Sistemas operativos para red

Sistemas operativos para red
 La característica fundamental es que el sistema
operativo NetWare trabaja con 32 bits, y eso, es
una mejora en el rendimiento. La mejora
fundamental de NetWare se basa en que todo
esta controlado por el servicio de directorios de
NetWare (NDS) que va a trabajar con todos los
recursos de la red de modo global. Este servicio
de directorios va a tratar a todos los recursos de
la red como objetos. Un objeto puede ser un
usuario, un archivo, un terminal ... Eso permite
que la gestión de la red sea sencilla y que se
puedan enlazar una red con otras gracias al
servicio de directorios.
 No requiere demasiada memoria RAM, y por poca que tenga el
sistema no se ve limitado.
 Brinda soporte y apoyo a la MAC.
 Apoyo para archivos de DOS y MAC en el servidor.
 El usuario puede limitar la cantidad de espacio en el disco duro.
 Permite detectar y bloquear intrusos.
 Soporta múltiples protocolos.
 Soporta acceso remoto.
 Permite instalación y actualización remota.
 Muestra estadísticas generales del uso del sistema.
 Brinda la posibilidad de asignar diferentes permisos a los
diferentes tipos de usuarios.
 Permite realizar auditorías de acceso a archivos, conexión y
desconexión, encendido y apagado del sistema, etc.
 Soporta diferentes arquitecturas.
 No cuenta con listas de control de acceso
(ACLs) administradas en base a cada archivo.
 Algunas versiones no permiten criptografía de
llave pública ni privada.
 No carga automáticamente algunos
manejadores en las estaciones de trabajo.
 No ofrece mucha seguridad en sesiones
remotas.
 No permite el uso de múltiples procesadores.
 No permite el uso de servidores no dedicados.
Sistemas operativos para red
 multitarea: varios programas (realmente
procesos) ejecutándose al mismo
tiempo.
 multiusuario: varios usuarios en la misma
máquina al mismo tiempo (¡y sin
licencias para todos!).
 multiplataforma: corre en muchas CPUs
distintas, no sólo Intel.
 funciona en modo protegido 386.
 Soporta acceso remoto.
 Soporte nativo de TCP/IP (Fácil conexión a Internet y otras
redes)
 Contiene xFree86, que es una interfaz gráfica de usuario
basada en los estándares de X- Windows, y también es
gratuita.
 Al instalar el sistema operativo, también se tiene la
posibilidad de instalar varios programas, tales como: hojas
de cálculo, bases de datos, procesadores de texto, varios
lenguajes de programación, paquetes de
telecomunicaciones y juegos.
 Cumple los estándares POSIX y de Sistemas Abiertos, esto
es que tiene la capacidad de comunicarse con sistemas
distintos a él.
 Existe mucha documentación sobre éste.
 Carencia de soporte técnico.
 No ofrece mucha seguridad.
 Problemas de hardware, no soporta todas las
plataformas, y no es compatible con algunas marcas
específicas.
 No existe un control de calidad al momento de elaborar
software para Linux, pues muchas veces las aplicaciones
se hacen y se liberan sin control alguno.
 No hay forma segura de instalarlo sin reparticionar el disco
duro.
 El reparticionar el disco duro, implica borrar toda la
información del mismo y después restablecerla.
 Se requiere experiencia y conocimiento del sistema para
administrarlo, pues como es un sistema por línea de
comandos, estos poseen muchas opciones y en
ocasiones es difícil realizar algunas tareas.
Sistemas operativos para red
 Soporta Sistemas Intel y los basados en RISC.
 Incorpora un NOS de 32 bits.
 Ofrece una solución de red punto a punto.
 Requiere un mínimo de 16Mb en RAM, por lo
que es más caro de instalar que la mayor
parte de los NOS(Network Operating Systems).
 Puede usar hasta 4 procesadores
concurrentes.
 Además de ser multitarea, el Windows NT
Server también es de lectura múltiple o
multilectura.
 La instalación es muy sencilla y no requiere de
mucha experiencia.
 Multitarea.
 Multiusuario.
 Apoya el uso de múltiples procesadores.
 Soporta diferentes arquitecturas.
 Permite el uso de servidores no dedicados.
 Soporta acceso remoto.
 Ofrece mucha seguridad en sesiones remotas.
 Brinda apoyo a la MAC.
