Gino P. Segura Gago.
Traumatología y Ortopedia - 2013
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Facultad de Medicina “San Fernando”
Hospital de Emergencias “José Casimiro Ulloa”
DEFINICIÓN
Es una intervención quirúrgica
mínimamente invasiva.
Actualmente, el único medio
que permite visualizar las
estructuras
intrarticulares, establecer el
diagnóstico y tratamiento de
estas dolencias*.
Ha permitido demostrar
hallazgos patológicos no
trascendentes e incluso otros
insospechados**
*Jorge Glez Griego. Artroscopia de la rodilla: Experiencia de un Reumatólogo. Editorial Ciencias Medicas.
La Habana, 1992
* Ike RW. Diagnosticc arthroscopy. Balliere’s Clin Rheumatol 1996; 10: 495 - 517
DEFINICIÓN
Sin embargo, cada vez se
emplea menos como
herramienta exclusivamente
diagnóstica, ya que los
actuales avances en
ecografía, TAC, RMN lo
resuelven con más
frecuencia, aunque no son
infalibles.
APLICACIONES
Diagnóstico (Rodilla)
Lesiones Meniscales
Plica Sinovial Mediopatelar
Patológica
Cuerpos libres articulares
Lesiones sinoviales
(biopsias)
Artrosis de rodilla
Lesiones de ligamentos
cruzados (hemartrosis)
Jaime Paulós Arenas Boletín Esc. de Medicina, P. Universidad Católica de Chile 1994; 23
APLICACIONES
Diagnóstico (Hombro)
Enfermedades de la articulación glenohumeral
Cuerpos libres
Luxación recidivante de hombro
Lesiones del manguito rotador
Síndrome del hombro congelado
Jaime Paulós Arenas Boletín Esc. de Medicina, P. Universidad Católica de Chile 1994; 23
APLICACIONES
Diagnóstico (Codo y muñeca)
Cuerpos libres
Sinovectomía en artritis reumatoide
Diagnóstico (Tobillo)
Osteocondritis disecante
Jaime Paulós Arenas Boletín Esc. de Medicina, P. Universidad Católica de Chile 1994; 23
VENTAJAS DE LA ARTROSCOPÍA
Reduce la morbilidad postoperatoria
Pequeñas incisiones
Menor respuesta inflamatoria
Mejora el diagnóstico clínico
Ausencia de efectos secundarios
Reducción del costo hospitalario
Mejora en la evaluación y seguimiento de los pacientes
Jaime Paulós Arenas Boletín Esc. de Medicina, P. Universidad Católica de Chile 1994; 23
CONTRAINDICACIONES
• Infecciones locales de la piel
• Anquilosis
• Problemas traumáticos con lesión capsular y de ligamentos
colaterales.
Jaime Paulós Arenas Boletín Esc. de Medicina, P. Universidad Católica de Chile 1994; 23
Ruptura completa del tendón del bíceps proximal
(muñón en vista artroscópica).
Zenteno Chávez B. Acta Ortopédica Mexicana 2012; 26(2): Mar.-Abr: 116-120
Proyectil en compartimento medial, se
observa afectación de espesor meniscal y
cartílago articular.
Díaz-Martín AA. ACTA ORTOPÉDICA MEXICANA 2011; 25(4): 223-226
ESTUDIO
RADIOLÓGICO
PROYECTIL INTRAARTICULAR
EN RODILLA
De las 20 lesiones meniscales
mediales diagnosticadas en la
artroscopía, 19 rodillas presentaban
dolor en el aspecto medial de la
interlínea articular (95%). De las 15
lesiones meniscales laterales 13
rodillas presentaban dolor en el
aspecto lateral de la interlínea articular
(86.6%). El test Kappa muestra que
existe una concordancia significativa
entre la
localización del dolor en la interlínea
articular y el diagnóstico
artroscópico (Kappa = 0.71 ±
0.121*, p<0.001).
Acta Ortopédica Mexicana 2011; 25(2): Mar.-Abr: 99-102
OBJETIVO: Establecer mejor la incidencia de trombosis venosa profunda después
de la artroscopia de rodilla sin profilaxis
RESULTADOS: La incidencia total de TVP varió desde 3,1 % - 17,9%