La relación de la física con otras ciencias ejemplos de aplicación de la física en la ingeniería ambiental
RELACIÓN DE LA FÍSICA CON OTRAS CIENCIAS Y EJEMPLOS DE LA APLICACIÓN DE LA
FÍSICA EN LA INGENIERÍA AMBIENTAL
Karen Faisuly Pulido Sánchez
Fundación Universitaria De San gil
Facultad de ciencias naturales e ingeniería
2015
La relación de la física con otras ciencias
1. Introducción
2. Química
3. Biología
4. Astronomía
5. Geología
6. Matemáticas
7. Deportes
Introducción
La física es el equivalente actual de lo que se acostumbra a llamar filosofía natural, de la cual
provienen la mayoría de nuestras ciencias modernas. Estudiantes de muchas disciplinas se
encuentran estudiando física a causa del papel básico que esta juega en todos los fenómenos. En
este capítulo trataremos de explicar cuáles son los problemas fundamentales en las otras ciencias.
Química
Física con Química
La Química es una de las ciencias que mas afinidad tiene con la Física.
En efecto, los fenómenos físicos ocurren generalmente en conjunción con los químicos.
Basta ver las manifestaciones de nuestro entorno para poder aplicar esta situación.
No olvidemos que química + física = Biología, o sea la manifestación de la vida y los seres vivos.
Muchos físicos también contribuyeron a descubrir fenómenos químicos dado que en sus
experimentos utilizaban reacciones químicas que originaban reacciones físicas.
Un claro ejemplo de ello ha sido la búsqueda de la estructura y funcionalidad del átomo.
Recordemos que de una reacción en cadena, cuando un átomo radiactivo inestable es
bombardeado por un neutrón se produce un estallido del núcleo del mismo y sus componentes a
su vez rompen otros núcleos generando más colisiones.
Un ejemplo claro de la física con la química son las plantas nucleares, las cuales crean fusión
nuclear, sin embargo queda muchas veces en duda si valen la pena por todos los riesgos que
conlleva.
La química inorgánica es una ciencia, ahora reducida esencialmente a lo que se llama la fisico-
química y la química cuántica; la fisico-química para estudiar las velocidades con que ocurren las
reacciones y qué es lo que está sucediendo en detalle (¿cómo chocan las moléculas? ¿Qué parte
se rompe primero?, etc.), y la química cuántica para ayudarnos a comprender lo que sucede en
términos de las leyes físicas. La otra rama de la química es la química orgánica, la química de las
sustancias que están asociadas con los seres vivos. Por un tiempo se creyó que las sustancias
que están asociadas con las cosas vivientes eran tan maravillosas que no podían manufacturarse
a partir de materiales inorgánicos. Esto no es cierto, en absoluto; son exactamente lo mismo que
las sustancias hechas en química inorgánica.
Biología
La biología es la ciencia, que tiene como objeto de estudio a los seres vivos, y más
específicamente su origen, su evolución y sus propiedades. La física es una ciencia natural que
estudia las propiedades del espacio, el tiempo, la materia y la energía así como sus interacciones.
Como bien se sabe, la biología y la física se relacionan, y es por eso que se desprende lo que
conocemos como biofísica. Pero, sabes en que ejemplos cotidianos se puede aplicar eso, pues
bien aquí encontraras algunos de ellos.
¿TE HAS PREGUNTADO POR QUÉ UN PEZ FLOTA?
La fuerza superficial es menor que lo que sería en ausencia de fluido, debido precisamente al
empuje.
Un objeto puede permanecer suspendido en un fluido solo si Po es exactamente igual a Pf.Los
peces son capaces de satisfacer esta condición porque poseen una vejiga natatoria bajo su espina
dorsal. Esta cavidad de paredes delgadas se llena con una mezcla de oxigeno y nitrógeno,
obtenida de la sangre. Variando la cantidad de gas de la cavidad, puede variarse el volumen del
pez sin modificar su masa, lo que le permite ajustar su densidad. Para flotar suspendido en el
agua, ha de ajustar su densidad hasta igualar a la del agua ambiente. Cuando se mezclan dos
fluidos inmiscibles de densidades diferentes, el fluido de densidad más pequeño flota sobre el de
densidad mayor.
