Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 4 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

Similares a Silabo 2 (20)

Anuncio

Más reciente (20)

Silabo 2

  1. 1. OBJETIVO GENERAL: Determinar los procesos bioquímicos que se realizan en el cuerpo humano, con el fin de comprender los aspectos fundamentales y las características funcionales tantas normales y patológicas, así como los distintos problemas que pueden presentarse y afectar la salud del individuo con principios científicos, éticos y humanísticos. Cognitivos: 1. Organizar los conocimientos básicos de la bioquímica y su aplicación para la complementación de su desarrollo académico y científico motivándolo a la investigación frente a las necesidades reales y potenciales del contexto. 2. Indicar los conocimientos que le permitan conocer, clasificar, comprender y correlacionar los procesos bioquímicos normales del ser humano. 3. Definir los procedimientos bioquímicos que producen normalmente que se producen en todas las etapas de la vida. 4. Describir las reacciones bioquímicas que producen alteraciones dentro del cuerpo humano y poder tomar medidas correctivas en el campo de la enfermería y definir su profesión. Procedimentales: 1. Demostrar conocimientos fundamentales de la bioquímica, mediante la elaboración de un mentefacto. 2. Ejecutar los principales procedimientos bioquímicos, mediante demostración en el laboratorio. 3. Demostrar las reacciones bioquímicas que se producen en el cuerpo humano. 4. Aplicar los conocimientos de la bioquímica en su aspecto normal y sus alteraciones mediante la demostración en el laboratorio. Actitudinal: 1. Participa en la problemática actual y llega a conclusiones para ser un agente participativo en la salud del ser humano y la comunidad. 2. Asume la importancia del proceso bioquímico que se produce en el ser humano en su estado normal. 3. Participa en la orientación de los procesos bioquímicos en estado normal y patológico. 4. Asume la importancia de los signos y síntomas producidos por trastornos bioquímicos y brindar los correctivos por medio de enfermería en el ser humano. PROGRAMA DEL CON TENIDO DISCIPLINAR ACTIVIDADES EVALUACIÓN RESULTADOS DE APRENDIZAJE PRESENCIALES N. Hrs. AUTONOMAS N. Horas PRODUCTO T P ARTICULACIÓN I BIOQUIMICA BASICA INTRODUCCION Organizar los conocimientos de la importancia de la célula y los procesos bioquímicos
  2. 2. 1. La célula como escenario de procesos bioquímicos.  Agua  Enlaces hidrógeno  pH PG: 3-11 (BIOQENF0015) Entender la importancia de la célula con sus procesos bioquímica y la importancia biológica del agua y de sus principales características fisicoquímicas. Entender el concepto de ácidos, bases, pH, así como el fundamento de los tampones y amortiguadores en especial los principales amortiguadores fisiológicos. Cada sesión, tendrá un carácter teórico práctico, con participación activa de los asistentes. Análisis de trabajo Prácticas demostrativas y devolución en laboratorio. 5 2 Revisión bibliográfica en diferentes fuentes 2 Describir los conceptos de bioquímica, conocer los aspectos fundamentales de la estructura celular y principales características funcionales de los orgánelos celulares. en el ser humano, señalando las principales causas alteraciones orgánicas,, emite juicio crítico sobre la las proteínas y alteraciones de las mismas, frente a las necesidades reales y potenciales del contexto, ddemostrando conocimientos de los procesos bioquímicos en el ser humano normal, y su cuidado de enfermería l, mediante la elaboración de un mentefacto 1.1 Estructura y función de las Proteínas.  Definición  Aminoácidos  Estructura de las proteínas  Estructura primaria de las proteínas.  Estructura secundaria de las proteínas.  Estructuras terciarias de las proteínas globulares.  Estructura cuaternaria de las proteínas. PAG: 1-12 (BIOQENF0014) Participa y conoce las estructuras y función de las proteínas. 5 2 Revisión bibliográfica en diferentes fuentes 2 Elabora un mentefacto sobre las estructuras de las proteínas 1.2 Proteínas globulares.  Definición  Hemoproteinas globulares  Hemoglobinopatías PAG: 25-42 (BIOQENF0014) SEMINARIO Participa y conoce las estructuras y función de las proteínas. Participación de los estudiantes 4 4 1 Revisión bibliográfica en diferentes fuentes 1 Elabora un mentefacto sobre las estructuras de las proteínas ARTICULACION II 2. INTRODUCCIÓN A LOS HIDRATOS DE CARBONO  Definición  Clasificación y estructura  Isómeros y epímeros  Enantiómeros  Ciclación de monosacáridos  Unión de los monosacáridos  Hidratos de carbono complejos PAG: 83-90 (BIOQENF0014) Conocer las unidades estructurales básicas de los carbohidratos, sus propiedades y las modificaciones químicas más habituales que tienen lugar en el organismo. 5 2 Revisión bibliográfica en diferentes fuentes 2 Elabora un mentefacto sobre las estructuras de las proteínas 2.1 DIGESTION DE LOS HIDRATOS DE CARBONO DE LA DIETA.  Amilasa salival  Amilasa pancreática  Disacaridasas intestinal Comprender el proceso de digestión y absorción de los carbohidratos de la dieta, como parte de los mecanismos de adquisición de estas 5 2 Revisión bibliográfica en diferentes fuentes 2 Elabora un resumen sobre la digestión de los hidratos de carbono de la dieta.