 Apoyo para archivos de DOS y MAC en el servidor.
 El sistema está protegido del acceso ilegal a las
aplicaciones en las diferentes configuraciones.
 Tiene ciertas limitaciones por RAM, como;
No. Máximo de archivos abiertos y
almacenamiento de disco total.
 Requiere como mínimo 16 Mb en RAM, y
procesador Pentium a 133 MHz o superior.
 El usuario no puede limitar la cantidad de
espacio en el disco duro.
 No soporta archivos de NFS.
 No ofrece el bloqueo de intrusos.
 No soporta la ejecución de algunas
aplicaciones para DOS.
 Windows Server 2008 es el nombre del próximo sistema operativo
para servidores de Microsoft.
 Es un sistema operativo para servidores con similares características
a Windows Vista.
 Su lanzamiento se espera para el 27 de febrero de 2008.
 Además de Windows Server 2008, también se presentarán Visual
Studio 2008 y Microsoft SQL Server 2008.
 Microsoft ha anunciado las diferentes versiones que se pondrán a la
venta. Habrá tres ediciones básicas, la Standard, la Enterprise y la
DataCenter
 El precio de las tres versiones de Windows Server 2008 va desde los
999 dólares de la Standard a los 3.999 de la Enterprise, pasando por
los 2.999 de la DataCenter. Además de estas también
encontraremos la Web Server Edition, por 460 dólares.
 Server Core: el núcleo del sistema se ha renovado con muchas y nuevas
mejoras.
 PowerShell: inclusión de una consola mejorada con soporte GUI para
administración.
 Virtualización de Windows Server: mejoras en el rendimiento de la
virtualización.
 Windows Hardware Error Architecture (WHEA): protocolo mejorado y
estandarizado de reporte de errores.
 Address Space Load Randomization (ASLR): protección contra malware en
la carga de drivers en memoria.
 Sistema de archivos SMB2: de 30 a 40 veces más rápido el acceso a los
servidores multimedia.
 Kernel Transaction Manager: mejoras en la gestión concurrente de recursos.
 Cierre limpio de Servicios: se acabó el tiempo de espera antes de la
finalización de servicios.
 Creación de sesiones de usuario en paralelo: reduce tiempos de espera en
los Terminal Services y en la creación de sesiones de usuario a gran escala.
Sistemas operativos para red
 Fue desarrollado por los Laboratorios Bell
en 1969.
 El sistema operativo UNIX era, en 1981,
un sistema de comando por línea, con
varias opciones de sintaxis.
 El sistema operativo, ahora soporta ratón
e interfaz de ventanas como X-Window
System de MIT, News de Sun Microsystem
y Open Look de AT&T.
 Ventajas de Unix:
 Es el Sistema Operativo que corre en más arquitecturas de
hardware diferentes. 
 Es prácticamente imposible insertar virus en un servidor de
Unix
 Sistema Operativo independiente del Hardware o CPU
 Permite a las aplicaciones reservar grandes segmentos de
memoria (hasta de varios megabytes).
 Permite correr programas que sean más grandes que la
memoria RAM total.
 Es ejecutable.  Esto hace que sea imposible que se
corrompa o que pierda el driver o parte de un driver de
algún dispositivo de la computadora
 Carencia de soporte técnico.
 No ofrece mucha seguridad.
 Problemas de hardware, no soporta todas las plataformas, y
no es compatible con algunas marcas específicas.
 No existe un control de calidad al momento de elaborar
software para Linux, pues muchas veces las aplicaciones se
hacen y se liberan sin control alguno.
 Se requiere experiencia y conocimiento del sistema para
administrarlo.
 No hay forma segura de instalarlo sin reparticionar el disco
duro.
 Reparticionar el disco duro, implica borrar toda la
información del mismo y después restablecerla.
Sistemas operativos para red
 Esta basado fuertemente en las PowerPC-port de
OpenStep. Por eso Mac OS X hereda la memoria y
procesador de Mach’s y el driver del dispositivo de
la interfaz, BSD’s POSIX - UNIX Protocolo del
programa que soporta y trabaja en interfaz de
redes, también algunos elementos de la interfaz
de NeXT’s.
 Mac OS X, hoy en día este sistema operativo esta
virtualmente en todas las Mac’s, y fue trabajado
por una década para poder obtener el éxito que
tiene ahora.
1 de 20

