1. Nombre: Rafaelina Villa Moronta
Matrícula: 13-5068
Introducción
El siguiente trabajo que les presento abarca el tema acerca de los recursos
didácticos, su función, la importancia de estos en el proceso enseñanza-
aprendizaje, las ventajas y desventajas, los tipos y/o clasificación y ejemplos
de recursos didácticos.
Los recursos didácticos permiten a los docentes manejar situaciones y
realidades en el espacio físico del aula.
2. 1. Definición de recurso didáctico
Es un apoyo pedagógico que refuerza la actuación docente, igualmente
definidos como mediadores para el desarrollo y enriquecimiento del proceso
de enseñanza - aprendizaje.
2. Función de los recursos didácticos
Proporcionan información al alumno.
Son una guía para los aprendizajes (ayudan a organizar la información
que queremos transmitir. De esta manera ofrecemos nuevos
conocimientos al alumno).
Ayudan a ejercitar las habilidades y también a desarrollarlas.
Despiertan la motivación, la impulsan y crean un interés hacia el
contenido del mismo.
Permiten evaluar los conocimientos de los alumnos en cada momento,
ya que normalmente suelen contener una serie de cuestiones sobre las
que queremos que el alumno reflexione.
Proporcionan un entorno para la expresión del alumno. (Como por
ejemplo, rellenar una ficha mediante una conversación en la que
alumno y docente interactúan).
3. Importancia de los recursos didácticos en el proceso enseñanza-
aprendizaje.
Son una herramienta muy valiosa puesto que ayuda a fijar mejor los
conocimientos.
Ayudan a explicar de manera clara y sencilla algún tema específico,
logrando que el educando pueda adquirir una adecuada percepción de
lo que se le desea transmitir.
3. El estudiante puede consultar, estudiar, revisar y analizar de manera
individual de forma tal que le permitan aclarar dudas surgidas en clase.
Ofrece unas prestaciones concretas y abre determinadas posibilidades
de utilización en el marco de unas actividades de aprendizajes que, en
función del contexto, le pueden permitir ofrecer ventajas significativas
frente al uso de otros medios alternativos. Para poder determinar
ventajas de un medio sobre otro, siempre debemos considerar el
contexto de aplicación.
4. Ventajas y desventajas de los recursos didácticos
Ventajas
Promoción de la enseñanza activa.
Fortalecimiento de la eficacia del aprendizaje.
Favorece la comunicación profesor-alumno.
Ampliación del campo de experiencias de los alumnos.
Posibilita que el alumno alcance por sí mismo el aprendizaje.
Avivar el interés.
Orientar el aprendizaje.
Facilidad de corrección.
Fomento de actividades cooperativas.
Fomento de la enseñanza a distancia.
Consecución de la captación de la atención del alumnado
Disminuye el tiempo que debe que dedicarse para que los alumnos
aprendan los temas, porque se trabaja con sus contenidos de manera
másdirecta.
Contribuye a maximizar la motivación en los estudiantes.
Desventajas
Elevado costo de adquisición y mantenimiento del equipo informático.
Velocidad vertiginosa con la que avanzan los recursos técnicos,
volviendo los equipos obsoletos en un plazo muy corto de tiempo.
Dependencia de los elementos técnicos para interactuar y poder utilizar
los materiales.
4. Se corre el riesgo de la desvinculación del estudiante del resto de
agentes participantes (compañeros y docentes) por una
impersonalización de la enseñanza.
La preparación de los materiales implica necesariamente un esfuerzo y
largo periodo de concepción.
Es una forma totalmente distinta de organizar la enseñanza, lo que
puede generar rechazo en algunos docentes adversos al cambio.
5. Tipos de recursos didácticos
1) Según su autoría:
Según su autoría los podemos clasificar en:
De elaboración propia:
Son aquellos materiales que nosotros como formadores/as hemos elaborado a
partir de nuestra propia experiencia.
Estos materiales deben ayudar a nuestra labor docente, en ningún momento la
elaboración de nuestros propios materiales debe ser una carga para nuestra
labor, debiendo estar debidamente ajustados al nivel y el contexto educativo al
que nos enfrentamos.
