y se habían difundido de modo sorprendente.
CUESTIONES ÉTICAS GENERADAS POR LA EC.
Los problemas éticos generalizados por las TIC han sido
analizados por diferentes autores:
Deborah Johnson: privacidad, poder, propiedad
Terrel Ward Bynum: computadoras en el lugar de trabajo, crímenes
con computadoras, privacidad y anónimo, propiedad
intelectual, responsabilidad profesional, globalización
Richard O. Mason: privacidad, exactitud, propiedad, accesibilidad
Richard T. De George: empresas y computadoras, crímenes con
computadoras, responsabilidad por el fallo de las
computadoras, protección de la propiedad vinculada con las
computadoras, registros y software, privacidad de la empresa,
de los trabajadores y de los clientes. De George entiende que
todas las cuestiones anteriores pueden subsumirse en tres
conceptos básicos Cuestiones éticas generadas por la EC.
SU PROPÓSITO PRINCIPAL ERA IDENTIFICAR SI LA PRESENCIA O AVANCE DE LAS NUEVAS
TECNOLOGÍAS EN EL LUGAR DE TRABAJO AUMENTABA EL RIESGO DE PRÁCTICAS ILEGALES O
FALTAS DE ÉTICA
0%
10%
20%
30%
40%
50%
60%
70%
80%
90%
Estudio realizado en 1999
Columna1 Columna3 Columna2
El 45% habían incurrido en algún tipo de actividad no ética vinculada con dichas
tecnologías: copias múltiples del software para uso en la empresa, visitar
sitios pornográficos en Internet utilizando el equipo de la empresa, acceso a
archivos privados de la computadora sin permiso, escuchar conversaciones
privadas en teléfonos celulares, realizar sabotajes en los sistemas o datos de
compañeros de trabajo.
Los encuestados también manifestaron sus temores respectos de los problemas
que podrían surgir en la sociedad en el siglo XXI como consecuencia del uso
cada vez más general de dichas tecnologías.
.
0%
10%
20%
30%
40%
50%
60%
70%
80%
Serie 1 Columna1 Columna2
Puede observarse que de los datos reseñados a continuación
muchos de esos temores han encontrado una clara
confirmación, ya que son realidades del presente
No se acepta una invasión de la privacidad ni por parte del gobierno ni por parte
de las empresas. Se prefieren medios más indirectos como aumentar las
atribuciones a los empleados para que comprendan y cambien sus
comportamientos no éticos.
La etica-de-la-computacion-internet-y
La responsabilidad moral en el mundo globalizado.
La tecnología de Internet han surgido nuevas cuestiones no existentes
(Deborah Johnson ). Estas se refieren al alcance global e interactivo que
tiene Internet, a la posibilidad de poder comunicarse en forma anónima y de
reproducir la información en el medio.
La globalización vinculada a Internet parecería requerir de normas de carácter
también global que establezcan patrones de comportamiento y comporten una
defensa global de valores humanos.
El gobierno chino que pretende aislar la conexión local a Internet de la del resto
del mundo pues, si bien quiere acceder a los beneficios comerciales que la
conexión implica, teme la posible influencia política negativa que entiende podría
tener para la estabilidad del gobierno.
Sin embargo, los llamados bloggers chinos han encontrado la forma de dar vuelta
a las restricciones ubicando a sus blogs en un server fuera de China ofrecido por
voluntarios de un programa denominado
En el ciberespacio donde operan redes electrónicas las reglas son los
llamados “protocolos de la red” (network protocols) y la persona o entidad
en posición de dictar los contenidos de tales protocolos será, de algún
modo, el hacedor primario de reglas. Pero estas reglas con podrán definir
todo el contenido del ciberespacio.
“Ley del ciberespacio“ estará finalmente constituida por el conjunto de
reglas establecidas por los controladores individuales que se supone
tratarán de que las mismas resulten compatibles con las preferencias de los
usuarios.
Estas reglas surgirán de un género de mercado de reglas totalmente
desregulado. Pero los individuos podrán elegir entre conjuntos de reglas
que compiten entre sí y elegirán las que mejor se adapten a sus gusto
1) La persona debe rendir cuentas (moralmente) por acciones pasadas (se
asigna culpa o elogio por las mismas). En este caso hay una imputación
de responsabilidad.
2) La persona es moralmente responsable por el cuidado o bienestar de
otro/s
(tiene obligación moral) debido al rol social específico que cumple (p.e.
los
padres son moralmente responsables del cuidado de los hijos). Se
diferencia del caso anterior en que el mismo se refiere a acciones
pasadas
mientras que aquí la responsabilidad designa algo que todavía no ha
sido
hecho.
3) La persona tiene capacidad para tomar por sí misma decisiones
morales o
racionales genuinas. “Responsable” es entonces un atributo de personas
y
acciones. En este sentido la responsabilidad se describe como una
Responsabilidad moral debe tenerse presente que existen
tres sentidos que suelen atribuirse a dicha expresión:
BUGS
Los bugs son errores o defectos en los códigos o rutinas de un programa
o incluso en el hardware que hacen que un sistema funcione en forma
Incorrecta.
Muchos de los temores enunciados en el documento se han hecho
realidad. Internet se ha convertido en muchos casos en un vehículo para
conductas criminales. Se ha dado el caso de gobiernos que han procurado
intervenir pero no sólo para controlar este tipo de conductas, sino también para
silenciar todo intento de críticas u oposición.
El proceso se ha ido dando de modo tal que nos hemos
encontrado con la nuevas tecnologías formando parte de nuestra existencia
diaria sin que prácticamente nos diéramos cuenta de ello.
INTEGRANTES:
* Carolina Ceja Villanueva
* María Fernanda Godínez González
* Judith Guadalupe Hernández Acosta
*Paola Estefany Solórzano Meza
* Gabriel Moya Prieto
1 de 28

