SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 23
PARA ENCENDER LA LUZ HACER
CLIC EN EL PULSADOR
PARA ENCENDER LA CHIMENEA
HACER CLIC EN EL PULSADOR
Para Leer los Poemas elegir la estantería del
autor y haz clic
García Lorca
Rosalía de Castro
Jorge Luis Borge
Antonio Machado
Mario Benedetti
Gabriela Mistral
Pablo Neruda
Gustavo Adolfo Bécquer
José Martin
Miguel de Unamuno
García Lorca
Federico García Lorca. Biografía
Federico García Lorca Fuente vaqueros 5 de
junio de 1898 Víznar 19 de agosto de 1936).
Poeta y dramaturgo español.
En 1915 comienza a estudiar Filosofía y Letras,
así como Derecho, en la Universidad de
Granada. Forma parte de El Rinconcillo,
centro de reunión de los artistas granadinos
donde conoce a Manuel de Falla. Entre 1916 y
1917 realiza una serie de viajes por España con
sus compañeros de estudios, conociendo a
Antonio Machado. En 1919 se traslada a
Madrid y se instala en la Residencia de
Estudiantes, coincidiendo con numerosos
literatos e intelectuales.
Junto a un grupo de intelectuales granadinos
funda en 1928 la revista Gallo, de la que sólo
salen 2 ejemplares. En 1929 viaja a Nueva York
y a Cuba. Dos años después funda el grupo
teatral universitario La Barraca, para acercar
el teatro al pueblo, y en 1936 vuelve a Granada
donde es detenido y fusilado por sus ideas
liberales.
Árbol de canción
Caña de voz y gesto,
una vez y otra vez
tiembla sin esperanza
en el aire de ayer.
La niña suspirando
lo quería coger;
pero llegaba siempre
un minuto después.
¡Ay sol! ¡Ay luna, luna!
Un minuto después.
Sesenta flores grises
enredaban sus pies.
Mira cómo se mece
una vez y otra vez,
virgen de flor y rama,
en el aire de ayer.
Casida del llanto
He cerrado mi balcón
porque no quiero oír el llanto
pero por detrás de los grises muros
no se oye otra cosa que el llanto.
Hay muy pocos ángeles que canten,
hay muy pocos perros que ladren,
mil violines caben en la palma de mi
mano.
Pero el llanto es un perro inmenso,
el llanto es un ángel inmenso,
el llanto es un violín inmenso,
las lágrimas amordazan al viento
y no se oye otra cosa que el llanto
Volver a Biblioteca
Rosalía de Castro
Rosalía de Castro. Biografía
Santiago de Compostela, España, 1837-Padrón, id., 1885)
Escritora española en lenguas castellana y gallega.
Perteneciente por línea materna a una familia noble, su
adolescencia estuvo dominada por una profunda crisis
debida al descubrimiento de su condición de hija
ilegítima de un sacerdote, y por una delicada salud, que
jamás mejoró.
Su primer libro, La flor, se publicó en Madrid en 1857 y
recibió elogiosas críticas de Manuel Martínez Murguía,
crítico destacado del Renacimiento gallego, con quien
Rosalía de Castro contrajo matrimonio al año siguiente.
Vivió en medio de constantes penurias económicas,
dedicada a su hogar y a sus hijos; la muerte de su madre
y la de uno de sus hijos fueron dos duros golpes para ella.
A esta amarga experiencia se refiere su primera obra de
madurez, el libro de poemas A mi madre (1863), al cual
siguieron los Cantares gallegos (1863), canto a su Galicia
rural, lleno de añoranza y denuncia ante la explotación
de los segadores por parte de Castilla. Con Cantares
gallegos, escrito íntegramente en lengua gallega, dio
comienzo el renacimiento poético en esa lengua.
HORA TRAS HORA, DÍA TRAS DÍA
Hora tras hora, día tras día,
Entre el cielo y la tierra que quedan
Eternos vigías,
Como torrente que se despeña
Pasa la vida.
Devolvedle a la flor su perfume
Después de marchita;
De las ondas que besan la playa
Y que una tras otra besándola expiran
Recoged los rumores, las quejas,
Y en planchas de bronce grabad su armonía.
Tiempos que fueron, llantos y risas,
Negros tormentos, dulces mentiras,
¡Ay!, ¿en dónde su rastro dejaron,
En dónde, alma mía?
ORILLAS DEL SAR
A través del follaje perenne
Que oír deja rumores extraños,
Y entre un mar de ondulante verdura,
Amorosa mansión de los pájaros,
Desde mis ventanas veo
El templo que quise tanto.
El templo que tanto quise...
Pues no sé decir ya si le quiero,
Que en el rudo vaivén que sin tregua
Se agitan mis pensamientos,
Dudo si el rencor adusto
Vive unido al amor en mi pecho.
Volver a Biblioteca
Antonio Machado
Antonio Machado. Biografía
Antonio Cipriano José María Machado Ruiz. (Sevilla, 26 de
julio de 1875 - Coillure, Francia, 22 de febrero de 1939).
Poeta, dramaturgo y narrador español, poeta emblemático
de la Generación del 98.
Realiza sus estudios en la Institución Libre de Enseñanza
y posteriormente completa sus estudios en los institutos
San Isidro y Cardenal Cisneros. Realiza varios viajes a
París, donde conoce a Rubén Darío y trabaja unos meses
para la editorial Garnier.
En Madrid participa del mundo literario y teatral,
formando parte de la compañía teatral de María Guerrero
y Fernando Díaz de Mendoza. En 1907 obtiene la cátedra
de Francés en Soria. Tras un viaje a París con una beca de
la Junta de Ampliación de Estudios para estudiar filosofía
con Bergson y Bédier, fallece su mujer - con la lleva casado
tres años - y este hecho le afecta profundamente. Pide el
traslado a Baeza, donde continúa impartiendo francés
entre 1912 y 1919, y posteriormente se traslada a Segovia
buscando la cercanía de Madrid, destino al que llega en
1932. Durante los años que pasa en Segovia colabora en la
universidad popular fundada en dicha ciudad.
A un naranjo y a un limonero
Naranjo en maceta, ¡qué triste es tu suerte!
Medrosas tiritan tus hojas menguadas.
Naranjo en la corte, ¡qué pena da verte
con tus naranjitas secas y arrugadas!.
Pobre limonero de fruto amarillo
cual pomo pulido de pálida cera,
¡qué pena mirarte, mísero arbolillo
criado en mezquino tonel de madera!
De los claros bosques de la Andalucía,
¿quién os trajo a esta castellana tierra
que barren los vientos de la adusta sierra,
hijos de los campos de la tierra mía?
¡Gloria de los huertos, árbol limonero,
que enciendes los frutos de pálido oro,
y alumbras del negro cipresal austero
las quietas plegarias erguidas en coro;
y fresco naranjo del patio querido,
del campo risueño y el huerto soñado,
siempre en mi recuerdo maduro o florido
de frondas y aromas y frutos cargado!
A la muerte de Rubén Darío
Si era toda en tu verso la armonía del mundo,
¿dónde fuiste, Darío, la armonía a buscar?
Jardinero de Hesperia, ruiseñor de los mares,
corazón asombrado de la música astral,
¿te ha llevado Dionysos de su mano al infierno
y con las nuevas rosas triunfantes volverás?
¿Te han herido buscando la soñada Florida,
la fuente de la eterna juventud, capitán?
Que en esta lengua madre la clara historia quede;
corazones de todas las Españas, llorad.
Rubén Darío ha muerto en sus tierras de Oro,
esta nueva nos vino atravesando el mar.
Pongamos, españoles, en un severo mármol,
su nombre, flauta y lira, y una inscripción no más:
Nadie esta lira pulse, si no es el mismo Apolo,
nadie esta flauta suene, si no es el mismo Pan.
Volver a Biblioteca
Jorge Luis Borge
JORGE LUIS BORGE:BIOGRAFÍA
