2. DEFINICION
es una rama del Derecho tributario o fiscal , que
se encarga de regular el tráfico de mercancías ya
sea tratándose de importación o exportación,
además de imponer sanciones a los particulares
que incurran en infracciones hacia estas
regulaciones.
Habitualmente existe un procedimiento especial
para la imposición de las sanciones por este
motivo.
El Derecho aduanero tiene una gran
trascendencia para la política comercial y fiscal
de un país, puesto que a través de él se regulan
las posibles medidas proteccionistas para
proteger el mercado interior de la competencia de
los productos extranjeros.
4. DERECHOS DE ADUANA (TAMBIÉN
LLAMADOS DERECHOS
ARANCELARIOS)
Los "DERECHOS ANTIDUMPING", que tratan de
neutralizar la práctica comercial abusiva consistente
en vender mercancías para la exportación por un
precio inferior al que se aplica en el país de origen con
el fin de destruir a la industria local .
Los "DERECHOS COMPENSATORIOS", que tratan de
neutralizar la ventaja que para un exportador supone
haber gozado de una subvención concedida por su
gobierno ligada a la realización de exportaciones.
OTROS TRIBUTOS, como es el caso en la Unión
Europea de los que se aplican a los productos
agrícolas y a ciertos productos obtenidos de la
transformación de productos agrícolas en el marco de
la Política Agrícola Comunitaria (PAC). También se
cobra el IVA local (o IGV) y los impuestos a productos
suntuarios como autos, cigarrillos y vinos (Selectivo
al consumo)
6. EL DERECHO ADUANERO EN EL
MUNDO
En el mundo la producción de las normas de Derecho Aduanero provienen de
las organizaciones internacionales de alcance mundial, que sirven de base a
las legislaciones regionales y locales, y que son básicamente dos:
La organización
mundial de
comercio, que ha
producido: - El
Código de
Valoración, en
base al articulo VII
del GATT. - El
Acuerdo de
Facilitacion
La Organización Mundial de
Aduanas, que ha producido:
- El Sistema Armonizado,
que es la nomenclatura
universal de mercancías
(base de todos los aranceles
nacionales). - El Convenio
de Armonizacion y
Simplificación de Regímenes
Aduaneros de Kyoto (cuya
version revisada de 1999
tiene la adhesión de cerca
de 100 estados). - El Marco
Normativo de seguridad y
facilitacion aduanera
(conocido como Marco
SAFE), que el año 2005
estableció las funciones
aduaneras destinadas a
asegurar la cadena logística
8. DERECHO ADUANERO EN
COLOMBIA
Se le puede definir como … “el conjunto de
normas legales y reglamentarias que determinan
el régimen fiscal al cual deben someterse
los importadores, exportadores, agentes
marítimos, despachantes de aduanas y en
general, quienes realicen operaciones con
mercaderías a través de las fronteras de la
República, por las vías marítimas, aéreas,
terrestres y postales”
9. TENEMOS:
Legislación propia y especial;
La institución de la Aduana;
El impuesto aduanero;
La figura del contrabando;
El abandono de mercancías;
El sistema de valor para efectos aduaneros, entre
otros.
10. RELACIONES DEL DERECHO
ADUANERO Y OTRAS RAMAS DE
DERECHO
D° Constitucional - (regula la libertad de comercio, la
facultad del Poder Legislativo de legislar en materia
de impuestos, de regular las instituciones públicas,
etc.)