Recomendados

Windos vs linuxWindos vs linux
Windos vs linuxJohao Zambrano
59 vistas2 diapositivas
Presentación1Presentación1
Presentación1Mauricio Martínez
258 vistas19 diapositivas
Se linuxSe linux
Se linuxcyberleon95
1.8K vistas17 diapositivas
Sistemas Operativos en RedSistemas Operativos en Red
Sistemas Operativos en RedCAMILO-DANIEL
6.1K vistas10 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistema operativo de redSistema operativo de red
Sistema operativo de redHeidi Gutierrez
14.1K vistas8 diapositivas
Sistemas linux windowsSistemas linux windows
Sistemas linux windowsozitobb
224 vistas7 diapositivas
Linux capítulo vii iwfLinux capítulo vii iwf
Linux capítulo vii iwfMaribel
600 vistas59 diapositivas
Presentación1Presentación1
Presentación1Sarita Saruki
111 vistas28 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Sistema operativo de redSistema operativo de red
Sistema operativo de red
Heidi Gutierrez14.1K vistas
Sistemas linux windowsSistemas linux windows
Sistemas linux windows
ozitobb224 vistas
Sistemas operativos de red NOSSistemas operativos de red NOS
Sistemas operativos de red NOS
DaNn Justo Patiño49.8K vistas
Linux capítulo vii iwfLinux capítulo vii iwf
Linux capítulo vii iwf
Maribel600 vistas
Presentación1Presentación1
Presentación1
Sarita Saruki111 vistas
Copia de sistema operativoCopia de sistema operativo
Copia de sistema operativo
Brisa Gp176 vistas
Sistemas Operativos De RedSistemas Operativos De Red
Sistemas Operativos De Red
juanuptc4.1K vistas
Windows NTWindows NT
Windows NT
rulo182871 vistas
Trabajo n° 5 tipos de softwareTrabajo n° 5 tipos de software
Trabajo n° 5 tipos de software
Josè Jimènez565 vistas
Sistemas OperativosSistemas Operativos
Sistemas Operativos
Adrian_egui6 vistas
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
Rosalba Torres Garnica63 vistas
Los sistemas operativos de Red Los sistemas operativos de Red
Los sistemas operativos de Red
ANDINO20171.1K vistas
UnixUnix
Unix
kristel24911 vistas
Lan managerLan manager
Lan manager
Rey JOaquin20.3K vistas
Curso Linux ReducidoCurso Linux Reducido
Curso Linux Reducido
rvarguez382 vistas
Presentacion de LinuxPresentacion de Linux
Presentacion de Linux
rvarguez205 vistas

Destacado

M.r.u.vM.r.u.v
M.r.u.vGiuliana Tinoco
2.2K vistas13 diapositivas
Jedna od nasJedna od nas
Jedna od nasBiljana Grbic
343 vistas8 diapositivas
CVCV
CVImran Khan
189 vistas5 diapositivas

Destacado(17)