Jorge Luis Borges procedía de una familia de
próceres que contribuyeron a la
independencia del país. Un antepasado suyo,
el coronel Isidro Suárez, había guiado a sus
tropas a la victoria en la mítica batalla de
Junín; su abuelo Francisco Borges también
había alcanzado el rango de coronel. Pero fue
su padre, Jorge Borges Haslam, quien
rompiendo con la tradición familiar se
empleó como profesor de psicología e inglés.
Estaba casado con la delicada Leonor
Acevedo Suárez, y con ella y el resto de su
familia abandonó la casa de los abuelos
donde había nacido Jorge Luis y se trasladó al
barrio de Palermo, a la calle Serrano 2135,
donde creció el aprendiz de escritor teniendo
como compañera de juegos a su hermana
Norah.
El sueño
Si el sueño fuera (como dicen) una
tregua, un puro reposo de la mente,
¿por qué, si te despiertan bruscamente,
sientes que te han robado una fortuna?
¿Por qué es tan triste madrugar? La hora
nos despoja de un don inconcebible,
tan íntimo que sólo es traducible
en un sopor que la vigilia dora
de sueños, que bien pueden ser reflejos
truncos de los tesoros de la sombra,
de un orbe intemporal que no se nombra
y que el día deforma en sus espejos.
¿Quién serás esta noche en el oscuro
sueño, del otro lado de su muro?
La llave en salónica
Abarbanel Farías o Pinedo,
arrojados de España por impía
persecución, conservan todavía
la llave de una casa de Toledo.
Libres ahora de esperanza y miedo,
miran la llave al declinar el día;
en el bronce hay ayeres, lejanía,
cansado brillo y sufrimiento quedo.
Hoy que su puerta es polvo, el instrumento
es cifra de la diáspora y del viento,
afín a esa otra llave del santuario
que alguien lanzó al azul cuando el romano
acometió con fuego temerario,
y que en el cielo recibió una mano.
Volver a Biblioteca
Mario Benedetti
Nació el 14 de septiembre de 1920 en Paso de los Toros,
departamento de Tacuarembó a 200 kilómetros al norte
de Montevideo. A los cuatro años, se trasladó a
Montevideo, debido al trabajo de su padre, farmacéutico.
Cursó primaria en el Colegio Alemán de esa ciudad y
secundaria, como alumno libre. Desde los catorce años,
empezó a trabajar como taquígrafo, cajero, vendedor,
librero, periodista, traductor, empleado público y de
comercio.
Miembro destacado de la llamada "generación uruguaya
del 45", sus libros participaron del "boom" de ventas de la
narrativa latinoamericana de los años 50 a los 70 y sus
textos han sido recogidos y divulgados por cantantes
como Viglieti, Rosa León, Jairo, Luis Pastor, Isabel Parra,
Soledad Bravo, y Claudia y Alberto.
De 1945 a 1975 trabaja en el semanario Marcha,
clausurado por la dictadura. Es profesor de literatura y
parte como exiliado en los años setenta a Buenos Aires,
Lima, La Habana y España.
MARIO BENEDETTI:BIOGRAFÍA
Viceversa
Tengo miedo de verte
necesidad de verte
esperanza de verte
desazones de verte
tengo ganas de hallarte
preocupación de hallarte
certidumbre de hallarte
pobres dudas de hallarte
tengo urgencia de oírte
alegría de oírte
buena suerte de oírte
y temores de oírte
o sea
resumiendo
estoy jodido
y radiante
quizá más lo primero
que lo segundo
y también
viceversa.
Vaya uno a saber
Amiga
la calle del sol tempranero
se transforma de pronto
en atajo bordeado de muros vegetales
el rascacielos de la visión despiadada
de un acantilado de poder
los colectivos pasan raudos
como benignos rinocerontes
y en un remoto bastidor de cielo
las nubes son sencillamente nubes
la muchacha cargada de paquetes
es una hormiga demasiado obvia
y en consecuencia la descarto
pero el lisiado de noble rostro
ése sí avanza como un cangrejo
la monjita joven de mejillas ardientes
crece como un hongo sin permiso
el hollín va siendo lentamente rocío
y el olor a petróleo se convierte en jazmín
y todo eso por qué
sencillamente porque
en la primera línea
pensé en vos
amiga.
Volver a Biblioteca
Gabriela Mistral
Gabriela Mistral : Biografía
Lucila Godoy Alcayaga, que más tarde
adoptará el seudónimo de Gabriela Mistral,
nace en Vicuña, pequeña población del valle
de Elqui (Chile), el 6 de abril de 1889. Hija del
maestro de escuela Juan Jerónimo Godoy y de
la modista Petronila Alcayaga, su infancia
transcurre entre las aldeas de La Unión y
Montegrande, adonde se traslada su madre
tras ser abandonada definitivamente por su
esposo en 1892. Las canciones campesinas, el
ambiente bucólico de una humilde casa rural
situada en el valle de Elqui y las enseñanzas
de su hermanastra Emelina Molina Alcayaga
son las principales influencias durante esos
tempranos años en los que descubre la
naturaleza genésica con la que se identifica:
montañas, ríos, frondosos árboles, frutas,
pájaros y flores de colores fantásticos que
rondarán su mundo poético.
Amo amor
Anda libre en el surco, bate el ala en el viento,
late vivo en el sol y se prende al pinar.
No te vale olvidarlo como al mal pensamiento:
¡le tendrás que escuchar!
Habla lengua de bronce y habla lengua de ave,
ruegos tímidos, imperativos de mar.
No te vale ponerle gesto audaz, ceño grave:
¡lo tendrás que hospedar!
Gasta trazas de dueño; no le ablandan excusas.
Rasga vasos de flor, hiende el hondo glaciar.
No te vale decirle que albergarlo rehúsas:
¡lo tendrás que hospedar!
Tiene argucias sutiles en la réplica fina,
argumentos de sabio, pero en voz de mujer.
Ciencia humana te salva, menos ciencia divina:
¡le tendrás que creer!
Te echa venda de lino; tú la venda toleras.
Te ofrece el brazo cálido, no le sabes huir.
Echa a andar, tú le sigues hechizada aunque vieras
¡que eso para en morir!
Caricia
Madre, madre, tú me besas,
pero yo te beso más,
y el enjambre de mis besos
no te deja ni mirar...
Si la abeja se entra al lirio,
no se siente su aletear.
Cuando escondes a tu hijito
ni se le oye respirar...
Yo te miro, yo te miro
sin cansarme de mirar,
y qué lindo niño veo
a tus ojos asomar...
El estanque copia todo
lo que tú mirando estás;
pero tú en las niñas tienes
a tu hijo y nada más.
Los ojitos que me diste
me los tengo de gastar
en seguirte por los valles,
por el cielo y por el mar...
Volver a Biblioteca
Pablo Neruda
Biografía de Pablo Neruda
Nació el 12 de julio de 1904 en Parral, pueblo de la
zona central de Chile. Su padre, José del Carmen
Reyes era ferroviario, su madre, Rosa Neftalí
Basoalto, falleció al mes de su nacimiento afectada
por la tuberculosis. Pasados algunos años se
trasladó junto a su padre a Temuco, ciudad recién
fundada en el lluvioso corazón de la Frontera,
muy al Sur, donde había contraído nuevas
nupcias con doña Trinidad Candia Valverde (o
Marverde, como la nombrará el poeta). El 18 de
julio de 1917 se publica en el diario «La Mañana»,
de Temuco un artículo titulado «Entusiasmo y
perseverancia», que firma Neftalí Reyes. Es ésta la
primera publicación del poeta. El 30 de noviembre
de 1918 se publica en la revista «Corre-Vuela» de
Santiago, Nº 566, el poema «Mis ojos», firmado
por Neftalí Reyes.
Amor
Mujer, yo hubiera sido tu hijo, por beberte
la leche de los senos como de un manantial,