Administrativo (el D° Aduanero recurre al
Administrativo para conocer las atribuciones que le
competen a las instit. aduaneras)
Tributario (compone las normas que fijan o
establecen contribuciones para sufragar el gasto
público, entre ellas las que gravan las entradas y
salidas de mercancías del país
Penal (tipifica y sanciona los delitos aduaneros)
nternacional (regula las zonas comerciales
internacionales de las que el país sea parte en virtud
de los convenios internacionales)
Procesal (provee los procedimientos administrativos y
judiciales a seguir en materia aduanera)
11. Civil (regula todo lo relacionado con el
patrimonio, la propiedad, acuerdos, contratos,
transmisión de obligaciones)
Mercantil (regula los actos de comercio,
constitución de compañías, documentos de pago
y de cobro, como facturas y títulos valores,
transportes y compraventa internacional
13. FUENTES DEL DERECHO
ADUANERO
LA LEY SON APLICABLES
es la fuente principal
que rige la actividad
aduanera. Como rama
del D° Público que es,
debe basarse en el
“Principio de Legalidad”
(Constitucional), en
virtud del cual las
autoridades aduaneras
deben someter sus
actuaciones a los
mandatos de las leyes
a la actividad aduanera la
legislación relativa a las
importaciones y a las
exportaciones , y
cualquier otra ley
aplicable que regule el
ingreso y la salida de
mercancías al territorio
nacional, así como a los
medios en que se
transportan o conducen ,
el despacho aduanero y
los hechos o actos que se
deriven de dicho ingreso
o salida de mercancías.
14. EJEMPLO
Código de Normas y
Procedimientos
Tributarios;
La Ley General de
Aduanas;
Ley del Impuesto
General sobre las
Ventas;
Ley del Impuesto sobre
la Renta;
Etc.
15. LOS REGLAMENTOS
la Constitución Política
confiere al Poder Ejecutivo
la potestad de reglamentar
las leyes, los cuales estarán
por debajo de éstas en
jerarquía. Algunos de los
más importantes en materia
aduanera son:
Reglamento a la Ley
General de Aduanas;
Reglamento a la Ley del
Impuesto s/Ventas y del
Impuesto s/Renta;
Reglamento al CAUCA.
16. Los Tratados o Convenios
Internacionales
se denomina así a
aquellos acuerdos
suscritos entre sujetos
de Derecho
Internacional (Estados,
organismos
internacionales) ,
regidos por el Derecho
Internacional Público y
celebrados por escrito
entre el Gobierno de
Costa Rica y uno o
varios sujetos de
Derecho Internacional
Público, mediante el
cual el Estado
Costarricense asume
compromisos.
Los tratados
internacionales en
materia aduanera,
debidamente ratificados
por el Estado, son de
obligado acatamiento, y
tienen jerarquía
superior o igual a la
Ley. En materia
aduanera tratan sobre
la imposición o
reducción de aranceles
sobre mercancías, la
definición de regímenes
aduaneros, la asistencia
y cooperación para la
prevención y represión
de fraudes aduaneros,
17. EJEMPLOS
El Código Uniforme Centroamericano III
(CAUCA III);
El Tratado General de Integración Económica
Centroamericana;
El Tratado de Libre Comercio entre la República
de Costa Rica y los E.U.Mexicanos.
El TLC entre CR/CA/RD y los EE.UU.
19. Los Decretos Administrativos
En el cumplimiento de
sus funciones, la
Administración Pública
ejecuta una intensa
actividad, realizando
“actos administrativos”,
que en el caso de la
actividad aduanera,
serían “actos
administrativos
aduaneros”.
Estos actos son:
Actos jurídicos
emanados de la Adm.
Pública
Es un acto sin
naturaleza normativa,
que lo distingue de los
reglamentos (cuya
función es regular una
ley en concreto);
Es una declaración de
la autoridad
administrativa en el
ejercicio de la función
administrativa;
Como actos de la
Administración que son,
generan obligaciones, y
se constituyen así en
fuente del Derecho
Aduanero.
21. La Jurisprudencia
La Jurisprudencia es
“fuente del Derecho
Aduanero” en cuanto
las sentencias judiciales
y las resoluciones
administrativas crean
“Derecho”. Sus
decisiones integran las
leyes y demás normas
en su labor de
interpretación de las
mismas, y dicha
interpretación cuando
es continua y constante,
crea criterio en la
aplicación de la