1. Ana Sofía Rodríguez Daumas.
Matricula: 120746
LMKT
A56
24 DE SEPTIEMBRE DEL 2012
RESEÑA.
PLAGIO.
En la siguiente reseña se habla el tema de plagio visto por dos autores: “El
Plagio académico” Núñez Miguel Ángel. y “el Ciber plagio” Comas, R., &
Sureda, J. donde los autores explica de manera concreta la problemática del
plagio y su recurrencia entre los alumnos sin recibir alguna sanción ante esta
falta.
Comas, R,&Sureda, J. Habla de los tipos de software para detener el plagio
pero no profundiza en el tema mientas que Núñez Miguel Ángel pone como
subtema Instrumentos anti plagio donde se adentra al tema del software que
evita este problema y hace una explicación mas extensa y concreta.
“Lo que se debe hacer es enseñar a utilizar Internet como una herramienta.
Para eso, un docente debería educar para que los alumnos sepan discriminar
los sitios y la información que leen.” (Núñez, Enero 2010) Este párrafo me
llama la atención y estoy completamente de acuerdo con su argumento ya que
si desde pequeños los maestros corrigen y enseñan a los alumnos que hacer
eso es un delito y crean en ellos un habito de investigación correcto disminuiría
totalmente la problemática, además de que deben saber que no todos los sitios
de internet tienen información correcta. Los maestros tienen una gran
responsabilidad en esto, ellos pueden ayudar de gran manera.
(Núñez 2010) también argumenta que el copiar y pegar información y después
1
2. mostrarla como propia es delito y creo que no se equivoca, eso muestra
solamente la falta de ética que tienes como persona y como estudiante.
El plagio a existido desde siempre y el internet se ha vuelto una herramienta
que en lugar de ayudar al estudiante lo perjudica haciendo que sea mucho mas
sencillo cometer este delito, los hábitos de investigación han cambiado desde
la aparición de paginas de internet. (Comas, R., & Sureda, J. 2007)
Los dos autores tienen en común que definen que es el plagio aunque
Comas, R., & Sureda también hace mención otros países mientras Núñez no lo
hace. Este ultimo menciona un tema dedicado al internet en un subtema
titulado “La era del internet” mientras el primer autor mencionado habla del
tema pero no hace mucho énfasis. Los dos hacen mención que el problema se
acentua mas en la población estudiantil que en la laboral y relacionan el
problema con que e tiene mas facilidad de información al navegar en internet.
Finalmente los dos autores tienen una conclusión parecida, el dar a conocer
soluciones y explicando que una buena ayuda seria que en las escuelas fuera
castigado el plagio. Que este problema ya tiene tiempo y que se necesita
conciencia para detenerlo.
Mi conclusión es que el plagio es un problema difícil de atacar, ya que no se
puede saber quien lo realiza. El internet solo es una ayuda que ah dado la
tecnología y no debe de ser utilizado como remplazo de tus propias ideas. La
solución más sencilla seria tener ética y no olvidar que no engañas a tu
maestro ni a nadie cuando copias y pegas información solo te engañas a ti
mismo.
BIBLIOGRAFIA:
Plagio académico
Núñez Miguel Ángel. (12-enero-2010) plagio académico, recuperado 17 de septiembre del
2012, desde http://suite101.net/article/plagio-estudiantil-a8381 Plagio cibernéticoComas, R., &
Sureda, J. (2007).Ciber-Plagio Académico. Una aproximación al estado de los conocimientos.
Recuperado el 19 de Septiembre de 2012,
dehttp://blackboard.upslp.edu.mx/webapps/portal/frameset.jsp?tab_tab_group_id=_2_1
2
3. ELEMENTOS CIBER PLAGIO ACADEMICO PLAGIO ACADEMICO
Comas, R & Sureda J. Miguel Ángel Núñez
Se enfoca a dar a conocer el tema de Dar a conocer lo que se denomina
ciber plagio, su enfoque académico y plagio académico sus causas y efectos
TEMA CENTRAL como afectan los nuevos sitios de dentro de la educación.
internet
.
