Publicidad

Trabajo ntics

17273000
21 de Oct de 2010
Trabajo ntics
Trabajo ntics
Trabajo ntics
Trabajo ntics
Publicidad
Trabajo ntics
Próximo SlideShare
ATLETISMO ATLETISMO
Cargando en ... 3
1 de 5
Publicidad

Más contenido relacionado

Publicidad

Trabajo ntics

  1. DECATLÓN<br />efectúan en el transcurso de dos días consecutivos y por el mismo atleta.<br />Cuando sea posible habrá un intervalo de media hora entre el final de una prueba y el comienzo de la siguiente, para cualquier atleta individual; y si es posible, entre la última prueba del primer día y la primera del segundo pasarán diez horas.<br />Las series y grupos serán confeccionadas por el Delegado Técnico, y en su defecto por el Juez Árbitro, de manera que los atletas que tengan marcas similares (en el mismo tiempo, año, temporada…) en la prueba que se trate compitan juntos; se procurará que haya cinco o más atletas en cada serie o grupo, y nunca menos de tres. Cuando esto no pueda realizarse por causa del horario, las series o grupos de la siguiente prueba serán confeccionadas de acuerdo con la disponibilidad de los atletas después de participar en la prueba precedente. En la última prueba las series se ordenará de forma que en una de ellas compitan los atletas que encabecen la clasificación. El Delegado Técnico, y en su caso el Juez Árbitro tienen facultad para modificar cualquier grupo si lo consideran necesario.<br />En cada prueba se aplicarán las reglas habituales, con las siguiente excepciones:<br />En Salto de Longitud y Lanzamientos sólo se podrán realizar tres intentos.<br />En las carreras todos los atletas serán advertidos en el caso de haber una salida nula. La siguiente nula supondrá la expulsión del que la haya hecho.<br />Todo atleta que no intente tomar una salida o hacer un intento en concursos no será autorizado a seguir, se considera que ha abandonado la competición, y no aparecerá en la clasificación final. Cualquier atleta que desee retirarse debe notificarlo al Juez Árbitro.<br />Las puntuaciones, con las tablas en vigor, serán anunciadas tras cada prueba, por separado, y con el total acumulado. En caso de empate vencerá el atleta que en mayor número de pruebas haya conseguido mayor número de puntos, y si esto no bastara, el que mayor puntuación haya conseguido en una prueba cualquiera (o en una segunda, etc.).<br />Sólo puede aplicarse un sistema de cronometraje para toda la competición, pero en caso de plusmarca pueden aplicarse las puntuaciones tomadas con foto finish aunque haya atletas que no puedan utilizarlas.<br />excepciones:<br />En Salto de Longitud y Lanzamientos sólo se podrán realizar tres intentos.<br />En las carreras todos los atletas serán advertidos en el caso de haber una salida nula. La siguiente nula supondrá la expulsión del que la haya hecho.<br />Todo atleta que no intente tomar una salida o hacer un intento en concursos no será autorizado a seguir, se considera que ha abandonado la competición, y no aparecerá en la clasificación final. Cualquier atleta que desee retirarse debe notificarlo al Juez Árbitro.<br />Las puntuaciones, con las tablas en vigor, serán anunciadas tras cada prueba, por separado, y con el total acumulado. En caso de empate vencerá el atleta que en mayor número de pruebas haya conseguido mayor número de puntos, y si esto no bastara, el que mayor puntuación haya conseguido en una prueba cualquiera (o en una segunda, etc.).<br />Sólo puede aplicarse un sistema de cronometraje para toda la competición, pero en caso de plusmarca pueden aplicarse las puntuaciones tomadas con foto finish aunque haya atletas que no puedan utilizarlas.<br />Disciplinas deportivas<br />100m lisos <br />Salto de longitud <br />Lanzamiento de peso <br />Salto de altura <br />400 metros lisos <br />En el segundo día:<br />110 metros vallas <br />Lanzamiento de disco <br />salto con pértiga <br />Lanzamiento de jabalina <br />1500 metros lisos <br />Las marcas obtenidas en las distintas pruebas son valoradas con arreglo a unas tablas de puntuación de la Federación Internacional de Atletismo. Se proclamará ganador de la competición aquel atleta que consiga mayor puntuación.<br />El decatlón varonil tiene carácter olímpico desde 1912 y el femenil todavía no ha tenido.<br />178873695 100 m. LISOS.