INTRODUCCIÓN
A través de una pequeña investigación conocer el significado de la palabra informática la
cual no es lo mismo que computación, además de conocer las seis generaciones de las
computadoras, sus precursores, desde el hombre primitivo hasta nuestros días.
Como sabemos la informática es un tratamiento con pasos a seguir por a través de un
proceso de información para tener conocimiento automático. Y la computación es aquello
que ayuda a la informática a obtener información más rápido a través de la computadora.
Por ello sabemos que la informática se refiere a los conocimientos científicos
estudiando la comunicación, mientras la computación estudia la historia, así como los
avances de la computadora.
Sobre las computadoras sacamos podemos decir que ha tenido muchos avances,
desde la época de los 40 han cambiado mucho dándole un gran giro a nuestra vida ya que
en esa época eran lentas, de gran tamaño y tenían el problema del sobre calentamiento hoy
en día ya no los tenemos, pues cada día que pasa son mas pequeñas, las cuales las vuelve
más rápidas y portátiles.
Hoy podemos decir que las computadoras son un instrumento de trabajo necesario
para casi cualquier actividad en nuestra vida cotidiana, pues gracias a la informática, las
computadoras e Internet podemos estar en constante comunicación con personas de todo
el mundo, y que cada día que pasa habrán nuevas cosas y nuevas generaciones de
computadoras.
· DEFINICIÓN DE INFORMÁTICA
A la ciencia que estudia los sistemas inteligentes se información se le
denomina informática. En otras palabras, la informática es la ciencia enfocada al estudio de
las necesidades de información, de los mecanismos y sistemas requeridos para producirla y
aplicarla, de la existencia de insumos y de la integración coherente de los diversos
elementos informativos que se necesitan para comprender una situación.
La definición del IBI (Oficina Intergubernamental para la Informática) es: "La aplicación
racional y sistemática de la información en los problemas económicos, sociales y políticos";
también señala que la informática es la "ciencia de la política de la información".
BREVE HISTORIA DE LA
INFORMÁTICA
El origen de las máquinas de calcular está dado por el ábaco chino,
éste era una tablilla dividida en columnas en la cual la primera,
contando desde la derecha, correspondía a las unidades, la
siguiente a la de las decenas, y así sucesivamente. A través de sus
movimientos se podía realizar operaciones de adición y sustracción.
Otro de los hechos importantes en la evolución de la informática
lo situamos en el siglo XVII, donde el científico francés
Blas Pascal inventó una máquina calculadora. Ésta sólo servía para
hacer sumas y restas, pero este dispositivo sirvió como base para
que el alemán Leibniz, en el siglo XVIII, desarrollara una máquina
que, además de realizar operaciones de adición y sustracción, podía
efectuar operaciones de producto y cociente. Ya en el siglo XIX se
comercializaron las primeras máquinas de calcular.
En este siglo el matemático inglés Babbage desarrolló lo que se llamó "Máquina
Analítica", la cual podía realizar cualquier operación matemática. Además disponía de
una memoria que podía almacenar 1000 números de 50 cifras y hasta podía
usar funciones auxiliares, sin embargo seguía teniendo la limitación de ser mecánica.
Recién en el primer tercio del siglo XX, con el desarrollo de la electrónica, se empiezan
a solucionar los problemas técnicos que acarreaban estas máquinas, reemplazándose
los sistemas de engranaje y varillas por impulsos eléctricos, estableciéndose que cuando
hay un paso de corriente eléctrica será representado con un *1* y cuando no haya un paso
de corriente eléctrica se representaría con un *0*.
Con el desarrollo de la segunda guerra mundial se construye el primer
ordenador, el cual fue llamado Mark I y su funcionamiento se basaba en
interruptores mecánicos.
En 1944 se construyó el primer ordenador con fines prácticos que se
denominó Eniac.
En 1951 son desarrollados el Univac I y el Univac II (se puede decir que es
el punto de partida en el surgimiento de los verdaderos ordenadores, que
serán de acceso común a la gente).
PRECURSORES DEL COMPUTADOR
Carles Babbage es considerado como el padre de la informática.
· DESARROLLO DEL COMPUTADOR
*Charles Babbage
GENERACIONES Y TECNOLOGÍAS
El avance de la tecnología de las computadoras, a partir de los primeros años
del siglo XX ha sido sorprendente.