Astronomía
La Astronomía se vale de otras ciencias para desarrollar sus teorías y a la vez contribuye al
desarrollo de éstas. A continuación se nombraran algunos tipos de relaciones que se establecen
entre la Astronomía y otras ciencias:
La física se relaciona con la astronomía dando las leyes que nos permiten entender los diferentes
procesos que ocurren en el Universo. Ejemplo son las leyes del movimiento de los planetas y
satélites (y otros cuerpos), el por qué las estrellas brillan, etc. Uno de los grandes triunfos de la
ciencia del siglo XX fue construir dos grandes teorías: la de relatividad general y la mecánica
cuántica.
La astronomía es más antigua que la física. En realidad, dio origen a la física al mostrar la hermosa
simplicidad del movimiento de las estrellas y planetas, cuya comprensión fue el comienzo de la
física
Geología
La geofísica estudia la Tierra desde el punto de vista de la física y su objeto de estudio está
formado por todos los fenómenos relacionados con la estructura, condiciones físicas e historia
evolutiva de la Tierra. Al ser una disciplina experimental, usa para su estudio métodos cuantitativos
físicos como la física de reflexión y refracción, y una serie de métodos basados en la medida de la
gravedad, de campos electromagnéticos, magnéticos o eléctricos y de fenómenos radiactivos. En
algunos casos dichos métodos aprovechan campos o fenómenos naturales (gravedad,
magnetismo terrestre, mareas, terremotos, tsunamis, etc.) y en otros son inducidos por el hombre
(campos eléctricos y fenómenos sísmicos).
Matemáticas
La física es una ciencia que necesariamente de las matemáticas para existir, si queremos analizar
un fenómeno fisico, necesitamos traducirlo de algún modo a una expresión matemática, como una
ecuación.
Así Isaac Newton se dio cuenta que sin matemáticas el no podría estudiar física ni llevarla a cabo
con sus experimentos, entonces tubo que desarrolla lo que ahora conocemos Calculo.
Deportes
Relacionadas con los deportes y la gimnasia desde el punto de vista que nuestros movimientos
están regidos por la gravedad, la atracción que ejerce sobre nuestro cuerpo (la atracción
gravitatoria de la tierra)
FÍSICA EN LA INGENIERÍA AMBIENTAL
En primer lugar debemos comprender que significa está carrera Ingeniería Ambiental se
compone de dos partes: La primera habla de la Ingeniería, que es el “conjunto de
conocimientos y técnicas científicas aplicadas a la creación, perfeccionamiento e
implementación de estructuras para la resolución de problemas que afectan la actividad cotidiana
de la sociedad”. La segunda, como su nombre lo indica, se refiere a la parte
Ambiental. Si las juntamos obtenemos la Ingeniería Ambiental; que es un conjunto de
conocimientos y técnicas científicas aplicados a la resolución de problemas ambientales
relacionados con el desarrollo y avance de la sociedad. El Ingeniero Ambiental, debe es
capaz de identificar, comprender y proponer alternativas de solución a dificultades
medioambientales, empleando conocimientos científicos y tecnológicos, buscando el
desarrollo sostenible en beneficio del hombre, la sociedad y la naturaleza. Y es allí donde
la Física cumple su rol el cual es trascendental en el aprendizaje de conocimientos
científicos. La Física aplica en todos los fenómenos naturales. Un Ingeniero
Ambiental debe conocer y aplicar conceptos físicos para la realización de proyectos
ambientales, debe interpretar los fenómenos de la naturaleza por medio de expresiones o
modelos matemáticos, físicos y/o químicos relacionados con el ámbito ambiental. Por
ejemplo, el Ingeniero Ambiental aplica la Física para operar sistemas de tratamientos de
aguas residuales, para sistemas de recolección y tratamiento de residuos, para hacer
estudios de contaminación, para otorgar licencias ambientales a las construcciones, entre
muchas otras aplicaciones. Por eso, la física está considerada como una Ciencia Básica
Bibliografía
http://fisicamona.blogspot.com/2010/02/relacion-de-la-fisica-con-otras.html
http://clasev.net/v2/mod/wiki/view.php?id=34979
http://pioneros.puj.edu.co/lecturas/iniciados/Otras%20Ciencias.pdf