Da a conocer que el internet se a Dar a conocer los efectos que tiene el
convertido en la vía mas fácil para plagio académico y el como
PROPOSITO DEL AUTOR completar plagio así como también las minimizar el problema.
consecuencias que tiene este delito.
*Habla sobre el problema de plagio en *La era del internet
otros países *Causas de no entender plagio
SUBTEMAS DIFERENTES *Antecedentes del problema *Nuevas formas de investigación.
*Tipos de software pero no se *¿Qué es el plagio?
profundiza *¿Cómo evitar plagio?
*Estudios y personajes. *Instrumentos anti plagio
*Conclusión
*Tipos de plagio *Que es plagio
SUBTEMAS SIMILARES *Preocupación sobre la problemática. * Problemas que genera el plagio.
El plagio siempre ha existido y lo único El plagio a existido siempre y el
que se puede hacer es estar alerta de lo internet lo facilitado. El docente
que se comparte en estos medios, es puede empezar a detectar y hacer
CONCLUSION DE AUTOR algo difícil de evitar y que depende al conciencia en los alumnos
100% de la ética de cada persona que
use información de internet.
El internet, ofrece tantas facilidades El plagio es un problema difícil de
para copiar un documento que se vuelve atacar, es en mayor parte depende
más sencillo robar un documento que mucho de la ética de cada quien.
hacer una búsqueda y redactar un Generar conciencia y recordar que no
documento, ahorras tiempo y no haces engañas z tu maestro copiando y
esfuerzo, pero tanta comodidad también pegando si no que te engañas tu
REFLEXION PERSONAL trae consecuencias ya que es un delito, mismo.
aparte de que el ahorrar ese trabajo
también te perjudica a que jamás
aprendas hacer algo propio y tu ética es
pésima.
3
4. CIBER PLAGIO ACADEMICO
El texto nos habla de la manera en que se pueden adoptar ideas como propias
y que el internet es la vía más fácil para cometer este tipo de delito.
El texto está dividido en seispartes fundamentales:
En la primera parte (Párrafo 2-3) nos habla sobre las diferentes formas en las
que se lleva a cabo este tipo de plagio y explica que el internet es la fuente
principal de este. En la segunda parte (Párrafo 6) menciona que el plagio
siempre ha existido, pero en esta época es muy común que se cometa. La
tercera parte (Párrafo 10-14) nos muestra en cuatro trabajos que se han
centrado en el ciber plagio. En la cuarta parte (Párrafo15-18) menciona las
principales causas de cometer plagio. En la quinta (Párrafo 21-24) parte
clasifica los tipos de plagio que existen. La sexta parte (Párrafo 25-33) es en la
que se mencionan las causas del plagio y sus posibles soluciones, además
nos habla sobre un software de protección; antiplagio.
Las ideas principales son:
1. En la cuestión educativa va cambiando el modo de búsqueda y la
aplicación de la información de los datos encontrados en internet.
(Párrafo 6)
2. La metodología, los enfoques y disciplinas que se utilizan y la menara en
que conceptualiza el plagio. (Párrafo 12)
3. Nos muestran dos categorías de plagio académico 1.-plagio
intencional –los ejemplos más conocidos son la presentación de textos,
ideas, hipótesis, etc. y 2.-plagio no intencional o accidental –casi
siempre generado por efectuar citaciones y parafraseados incorrectos en
los trabajos o directamente por la no citación por desconocimiento de la
práctica. (Párrafo 21-24)
4. Intentar obtener mejores calificaciones y resultados académicos .Pereza
y mala gestión del tiempo dedicado al estudio y elaboración de trabajos
.Facilidad y comodidad de acceso a material vía Internet
4
5. .Desconocimiento de las normas básicas a seguir para la elaboración de
un trabajo académico son las principales causas que provocan el plagio
académico.(Párrafo 15-18)
5. Se menciona como es la prevención y solución del Plagio. (Párrafo 27)
La conclusión del texto nos dice que es casi imposible el darnos cuenta
cuantos casos de plagio son lo que existen, pero en su mayoría se dan en los
alumnos, esto afecta tanto el desempeño académico y es agredir a los
derechos de un autor.
Mi conclusión es que si en realidad un estudiante quiere aprender y destacar
por ética jamás usara el copiar y pegar, además la información en internet no
siempre es real así que debes de saber localizar los datos que son confiables,
el cometer plagio no es engañar a tus maestros es engañarte a ti mismo.
