SESIÓN DE APRENDIZAJE SEGUNDO GRADO viernes 26 de JUNIO SEMANA 12 RETROALIMENTACION.docx
1. SESIÓN DE APRENDIZAJE – SEGUNDO GRADO
TÍTULO DE LA SESIÓN Nos comprometemos con acciones concretas
FECHA 26 - 06 - 2020
DURACIÓN 90 minutos
I.- DATOS GENERALES:
III.- PROPOSITO y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE
Competencia Capacidades y Desempeño Evidencias
de
aprendizaje
instrumento
de
evaluación
Gestiona
responsablemente
el espacio y el
ambiente.
Comprende las relaciones entre los elementos
naturales y sociales.
Explica como las acciones de los actores sociales
pueden generar problemáticas ambientales o
territoriales y de la condición de cambio climático
que vulneran y afectan las condiciones de vida de
las personas y la posibilidad de alcanzar el
desarrollo sostenible.
Portafolio Guía de
observación
Enfoque Transversal Actitudes o acciones observables
ENFOQUE
AMBIENTAL
Disposición para colaborar con el bienestar y la calidad de vida de las generaciones
presentes y futuras, así como con la naturaleza asumiendo el cuidado del planeta.
IV.- SECUENCIA DIDÁCTICA DE LA SESIÓN
Momentos Estrategias RECURSOS
Inicio
En la motivación, observamos una imagen para reflexionar sobre nuestro
compromiso con el desarrollo sostenible.
Lapicero
cuaderno
Diálogo
exposición
Laptop
MED
Pregunta: ¿Qué significa GEI?
¿ Qué acciones podemos hacer para evitar el exceso de GEI?
Desarrollo
El propósito de esta sesión es: Será asumir compromisos, desde el rol que
desarrollas en la sociedad, para contribuir con acciones cotidianas al cumplimiento
de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Observamos un video https://www.youtube.com/watch?v=I4wj61hScUQ
Socializamos sobre el tema en forma grupal e individual
Declaramos el tema: Nos comprometemos con acciones concretas
Elabora un listado de GEI (gases de efecto invernadero)
Asumimos un compromiso para evitar el exceso de GEI
El docente utiliza una Lista de Cotejo (Anexo 2) para valorar lo trabajado en relación
con lo previsto en los aprendizajes esperados.
• El docente retoma la pregunta de la situación inicial: ¿Ahora ya sabes que acciones
debes hacer para evitar el exceso de GEI?
¿Ahora ya sabes que aporta el desarrollo sostenible en la preservación del ambiente?
Los estudiantes responden y demuestran lo aprendido.
Cierre
Auto
evaluación
El docente consolida el tema haciendo un resumen general.
Los estudiantes responden: ¿Qué aprendieron hoy? ¿Para qué me sirve este
aprendizaje?
voz
ACTIVIDAD Desarrolla la ficha de ejercicios del Anexo 1.
V.- MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR:
Textos del MED Portafolio del MED Laptop, video,plumón,pizarra.
………………………………… ………………………………………
DOCENTE DIRECTORA
CEBA “SAN MARTÍN DE PORRES”
ÁREA DESARROLLO PERSONAL Y CIUDADANO
DOCENTE VIOLETA TARRILLO NONALAYA
GRADO 2do
BIMESTRE II BIMESTRE
2. Se realizó la retroalimentación oral por vía wasap lo cual permitió incluir información y
orientar nuestro compromiso con acciones concretas: PINTO APOLINARIO,Junior
Agustin, HUAMALI RAMIREZ Elver Alejandro, CANTORIN QUISPE, Jackler
ANEXO 1
Recuerda:El objetivo de desarrollo sostenible es satisfacer las necesidades del presente sin
comprometer la capacidad de las futuras generaciones.
Acciones ciudadanas de adaptación y mitigación al cambio climático
La cantidad de GEI vertidos a la atmósfera y el cambio climático como consecuencia
directa, son responsabilidad de los seres humanos. Las actividades económicas que
responden a patrones de consumo exagerados, ejercen una gran presión sobre los
recursos naturales del planeta, consumiéndolos hasta agotarlos, y generando además
una demanda cada vez más grande de energía.
Pero así como nosotros somos los responsables por el cambio climático, también
somos parte importante de la solución. No todo depende de los gobiernos y
organismos internacionales.
Si no se toman medidas para mitigar y reducir los efectos del cambio climático los efectos económicos, sociales y
ambientales pueden ser significativos.
El Perú y América Latina, como el resto del mundo, deben buscar la manera de equilibrar el desafío del cambio climático
y, al mismo tiempo, mantener un ritmo de crecimiento económico que busque una mejora de las condiciones sociales
y de un respeto al medio ambiente. Ello implica transformaciones importantes al estilo actual de desarrollo y la aplicación
de un conjunto de políticas públicas consistentes con un desarrollo sostenible.
¿Qué podemos hacer cada uno de nosotros?
1. Reducir la cantidad de GEI que emitimos:
2. Ahorra energía:
3. Poner en práctica las 3R: reducir, reutilizar, reciclar:
¿Sabías que...?
Los Gases de Efecto
Invernadero (GEI) son
necesarios para mantener
la temperatura templada y
estable en todo el planeta. El
problema es la acumulación
excesiva de estos gases en la
atmósfera.