Recomendados

ÉTICA EN INTERNET por
ÉTICA EN INTERNET ÉTICA EN INTERNET
ÉTICA EN INTERNET ANDREINAVERGARA115
10.2K vistas5 diapositivas
Etica e Internet por
Etica e InternetEtica e Internet
Etica e InternetAna Tamayo Gallo
1.6K vistas11 diapositivas
éTica en internet (ciberespacio) por
éTica en internet (ciberespacio)éTica en internet (ciberespacio)
éTica en internet (ciberespacio)Mariela Beatriz Rivas Gonzàlez
1.6K vistas11 diapositivas
La ética en Internet por
La ética en InternetLa ética en Internet
La ética en Internetquisro
8.8K vistas37 diapositivas
Etica e internet por
Etica e internetEtica e internet
Etica e internetYarledy Cardona
916 vistas3 diapositivas
Etica y tic por
Etica y ticEtica y tic
Etica y ticoswaldoracines
255 vistas4 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La sociedad de la información por
La sociedad de la informaciónLa sociedad de la información
La sociedad de la informaciónMontserg93
274 vistas19 diapositivas
La sociedad de la información por
La sociedad de la informaciónLa sociedad de la información
La sociedad de la informacióniizalovez
335 vistas19 diapositivas
La sociedad de la información por
La sociedad de la informaciónLa sociedad de la información
La sociedad de la informaciónBrenda Barragan
196 vistas19 diapositivas
La sociedad de la información y del Conocimiento por
La sociedad de la información y del ConocimientoLa sociedad de la información y del Conocimiento
La sociedad de la información y del ConocimientoKatia Crespo
512 vistas19 diapositivas
La sociedad de la información y del conocimiento por
La sociedad de la información y del conocimientoLa sociedad de la información y del conocimiento
La sociedad de la información y del conocimientoangiesax
339 vistas19 diapositivas
La sociedad de la información por
La sociedad de la informaciónLa sociedad de la información
La sociedad de la informaciónPaola1220
211 vistas19 diapositivas

La actualidad más candente(20)