Bibliografía:
Núñez, Miguel Ángel. (2010) plagio académico la generación “copia y pega” en
suite101.net extraído el día 18-09-2012 desde http://suite101.net/miguel-angel-
nunez
Comas, R., & Sureda, J. (2007). Ciber-Plagio Académico. Una aproximación al
estado de los conocimientos. Recuperado el 19 de Septiembre de 2012,
dehttp://blackboard.upslp.edu.mx/webapps/portal/frameset.jsp?tab_tab_group_i
d=_2_1&url=%2Fwebapps%2Fblackboard%2Fexecute%2Flauncher%3Ftype%
3DCourse%26id%3D_414_1%26url%3D
5
6. Plagio académico La generación "copia y pega"
Este tema menciona el gran problema que están viviendo los estudiantes hoy
en día. El autor da a conocer los problemas que puede ocasionar el copiar y
pegar un artículo ya que eso es considerado como plagio si no se hace
correctamente y las consecuencias que puede tener este acto que muchos
llevamos a cabo.
El texto está dividido en 7 siete partes fundamentales:
La primera parte (Párrafo-2) menciona el cómo se ha perdido el habito de
investigar. En la segunda parte (Párrafo 3 –5) nos dice que a esta era se le ha
llamado “Era del internet” y de la forma en que se utiliza para realizar las
búsquedas de información. En la tercera parte (Párrafo 4-7) menciona la poca
importancia que se le da a los derechos de autor y que solo se realiza “el copia
y pega”. En la cuarta parte (Párrafo 6-8) habla de que no solo Google debe de
ser considerado el único medio de búsqueda si no que se debe buscar en
diferentes sitios. En la quinta parte (Párrafo 9 – 11) se explica brevemente que
es Plagio. En la sexta parte (Párrafo 11) menciona como se puede evitar el
plagio. En la séptima parte nos muestra los instrumentos anti plagió (Párrafo 12
– 13)
Las ideas principales son:
1.- El plagio académico problema relevante en estos tiempos. (Párrafo 1)
2. La mayoría de los estudiantes realizan búsquedas en algún buscador
de moda y luego, encuentran la información, la copia y pega. (Párrafo
3)
3.- El presentar un trabajo como si fuera propio, cuando lo único que se
ha hecho es copiar o pegar, se considera delito y puede tener
consecuencias graves el tomar trabajos de otros habla de falta de
ética.(Párrafo 6)
4.- Las personas que realizan búsquedas deben saber distinguir que es
verdadero y falso, respetar los derechos de autor de los artículos.
(Párrafo 10)
6
7. 5.- El plagio en forma académica se considera como robode información.
Cuando se incurre en la acción de plagiar, se aprovecha del derecho de
otro y se presenta la propiedad ajena como si fuera propia.(Párrafo 11)
6.- El plagio se puede evitar si tu como alumno sabes crear tus propias
opiniones y obtener lo más relevante de algún tema leído. (Párrafo12)
La conclusión es que el plagio siempre ha existido y lo único que se puede
hacer es estar alerta de lo que se comparte en estos medios, es algo difícil de
evitar y que depende al 100% de la ética de cada persona que use información
de internet.
Mi conclusión es que el internet, ofrece tantas facilidades para copiar un
documento que se vuelve más sencillo robar un documento que hacer una
búsqueda y redactar un documento, ahorras tiempo y no haces esfuerzo, pero
tanta comodidad también trae consecuencias ya que es un delito, aparte de
que el ahorrar ese trabajo también te perjudica a que jamás aprendas hacer
algo propio y tu ética es pésima.
Bibliografía
Comas, R., & Sureda, J. (2007). Ciber-Plagio Académico. Una aproximación al
estado de los conocimientos. Recuperado el 19 de Septiembre de 2012, de
http://blackboard.upslp.edu.mx/webapps/portal/frameset.jsp?tab_tab_group_id=
_2_1&url=%2Fwebapps%2Fblackboard%2Fexecute%2Flauncher%3Ftype%3D
Course%26id%3D_414_1%26url%3D
7