Unidad de Geometría 7° básico Unidad de Geometría 7° básico
Unidad de Geometría 7° básico
panchacarrasco523 vistas
M.r.u.vM.r.u.v
M.r.u.v
Giuliana Tinoco2.2K vistas
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
Luis Gregorio González Villalba102 vistas
Jedna od nasJedna od nas
Jedna od nas
Biljana Grbic343 vistas
CVCV
CV
Imran Khan189 vistas
Untitled PresentationUntitled Presentation
Untitled Presentation
ayushitiwari77735 vistas
летолето
лето
НМО ЦМБ567 vistas
Subhash resume (1)Subhash resume (1)
Subhash resume (1)
subhash subbu325 vistas
Blogger 5Blogger 5
Blogger 5
mayte malu202 vistas
Calc 4Calc 4
Calc 4
mayte malu156 vistas
Exposicion en jmbExposicion en jmb
Exposicion en jmb
ThuBellako67 vistas
POWERPOINT DESIGN CLASSPOWERPOINT DESIGN CLASS
POWERPOINT DESIGN CLASS
Andy Milne435 vistas
PQ Issue 4_2015PQ Issue 4_2015
PQ Issue 4_2015
Siti Aisyah Che Mahzan121 vistas

Similar a Sistemas operativos para red

Presentación1Presentación1
Presentación1Mauricio Martínez
108 vistas19 diapositivas
Sistemas operativos de redSistemas operativos de red
Sistemas operativos de reddrzblk23
572 vistas6 diapositivas
Presentación1Presentación1
Presentación1daquicaro
220 vistas9 diapositivas

Similar a Sistemas operativos para red(20)

Resumen Sistemas Operativos De RedesResumen Sistemas Operativos De Redes
Resumen Sistemas Operativos De Redes
Ramiro Alfonzo Gomez5.1K vistas
Presentación1Presentación1
Presentación1
Mauricio Martínez108 vistas
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
Iestp Instituto Superior 729 vistas
Sistemas operativos de redSistemas operativos de red
Sistemas operativos de red
drzblk23572 vistas
Presentación1Presentación1
Presentación1
daquicaro220 vistas
Cuadro comparativo Sistemas operativos ICuadro comparativo Sistemas operativos I
Cuadro comparativo Sistemas operativos I
Kim Sorel Rush96.6K vistas
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
Kim Sorel Rush3.2K vistas
2. Sistemas_operativos_de_red.pptx2. Sistemas_operativos_de_red.pptx
2. Sistemas_operativos_de_red.pptx
Leonardo Antonio Chavarría Mendoza3 vistas
Paso - 4, Grupo 43Paso - 4, Grupo 43
Paso - 4, Grupo 43
Josue David172 vistas
Presentación1Presentación1
Presentación1
mercenaries128199 vistas
S.oS.o
S.o
Mguel161 vistas
Cuadro comparativo S.O Diego H.Cuadro comparativo S.O Diego H.
Cuadro comparativo S.O Diego H.
DieGoth Dscdjsbvsdj1.6K vistas
Sistema perativoSistema perativo
Sistema perativo
Josep Mª Jose-Maria.Dalmau386 vistas
WINDOS 98WINDOS 98
WINDOS 98
vanesitha44293 vistas
Sistemas_ operativosSistemas_ operativos
Sistemas_ operativos
dobby74731 vistas
WINDOS 98 :DWINDOS 98 :D
WINDOS 98 :D
Vanessita123217 vistas
T R A B A J O  N TT R A B A J O  N T
T R A B A J O N T
guest727d45442 vistas
Trabajo NtTrabajo Nt
Trabajo Nt
guest727d45282 vistas
Sistemas OperativosSistemas Operativos
Sistemas Operativos
jorgeysaraimder181 vistas