La sociedad de la información por Montserg93
La sociedad de la informaciónLa sociedad de la información
La sociedad de la información
Montserg93274 vistas
La sociedad de la información por iizalovez
La sociedad de la informaciónLa sociedad de la información
La sociedad de la información
iizalovez335 vistas
La sociedad de la información y del Conocimiento por Katia Crespo
La sociedad de la información y del ConocimientoLa sociedad de la información y del Conocimiento
La sociedad de la información y del Conocimiento
Katia Crespo512 vistas
La sociedad de la información y del conocimiento por angiesax
La sociedad de la información y del conocimientoLa sociedad de la información y del conocimiento
La sociedad de la información y del conocimiento
angiesax339 vistas
La sociedad de la información por Paola1220
La sociedad de la informaciónLa sociedad de la información
La sociedad de la información
Paola1220211 vistas
La sociedad de la información (2) por samanthaTIC
La sociedad de la información (2)La sociedad de la información (2)
La sociedad de la información (2)
samanthaTIC293 vistas
La sociedad de la información por tona123aguilar
La sociedad de la informaciónLa sociedad de la información
La sociedad de la información
tona123aguilar154 vistas
La sociedad de la información y el conocimiento por nancyflores94
La sociedad de la información y el conocimientoLa sociedad de la información y el conocimiento
La sociedad de la información y el conocimiento
nancyflores94273 vistas
Sociabilidades - Internet por Maria Maurizi
Sociabilidades - InternetSociabilidades - Internet
Sociabilidades - Internet
Maria Maurizi453 vistas
IMPLICACIONES ETICAS EN TORNO AL ACCESO Y USO DE LA INFORMACION Y LAS TEGNOLO... por Sugey Rabadán
IMPLICACIONES ETICAS EN TORNO AL ACCESO Y USO DE LA INFORMACION Y LAS TEGNOLO...IMPLICACIONES ETICAS EN TORNO AL ACCESO Y USO DE LA INFORMACION Y LAS TEGNOLO...
IMPLICACIONES ETICAS EN TORNO AL ACCESO Y USO DE LA INFORMACION Y LAS TEGNOLO...
Sugey Rabadán650 vistas
Implicaciones eticas en torno al acceso y uso de la informacion y las tecnolo... por susana030198
Implicaciones eticas en torno al acceso y uso de la informacion y las tecnolo...Implicaciones eticas en torno al acceso y uso de la informacion y las tecnolo...
Implicaciones eticas en torno al acceso y uso de la informacion y las tecnolo...
susana0301983.2K vistas
Trabajo práctico nº 3- NTIC por adteluwanda
Trabajo práctico nº 3- NTICTrabajo práctico nº 3- NTIC
Trabajo práctico nº 3- NTIC
adteluwanda235 vistas
5. implicaciones eticas por audreyalmanza
5. implicaciones eticas5. implicaciones eticas
5. implicaciones eticas
audreyalmanza151 vistas

Destacado

La etica y el uso responsable de internet por
La etica y el uso responsable de internetLa etica y el uso responsable de internet
La etica y el uso responsable de internetEulogio Sanchez Toledo
1.9K vistas3 diapositivas
Perfil de comunicación análisis por
Perfil de comunicación análisisPerfil de comunicación análisis
Perfil de comunicación análisissamanthasuarezg
2.5K vistas17 diapositivas
Ética y responsabilidad en las redes sociales por
Ética y responsabilidad en las redes socialesÉtica y responsabilidad en las redes sociales
Ética y responsabilidad en las redes socialesDaniela Cediel
3.7K vistas15 diapositivas
Ética y aspectos legales en el uso de las Tecnologías de la Información y Com... por
Ética y aspectos legales en el uso de las Tecnologías de la Información y Com...Ética y aspectos legales en el uso de las Tecnologías de la Información y Com...
Ética y aspectos legales en el uso de las Tecnologías de la Información y Com...Adriana Gil
21K vistas2 diapositivas
ETICA EN LAS REDES SOCIALES por
ETICA EN LAS REDES SOCIALESETICA EN LAS REDES SOCIALES
ETICA EN LAS REDES SOCIALESArly Yulieth Zapata Reyes
1.4K vistas3 diapositivas
Uso etico y moral de las tecnologias de informacion por
Uso etico y moral de las tecnologias de informacionUso etico y moral de las tecnologias de informacion
Uso etico y moral de las tecnologias de informacionJavier Balan
33.7K vistas30 diapositivas

Destacado(6)

Perfil de comunicación análisis por samanthasuarezg
Perfil de comunicación análisisPerfil de comunicación análisis
Perfil de comunicación análisis
samanthasuarezg2.5K vistas
Ética y responsabilidad en las redes sociales por Daniela Cediel
Ética y responsabilidad en las redes socialesÉtica y responsabilidad en las redes sociales
Ética y responsabilidad en las redes sociales
Daniela Cediel3.7K vistas
Ética y aspectos legales en el uso de las Tecnologías de la Información y Com... por Adriana Gil
Ética y aspectos legales en el uso de las Tecnologías de la Información y Com...Ética y aspectos legales en el uso de las Tecnologías de la Información y Com...
Ética y aspectos legales en el uso de las Tecnologías de la Información y Com...
Adriana Gil21K vistas
Uso etico y moral de las tecnologias de informacion por Javier Balan
Uso etico y moral de las tecnologias de informacionUso etico y moral de las tecnologias de informacion
Uso etico y moral de las tecnologias de informacion
Javier Balan33.7K vistas

