Maestría en Comunicación Digital Interactiva - UNR•82 vistas
Cuadro comparativo de autores de la educación.
1. Benemérito Instituto Normal de Estado
“Gral. Juan Crisóstomo Bonilla”
Licenciatura en Educación Inicial
Primer semestre.
Curso: Historia de la Educación Inicial en México y el mundo.
Asesora: Laura Nolasco Calderón.
Alumna: Diana Flores Xilotl.
Ciclo escolar 2014- 2015.
Turno: Matutino.
2. CUADRO COMPARATIVO.
JUAN AMÓS
COMENIO
(1592-1670).
JUAN JACOBO
ROUSSEAU
(1712-1778).
JUAN ENRIQUE
PESTALOZZI.
(1746-1827).
FRIEDRICH FRÔBEL
(1782-1852)
NACIONALIDAD. Filósofo francés
nacido en Ginebra.
Pedagogo suizo. Nació en Alemania.
PROPUESTAS. Maestro de la
pedagogía moderna.
Su labor humanístico-cultural
se desarrolló
en la Europa del siglo
XVII.
Dice que la infancia
es una edad
específica,
cualitativamente
diferente de las
siguientes etapas del
desarrollo humano.
La conveniencia de
dedicarse a la
educación de las
madres como
instrumento de mejora
de la educación
inicial.
Es necesaria la
educación desde los
primeros momentos.
Los niños son buenos,
son los adultos
quienes los vuelven
malos.
APORTACIONES. La reforma educativa
que propuso estaba
íntimamente ligada
con la búsqueda de
una renovación moral
y política.
Para él la educación
inicial se realiza en el
cuadro familiar,
específicamente la
madre está al
cuidado.
Adopto el método de
enseñanza al
desarrollo natural del
niño, que debía
aprender de sus
propias experiencias.
Para lograrlo
consideraba el
desarrollo armonioso
de todas las
facultades del
educando.
Desarrollo material
didáctico para niños y
se preocupó de la
formación de las
madres.
Acuño el término
“jardín de niños” (en
alemán kindergarten).
3. CONCLUSIÓN:
Todos los autores concuerdan en que la educación desde la edad temprana es buena y necesaria, ya que con ello
podrán aprender desde la perspectiva de sus experiencias.
También algunos desarrollaron materiales didácticos que sirven para que los niños puedan mejorar su motricidad a partir
de ellos.
Dicen que las madres son las principales aportadoras de esta educación en la edad temprana.
Las aportaciones de los autores que se parecen son las de Juan Jacobo Rousseau, Juan Enrique Pestalozzi y Friedrich
Fröebel ya que los tres explican que la educación está relacionada con la familia y que las madres principalmente son las
encargadas de educar.