por mirarte y sentirte a mi lado y tenerte
en la risa de oro y la voz de cristal.
Por sentirte en mis venas como Dios en los ríos
y adorarte en los tristes huesos de polvo y cal,
porque tu ser pasara sin pena al lado mío
y saliera en la estrofa -limpio de todo mal-.
Cómo sabría amarte, mujer, cómo sabría
amarte, amarte como nadie supo jamás!
Morir y todavía
amarte más.
Y todavía
amarte más
y más.
En ti la tierra
PEQUEÑA
rosa,
rosa pequeña,
a veces,
diminuta y desnuda,
parece
que en una mano mía
cabes,
que así voy a cerrarte
y a llevarte a mi boca,
pero
de pronto
mis pies tocan tus pies y mi boca tus labios,
has crecido,
suben tus hombros como dos colinas,
tus pechos se pasean por mi pecho,
mi brazo alcanza apenas a rodear la delgada
línea de luna nueva que tiene tu cintura:
en el amor como agua de mar te has desatado:
mido apenas los ojos más extensos del cielo
y me inclino a tu boca para besar la tierra.
Volver a Biblioteca
Gustavo Adolfo Bécquer
GUSTAVO ADOLFO BÉCQUER
cuyo verdadero nombre era Gustavo Adolfo
Domínguez Bastida, nació en Sevilla un 17 de Febrero
De 1836, de padre pintor José Domínguez Insausti Su
madre se llamaba Joaquina Bastida de Vargas.
Descendía de una noble y prestigiosa familia de
comerciantes de origen flamenco, los Bécquer,
establecida en Sevilla en el siglo XVI; Fue bautizado en
la parroquia de San Lorenzo Mártir. Sus ascendientes
fueron pintores de costumbres andaluzas, por lo que
tanto Gustavo como su hermano Valeriano, uno de sus
siete hermanos, fueron buenos dibujantes. Más
adelante, Valeriano se dedicó plenamente a la pintura.
El padre murió cuando Gustavo Adolfo tenía 5 años, el
26 de enero de 1841. Con diez años, ingresa en el
Colegio de Náutica de San Telmo, en Sevilla, donde le
da clases Francisco Rodríguez Zapata discípulo de
poeta Alberto Lista, y conoce a su gran amigo Narciso
Campillo. Pero los hermanos Bécquer quedaron
totalmente huérfanos al morir la madre al año
siguiente, el 27 de febrero de 1847, siendo entonces
adoptados por su tía María Bastida y Juan de Vargas.
Amor eterno
Podrá nublarse el sol eternamente;
Podrá secarse en un instante el mar;
Podrá romperse el eje de la tierra
Como un débil cristal.
¡todo sucederá! Podrá la muerte
Cubrirme con su fúnebre crespón;
Pero jamás en mí podrá apagarse
La llama de tu amor.
Rima I
Yo sé un himno gigante y extraño
que anuncia en la noche del alma una aurora,
y estas páginas son de ese himno
cadencias que el aire dilata en las sombras.
Yo quisiera escribirle, del hombre
domando el rebelde, mezquino idioma,
con palabras que fuesen a un tiempo
suspiros y risas, colores y notas.
Pero en vano es luchar, que no hay cifra
capaz de encerrarle; y apenas, ¡oh, hermosa!,
si, teniendo en mis manos las tuyas,
pudiera, al oído, cantártelo a solas.
Volver a Biblioteca
José Martin
José Martí : Biografía
José Julián Martí Pérez; La Habana, 1853 - Dos Ríos,
Cuba, 1895 Político y escritor cubano, destacado
precursor del Modernismo literario
hispanoamericano y uno de los principales líderes
de la independencia de su país. Nacido en el seno
de una familia española con pocos recursos
económicos, a la edad de doce años José Martí
empezó a estudiar en el colegio municipal que
dirigía el poeta Rafael María de Mendive, quien se
fijó en las cualidades intelectuales del muchacho y
decidió dedicarse personalmente a su educación.
El joven Martí pronto se sintió atraído por las ideas
revolucionarias de muchos cubanos, y tras el inicio
de la Guerra de los Diez Años y el encarcelamiento
de su mentor, inició su actividad revolucionaria:
publicó la gacetilla El Diablo Cojuelo, y poco
después una revista, La Patria Libre, que contenía su
poema dramático Abdala.
A Emma
No sientas que te falte
el don de hablar que te arrebata el cielo,
no necesita tu belleza esmalte
ni tu alma pura más extenso vuelo.
No mires, niña mía,
en tu mutismo fuente de dolores,
ni llores las palabras que te digan
ni las palabras que te faltan llores.
Si brillan en tu faz tan dulces ojos
que el alma enamorada se va en ellos,
no los nublen jamás tristes enojos,
que todas las mujeres de mis labios,
no son una mirada de tus ojos...
Árbol de mi alma
Como un ave que cruza el aire claro
Siento hacia mí venir tu pensamiento
Y acá en mi corazón hacer su nido.
Ábrese el alma en flor: tiemblan sus ramas
Como los labios frescos de un mancebo
En su primer abrazo a una hermosura:
Cuchichean las hojas: tal parecen
Lenguaraces obreras y envidiosas,
A la doncella de la casa rica
En preparar el tálamo ocupadas:
Ancho es mi corazón, y es todo tuyo:
Todo lo triste cabe en él, y todo
Cuanto en el mundo llora, y sufre, y muere!
De hojas secas, y polvo, y derruidas
Ramas lo limpio: bruño con cuidado
Cada hoja, y los tallos: de las flores
Los gusanos del pétalo comido
Separo: oreo el césped en contorno
Y a recibirte, oh pájaro sin mancha
Apresto el corazón enajenado!
Volver a Biblioteca
Miguel de Unamuno
MIGUEL DE UNAMUNO: BIOGRAFIA
Miguel de Unamuno y Jugo nació en Bilbao en
1864. La guerra carlista que vivió allí de niño
pasaría a ser tema de su primera novela, Paz en la
guerra. Unamuno estudió Filosofía y Letras en
Madrid, pero pasó casi todo el resto de su vida en
Salamanca, donde obtuvo la cátedra de griego e
historia de la lengua. Subió al rectorado de la
Universidad de Salamanca en 1901.
En 1924 Unamuno fue destituido de su puesto de
rector de la Universidad de Salamanca por el
dictador Miguel Primo de Rivera. Fue desterrado a
una de las islas Canarias, pero se refugió en
Francia. Volvió a Salamanca en 1931 y ocupó de
nuevo el rectorado de la Universidad de
Salamanca, donde continuó su vida de intensa
intelectualidad. Unamuno poseía una cultura muy
amplia. Conocía lenguas y literaturas modernas y
antiguas y le interesaba la filología. Las obras de
Unamuno se distiguen por una fuerte
preocupación filosófica e incorporan sus estudios
de Kant, Hegel, Kierkegaard, Nietzsche,
Schopenhauer e Ibsen.
Dime qué dices, mar
¡Dime qué dices, mar, qué dices, dime!
Pero no me lo digas; tus cantares
son, con el coro de tus varios mares,
una voz sola que cantando gime.
Ese mero gemido nos redime
de la letra fatal, y sus pesares,
bajo el oleaje de nuestros azares,
el secreto secreto nos oprime.
La sinrazón de nuestra suerte abona,
calla la culpa y danos el castigo;
la vida al que nació no le perdona;
de esta enorme injusticia sé testigo,
que así mi canto con tu canto entona,
y no me digas lo que no te digo.
A mi buitre
Este buitre voraz de ceño torvo
que me devora las entrañas fiero
y es mi único constante compañero
labra mis penas con su pico corvo.
El día en que le toque el postrer sorbo
apurar de mi negra sangre, quiero
que me dejéis con él solo y señero
un momento, sin nadie como estorbo.
Pues quiero, triunfo haciendo mi agonía
mientras él mi último despojo traga,
sorprender en sus ojos la sombría
mirada al ver la suerte que le amaga
sin esta presa en que satisfacía
el hambre atroz que nunca se le apaga.
Volver a Biblioteca