La elaboración de este tipo de material favorece el proceso de enseñanza-
aprendizaje, ya que está realizada “a la carta” para un determinado grupo de
estudiantes, teniendo en cuenta sus características y necesidades especiales.
Elaborado por otros profesionales:
Este tipo de material se caracteriza por estar dirigido a un tipo de alumnado
más general, por ejemplo el material que se elabora desde una editorial.
2) Según su tipología:
Materiales convencionales:
Pizarra:
Se debe presentar la información con orden, lógica, coherencia, limpieza y
buena caligrafía, evitando el uso de abreviaturas que sean de difícil
comprensión.
5. Libros de Texto
En los libros de texto tenemos las lecciones explicadas de manera general,
mediante el uso de fotografías, recortes de periódicos y elementos de la “vida
real”, podemos darle un toque de originalidad a este material, que influirá muy
positivamente en el alumnado, “refrescando” los contenidos generalizados y
dando un toque personal a la programación.
Materiales audiovisuales:
Son tremendamente importantes, ya que servirán para que el alumnado preste
una mayor atención, les motive y estimule, así como para que el proceso de
enseñanza-aprendizaje se haga de una manera más liviana y divertida.
Retroproyector y transparencias:
6. El retroproyector permite el visionado de transparencias.
Las transparencias son láminas de acetato transparente en las que mediante
impresora o rotulador podemos escribir, y posteriormente presentar al
alumnado mediante el retroproyector.
Fotografías:
El uso de material fotográfico real para apoyar nuestras explicaciones (en la
medida de lo posible), es un recurso muy valorado por el alumnado, ya que le
pone en contacto con la realidad de una manera inmediata, aumentando su
curiosidad y atención, así como incrementando la tangibilidad de lo que
estamos presentado.
Material sonoro:
Música, canciones, discursos, diálogos, programas radiofónicos, etc… fijarán
la atención del alumnado y dará un valor “extra” a nuestras explicaciones.
Películas, documentales:
7. Al igual que el resto de recursos didácticos audiovisuales, su uso está
altamente recomendado (sin abusar, pues podemos obtener el efecto contrario
al deseado), si bien el inconveniente es que para presentar este recurso
necesitaremos mucho más tiempo que para el resto, por lo general.
Nuevas tecnologías:
Hay que saber utilizar este tipo de recursos con conciencia, pues muchas
veces nos podemos dejar llevar por la falsa creencia de que todo lo interactivo
y “moderno” es mejor.
Aquí englobamos todos los recursos de internet (Web, Chat, foros, etc.…), así
como programas interactivos (simulaciones, etc.…).
Las nuevas tecnologías son muy útiles para realizar simulaciones, dirigir los
conocimientos y desarrollar habilidades, aumentan la atención del alumnado
debido a su interactividad, aunque podemos encontrar un inconveniente a la
hora del aprendizaje adulto, debido a que no todo el mundo está familiarizado
con el uso de estas tecnologías, y puede crear el efecto contrario al
pretendido; por todo ello, debemos observar el grupo de alumnos/as antes de
proponer algún tipo de actividad de esta índole.
6. Ejemplos de recursos didácticos
Visuales:
8. Videos, películas, televisión, fotografías, carteles, imágenes, libros, revistas,
trípticos, folletos, etc.
De las tecnologías:
Televisión, video reproductor, internet, etc.
Espacios escolares:
Canchas, patios, auditorio, salas de proyección, museos, etc.
Manuales:
Todo tipo de material que se puede manipular y transformar.
Deportivos:
Pelotas, balones y todo tipo de accesorios deportivos.
De información:
Todos aquellos modernos o antiguas que nos proporcionen información.
9. Reflexión personal
Los recursos didácticos siempre y cuando sean bien utilizados se convierten
en un gran soporte para la labro docente, porque estos generan y propician en
los estudiantes situaciones pedagógicas que permiten que se de un
aprendizaje significativo en el alumno.
La utilización de recursos didácticos es de suma importancia puesto que los
mismos facilitan un vínculo entre el estudiante con la realidad de su entorno.
El mejor recurso didáctico es la realidad misma, puesto que solo la realidad
muestra los elementos y las características de la situación o tema que se
quiere presentar.