Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Instrumentos musicales con materiales reciclables para niños

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Eche un vistazo a continuación

1 de 7 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Similares a Instrumentos musicales con materiales reciclables para niños (20)

Anuncio

Instrumentos musicales con materiales reciclables para niños

  1. 1. INSTRUMENTOS MUSICALES CON MATERIALES RECICLABLES PARA NIÑOS La música es un descubrimiento casi mágico para los niños de temprana edad. Acercarlos a este nuevo universo de sensaciones puede ser la experiencia más gratificante en su vida. Además, si les brindamos la oportunidad de que ellos mismos realicen sus propios instrumentos musicales, se acercarán mucho más a la música y la disfrutarán con más ganas. El niño que vive en contacto con la música aprende a convivir de mejor manera con otros niños, estableciendo una comunicación más armoniosa. A esta edad la música les encanta. Les da seguridad emocional, confianza, porque se sienten comprendidos al compartir canciones, e inmersos en un clima de ayuda, colaboración y respeto mutuo. La etapa de la alfabetización del niño se ve más estimulada con la música. A través de las canciones infantiles, en las que las sílabas son rimadas y repetitivas, y acompañadas de gestos que se hacen al cantar, el niño mejora su forma de hablar y de entender el significado de cada palabra. Y así, se alfabetizará de una forma más rápida. La música también es beneficiosa para el niño cuanto al poder de concentración, además de mejorar su capacidad de aprendizaje en matemáticas. La música es pura matemática. Además, facilita a los niños el aprendizaje de otros idiomas, potenciando su memoria. Con la música, la expresión corporal del niño se ve más estimulada. Utilizan nuevos recursos al adaptar su movimiento corporal a los ritmos de diferentes obras, contribuyendo de esta forma a la potenciación del control rítmico de su cuerpo. A través de la música, el niño puede mejorar su coordinación y combinar una serie de conductas. Túmbale boca arriba y muéveselos para que pueda bailar mientras que tú le cantas. Le puedes cargar y abrazar en tu regazo entonando otros ritmos infantiles. PALO DE AGUA El palo de lluvia o palo de agua es un instrumento musical originario de sur América, que reproduce el sonido del agua y de la lluvia. Las culturas indígenas lo usaban para rituales de agua. Hoy se usa para efectos de lluvia, terapias de relajamiento y armonización. También en la estimulación temprana ya que su sonido es muy agradable y estimulante para el bebé. También es utilizado por los niños pequeños para la expresión musical o en el sector rincón de música.
  2. 2. Este instrumento es muy fácil de construir tus niños disfrutarán de mucha diversión con él. Materiales: - 2 tubos de toallas de papel o tubo de cartón grueso (tubo donde se enrollan las telas) - cartón - Papel de colores o cinta incaica - clavos pequeños o alfileres - pegamento universal - arroz, maíz partido o Alpiste (recomiendo el Alpiste porque le da un mejor sonido ) - tijera Instrucciones de Cómo hacer unpalo de agua: Para hacer nuestro palo de lluvia, lo primero es tomar el tubo de toallas de Papel y cerrarle un extremo con un círculo de cartulina, que pegaremos bien con el pegamento. Luego introducimos los clavos en el tubo manteniendo en forma de espiral para que se entrecrucen entre ellos. Recuerda mientras más clavos o alfileres pongas mejor sonará tu palo de lluvia .luego para que no se salgan, los aseguramos por la parte exterior con cinta. Ahora rellenamos el palo con el arroz y lo tapamos con la otra tapa de cartulina, cuidando que quede bien pegada para que el arroz no se salga.