<br />100 metros lisos o 100 metros planos, consiste en una carrera en la que se tiene que recorrer cien metros, libres de todo obstáculo, con la mayor rapidez posible. Está considerada por algunos como la competición reina del atletismo de velocidad. Los mejores atletas la realizan en un tiempo de alrededor de 10 segundos de duración durante los que efectúan unas 45 zancadas para cruzar la meta a unos 37 km/h.[1] <br />178872730EL SALTO DE LONGITUD es una prueba del actual atletismo que consiste en recorrer la máxima distancia posible en el plano horizontal a partir de un salto tras una carrera<br />La caída tiene lugar sobre un foso de arena. La distancia del salto se mide desde la tabla de batida hasta la marca más retrasada sobre la arena hecha por cualquier parte del cuerpo del atleta, y consta de cuatro partes: carrera, impulso, vuelo y caída.<br />Los competidores realizan tres saltos cada uno y los ocho mejores pasan a la siguiente ronda de otros tres saltos. Siempre se tiene en cuenta el salto más largo. En caso de empate ganará, entre los dos atletas, el que haya realizado el segundo salto más largo.<br />17887289 LANZAMIENTO DE PESO<br />Es una prueba del atletismo moderno, que consiste en propulsar una sólida bola de acero a través del aire a la máxima distancia posible. El peso de la bala es de 7,260 kg en hombres y de 4 kg en mujeres. El peso del artefacto puede variar según la edad de los practicantes (en la categoría juvenil masculina se lanzan de 2 kg y en la rama femenina de 4 kg). El área de lanzamiento está circunscrita a un círculo de 2,137 m (7 pies) de diámetro, generalmente de cemento, y en su parte delantera tiene un borde de madera que lo delimita. La zona donde cae el peso se denomina zona de caída y es un ángulo de 34,99º desde el área de lanzamiento. <br />178875459 <br />SALTO DE ALTURA.- Salto de Altura es una prueba del actual atletismo que tiene por objetivo sobrepasar una barra horizontal, denominada listón, colocada a una altura determinada entre dos soportes verticales separados a unos 4 metros.<br />El saltador inicia su competición en la altura que estime oportuna y dispone de tres intentos para superarla. Una vez superada la altura, el listón se sitúa 3, 4 ó 5 cm más arriba, dependiendo de la normativa de la competición que se dispute, y el atleta dispone de otros tres nuevos intentos para superarlo, pudiendo renunciar a esa altura y solicitar una superior, y así sucesivamente hasta que incurra en tres intentos fallidos de forma consecutiva, que implican su eliminación de la prueba. <br />178873018<br />LOS 400 METROS LISOS O 400 METROS PLANOS.- son una prueba de velocidad mantenida del atletismo actual en la que los atletas corren por cada una de las calles en que se divide la pista, circunstancia que implica que en la salida los corredores no se sitúen a la misma altura para así evitar que los de las calles exteriores recorran más metros que los de las calles interiores. <br />1778088900<br />LOS 110 METROS VALLAS son una prueba del atletismo actual que sólo se diputa en su modalidad masculina ya que en la femenina se disputa en su lugar la de los 100 metros vallas. <br />17780116840EL LANZAMIENTO DE DISCO es una prueba del atletismo actual, donde el objetivo es lanzar un objeto pesado de sección circular denominado disco lo más lejos posible. El disco se lanza desde un círculo de 2,50 m de diámetro y debe aterrizar dentro de un sector de ángulo de 34° 92'<br />-1595120568325<br />SALTO DE PÉRTIGA es una prueba que tiene por objetivo superar una barra transversal situada a gran altura con la ayuda de una pértiga flexible. Esta pértiga tiene normalmente de 4 a 5 metros de longitud y suele ser de fibra de vidrio y carbono. Los atletas disponen de tres intentos para superar cada altura, que va aumentando según el reglamento específico de cada prueba, de la que quedan eliminados si realizan tres saltos nulos de manera consecutiva. <br />177803175EL LANZAMIENTO DE JABALINA es una prueba del atletismo actual, donde se lanza una jabalina, hecha de metal o fibra de vidrio lo más lejos posible. <br /> <br />left219075<br />1500 M. LISOS<br />son la prueba estrella del medio fondo del actual atletismo, que hasta los años 80 del siglo XX, fue dominada por corredores europeos y que desde entonces es prácticamente un “coto privado” de los atletas africanos en la modalidad masculina y de las chinas en la modalidad femenina. <br />
Publicidad