Sistemas operativos para red

  • 2.  La característica fundamental es que el sistema operativo NetWare trabaja con 32 bits, y eso, es una mejora en el rendimiento. La mejora fundamental de NetWare se basa en que todo esta controlado por el servicio de directorios de NetWare (NDS) que va a trabajar con todos los recursos de la red de modo global. Este servicio de directorios va a tratar a todos los recursos de la red como objetos. Un objeto puede ser un usuario, un archivo, un terminal ... Eso permite que la gestión de la red sea sencilla y que se puedan enlazar una red con otras gracias al servicio de directorios.
  • 3.  No requiere demasiada memoria RAM, y por poca que tenga el sistema no se ve limitado.  Brinda soporte y apoyo a la MAC.  Apoyo para archivos de DOS y MAC en el servidor.  El usuario puede limitar la cantidad de espacio en el disco duro.  Permite detectar y bloquear intrusos.  Soporta múltiples protocolos.  Soporta acceso remoto.  Permite instalación y actualización remota.  Muestra estadísticas generales del uso del sistema.  Brinda la posibilidad de asignar diferentes permisos a los diferentes tipos de usuarios.  Permite realizar auditorías de acceso a archivos, conexión y desconexión, encendido y apagado del sistema, etc.  Soporta diferentes arquitecturas.
  • 4.  No cuenta con listas de control de acceso (ACLs) administradas en base a cada archivo.  Algunas versiones no permiten criptografía de llave pública ni privada.  No carga automáticamente algunos manejadores en las estaciones de trabajo.  No ofrece mucha seguridad en sesiones remotas.  No permite el uso de múltiples procesadores.  No permite el uso de servidores no dedicados.
  • 6.  multitarea: varios programas (realmente procesos) ejecutándose al mismo tiempo.  multiusuario: varios usuarios en la misma máquina al mismo tiempo (¡y sin licencias para todos!).  multiplataforma: corre en muchas CPUs distintas, no sólo Intel.  funciona en modo protegido 386.
  • 7.  Soporta acceso remoto.  Soporte nativo de TCP/IP (Fácil conexión a Internet y otras redes)  Contiene xFree86, que es una interfaz gráfica de usuario basada en los estándares de X- Windows, y también es gratuita.  Al instalar el sistema operativo, también se tiene la posibilidad de instalar varios programas, tales como: hojas de cálculo, bases de datos, procesadores de texto, varios lenguajes de programación, paquetes de telecomunicaciones y juegos.  Cumple los estándares POSIX y de Sistemas Abiertos, esto es que tiene la capacidad de comunicarse con sistemas distintos a él.  Existe mucha documentación sobre éste.
  • 8.  Carencia de soporte técnico.  No ofrece mucha seguridad.  Problemas de hardware, no soporta todas las plataformas, y no es compatible con algunas marcas específicas.  No existe un control de calidad al momento de elaborar software para Linux, pues muchas veces las aplicaciones se hacen y se liberan sin control alguno.  No hay forma segura de instalarlo sin reparticionar el disco duro.  El reparticionar el disco duro, implica borrar toda la información del mismo y después restablecerla.  Se requiere experiencia y conocimiento del sistema para administrarlo, pues como es un sistema por línea de comandos, estos poseen muchas opciones y en ocasiones es difícil realizar algunas tareas.
  • 10.  Soporta Sistemas Intel y los basados en RISC.  Incorpora un NOS de 32 bits.  Ofrece una solución de red punto a punto.  Requiere un mínimo de 16Mb en RAM, por lo que es más caro de instalar que la mayor parte de los NOS(Network Operating Systems).  Puede usar hasta 4 procesadores concurrentes.  Además de ser multitarea, el Windows NT Server también es de lectura múltiple o multilectura.
  • 11.  La instalación es muy sencilla y no requiere de mucha experiencia.  Multitarea.  Multiusuario.  Apoya el uso de múltiples procesadores.  Soporta diferentes arquitecturas.  Permite el uso de servidores no dedicados.  Soporta acceso remoto.  Ofrece mucha seguridad en sesiones remotas.  Brinda apoyo a la MAC.  Apoyo para archivos de DOS y MAC en el servidor.  El sistema está protegido del acceso ilegal a las aplicaciones en las diferentes configuraciones.