El descubrimiento de los nuevos dispositivos electrónicos, los grandes avances
de la programación y el acelerado desarrollo de los nuevos sistemas operativos.
permiten clasificar a las computadoras de acuerdo a sus componentes y a su
capacidad de procesamiento, agrupándolas por generaciones.
PRIMERA GENERACIÓN
Las computadoras de esta generación se caracterizaron por estar
constituidas de relevadores (relés) electromecánicos como la MARK I, o de
tubos de vacío como la ENIAC. Eran de un tamaño tan grande que ocupaban
espaciosos salones en las universidades donde fueron desarrolladas.
Su capacidad de almacenamiento en la memoria era muy reducida, como
en el caso de la ENIAC que almacenaba 1kB. La cantidad de condensadores,
resistencias y válvulas de vació propiciaba un consumo excesivo de energía
eléctrica, por lo que se calentaban demasiado.
SEGUNDA GENERACIÓN
En la segunda generación de computadoras la característica principal en cuanto
a los equipos (hardware) es la inclusión de transistores. Respecto a la programación
o software, siguen dominando los sistemas de tarjeta o cinta perforada para la
entrada de datos. Los laboratorios Bell logran avances muy significativos como la
construcción en 1954, de la primera computadora transistorizada, la TRADIC
(Transistorized Airborne Digital Computer).
Otro gran logro de esta época es el desarrollo del primer lenguaje de alto nivel, el
FORTRAN (Formula translator), el cual es muy apropiado para trabajos científicos,
matemáticos y de ingeniería
TERCERA GENERACIÓN
Lo siguiente fue la integración a gran escala de transistores en
microcircuitos llamados procesadores o circuitos integrados
monolíticos LSI (Large Scale Integration), así como la proliferación
de lenguajes de alto nivel y la introducción de sistemas
operativos (comunicación entre el usuario y la computadora).
CUARTA GENERACIÓN
Una fecha en la cual de manera inobjetable todos están de acuerdo, e el final de la
tercera generación marcado claramente por la aparición del primer microprocesador. En
1971, Intel Corporation, que era una pequeña compañía fabricante de semiconductores
ubicada en Silicón Valley, presenta el primer microprocesador o Chip de 4 bit, que en un
espacio de aproximadamente 4 x 5 mm contenía 2250 transistores. Este primer
microprocesador fue bautizado como el 4004.
Los sistemas operativos han alcanzado un notable desarrollo, sobre todo por la
posibilidad de generar gráficos a grandes velocidades, lo cual permite utilizar las interfaces
gráficas de usuario, que son pantallas con ventanas, iconos y menús desplegables que
facilitan las tareas de comunicación entre el usuario y la computadora, tales como la
selección de comandos del sistema operativo para realizar operaciones de copiado o
formato con una simple pulsación de cualquier botón del ratón (mouse) sobre uno de los
iconos o menús.
QUINTA GENERACIÓN
Hay quienes consideran que la cuarta y quinta generaciones han terminado , y las
ubican entre los años 1971-1984 la cuarta y entre 1984-1990 la quinta. Ellos consideran
que la sexta generación está en desarrollo desde 1990 hasta la fecha.
Hay que mencionar dos grandes avances tecnológicos que quizás sirvan como parámetro para el
inicio de dicha generación: la creación en 1982 de la primera supercomputadora con capacidad de
proceso paralelo, diseñada por Seymouy Cray, quien ya experimentaba desde 1968 con
supercomputadoras, y que funda en 1976 la Cray Research Inc; y el anuncio por parte del gobierno
japonés del proyecto "quinta generación", que según se estableció en el acuerdo con seis de las más
grandes empresas japonesas de computación, debería terminar en 1992.
SEXTA GENERACIÓN
Supuestamente la sexta generación de computadoras está en marcha
desde principios de los años noventa. Esta generación cuenta con
arquitecturas combinadas Paralelo/Vectorial, con ciento s de
microprocesadores vectoriales trabajando al mismo tiempo; se han creado
computadoras capaces de realizar más de un millón de millones de
operaciones aritméticas de punto flotante por segundo (teraflops); las redes de
área mundial (Wide Área Network, WAN) seguirán creciendo
desorbitadamente utilizando medios de comunicación a través de fibras
ópticas y satélites, con anchos de banda impresionantes.
CONCLUSIONES
La informática nos ayudara en la carrera para elaborar un informe de
ventas, de tipo contable.
Nos ayudara en un futuro a tener información útil que será de ayuda para
tomar decisiones, formarse una idea clara y completa de la situación con
anticipación y que pueda tomar objetivamente las decisiones convenientes.