Similar a La etica-de-la-computacion-internet-y

Aspectos éticos de las tecnológias de la información por
Aspectos éticos de las tecnológias de la informaciónAspectos éticos de las tecnológias de la información
Aspectos éticos de las tecnológias de la informaciónUniversidad Tecnológica del Perú
681 vistas28 diapositivas
Ética en la era de las Tics por
Ética en la era de las TicsÉtica en la era de las Tics
Ética en la era de las TicsVictor Tipan
251 vistas18 diapositivas
Etica en comunicacion por
Etica en comunicacionEtica en comunicacion
Etica en comunicacionmarlucita
750 vistas21 diapositivas
Aspectos eticos de las ti cs por
Aspectos eticos de las ti csAspectos eticos de las ti cs
Aspectos eticos de las ti csJosue Ivan Méndez
3.2K vistas12 diapositivas
Justicia social y gobernanza de Internet por
Justicia social y gobernanza de InternetJusticia social y gobernanza de Internet
Justicia social y gobernanza de InternetCrónicas del despojo
515 vistas10 diapositivas
Etica por
EticaEtica
EticaCarol Candela
331 vistas9 diapositivas

Similar a La etica-de-la-computacion-internet-y(20)

Ética en la era de las Tics por Victor Tipan
Ética en la era de las TicsÉtica en la era de las Tics
Ética en la era de las Tics
Victor Tipan251 vistas
Etica en comunicacion por marlucita
Etica en comunicacionEtica en comunicacion
Etica en comunicacion
marlucita750 vistas
ÉTICA Y NUEVAS TECNOLOGÍAS: por Carol Candela
ÉTICA Y NUEVAS TECNOLOGÍAS:ÉTICA Y NUEVAS TECNOLOGÍAS:
ÉTICA Y NUEVAS TECNOLOGÍAS:
Carol Candela2.9K vistas
etica en las tics por igrisluz
etica en las ticsetica en las tics
etica en las tics
igrisluz136 vistas
Propiedad del conocimiento scollo por andreascollo2
Propiedad del conocimiento scolloPropiedad del conocimiento scollo
Propiedad del conocimiento scollo
andreascollo2189 vistas
Caso de estudio etica por Camilo Vargas
Caso de estudio eticaCaso de estudio etica
Caso de estudio etica
Camilo Vargas1.5K vistas
Presentación sitema inf gen marina zeron por marinaisabel12
Presentación sitema inf gen marina zeronPresentación sitema inf gen marina zeron
Presentación sitema inf gen marina zeron
marinaisabel12525 vistas
Ética en la Tic's por gin0610
Ética en la Tic'sÉtica en la Tic's
Ética en la Tic's
gin0610136 vistas
Etica en las tic por gin0610
Etica en las ticEtica en las tic
Etica en las tic
gin0610201 vistas
Resumen final valores éticos en la sociedad informacional por Cesar Serrano
Resumen final valores éticos en la sociedad informacionalResumen final valores éticos en la sociedad informacional
Resumen final valores éticos en la sociedad informacional
Cesar Serrano748 vistas
ENJ-1-337: Presentación Módulo I Delitos Electrónicos por ENJ
ENJ-1-337: Presentación Módulo I Delitos ElectrónicosENJ-1-337: Presentación Módulo I Delitos Electrónicos
ENJ-1-337: Presentación Módulo I Delitos Electrónicos
ENJ719 vistas