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La generación decapitada
La generación decapitadaLa generación decapitada
La generación decapitadaCarito Cordova
 
Antonio Machado (Recomendado)
Antonio Machado (Recomendado)Antonio Machado (Recomendado)
Antonio Machado (Recomendado)kafir14
 
Antonio Machado
Antonio MachadoAntonio Machado
Antonio Machadoprofe lite
 
Antonio machado
Antonio machadoAntonio machado
Antonio machadoceledin2
 
Poetas de la generación decapitada
Poetas de la generación decapitadaPoetas de la generación decapitada
Poetas de la generación decapitadaEulalia Naula
 
Planos simbólico, poético y social en La Casa de Bernarda Alba
Planos simbólico, poético y social en La Casa de Bernarda AlbaPlanos simbólico, poético y social en La Casa de Bernarda Alba
Planos simbólico, poético y social en La Casa de Bernarda AlbaJuan Carlos Reinaldos
 
Biografía de Rubén Darío
Biografía de Rubén DaríoBiografía de Rubén Darío
Biografía de Rubén Daríocristyyasmin
 
Medardo angel silva
Medardo angel silvaMedardo angel silva
Medardo angel silvajorollig
 
G 98 Y Antonio Machado
G 98 Y Antonio MachadoG 98 Y Antonio Machado
G 98 Y Antonio MachadoInma López
 
Forti junio 2021
Forti junio 2021Forti junio 2021
Forti junio 2021El Fortí
 
26087255 50 Poemas Escogidos Carlos Drummond De Andrade
26087255 50 Poemas Escogidos Carlos Drummond De Andrade26087255 50 Poemas Escogidos Carlos Drummond De Andrade
26087255 50 Poemas Escogidos Carlos Drummond De AndradeIzaskun Uzkudun
 
La generaciòn decapitada luis vallejo
La generaciòn decapitada luis vallejoLa generaciòn decapitada luis vallejo
La generaciòn decapitada luis vallejolavycarme1963
 

La actualidad más candente (20)

La generación decapitada
La generación decapitadaLa generación decapitada
La generación decapitada
 
Antonio Machado (Recomendado)
Antonio Machado (Recomendado)Antonio Machado (Recomendado)
Antonio Machado (Recomendado)
 
Antonio Machado
Antonio MachadoAntonio Machado
Antonio Machado
 
Modernismo
ModernismoModernismo
Modernismo
 
Antonio machado
Antonio machadoAntonio machado
Antonio machado
 
El Modernismo
El ModernismoEl Modernismo
El Modernismo
 
Poetas de la generación decapitada
Poetas de la generación decapitadaPoetas de la generación decapitada
Poetas de la generación decapitada
 
Planos simbólico, poético y social en La Casa de Bernarda Alba
Planos simbólico, poético y social en La Casa de Bernarda AlbaPlanos simbólico, poético y social en La Casa de Bernarda Alba
Planos simbólico, poético y social en La Casa de Bernarda Alba
 
Biografía de Rubén Darío
Biografía de Rubén DaríoBiografía de Rubén Darío
Biografía de Rubén Darío
 
Naturalismo
NaturalismoNaturalismo
Naturalismo
 
Medardo angel silva
Medardo angel silvaMedardo angel silva
Medardo angel silva
 
G 98 Y Antonio Machado
G 98 Y Antonio MachadoG 98 Y Antonio Machado
G 98 Y Antonio Machado
 