  • 12.  Tiene ciertas limitaciones por RAM, como; No. Máximo de archivos abiertos y almacenamiento de disco total.  Requiere como mínimo 16 Mb en RAM, y procesador Pentium a 133 MHz o superior.  El usuario no puede limitar la cantidad de espacio en el disco duro.  No soporta archivos de NFS.  No ofrece el bloqueo de intrusos.  No soporta la ejecución de algunas aplicaciones para DOS.
  • 13.  Windows Server 2008 es el nombre del próximo sistema operativo para servidores de Microsoft.  Es un sistema operativo para servidores con similares características a Windows Vista.  Su lanzamiento se espera para el 27 de febrero de 2008.  Además de Windows Server 2008, también se presentarán Visual Studio 2008 y Microsoft SQL Server 2008.  Microsoft ha anunciado las diferentes versiones que se pondrán a la venta. Habrá tres ediciones básicas, la Standard, la Enterprise y la DataCenter  El precio de las tres versiones de Windows Server 2008 va desde los 999 dólares de la Standard a los 3.999 de la Enterprise, pasando por los 2.999 de la DataCenter. Además de estas también encontraremos la Web Server Edition, por 460 dólares.
  • 14.  Server Core: el núcleo del sistema se ha renovado con muchas y nuevas mejoras.  PowerShell: inclusión de una consola mejorada con soporte GUI para administración.  Virtualización de Windows Server: mejoras en el rendimiento de la virtualización.  Windows Hardware Error Architecture (WHEA): protocolo mejorado y estandarizado de reporte de errores.  Address Space Load Randomization (ASLR): protección contra malware en la carga de drivers en memoria.  Sistema de archivos SMB2: de 30 a 40 veces más rápido el acceso a los servidores multimedia.  Kernel Transaction Manager: mejoras en la gestión concurrente de recursos.  Cierre limpio de Servicios: se acabó el tiempo de espera antes de la finalización de servicios.  Creación de sesiones de usuario en paralelo: reduce tiempos de espera en los Terminal Services y en la creación de sesiones de usuario a gran escala.
  • 16.  Fue desarrollado por los Laboratorios Bell en 1969.  El sistema operativo UNIX era, en 1981, un sistema de comando por línea, con varias opciones de sintaxis.  El sistema operativo, ahora soporta ratón e interfaz de ventanas como X-Window System de MIT, News de Sun Microsystem y Open Look de AT&T.
  • 17.  Ventajas de Unix:  Es el Sistema Operativo que corre en más arquitecturas de hardware diferentes.   Es prácticamente imposible insertar virus en un servidor de Unix  Sistema Operativo independiente del Hardware o CPU  Permite a las aplicaciones reservar grandes segmentos de memoria (hasta de varios megabytes).  Permite correr programas que sean más grandes que la memoria RAM total.  Es ejecutable.  Esto hace que sea imposible que se corrompa o que pierda el driver o parte de un driver de algún dispositivo de la computadora
  • 18.  Carencia de soporte técnico.  No ofrece mucha seguridad.  Problemas de hardware, no soporta todas las plataformas, y no es compatible con algunas marcas específicas.  No existe un control de calidad al momento de elaborar software para Linux, pues muchas veces las aplicaciones se hacen y se liberan sin control alguno.  Se requiere experiencia y conocimiento del sistema para administrarlo.  No hay forma segura de instalarlo sin reparticionar el disco duro.  Reparticionar el disco duro, implica borrar toda la información del mismo y después restablecerla.
  • 20.  Esta basado fuertemente en las PowerPC-port de OpenStep. Por eso Mac OS X hereda la memoria y procesador de Mach’s y el driver del dispositivo de la interfaz, BSD’s POSIX - UNIX Protocolo del programa que soporta y trabaja en interfaz de redes, también algunos elementos de la interfaz de NeXT’s.  Mac OS X, hoy en día este sistema operativo esta virtualmente en todas las Mac’s, y fue trabajado por una década para poder obtener el éxito que tiene ahora.