  3. 3. Ya tenemos nuestro palo de lluvia, pero ahora debemos decorarlo para que quede más bonito. Vamos a forrar el palo con papeles de colores, que pueden ser lisos o estampados, según más nos guste. Queda muy bien un Papel con mucho colorido. Cortamos un rectángulo de papel, suficiente para cubrir el tubo y que se sobrepongan un poquito los extremos. Extendemos el pegamento sobre el tubo y luego lo forramos con el papel, cuidando que no forme globos de aire, para que quede más prolijo. Cuando tenemos forrado el tubo, cortamos dos círculos de Papel de colores, para forrar los extremos del palo. Los pegamos y listo, ya está terminado nuestro palo de lluvia. Si deseamos un decorado más vistoso, podemos forrarlo con telas de colores o pintarlo con pintura acrílica. También podemos forrarlo con Papel liso de color y decorarlo con el material que queramos. Ahora podemos hacer música. LA GUITARRA Materiales: - 1 caja vacía - Gomas elásticas Tomar la caja, hacerle un agujero y atravesar las gomas elástico de una punta a la otra. La guitarra es un instrumento muy admirado por todos los niños. Es fácil construirla con una simple caja de cartón y elásticos. Solo has de realizar pequeños orificios a uno y otro lado de la caja y enganchar la goma elástica en estos. De esta forma conseguirás crear la base de la guitarra. Si lo deseas, puedes añadir algún instrumento alargado que haga de brazo para que la puedan manipular mejor.
  4. 4. BRAZALETES CON CASCABELES PARA HACER MÚSICA Funcionan como instrumento rítmico para acompañar el sonido de una canción y aparte de eso ¡son súper divertidos! A los niños les encantará el sonido que se producirá al sacudir sus muñecas. Ponte manos a la obra y haz estos divertidos brazaletes para hacer música. Materiales: 23 cm de tela de correa de algodón (las que se usan para manijas de bolsos y mochilas) 23 cmde cinta 4 cmde velcro 4 cascabeles
  5. 5. Hilo y aguja Alfileres Pistola encoladora. Paso a Paso: Para preparar el brazalete: Doblar1, 5 cmde cada extremo de la correa y coser. Colocar la cinta encima, también doblando los extremos y sostener en el lugar con alfileres. Coser la cinta a la tela de correa. Coser el velcro a la cinta del brazalete que se ha confeccionado, una pieza en el frente y otra en la parte posterior de modo tal que al colocarla alrededor de la muñeca se adhieran. A continuación coser los cascabeles. Primero colocar un poco de pegamento con pistola encoladora en el aro de los cascabeles a través del cual los coseremos a la tela y luego cóselos a la cinta con hilo y aguja. El pegamento ayudará a mantenerlos firmemente en su sitio. MARACAS CASERAS - 2 vasitos de plástico o 1 botellita de plástico. - Judías o guisantes, adhesivo o cinta de papel. Colocar dentro de los vasitos las legumbres y pegar con cinta el otro vaso, juntando boca con boca para que queden enfrentados. Las maracas son fáciles de crear. Para ello necesitas una pequeña botella de plástico y un puñado de legumbres, variadas mejor. Al introducirlas en su botella y moverla, obtendrán un efecto musical, el cual cada uno acompañará con su propio ritmo.
  6. 6. XILOFÓN CASERO - Botellas de vidrio - 1 palito de metal o madera Colocar las botellas una al lado de la otra formando una línea e ir llenándolas con agua cada vez un poco menos. Para hacer música con estas botellas hay que golpear con un palo suavemente y de cada una obtendremos un sonido diferente. El xilófono es otro instrumento muy divertido y sin complicaciones para crear. En primer lugar debes hacerte con varias botellas de vidrio duro. Llénalas de agua, cada una con cantidades distintas. Si quieres añade a cada una gotas de témpera de colores distintos por dar un efecto más divertidos. Colocar todas juntas y usar cucharas de metal y madera para golpearlas, el efecto cambia y los sorprenderá.
  7. 7. BATERÍA PORTÁTIL - Latas de diferentes tamaños - 1 caja de cartón - Cinta adhesiva - 1 cuchara de madera o de metal - Cinta ancha o algo similar Poner las latas dentro de la caja de cartón y hacer sonar con la cuchara, al ser de diferentes tamaños producirán un sonido diferente. Una batería se puede construir usando cajas de distintos materiales: madera, cartón, lata y todo cuanto se te ocurra. Pégalas con cinta adhesiva unas a otras y podrán hacer música usando cubiertos de madera o metal para obtener sonidos diferentes. REFERENCIAS http://artes.uncomo.com/articulo/como-hacer-instrumentos-musicales-caseros-para-ninos- 16701.html#ixzz2VBxvxjiX https://www.google.com.co/search?q=como+hacer+instrumentos+musicales+caseros+para+ni%C 3%B1os&tbm=isch&tbo=u&source=univ&sa=X&ei=BhGtUZydPJPM9gTk74DgAg&ved=0CCgQsAQ& biw=1278&bih=900 http://www.consumer.es/web/es/bebe/ninos/mas-de-4-anos/2013/01/24/215481.php http://artes.uncomo.com/articulo/como-hacer-instrumentos-musicales-caseros-para-ninos- 16701.html#ixzz2VBxUMUf4

×