Antonio Machado, etapas de su obra
Antonio Machado, etapas de su obraAntonio Machado, etapas de su obra
Antonio Machado, etapas de su obra
 
Expo
ExpoExpo
Expo
 
Alfonsina storni
Alfonsina storniAlfonsina storni
Alfonsina storni
 
Ruben dario
Ruben darioRuben dario
Ruben dario
 
Forti junio 2021
Forti junio 2021Forti junio 2021
Forti junio 2021
 
26087255 50 Poemas Escogidos Carlos Drummond De Andrade
26087255 50 Poemas Escogidos Carlos Drummond De Andrade26087255 50 Poemas Escogidos Carlos Drummond De Andrade
26087255 50 Poemas Escogidos Carlos Drummond De Andrade
 
La generaciòn decapitada luis vallejo
La generaciòn decapitada luis vallejoLa generaciòn decapitada luis vallejo
La generaciòn decapitada luis vallejo
 
poemas
poemaspoemas
poemas
 

Similar a biografías poetas

Biblioteca para enviar
Biblioteca  para enviarBiblioteca  para enviar
Biblioteca para enviarmartinez52
 
Blibioteca para enviar
Blibioteca para enviarBlibioteca para enviar
Blibioteca para enviaranpigue
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacionmjolengua
 
Presentación Poetas
Presentación Poetas Presentación Poetas
Presentación Poetas mapomo8
 
La generación del 27
La generación del 27La generación del 27
La generación del 27Andrea Moyano
 
Comentario De Poemas Dani Diaz
Comentario De Poemas Dani DiazComentario De Poemas Dani Diaz
Comentario De Poemas Dani DiazMiguel Navarro
 
Todos los poetas de 7º arbol actual
Todos los poetas de 7º arbol actualTodos los poetas de 7º arbol actual
Todos los poetas de 7º arbol actualRosana Slavutzky
 
Presentación miguel hernández
Presentación miguel hernándezPresentación miguel hernández
Presentación miguel hernándezrodolfogi
 
Miguel Hernandez
Miguel HernandezMiguel Hernandez
Miguel Hernandezmnb3
 
Machado, 70 AñOs Muerte
Machado, 70 AñOs MuerteMachado, 70 AñOs Muerte
Machado, 70 AñOs Muerteparandal
 
Machado 70 AñOs Muerte
Machado 70 AñOs MuerteMachado 70 AñOs Muerte
Machado 70 AñOs Muerteenalzu
 
Machado, 70 AñOs Muerte
Machado, 70 AñOs MuerteMachado, 70 AñOs Muerte
Machado, 70 AñOs Muerteparandal
 

Similar a biografías poetas (20)

Biblioteca para enviar
Biblioteca  para enviarBiblioteca  para enviar
Biblioteca para enviar
 
Blibioteca para enviar
Blibioteca para enviarBlibioteca para enviar
Blibioteca para enviar
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Autores
AutoresAutores
Autores
 
Presentación Poetas
Presentación Poetas Presentación Poetas
Presentación Poetas
 
Libro de poemas (1)
Libro de poemas (1)Libro de poemas (1)
Libro de poemas (1)
 
La generación del 27
La generación del 27La generación del 27
La generación del 27
 
Modernismo
ModernismoModernismo
Modernismo
 
La generación del 27
La generación del 27La generación del 27
La generación del 27
 
Comentario De Poemas Dani Diaz
Comentario De Poemas Dani DiazComentario De Poemas Dani Diaz
Comentario De Poemas Dani Diaz
 
El modernismo
El modernismoEl modernismo
El modernismo
 
Todos los poetas de 7º arbol actual
Todos los poetas de 7º arbol actualTodos los poetas de 7º arbol actual
Todos los poetas de 7º arbol actual
 
Presentación miguel hernández
Presentación miguel hernándezPresentación miguel hernández
Presentación miguel hernández
 
Miguel Hernandez
Miguel HernandezMiguel Hernandez
Miguel Hernandez
 
Machado, 70 AñOs Muerte
Machado, 70 AñOs MuerteMachado, 70 AñOs Muerte
Machado, 70 AñOs Muerte
 
Machado, ..
Machado, ..Machado, ..
Machado, ..
 
Machado
MachadoMachado
Machado
 
Machado 70 AñOs Muerte
Machado 70 AñOs MuerteMachado 70 AñOs Muerte
Machado 70 AñOs Muerte
 
Machado, 70 AñOs Muerte
Machado, 70 AñOs MuerteMachado, 70 AñOs Muerte
Machado, 70 AñOs Muerte
 
