Publicidad
Portadaa
Portadaa
Portadaa
Portadaa
Publicidad
Portadaa
Portadaa
Portadaa
Próximo SlideShare
EcologiaEcologia
Cargando en ... 3
1 de 7
Publicidad

Más contenido relacionado

Publicidad

Portadaa

  1. Colegio De Bachilleres Del Estado De Baja California ECOLOGIA Y MEDIO AMBIENTE Principios Básicos De La Ecología Humberto Larrinaga Alejandra Alba Castro 603 Ciclo escolar 2013 - 1 Mexicali Baja California Feb. 2013
  2. INTRODUCCION En este trabajo hablaremos sobre la ecología y sus principios básicos • Ciencia • Ecología • Educación Ambiental • Diferencias entre ECO. Y Med. A y Educación Ambiental • Auto ecología, Demo ecología y sinecología • Ciencias auxiliares Esto nos ayudara a facilitar el entendimiento de la materia de Ecología y medio Ambiente ya que estamos hablando de los conceptos más importantes y principales de esta materia.
  3. ¿QUE ES UNA CIENCIA? Ciencia es el conjunto de conocimientos ordenados sistemáticamente acerca del universo, obtenidos por la observación y el razonamiento, que permiten la deducción de principios y leyes generales. La ciencia es el conocimiento sobre la verdadera naturaleza del universo. El concepto científico de ciencia es cualquier conocimiento verdadero sobre cualquier parte del universo, verificando completamente o parcialmente. Para la comprensión de un fenómeno natural, los científicos recurrimos al método científico, no es extraordinario no fijo, hay variantes en el, pero los resultados deben ser aceptables y de acuerdo con las observaciones. DEFINICION DE ECOLOGIA • Es el estudio de los seres vivos y como se relaciona con su medio ambiente. • Estudio científico de las interacciones entre los organismos y su medio ambiente La ecología es la especialidad científica centrada en el estudio y análisis del vínculo que surge entre los seres vivos y el entorno que los rodea, entendido como la combinación de los factores abióticos (entre los cuales se puede mencionar al clima y a la geología) y los factores bióticos (organismos que comparten el hábitat). La ecología analiza también la distribución y la cantidad de organismos vivos como resultado de la citada relación.
  4. EDUCACION AMBIENTAL La EA. No es un campo de estudio, como la biología, química, ecología o física. La educación ambiental, además de generar una conciencia y soluciones pertinentes a los problemas ambientales actuales causados por actividades antropogénicas y los efectos de la relación entre el hombre y el medio ambiente, es un mecanismo pedagógico que además infunde la interacción que existe dentro de los ecosistemas. Los procesos y factores físicos, químicos así mismo biológicos, como estos reaccionan, se relacionan e intervienen entre sí dentro del medio ambiente, es otro de los tópicos que difunde la Educación Ambiental (EA), todo esto con el fin de entender nuestro entorno y formar una cultura conservacionista donde el hombre aplique en todos sus procesos productivos, técnicas limpias (dándole solución a los problemas ambientales), permitiendo de esta forma el desarrollo sostenible. Hace referencia a como interactúa entre sí la naturaleza, donde se definen los ecosistemas, la importancia de la atmósfera, el agua, el suelo, el flujo de materia y energía dentro de los diferentes entornos naturales, así como el comportamiento de las comunidades y poblaciones. Hay una interacción entre el ambiente y el hombre, como las actividades antropogénicas influyen en los ecosistemas, como el ser humano ha aprovechado los recursos, también brinda la descripción y consecuencias de la contaminación generados en las diferentes actividades para prevenir (reciclaje, manejo adecuado de residuos y energía), que soluciones existen y promover de una u otra forma el desarrollo sostenible y la conservación del entorno. DIFERENCIAS ENTRE ECO Y ME.A. Y EA. La diferencia es que la ecología es una ciencia que estudia a los seres vivos, su ambiente, distribución y como las propiedades son afectadas por la interacción entre los organismos y el medio ambiente, que es todo aquello que nos rodea. La E.A es un campo de estudio en el que se aprende a tener conciencia de lo que hacemos con el medio ambiente y crea soluciones a los problemas actuales del medio ambiente. La educación ambiental te ensena la relación que hay entre el hombre y el medio ambiente, su propósito es entender nuestro entorno y tener una cultura conservacionista.
  5. AUTOECOLOGIA Es la ecología del individuo, es decir la ecología propia que uno mismo lleva a cabo, estudia las adaptaciones de las especies individuales a su ambiente y las relaciones que mantienen con él, se enfoca principalmente en tres cosas de alta importancia, el hábitat, la adaptación y el nicho. DEMOECOLOGIA Estudia las poblaciones formadas por los organismos de una misma especie desde el punto de vista de • su tamaño (número de individuos) • estructura (sexo y edad) • dinámica (variación en el tiempo) SINECOLOGIA Estudia todo las relaciones entre las comunidades biológicas y los ecosistemas de la Tierra, medios ambientales individuales y las relaciones entre las especies que viven ahí. Estudia las relaciones entre diversas especies pertenecientes a un mismo grupo y el medio en el que vive. DIVICIONES DE LA ECOLOGIA • ECOLOGIA DE LA POBLACION: Estudia las poblaciones de organismos, todos los individuos de especies que viven en una región al mismo tiempo. El comportamiento de su población y su estabilidad de crecimiento. • ECOLOGIA DE LA COMUNIDAD: Estudia las comunidades bióticas de todas las especies que viven en una región. • ECOLOGIA APLICADA: Su objetivo es proteger la naturaleza. • ECOLOGIA DE SISTEMAS: Usa la teoría de sistemas como base para sus sistemas ecológicos.
  6. CIENCIAS AUXILIARES Química: Estudia la composición de la materia y sus transformaciones. Nos explica el porqué de las cosas que pasan al redor de nosotros. Física: Estudia la materia y energía. Es una forma de darnos entender que componentes actúan en la ecología. Matemáticas: Es la base para las demás ciencias auxiliares de la ecología. Geografía: Estudia todo el relieve y el alrededor que abarca todo el ecosistema de la ecología. Climatología: Estudia el clima de nuestro alrededor y nos ayuda a comprender la vida los seres vivos. Hidrología: Es la ciencia geográfica que se dedica al estudio de la distribución, espacial y temporal, y las propiedades del agua presente en la atmósfera y en la corteza terrestre. Geología: Es la ciencia que estudia la forma interior del globo terrestre, la materia que la compone, su mecanismo de formación, los cambios o alteraciones que ésta experimentado desde su origen, la textura y estructura que tiene en el actual estado. Meteorología: Es la ciencia interdisciplinaria, fundamentalmente una rama de la Física de la atmósfera, que estudia el estado del tiempo, el medio atmosférico, los fenómenos allí producidos y las leyes que lo rigen.
  7. BIBLIOGRAFIA • www.biocab.org/ciencia.html • www.definicion.de/ecologia/ • www.ecologiahoy.com/autoecologia • www.es.wikipedia.org/wiki/Ecolog%C3%ADa • www.scribd.com/doc/56853945/Ciencias-Auxiliares-de-la-ecologia
Publicidad