Último

Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx por
Tecnologías para la enseñanza virtual.pptxTecnologías para la enseñanza virtual.pptx
Tecnologías para la enseñanza virtual.pptxexprosaavedra
11 vistas7 diapositivas
Dominios de internet.pdf por
Dominios de internet.pdfDominios de internet.pdf
Dominios de internet.pdfNahomiBanchen
10 vistas2 diapositivas
SOrtiz_Origenes y evolución de internet.ppsx por
SOrtiz_Origenes y evolución de internet.ppsxSOrtiz_Origenes y evolución de internet.ppsx
SOrtiz_Origenes y evolución de internet.ppsxARIADNAYJIMENACRUZOR
6 vistas9 diapositivas
Tarea Curso Tecnologias para la enseñanza virtual.pptx por
Tarea Curso Tecnologias para la enseñanza virtual.pptxTarea Curso Tecnologias para la enseñanza virtual.pptx
Tarea Curso Tecnologias para la enseñanza virtual.pptxlesliealejandraContr
5 vistas11 diapositivas
Meetup_Secrets_of_DW_2_Esp.pptx por
Meetup_Secrets_of_DW_2_Esp.pptxMeetup_Secrets_of_DW_2_Esp.pptx
Meetup_Secrets_of_DW_2_Esp.pptxFedericoCastellari
11 vistas15 diapositivas
Tecnologías para la enseñanza virtual por
Tecnologías para la enseñanza virtual Tecnologías para la enseñanza virtual
Tecnologías para la enseñanza virtual mpachecocodem
7 vistas8 diapositivas

Último(20)

Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx por exprosaavedra
Tecnologías para la enseñanza virtual.pptxTecnologías para la enseñanza virtual.pptx
Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx
exprosaavedra11 vistas
Tecnologías para la enseñanza virtual por mpachecocodem
Tecnologías para la enseñanza virtual Tecnologías para la enseñanza virtual
Tecnologías para la enseñanza virtual
mpachecocodem7 vistas
Presentación: El impacto y peligro de la piratería de software por EmanuelMuoz11
Presentación: El impacto y peligro de la piratería de softwarePresentación: El impacto y peligro de la piratería de software
Presentación: El impacto y peligro de la piratería de software
EmanuelMuoz1117 vistas
El Ciberespacio y sus Características.pptx por AnthlingPereira
El Ciberespacio y  sus Características.pptxEl Ciberespacio y  sus Características.pptx
El Ciberespacio y sus Características.pptx
AnthlingPereira14 vistas
¡Planificando para el éxito! Usando los Planners de Semantic Kernel para real... por codertectura
¡Planificando para el éxito! Usando los Planners de Semantic Kernel para real...¡Planificando para el éxito! Usando los Planners de Semantic Kernel para real...
¡Planificando para el éxito! Usando los Planners de Semantic Kernel para real...
codertectura529 vistas
fundamentos de electricidad electronica por Kevin619029
fundamentos de electricidad electronicafundamentos de electricidad electronica
fundamentos de electricidad electronica
Kevin6190295 vistas
Tarea15.pptx por illanlir
Tarea15.pptxTarea15.pptx
Tarea15.pptx
illanlir10 vistas
Tecnologías para la enseñanza virtual_cdc.pptx por CarmenerdelHuasco
Tecnologías para la enseñanza virtual_cdc.pptxTecnologías para la enseñanza virtual_cdc.pptx
Tecnologías para la enseñanza virtual_cdc.pptx
MVelazco_Internet, Origenes y Evolucion.pptx por al223915
MVelazco_Internet, Origenes  y Evolucion.pptxMVelazco_Internet, Origenes  y Evolucion.pptx
MVelazco_Internet, Origenes y Evolucion.pptx
al2239155 vistas
Fundamentos De Electricidad y Electrónica equipo 5.pdf por coloradxmaria
Fundamentos De Electricidad y Electrónica equipo 5.pdfFundamentos De Electricidad y Electrónica equipo 5.pdf
Fundamentos De Electricidad y Electrónica equipo 5.pdf
coloradxmaria14 vistas
FUNDAMENTOS DE ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA.pdf por ortizjuanjose591
FUNDAMENTOS DE ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA.pdfFUNDAMENTOS DE ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA.pdf
FUNDAMENTOS DE ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA.pdf
ortizjuanjose5917 vistas