Machado
MachadoMachado
Machado
 

biografías poetas

  • 1. PARA ENCENDER LA LUZ HACER CLIC EN EL PULSADOR
  • 2. PARA ENCENDER LA CHIMENEA HACER CLIC EN EL PULSADOR
  • 3. Para Leer los Poemas elegir la estantería del autor y haz clic García Lorca Rosalía de Castro Jorge Luis Borge Antonio Machado Mario Benedetti Gabriela Mistral Pablo Neruda Gustavo Adolfo Bécquer José Martin Miguel de Unamuno
  • 4. García Lorca Federico García Lorca. Biografía Federico García Lorca Fuente vaqueros 5 de junio de 1898 Víznar 19 de agosto de 1936). Poeta y dramaturgo español. En 1915 comienza a estudiar Filosofía y Letras, así como Derecho, en la Universidad de Granada. Forma parte de El Rinconcillo, centro de reunión de los artistas granadinos donde conoce a Manuel de Falla. Entre 1916 y 1917 realiza una serie de viajes por España con sus compañeros de estudios, conociendo a Antonio Machado. En 1919 se traslada a Madrid y se instala en la Residencia de Estudiantes, coincidiendo con numerosos literatos e intelectuales. Junto a un grupo de intelectuales granadinos funda en 1928 la revista Gallo, de la que sólo salen 2 ejemplares. En 1929 viaja a Nueva York y a Cuba. Dos años después funda el grupo teatral universitario La Barraca, para acercar el teatro al pueblo, y en 1936 vuelve a Granada donde es detenido y fusilado por sus ideas liberales.
  • 5. Árbol de canción Caña de voz y gesto, una vez y otra vez tiembla sin esperanza en el aire de ayer. La niña suspirando lo quería coger; pero llegaba siempre un minuto después. ¡Ay sol! ¡Ay luna, luna! Un minuto después. Sesenta flores grises enredaban sus pies. Mira cómo se mece una vez y otra vez, virgen de flor y rama, en el aire de ayer. Casida del llanto He cerrado mi balcón porque no quiero oír el llanto pero por detrás de los grises muros no se oye otra cosa que el llanto. Hay muy pocos ángeles que canten, hay muy pocos perros que ladren, mil violines caben en la palma de mi mano. Pero el llanto es un perro inmenso, el llanto es un ángel inmenso, el llanto es un violín inmenso, las lágrimas amordazan al viento y no se oye otra cosa que el llanto Volver a Biblioteca
  • 6. Rosalía de Castro Rosalía de Castro. Biografía Santiago de Compostela, España, 1837-Padrón, id., 1885) Escritora española en lenguas castellana y gallega. Perteneciente por línea materna a una familia noble, su adolescencia estuvo dominada por una profunda crisis debida al descubrimiento de su condición de hija ilegítima de un sacerdote, y por una delicada salud, que jamás mejoró. Su primer libro, La flor, se publicó en Madrid en 1857 y recibió elogiosas críticas de Manuel Martínez Murguía, crítico destacado del Renacimiento gallego, con quien Rosalía de Castro contrajo matrimonio al año siguiente. Vivió en medio de constantes penurias económicas, dedicada a su hogar y a sus hijos; la muerte de su madre y la de uno de sus hijos fueron dos duros golpes para ella. A esta amarga experiencia se refiere su primera obra de madurez, el libro de poemas A mi madre (1863), al cual siguieron los Cantares gallegos (1863), canto a su Galicia rural, lleno de añoranza y denuncia ante la explotación de los segadores por parte de Castilla. Con Cantares gallegos, escrito íntegramente en lengua gallega, dio comienzo el renacimiento poético en esa lengua.
  • 7. HORA TRAS HORA, DÍA TRAS DÍA Hora tras hora, día tras día, Entre el cielo y la tierra que quedan Eternos vigías, Como torrente que se despeña Pasa la vida. Devolvedle a la flor su perfume Después de marchita; De las ondas que besan la playa Y que una tras otra besándola expiran Recoged los rumores, las quejas, Y en planchas de bronce grabad su armonía. Tiempos que fueron, llantos y risas, Negros tormentos, dulces mentiras, ¡Ay!, ¿en dónde su rastro dejaron, En dónde, alma mía? ORILLAS DEL SAR A través del follaje perenne Que oír deja rumores extraños, Y entre un mar de ondulante verdura, Amorosa mansión de los pájaros, Desde mis ventanas veo El templo que quise tanto. El templo que tanto quise... Pues no sé decir ya si le quiero, Que en el rudo vaivén que sin tregua Se agitan mis pensamientos, Dudo si el rencor adusto Vive unido al amor en mi pecho. Volver a Biblioteca
  • 8. Antonio Machado Antonio Machado. Biografía Antonio Cipriano José María Machado Ruiz. (Sevilla, 26 de julio de 1875 - Coillure, Francia, 22 de febrero de 1939). Poeta, dramaturgo y narrador español, poeta emblemático de la Generación del 98. Realiza sus estudios en la Institución Libre de Enseñanza y posteriormente completa sus estudios en los institutos San Isidro y Cardenal Cisneros. Realiza varios viajes a París, donde conoce a Rubén Darío y trabaja unos meses para la editorial Garnier. En Madrid participa del mundo literario y teatral, formando parte de la compañía teatral de María Guerrero y Fernando Díaz de Mendoza. En 1907 obtiene la cátedra de Francés en Soria. Tras un viaje a París con una beca de la Junta de Ampliación de Estudios para estudiar filosofía con Bergson y Bédier, fallece su mujer - con la lleva casado tres años - y este hecho le afecta profundamente. Pide el traslado a Baeza, donde continúa impartiendo francés entre 1912 y 1919, y posteriormente se traslada a Segovia buscando la cercanía de Madrid, destino al que llega en 1932. Durante los años que pasa en Segovia colabora en la universidad popular fundada en dicha ciudad.
  • 9. A un naranjo y a un limonero Naranjo en maceta, ¡qué triste es tu suerte! Medrosas tiritan tus hojas menguadas. Naranjo en la corte, ¡qué pena da verte con tus naranjitas secas y arrugadas!. Pobre limonero de fruto amarillo cual pomo pulido de pálida cera, ¡qué pena mirarte, mísero arbolillo criado en mezquino tonel de madera! De los claros bosques de la Andalucía, ¿quién os trajo a esta castellana tierra que barren los vientos de la adusta sierra, hijos de los campos de la tierra mía? ¡Gloria de los huertos, árbol limonero, que enciendes los frutos de pálido oro, y alumbras del negro cipresal austero las quietas plegarias erguidas en coro; y fresco naranjo del patio querido, del campo risueño y el huerto soñado, siempre en mi recuerdo maduro o florido de frondas y aromas y frutos cargado! A la muerte de Rubén Darío Si era toda en tu verso la armonía del mundo, ¿dónde fuiste, Darío, la armonía a buscar? Jardinero de Hesperia, ruiseñor de los mares, corazón asombrado de la música astral, ¿te ha llevado Dionysos de su mano al infierno y con las nuevas rosas triunfantes volverás? ¿Te han herido buscando la soñada Florida, la fuente de la eterna juventud, capitán? Que en esta lengua madre la clara historia quede; corazones de todas las Españas, llorad. Rubén Darío ha muerto en sus tierras de Oro, esta nueva nos vino atravesando el mar. Pongamos, españoles, en un severo mármol, su nombre, flauta y lira, y una inscripción no más: Nadie esta lira pulse, si no es el mismo Apolo, nadie esta flauta suene, si no es el mismo Pan. Volver a Biblioteca
