Ana Sofía Rodríguez Daumas.
LMKT A-56
05/11/2012
Núcleo General
RESEÑA:
“COMO REALIZAR UNA BUENA PRESENTACION ORAL”
Las dos lecturas hablan de como hacer una buena presentación oral.
En ambos el tema central es como realizar una exposición oral el como se debe
abordar los puntos más importantes y no fracasar al momento de exponer, y sobre
todo dan importantes recomendaciones para realizarlo correctamente. El autor
Robles G. (2003), aporta la guía para presentaciones orales, y la autora Mery D.
(2006) explica ¿Cómo hacer una buena exposición oral?. Para mí, ambos explican
con claridad y facilitan la realización de una presentación oral.
En el texto de “una guía para presentaciones orales” el propósito del autor es
aclarar que una presentación oral sirve de apoyo para los maestros y a los
alumnos en el desarrollo de presentaciones orales, para así medir nuestra
capacidad y al mismo tiempo facilita a no cometer los mismos errores en un futuro.
El tema de ¿Cómo hacer una buena exposición oral?, el propósito del autor es el
mostrar los puntos más importantes para realizar una Buena exposición oral desde
el momento en que se busca y se selecciona la información hasta el como sentirse
mas seguro al momento de exponer.
La temática de las presentaciones orales deben ser concretos y coherentemente,
Mery (2006:2).Creo que si la presentación tiene esto y tu la entiendes a la
perfección te dara una gran seguridad al presentarla. La guía que nos sirve de
1
apoyo para la planificación de una exposición oral y que estas se componen de
tres etapas las cuales son las siguientes planeación, realización y evaluación
Robles (2003:4). Los dos autores marcan estas etapas, sin ellas seria imposible la
realización de una exposición oral.
En los temas similares los dos autores mencionan como realizar una buena
presentación oral a partir de técnicas y recomendaciones que te van mencionando
también hablan de cómo debes de manejar tus emociones para no arruinar la
presentación a causa del nerviosismo y el como se debe de exponer el tema para
que sea interactivo con el oyente y así este no se aburra.
Los temas diferentes los cuales son pocos.Gloria Robles V. te aconseja que al
final de la exposición pedir al público que te evalué y así poder mejorar para la
próxima exposición mientras que Domingo Mery recomienda realizar exposiciones
de prueba para así el día de la exposición evitar errores en cambio En si los dos
autores llegan al mismo objetivo pero de diferente manera.
En conclusión es que para realizar una exposición oral hay que tomar en cuenta
todos los puntos anteriormente mencionados si queremos obtener una buena
exposición oral, Mery (2006).Por otra parte la conclusión del otro autor trata de
que para tener una buena exposición oral hay que tener en cuenta todos los
puntos de vista de la lectura, para que esta quede perfecta y sobre todo no
padecer de los nervios al momento de exponer, Robles (2003).
Finalmente ambos autores llegaron a la conclusión parecida de que siguiendo
estos pasos se lograra una buena exposición oral ya que la confianza que se
2
ganara será muy grande y así contrarrestar el nerviosismo y lograr disfrutar la
exposición.
Mi conclusión personal es que ambos tienen razón; para realizar una exposición
oral creo que debes de comprender y entender el tema para poder compartirlo a
los demás. El consejo que daMery D. de ensayar días antes la exposición yo lo
llevo acabo y me ah llenado de resultados positivos.
BIBLIOGRAFIA:
Robles Gloria (Primavera 2003)Guía para presentaciones
http://www.fileden.com/files/2010/1/25/2738465/PresentacioOralesGu%25EDa.pdf
Mery Domingo ¿Cómo hacer una buena exposición
oral? http://dmery.ing.puc.cl/dmery/dmery/herramientas/bfcomo-hacer-una-buena-
presentacion-oral
3
¿Cómo hacer una buena Guía para presentaciones
Elementos presentación oral? orales.
Por Domingo Mery Por Gloria Robles V.
Consejos para hacer una Etapas del proceso para realizar una
Tema central
buena presentación oral. presentación oral.
Proporcionar consejos prácticos
Brindar el proceso de la realización de
Propósito del autor para la preparación de una
presentaciones orales.
presentación oral.
Distribución del tiempo por
Lo que se debe y no se debe hacer,
diapositiva.
en una presentación oral.
Elementos de la
Comunicación verbal y no verbal.
Subtemas diferentes preparación de diapositivas.
Control del nerviosismo.
Diseño de diapositivas.
Manejo de las preguntas.
Qué hacer en caso de un
Participación del público.
imprevisto.
Los objetivos de la presentación deben ser claros y así como, el orden en el manejo
Subtemas similares
de la información para que el mensaje del tema llegue al público.
Siguiendo los consejos
Para lograr el éxito en una presentación oral
proporcionados, el expositor ganará
es necesario tener una adecuada planeación
Conclusión del autor seguridad y contrarrestará el
de la presentación, para así tener una buena
nerviosismo que impone una
interacción con la audiencia.
presentación ante el público.
Mi conclusión personal es que ambos tienen razón; para realizar una exposición
oral creo que debes de comprender y entender el tema para poder compartirlo a los
Reflexión personal demás. El consejo que da Mery D. de ensayar días antes la exposición yo lo llevo
acabo y me ah llenado de resultados positivos.
4