La etica-de-la-computacion-internet-y

  • 3. Los avances de la microelectrónica llegaron a todos los sectores de la actividad económica: a la industria, la agricultura, la educación, la salud, la actividad bancaria, el comercio y los servicios personales. Pero es a partir de la década del noventa en que comienzan a generarse otros cambios aún más notables que están modificando incluso la forma de vivir de las personas, desde su misma infancia.
  • 4. Internet ya estaba en plenas funciones desde comienzos de los ochenta pero la World Wide Web aparece a fines de esa década y desde entonces no ha parado de crecer. Es cierto que la tecnología de la información y de la computación tiene una gran maleabilidad y se ha insertado en casi todos los aspectos de la existencia humana.
  • 5. No se hubiera llegado a la luna sin las computadoras y, a un nivel más terrenal, los televisores, los coches, los ascensores, los hornos de microondas y hasta los relojes y juguetes, para citar sólo algunos elementos, dependen de microprocesadores para su funcionamiento.
  • 6. El mundo de hoy, con la tecnología de la información tan diseminada y en continuo crecimiento, es ciertamente distinto del mundo de ayer. Parecería haberse producido un proceso de retroalimentación entre la sociedad y la tecnología que ha determinado las estructuras a las cuales hoy nos enfrentamos.
  • 7. En primer lugar habría que determinar si es la sociedad la que influye sobre los desarrollos tecnológicos o viceversa, o si se trata de una influencia recíproca. Por otro lado, es importante conocer si la influencia opera en los aspectos prácticos, o en las formas de pensar o en algún punto de mayor trascendencia. Todo ello importa pues habrá de influir en la forma en que se lleven a cabo los juicios sobre los aspectos éticos e interacciones sociales que hayan de darse en el nuevo contexto.
  • 9. • Norbert Wiener fue un famoso matemático y profesor del MIT autor de importantes contribuciones en el campo de la matemática y reconocido como fundador de la cibernética en su conocido tratado Cybernetics de 1948 que estudia los procesos de comunicación y control en los seres humanos y en las máquinas construidas por los mismos. Menos conocidas son sus pioneras contribuciones a la EC cuyos orígenes pueden encontrarse claramente en su obra The Human Use of Human Beings .
  • 10. Estos planteos fueron inspirados tanto por los conceptos de la cibernética presentados en su obra cumbre como por los desarrollos, aún incipientes en esos años, de las computadoras digitales, de cuya asociación se derivarían cuatro décadas más tarde, lo que hoy conocemos como las tecnologías de la información y de la comunicación (TIC).
  • 11. Ya en los 50’ Wiener preveía, con una visión que sorprende por lo anticipadora, el enorme impacto que tales desarrollos tecnológicos habrían de tener sobre los seres humanos y sus valores fundamentales: la vida, la salud, la seguridad, el conocimiento, la creatividad, la felicidad. Y también acerca del propósito de la vida misma.
  • 12. La denominación Computer Ethics comenzó a ser utilizada a mediados de la década del setenta por Walter Maner para referirse al campo de investigación que considera los problemas éticos agravados, transformados o creados por la tecnología de las computadoras.
  • 13. El interés de Maner surgió cuando al dictar cursos de ética médica observó que, en caso de utilizarse computadoras, se planteaban nuevas y pertinentes consideraciones éticas. En los noventa el campo de la Computer Ethics se había ya expandido en forma considerable. Cursos en universidades, centros de investigación, conferencias y seminarios, artículos, textos y organizaciones de tipo profesional habían sido creadas y se habían difundido de modo sorprendente.
  • 14. CUESTIONES ÉTICAS GENERADAS POR LA EC. Los problemas éticos generalizados por las TIC han sido analizados por diferentes autores: Deborah Johnson: privacidad, poder, propiedad Terrel Ward Bynum: computadoras en el lugar de trabajo, crímenes con computadoras, privacidad y anónimo, propiedad intelectual, responsabilidad profesional, globalización Richard O. Mason: privacidad, exactitud, propiedad, accesibilidad Richard T. De George: empresas y computadoras, crímenes con computadoras, responsabilidad por el fallo de las computadoras, protección de la propiedad vinculada con las computadoras, registros y software, privacidad de la empresa, de los trabajadores y de los clientes. De George entiende que todas las cuestiones anteriores pueden subsumirse en tres conceptos básicos Cuestiones éticas generadas por la EC.
  • 15. SU PROPÓSITO PRINCIPAL ERA IDENTIFICAR SI LA PRESENCIA O AVANCE DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN EL LUGAR DE TRABAJO AUMENTABA EL RIESGO DE PRÁCTICAS ILEGALES O FALTAS DE ÉTICA 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% Estudio realizado en 1999 Columna1 Columna3 Columna2