Estos gases de efecto
invernadero incluyen al
vapor de agua, el dióxido de
carbono, el metano, el óxido
de nitrógeno y el ozono.
3. ANEXO 2
1. ¿Qué podemos hacer para reducir la cantidad de GEI(gases de efecto invernadero)?
§ Caminar más
§ Usar más la bicicleta
§ Utilizar el transporte público evitando lo personal.
§ Exigir a sus autoridades mejoras en vías para bicicletas, peatones y el transporte público, un país realmente
desarrollado ofrece esas opciones
§ Mantengan su auto en condiciones óptimas (revisiones)
2. ¿Qué podemos hacer para ahorrar energía?
§ Utiliza focos ahorradores
§ Apagar las luces cuando no las utilizas
§ No dejes los electrodomésticos en stand by, desenchúfalos
§ No planches durante la noche, cuando el consumo de energía eléctrica aumenta
§ Evitar las secadoras de ropa que usan una enorme cantidad de electricidad y además desgastan la ropa.
§ Utilice el sol para calentar su agua y si es posible instale paneles solares para crear su propia electricidad
3. ¿Cómo podemos poner en práctica las 3R: reducir, reutilizar, reciclar?
Reducir:
§ Disminuir la cantidad de basura y desechos orgánicos
§ No compres productos que traigan empaque excesivo
§ Compra lo que realmente necesites.
§ Reducir el uso del plástico, cuando vas de compras lleva una bolsa reutilizable (de tela o similar) y no recibas
bolsas plásticas.
§ Usar eficientemente el agua en el hogar. Duchas cortas, métodos eficientes de lavado de platos, apaga el agua
mientras te lavas los dientes y afeitas. Repara fugas lo antes posible. Riega en el momento menos caluroso del día.
Reutiliza: aprovecha los mercados de segunda mano para adquirir o intercambiar objetos, dale un segundo (o tercer
o cuarto) uso a botellas, empaques y otros objetos en tu casa o centro de trabajo.
Recicla: busca la forma de reciclar los empaques de los productos que consumes, encuentra dónde dejar el plástico,
metal y vidrio para reciclaje y que sea una costumbre preparar el desecho de reciclaje de una manera que sirva a los
encargados de esa actividad.
4. Actúa para cuidar los bosques:
§ Si vives en el campo, evita quemar pastos, pues pueden provocar incendios forestales
§ Si vas a comprar madera y objetos hechos con madera, elige aquella que proviene de bosques
manejados y certificados como sostenibles.
§ Cuida los parques, jardines y bosques. Si puedes, planta todos los árboles que puedas durante tu vida.
4. ANEXO 3
GUIA DE OBSERVACIÓN DEL SEGUNDO GRADO
N°
ORD
CEBA “SAN MARTÍN DE PORRAS” Genera acciones para conservar el ambiente local
y global.
Explica cómo las acciones u omisiones de los
actores sociales incrementan la vulnerabilidad ante
problemas ambientales
APELLIDOS Y NOMBRES
Indicador de desempeño
Participa en la exposición
de la clase
Plantea propuesta de
solución frente al
problema identificado.
A B C A B C
1 AGUILAR MATAMOROS Yeneli
2 ARMAS SILVESTRE Rusbel Wifer
3 BARZOLA VICUÑA Gabriel Lucio
4 BISAREZ LOPEZ Moises Booz
5 CANTORIN QUISPE, Jackler
6 CASABONA DE LA CRUZ Noelia
Estefany
7 CRISTOBAL VERÁSTEGUI Erika Jacqueline
8 DELZO GAMION Fiorela Milagros
9 GALARZA CAMARENA Elvis Aldo
10 GALARZA PEREZ Kevin Smith
11 GOMEZ MONTERO Dhalia Sharol
12 GUTIERREZ LEON Cristhian Diego
13 GUTIERREZ RAMIREZ, Nilsa Sandy
14 HUAMALI RAMIREZ Elver Alejandro
15 LOPEZ SOLANO Stefany María
16 MELCHOR SANTOLAYA Jhon Antoni
17 MORENO VALENTIN,Silvia
18 PINTO APOLINARIO,Junior Agustin
19 QUISPE NINA,Carlos
20 RAMOS BENDEZU Abigail Yaneth
21 RIVERA GONZALES,Flor de Maria Edeluz
22 ROJAS BARTOLOME Jimmy Luis
23 ROMERO VIDAL Javier Dajan
24 ROSALES ASTETE,Natali Yolanda
25 SANCHEZ LAVADO Daniel Ulises
26 SANTOS AGUILAR, Jesús Antonio
27 SERVA SOLANO,Brani
28 SINCHE DE ROSAS DE VICTORIO, Elva
Clotilde
5. 29 SOTO GUERRA,Joseph Ronald
30 SUYURI VICENTE,Juan Anderson
31 VASQUEZ ROSADO, Juan De Dios
32 VILLANUEVA SANTOLAYA, Jean Carlos
33 VILLANUEVA SURICHAQUI, Jeacoph
Angel
34 ZACARIAS MAYTA,Rafael Simon
35 ZEGARRA MENDOZA,Javier Jedrix
36 ZEVALLOS CASTILLO,AlexanderCarlos
37 MEJIA ALEGRE,Steven Eduardo