Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Sistema auditivo

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Eche un vistazo a continuación

1 de 19 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

A los espectadores también les gustó (20)

Anuncio

Similares a Sistema auditivo (20)

Anuncio

Más reciente (20)

Sistema auditivo

  1. 1. SISTEMA AUDITIVO
  2. 2. • discrimina frecuencia e intensidad de los sonidos • localiza fuente sonora en el espacio • interpreta sonido según contexto • participa en aprendizaje, desarrollo del habla, comunicación Sistema AuditivoSistema Auditivo
  3. 3. Frecuencia (determina tono): número de ondas que pasan por un punto en un segundo (ciclos por segundo o Hertz) alta frecuencia  sonido agudo baja frecuencia  sonido grave Intensidad (determina volumen): amplitud de las ondas SonidoSonido La cóclea humana percibe sonidos de frecuencia entre 20 y 20.000 Hz y de intensidades de 0 a 130 dB Compresiones y descompresiones de las moléculas de aire que se trasladan como ondas de presión … aunque la exposición a sonidos mayores a 90 dB es perjudicial.
  4. 4. 8vo par: nervio auditivo o vestíbulococlear (transporta información de sistemas vestibular y auditivo). Conformado por dos ramas → nervio vestibular y nervio coclear. Nervio coclear: formado por prolongaciones de neuronas sensitivas que hacen sinapsis con las células ciliadas.
  5. 5. Nervio coclear: formado por prolongaciones de neuronas sensitivas que hacen sinapsis con las células ciliadas.
  6. 6. - transforma ondas sonoras en vibraciones mecánicas - modula la cantidad de energía que recibirá el oído interno Oído Externo Pabellón auditivo  amplifica Conducto auditivo externo  conduce Separado del oído medio por una membrana: tímpano. Oído Medio Cámara con tres huesecillos articulados: martillo, yunque, estribo. Se comunica con oído interno por ventana oval, donde se apoya el estribo.
  7. 7. Receptor auditivo: Órgano de Corti (en rampa media) Oído Interno: cóclea o caracol Tubo arrollado en espiral dividido en tres rampas (divisiones internas) que contienen fluidos (endolinfa y perilinfa).
  8. 8. - Células receptoras: células ciliadas (internas y externas) - Apoyado sobre membrana basilar - Cubierto por membrana tectoria Receptor:Receptor: óórgano de Cortirgano de Corti Recibe ondas de presión, las codifica en señales nerviosas y las envía al cerebro.
  9. 9. Transducción señal sonora – señal nerviosa
  10. 10. ingresa sonido (vibraciones aéreas) ↓ vibra tímpano, huesecillos y ventana membrana oval (vibraciones mecánicas) ↓ ondas de presión se transmiten a fluidos cocleares ↓ se mueve membrana basilar y órgano de Corti ↓ se mueve membrana tectoria ↓ se mueven cilios de células ciliadas (CC) ↓ despolarización de CC ↓ liberación de neurotransmisor (glutamato) ↓ Impulsos nerviosos viajan al cerebro por vía auditiva
  11. 11. La dirección de desplazamiento de los estereocilios (hacia el kinocilio o alejándose de él) determina la despolarización o hiperpolarización de la célula ciliada.
  12. 12. La despolarización de las CC se produce por ingreso de K+ a la célula, ya que la endolinfa (medio extracelular en rampa media o coclear) posee gran concentración de este ión (endolinfa similar a medio citoplasmático).
  13. 13. TonotopTonotopííaa:: Región basal de membrana basilar: codifica frecuencias agudas (altas) Región apical membrana basilar: codifica frecuencias graves (bajas)
  14. 14. VVíía Auditivaa Auditiva neuronas del tálamo proyectan a corteza auditiva → áreas 41 y 42 de Brodmann en lóbulo temporal.

×