Publicidad
Publicidad

Más contenido relacionado

Publicidad

Movimiento uniformemente acelerado (mua)

  1. Movimiento Uniformemente Acelerado (MUA)  Integrantes:  Dairo Quintana.  Joymar Villa.  Cristian Camargo.  Luis Munera. 9º  presentado para:  Lic. Jordy Joel Paula Vélez.
  2. ¿Qué es el Mua?  En física, todo movimiento uniformemente acelerado (MUA) es aquel movimiento en el que la aceleración que experimenta un cuerpo, permanece constante en el transcurso del tiempo manteniéndose firme.
  3. ACELERACIÓN.  Es el cambio (Δ) de velocidad que experimenta el movimiento de un cuerpo. Su fórmula se representa como:  Al mencionar un cambio o incremento, se debe de identificar un estado inicial y otro final, es decir, que  ΔV = Vf - Vo (el cambio de velocidad es la diferencia entre la velocidad final e inicial). Reemplazando este valor se obtiene:  a = aceleración  Vf = velocidad final  Vo = velocidad inicial  t = tiempo
  4. SIGNOS DE LA ACELERACIÓN  La aceleración es una magnitud de tipo vectorial  (representa la rapidez con la que cambia la posición del cuerpo en el movimiento es decir, de una partícula indica su localización en el espacio o en el espacio-tiempo). El signo de la aceleración es muy importante y se lo determina así:  Se considera POSITIVA cuando se incrementa la velocidad del movimiento.  Se considera NEGATIVA cuando disminuye su velocidad ( se retarda o "desacelera" el movimiento ).  En el caso de que NO haya variación o cambio de la velocidad de un movimiento, su aceleración es NULA (igual a cero) e indica que la velocidad permanece constante  El vector de la aceleración tiene la dirección del movimiento de la partícula , aunque su sentido varía según sea su signo (positivo: hacia adelante, negativo: hacia atrás).
  5. FORMULAS DEL MOVIMIENTO UNIFORMEMENTE ACELERADO (MUA) a = aceleración Vf = velocidad final Vo = velocidad inicial t = tiempo x = espacio recorrido
  6. GRÁFICAS DEL MOVIMIENTO  El movimiento de una partícula puede ser registrado y analizado con mayor comprensión por medio de una gráfica que ilustre el comportamiento de las magnitudes que intervienen. Para ello, los valores de los registros son indicados en un plano cartesiano, en el cual dos magnitudes distintas se indican en cada uno de los ejes "x" y "y". Cuando una de estas magnitudes es el tiempo, ésta se la indica siempre en el eje horizontal positivo y la otra magnitud restante en el eje vertical.
  7. ESPACIO Vs TIEMPO Movimiento Uniformemente Acelerado (MUA).  La partícula incrementa su espacio de recorrido cada vez a medida que pasa el tiempo, debido a que tiene una determinada aceleración. Su gráfica es el brazo de una parábola de segundo grado.
  8. Independientemente de la forma de la parábola (cóncava o convexa en la gráfica) del movimiento los espacios que recorre el móvil son siempre positivos.
  9. Velocidad en función del tiempo  En un Movimiento Uniformemente Acelerado (MUA) la velocidad varía proporcionalmente al tiempo, por lo que la representación gráfica v – t (velocidad en función del tiempo) es una recta ascendente
  10. Aceleración en función del tiempo  Aceleración en función del tiempo  Tal como lo dice su nombre, en el Movimiento uniformemente acelerado la aceleración es constante, por lo que la gráfica a – t (aceleración en función del tiempo) es una recta paralela al eje del tiempo, por encima de esta (la fuerza responsable de la aceleración es constante).
  11.  En los movimientos uniformemente desacelerados o retardados la velocidad disminuye con el tiempo de manera constante. Están pues, dotados de una aceleración que aunque negativa es constante (la fuerza responsable de la desaceleración es constante).  Por ello, todas las fórmulas cinemáticas usadas para los movimientos uniformemente acelerados sirven para describir los movimientos uniformemente retardados, sólo que en estos casos llevan el signo negativo.
  12. Problema ) Calcular la aceleración de una partícula que inicia con una velocidad de 3.5 m/s y llega hasta m/s en un tiempo de 3 s.
  13.  datos:  Vf=8m/s  Vi=-3.5m/s  T=3s Desarrollo  a= vf-vi / t  a= 8m/s - 3.5 m/s / 3 s  a= 1.5 m/s2
  14. GRACIAS
Publicidad