  3. 3.  Absorción intestinal de monosacáridos.  Degradación anómala de los disacáridos  Carencia de enzimas digestivas.  Intolerancia a la lactosa PAG: 83-90 (BIOQENF0014) macromoléculas. 2.2 INTRODUCCION AL METABOLISMO Y GLUCÓLISIS.  Introducción al metabolismo  Mapa metabólico  Vías catabólicas  Vías anabólicas 2.3 REGULACION DEL METABOLISMO.  Comunicación intracelular  Comunicación intercelular  Sistema de segundos mensajeros  Adenilato ciclasa PAG: 91-108 (BIOQENF0014) SEMINARIO Entender el papel de estas dos vías metabólicas en la homeostasis glucidica. Entender el control de cada una de estas vías metabólicas y la regulación opuesta de una relación con la otra. Participación de los estudiantes 4 4 1 Revisión bibliográfica en diferentes fuentes 1 Elabora un resumen sobre la digestión de los hidratos de carbono de la dieta. Indicar los procesos metabólicos en situaciones normales y patológicas para establecer un trabajo en equipo con aplicación y ejecución de atención de enfermería, mediante la elaboración de un mentefacto. Definir todos los procesos bioquímicos del metabolismo del glucógeno y demuestra mediante la elaboración de un mentefacto. ARTICULACION III 3.0 GLUCOLISIS Y GLUCONEOGENESIS.  Introducción  Glucolisis  Gluconeogénesis  Control de los niveles de fructosa 2,6-Bisfosfato  Ciclo fútiles en la glucolisis y gluconeogénesis.  Ciclo de la glucosa/ácidos grasos. PAG:117-130 (BIOQENF0015) Conocer las reacciones de la glucolisis anaerobia y aerobia y el significado de los ciclos fútiles existentes entre las dos vías. Cada sesión, tendrá un carácter teórico práctico, con participación activa de los asistentes Análisis de trabajo. Prácticas demostrativas y devolución en laboratorio. 5 2 Revisión bibliográfica en diferentes fuentes 2 Elabora un resumen sobre la digestión de los hidratos de carbono de la dieta. 3.1 METABOLISMO DEL GLUCOGENO.  Introducción  Glucogénesis o Glucogenogénesis  Glucogenólisis  Regulación del metabolismo del glucógeno  Alteraciones del metabolismo de glucógeno. PAG:133-143 (BIOQENF0015) Conocer la estructura del glucógeno, identificando los principales sitios de almacenamiento en el organismo, así como la función en dichos tejidos. 5 2 Revisión bibliográfica en diferentes fuentes 2 Elabora un resumen sobre la digestión de los hidratos de carbono de la dieta.
  4. 4. 3.2 METABOLISMO LIPIDICO  Introducción  Lípidos de interés fisiológico.  Bioquímica de la membrana celular.  Gestión y absorción de los lípidos de la dieta.  Las vitaminas liposolubles  Vitamina A  Vitamina D  Vitamina E  Vitamina K PAG:159-177 (BIOQENF0015) SEMINARIO Reconocer los principales tipos de lípidos de interés fisiológico. Comprender cómo las propiedades fisicoquímicas de los lípidos y sus funciones vienen determinadas por su estructura. Comprender el proceso de la digestión y absorción de los lípidos de la dieta. Participación de los estudiantes. 4 4 1 Lectura y resumen en ficha nemotécnica del proceso del metabolismo lipídico. 1 Describe el proceso del metabolismo lipídico en las diferentes etapas y las complicaciones del desarrollo por su deficiencia. Describir el proceso de reacciones bioquímicas de los lípidos en su absorción normal y alteraciones patológicas producidas en el ser humano y aplica los conocimientos para brindar los cuidados de enfermería mediante la elaboración de un mentefacto. ARTICULACION IV 4.0 METABOLISMO DEL COLESTEROL Y LOS ESTEROIDES.  Introducción  Aspectos estructurales y funciones del colesterol.  Biosíntesis del colesterol.  Homeostasis intracelular del colesterol.  Metabolismo de los ácidos biliares.  Biosíntesis de esteroides PAG:217-231 (BIOQENF0015) Entender las funciones del colesterol en el organismo para comprender su papel fisiológico. Comprender las consecuencias patológicas. Cada sesión, tendrá un carácter teórico práctico, con participación activa de los asistentes. Análisis de trabajo. Prácticas demostrativas y devolución en laboratorio. 10 2 Lectura y resumen en ficha nemotécnica del proceso del metabolismo lipídico. 2 Describe el proceso del metabolismo lipídico en las diferentes etapas y las complicaciones del desarrollo por su deficiencia. 4.1 TRANSPORTE Y ALMACENAMIENTO DE LIPIDOS. 4.1.1 Lipoproteínas y Tejido Adiposo.  Introducción  Clasificación y estructura de las lipoproteínas.  Proteínas implicadas en el metabolismo de las lipoproteínas.  Metabolismo de las lipoproteínas  Almacenaje de lípidos en el organismo. Lípidos PAG:233-250 (BIOQENF0015) Conocer los distintos tipos de lipoproteínas, su estructura y su función. Entender el papel del tejido adiposo no solo como tejido de reserva energética del organismo, sino como fuente de proteínas reguladoras del metabolismo. 6 2 Lectura y resumen en ficha nemotécnica del transporte de las lipoproteínas y tejido adiposo. 2 Describe el proceso del transporte de las lipoproteínas y tejido adiposo con sus complicaciones por su deficiencia. SEMINARIO: Las Enzimas de utilidad clínica. Participación de los estudiantes sobre el tema específico. Revisión bibliográfica Relaciona la importancia de las Enzimas de utilidad clínica y su diagnóstico en pacientes atendidos por enfermería.

×