  • 10. Jorge Luis Borge JORGE LUIS BORGE:BIOGRAFÍA Jorge Luis Borges procedía de una familia de próceres que contribuyeron a la independencia del país. Un antepasado suyo, el coronel Isidro Suárez, había guiado a sus tropas a la victoria en la mítica batalla de Junín; su abuelo Francisco Borges también había alcanzado el rango de coronel. Pero fue su padre, Jorge Borges Haslam, quien rompiendo con la tradición familiar se empleó como profesor de psicología e inglés. Estaba casado con la delicada Leonor Acevedo Suárez, y con ella y el resto de su familia abandonó la casa de los abuelos donde había nacido Jorge Luis y se trasladó al barrio de Palermo, a la calle Serrano 2135, donde creció el aprendiz de escritor teniendo como compañera de juegos a su hermana Norah.
  • 11. El sueño Si el sueño fuera (como dicen) una tregua, un puro reposo de la mente, ¿por qué, si te despiertan bruscamente, sientes que te han robado una fortuna? ¿Por qué es tan triste madrugar? La hora nos despoja de un don inconcebible, tan íntimo que sólo es traducible en un sopor que la vigilia dora de sueños, que bien pueden ser reflejos truncos de los tesoros de la sombra, de un orbe intemporal que no se nombra y que el día deforma en sus espejos. ¿Quién serás esta noche en el oscuro sueño, del otro lado de su muro? La llave en salónica Abarbanel Farías o Pinedo, arrojados de España por impía persecución, conservan todavía la llave de una casa de Toledo. Libres ahora de esperanza y miedo, miran la llave al declinar el día; en el bronce hay ayeres, lejanía, cansado brillo y sufrimiento quedo. Hoy que su puerta es polvo, el instrumento es cifra de la diáspora y del viento, afín a esa otra llave del santuario que alguien lanzó al azul cuando el romano acometió con fuego temerario, y que en el cielo recibió una mano. Volver a Biblioteca
  • 12. Mario Benedetti Nació el 14 de septiembre de 1920 en Paso de los Toros, departamento de Tacuarembó a 200 kilómetros al norte de Montevideo. A los cuatro años, se trasladó a Montevideo, debido al trabajo de su padre, farmacéutico. Cursó primaria en el Colegio Alemán de esa ciudad y secundaria, como alumno libre. Desde los catorce años, empezó a trabajar como taquígrafo, cajero, vendedor, librero, periodista, traductor, empleado público y de comercio. Miembro destacado de la llamada "generación uruguaya del 45", sus libros participaron del "boom" de ventas de la narrativa latinoamericana de los años 50 a los 70 y sus textos han sido recogidos y divulgados por cantantes como Viglieti, Rosa León, Jairo, Luis Pastor, Isabel Parra, Soledad Bravo, y Claudia y Alberto. De 1945 a 1975 trabaja en el semanario Marcha, clausurado por la dictadura. Es profesor de literatura y parte como exiliado en los años setenta a Buenos Aires, Lima, La Habana y España. MARIO BENEDETTI:BIOGRAFÍA
  • 13. Viceversa Tengo miedo de verte necesidad de verte esperanza de verte desazones de verte tengo ganas de hallarte preocupación de hallarte certidumbre de hallarte pobres dudas de hallarte tengo urgencia de oírte alegría de oírte buena suerte de oírte y temores de oírte o sea resumiendo estoy jodido y radiante quizá más lo primero que lo segundo y también viceversa. Vaya uno a saber Amiga la calle del sol tempranero se transforma de pronto en atajo bordeado de muros vegetales el rascacielos de la visión despiadada de un acantilado de poder los colectivos pasan raudos como benignos rinocerontes y en un remoto bastidor de cielo las nubes son sencillamente nubes la muchacha cargada de paquetes es una hormiga demasiado obvia y en consecuencia la descarto pero el lisiado de noble rostro ése sí avanza como un cangrejo la monjita joven de mejillas ardientes crece como un hongo sin permiso el hollín va siendo lentamente rocío y el olor a petróleo se convierte en jazmín y todo eso por qué sencillamente porque en la primera línea pensé en vos amiga. Volver a Biblioteca
  • 14. Gabriela Mistral Gabriela Mistral : Biografía Lucila Godoy Alcayaga, que más tarde adoptará el seudónimo de Gabriela Mistral, nace en Vicuña, pequeña población del valle de Elqui (Chile), el 6 de abril de 1889. Hija del maestro de escuela Juan Jerónimo Godoy y de la modista Petronila Alcayaga, su infancia transcurre entre las aldeas de La Unión y Montegrande, adonde se traslada su madre tras ser abandonada definitivamente por su esposo en 1892. Las canciones campesinas, el ambiente bucólico de una humilde casa rural situada en el valle de Elqui y las enseñanzas de su hermanastra Emelina Molina Alcayaga son las principales influencias durante esos tempranos años en los que descubre la naturaleza genésica con la que se identifica: montañas, ríos, frondosos árboles, frutas, pájaros y flores de colores fantásticos que rondarán su mundo poético.
  • 15. Amo amor Anda libre en el surco, bate el ala en el viento, late vivo en el sol y se prende al pinar. No te vale olvidarlo como al mal pensamiento: ¡le tendrás que escuchar! Habla lengua de bronce y habla lengua de ave, ruegos tímidos, imperativos de mar. No te vale ponerle gesto audaz, ceño grave: ¡lo tendrás que hospedar! Gasta trazas de dueño; no le ablandan excusas. Rasga vasos de flor, hiende el hondo glaciar. No te vale decirle que albergarlo rehúsas: ¡lo tendrás que hospedar! Tiene argucias sutiles en la réplica fina, argumentos de sabio, pero en voz de mujer. Ciencia humana te salva, menos ciencia divina: ¡le tendrás que creer! Te echa venda de lino; tú la venda toleras. Te ofrece el brazo cálido, no le sabes huir. Echa a andar, tú le sigues hechizada aunque vieras ¡que eso para en morir! Caricia Madre, madre, tú me besas, pero yo te beso más, y el enjambre de mis besos no te deja ni mirar... Si la abeja se entra al lirio, no se siente su aletear. Cuando escondes a tu hijito ni se le oye respirar... Yo te miro, yo te miro sin cansarme de mirar, y qué lindo niño veo a tus ojos asomar... El estanque copia todo lo que tú mirando estás; pero tú en las niñas tienes a tu hijo y nada más. Los ojitos que me diste me los tengo de gastar en seguirte por los valles, por el cielo y por el mar... Volver a Biblioteca
  • 16. Pablo Neruda Biografía de Pablo Neruda Nació el 12 de julio de 1904 en Parral, pueblo de la zona central de Chile. Su padre, José del Carmen Reyes era ferroviario, su madre, Rosa Neftalí Basoalto, falleció al mes de su nacimiento afectada por la tuberculosis. Pasados algunos años se trasladó junto a su padre a Temuco, ciudad recién fundada en el lluvioso corazón de la Frontera, muy al Sur, donde había contraído nuevas nupcias con doña Trinidad Candia Valverde (o Marverde, como la nombrará el poeta). El 18 de julio de 1917 se publica en el diario «La Mañana», de Temuco un artículo titulado «Entusiasmo y perseverancia», que firma Neftalí Reyes. Es ésta la primera publicación del poeta. El 30 de noviembre de 1918 se publica en la revista «Corre-Vuela» de Santiago, Nº 566, el poema «Mis ojos», firmado por Neftalí Reyes.