  • 16. El 45% habían incurrido en algún tipo de actividad no ética vinculada con dichas tecnologías: copias múltiples del software para uso en la empresa, visitar sitios pornográficos en Internet utilizando el equipo de la empresa, acceso a archivos privados de la computadora sin permiso, escuchar conversaciones privadas en teléfonos celulares, realizar sabotajes en los sistemas o datos de compañeros de trabajo.
  • 17. Los encuestados también manifestaron sus temores respectos de los problemas que podrían surgir en la sociedad en el siglo XXI como consecuencia del uso cada vez más general de dichas tecnologías.
  • 18. . 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% Serie 1 Columna1 Columna2 Puede observarse que de los datos reseñados a continuación muchos de esos temores han encontrado una clara confirmación, ya que son realidades del presente
  • 19. No se acepta una invasión de la privacidad ni por parte del gobierno ni por parte de las empresas. Se prefieren medios más indirectos como aumentar las atribuciones a los empleados para que comprendan y cambien sus comportamientos no éticos.
  • 21. La responsabilidad moral en el mundo globalizado. La tecnología de Internet han surgido nuevas cuestiones no existentes (Deborah Johnson ). Estas se refieren al alcance global e interactivo que tiene Internet, a la posibilidad de poder comunicarse en forma anónima y de reproducir la información en el medio. La globalización vinculada a Internet parecería requerir de normas de carácter también global que establezcan patrones de comportamiento y comporten una defensa global de valores humanos.
  • 22. El gobierno chino que pretende aislar la conexión local a Internet de la del resto del mundo pues, si bien quiere acceder a los beneficios comerciales que la conexión implica, teme la posible influencia política negativa que entiende podría tener para la estabilidad del gobierno. Sin embargo, los llamados bloggers chinos han encontrado la forma de dar vuelta a las restricciones ubicando a sus blogs en un server fuera de China ofrecido por voluntarios de un programa denominado
  • 23. En el ciberespacio donde operan redes electrónicas las reglas son los llamados “protocolos de la red” (network protocols) y la persona o entidad en posición de dictar los contenidos de tales protocolos será, de algún modo, el hacedor primario de reglas. Pero estas reglas con podrán definir todo el contenido del ciberespacio. “Ley del ciberespacio“ estará finalmente constituida por el conjunto de reglas establecidas por los controladores individuales que se supone tratarán de que las mismas resulten compatibles con las preferencias de los usuarios. Estas reglas surgirán de un género de mercado de reglas totalmente desregulado. Pero los individuos podrán elegir entre conjuntos de reglas que compiten entre sí y elegirán las que mejor se adapten a sus gusto
  • 24. 1) La persona debe rendir cuentas (moralmente) por acciones pasadas (se asigna culpa o elogio por las mismas). En este caso hay una imputación de responsabilidad. 2) La persona es moralmente responsable por el cuidado o bienestar de otro/s (tiene obligación moral) debido al rol social específico que cumple (p.e. los padres son moralmente responsables del cuidado de los hijos). Se diferencia del caso anterior en que el mismo se refiere a acciones pasadas mientras que aquí la responsabilidad designa algo que todavía no ha sido hecho. 3) La persona tiene capacidad para tomar por sí misma decisiones morales o racionales genuinas. “Responsable” es entonces un atributo de personas y acciones. En este sentido la responsabilidad se describe como una Responsabilidad moral debe tenerse presente que existen tres sentidos que suelen atribuirse a dicha expresión:
  • 25. BUGS Los bugs son errores o defectos en los códigos o rutinas de un programa o incluso en el hardware que hacen que un sistema funcione en forma Incorrecta.
  • 26. Muchos de los temores enunciados en el documento se han hecho realidad. Internet se ha convertido en muchos casos en un vehículo para conductas criminales. Se ha dado el caso de gobiernos que han procurado intervenir pero no sólo para controlar este tipo de conductas, sino también para silenciar todo intento de críticas u oposición.
  • 27. El proceso se ha ido dando de modo tal que nos hemos encontrado con la nuevas tecnologías formando parte de nuestra existencia diaria sin que prácticamente nos diéramos cuenta de ello.
  • 28. INTEGRANTES: * Carolina Ceja Villanueva * María Fernanda Godínez González * Judith Guadalupe Hernández Acosta *Paola Estefany Solórzano Meza * Gabriel Moya Prieto