  • 17. Amor Mujer, yo hubiera sido tu hijo, por beberte la leche de los senos como de un manantial, por mirarte y sentirte a mi lado y tenerte en la risa de oro y la voz de cristal. Por sentirte en mis venas como Dios en los ríos y adorarte en los tristes huesos de polvo y cal, porque tu ser pasara sin pena al lado mío y saliera en la estrofa -limpio de todo mal-. Cómo sabría amarte, mujer, cómo sabría amarte, amarte como nadie supo jamás! Morir y todavía amarte más. Y todavía amarte más y más. En ti la tierra PEQUEÑA rosa, rosa pequeña, a veces, diminuta y desnuda, parece que en una mano mía cabes, que así voy a cerrarte y a llevarte a mi boca, pero de pronto mis pies tocan tus pies y mi boca tus labios, has crecido, suben tus hombros como dos colinas, tus pechos se pasean por mi pecho, mi brazo alcanza apenas a rodear la delgada línea de luna nueva que tiene tu cintura: en el amor como agua de mar te has desatado: mido apenas los ojos más extensos del cielo y me inclino a tu boca para besar la tierra. Volver a Biblioteca
  • 18. Gustavo Adolfo Bécquer GUSTAVO ADOLFO BÉCQUER cuyo verdadero nombre era Gustavo Adolfo Domínguez Bastida, nació en Sevilla un 17 de Febrero De 1836, de padre pintor José Domínguez Insausti Su madre se llamaba Joaquina Bastida de Vargas. Descendía de una noble y prestigiosa familia de comerciantes de origen flamenco, los Bécquer, establecida en Sevilla en el siglo XVI; Fue bautizado en la parroquia de San Lorenzo Mártir. Sus ascendientes fueron pintores de costumbres andaluzas, por lo que tanto Gustavo como su hermano Valeriano, uno de sus siete hermanos, fueron buenos dibujantes. Más adelante, Valeriano se dedicó plenamente a la pintura. El padre murió cuando Gustavo Adolfo tenía 5 años, el 26 de enero de 1841. Con diez años, ingresa en el Colegio de Náutica de San Telmo, en Sevilla, donde le da clases Francisco Rodríguez Zapata discípulo de poeta Alberto Lista, y conoce a su gran amigo Narciso Campillo. Pero los hermanos Bécquer quedaron totalmente huérfanos al morir la madre al año siguiente, el 27 de febrero de 1847, siendo entonces adoptados por su tía María Bastida y Juan de Vargas.
  • 19. Amor eterno Podrá nublarse el sol eternamente; Podrá secarse en un instante el mar; Podrá romperse el eje de la tierra Como un débil cristal. ¡todo sucederá! Podrá la muerte Cubrirme con su fúnebre crespón; Pero jamás en mí podrá apagarse La llama de tu amor. Rima I Yo sé un himno gigante y extraño que anuncia en la noche del alma una aurora, y estas páginas son de ese himno cadencias que el aire dilata en las sombras. Yo quisiera escribirle, del hombre domando el rebelde, mezquino idioma, con palabras que fuesen a un tiempo suspiros y risas, colores y notas. Pero en vano es luchar, que no hay cifra capaz de encerrarle; y apenas, ¡oh, hermosa!, si, teniendo en mis manos las tuyas, pudiera, al oído, cantártelo a solas. Volver a Biblioteca
  • 20. José Martin José Martí : Biografía José Julián Martí Pérez; La Habana, 1853 - Dos Ríos, Cuba, 1895 Político y escritor cubano, destacado precursor del Modernismo literario hispanoamericano y uno de los principales líderes de la independencia de su país. Nacido en el seno de una familia española con pocos recursos económicos, a la edad de doce años José Martí empezó a estudiar en el colegio municipal que dirigía el poeta Rafael María de Mendive, quien se fijó en las cualidades intelectuales del muchacho y decidió dedicarse personalmente a su educación. El joven Martí pronto se sintió atraído por las ideas revolucionarias de muchos cubanos, y tras el inicio de la Guerra de los Diez Años y el encarcelamiento de su mentor, inició su actividad revolucionaria: publicó la gacetilla El Diablo Cojuelo, y poco después una revista, La Patria Libre, que contenía su poema dramático Abdala.
  • 21. A Emma No sientas que te falte el don de hablar que te arrebata el cielo, no necesita tu belleza esmalte ni tu alma pura más extenso vuelo. No mires, niña mía, en tu mutismo fuente de dolores, ni llores las palabras que te digan ni las palabras que te faltan llores. Si brillan en tu faz tan dulces ojos que el alma enamorada se va en ellos, no los nublen jamás tristes enojos, que todas las mujeres de mis labios, no son una mirada de tus ojos... Árbol de mi alma Como un ave que cruza el aire claro Siento hacia mí venir tu pensamiento Y acá en mi corazón hacer su nido. Ábrese el alma en flor: tiemblan sus ramas Como los labios frescos de un mancebo En su primer abrazo a una hermosura: Cuchichean las hojas: tal parecen Lenguaraces obreras y envidiosas, A la doncella de la casa rica En preparar el tálamo ocupadas: Ancho es mi corazón, y es todo tuyo: Todo lo triste cabe en él, y todo Cuanto en el mundo llora, y sufre, y muere! De hojas secas, y polvo, y derruidas Ramas lo limpio: bruño con cuidado Cada hoja, y los tallos: de las flores Los gusanos del pétalo comido Separo: oreo el césped en contorno Y a recibirte, oh pájaro sin mancha Apresto el corazón enajenado! Volver a Biblioteca
  • 22. Miguel de Unamuno MIGUEL DE UNAMUNO: BIOGRAFIA Miguel de Unamuno y Jugo nació en Bilbao en 1864. La guerra carlista que vivió allí de niño pasaría a ser tema de su primera novela, Paz en la guerra. Unamuno estudió Filosofía y Letras en Madrid, pero pasó casi todo el resto de su vida en Salamanca, donde obtuvo la cátedra de griego e historia de la lengua. Subió al rectorado de la Universidad de Salamanca en 1901. En 1924 Unamuno fue destituido de su puesto de rector de la Universidad de Salamanca por el dictador Miguel Primo de Rivera. Fue desterrado a una de las islas Canarias, pero se refugió en Francia. Volvió a Salamanca en 1931 y ocupó de nuevo el rectorado de la Universidad de Salamanca, donde continuó su vida de intensa intelectualidad. Unamuno poseía una cultura muy amplia. Conocía lenguas y literaturas modernas y antiguas y le interesaba la filología. Las obras de Unamuno se distiguen por una fuerte preocupación filosófica e incorporan sus estudios de Kant, Hegel, Kierkegaard, Nietzsche, Schopenhauer e Ibsen.
  • 23. Dime qué dices, mar ¡Dime qué dices, mar, qué dices, dime! Pero no me lo digas; tus cantares son, con el coro de tus varios mares, una voz sola que cantando gime. Ese mero gemido nos redime de la letra fatal, y sus pesares, bajo el oleaje de nuestros azares, el secreto secreto nos oprime. La sinrazón de nuestra suerte abona, calla la culpa y danos el castigo; la vida al que nació no le perdona; de esta enorme injusticia sé testigo, que así mi canto con tu canto entona, y no me digas lo que no te digo. A mi buitre Este buitre voraz de ceño torvo que me devora las entrañas fiero y es mi único constante compañero labra mis penas con su pico corvo. El día en que le toque el postrer sorbo apurar de mi negra sangre, quiero que me dejéis con él solo y señero un momento, sin nadie como estorbo. Pues quiero, triunfo haciendo mi agonía mientras él mi último despojo traga, sorprender en sus ojos la sombría mirada al ver la suerte que le amaga sin esta presa en que satisfacía el hambre atroz que nunca se le apaga. Volver a Biblioteca