Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Sindrome de tunel carpiano

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
Sindrome tunel carpiano
Sindrome tunel carpiano
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 9 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

A los espectadores también les gustó (17)

Anuncio

Similares a Sindrome de tunel carpiano (20)

Más reciente (20)

Anuncio

Sindrome de tunel carpiano

  1. 1. SINDROME DE TUNEL CARPIANO<br />Paula Andrea Peñaranda Vera<br />
  2. 2. definición<br />neuropatía periférica que ocurre cuando el nervio mediano, que abarca desde el antebrazo hasta la mano, se presiona o se atrapa dentro del túnel carpiano, a nivel de la muñeca. <br />El túnel carpiano —un pasadizo estrecho y rígido del ligamento y los huesos en la base de la mano— contiene el nervio y los tendones medianos. <br />
  3. 3. Conformación del canal carpiano<br />Está delimitado por los huesos pisiforme, ganchoso, escafoides y trapecio, y por el ligamento denominado retináculo flexor. A través de este túnel discurren cuatro tendones del músculo flexor común superficial de los dedos de la mano, cuatro tendones del músculo flexor común profundo de los dedos de la mano y el tendón del músculo flexor largo del pulgar. <br />
  4. 4. Nervio comprometido<br />El nervio mediano controla las sensaciones de la parte anterior de los dedos de la mano (excepto el dedo meñique), así como los impulsos de algunos músculos pequeños en la mano que permiten que se muevan los dedos y el pulgar. <br />Cualquier proceso que provoque ocupación del espacio (inflamación de alguno de estos tendones, presencia de líquido, etc) provoca la disminución de espacio y el atrapamiento del nervio. Algunas veces, el engrosamiento de los tendones irritados u otras inflamaciones estrechan el túnel y hacen que se comprima el nervio mediano<br />
  5. 5. SINTOMAS<br />Dolor<br />Calambre en dedo pulgar, medio e índice<br />Adormecimiento en punta de los dedos<br />Inflamación <br />De aparición nocturna<br />Dificultad para agarrar objetos<br />Debilidad muscular<br />Disminución de la sensibilidad<br />
  6. 6. CAUSAS<br />Movimientos repetitivos<br />Fracturas a nivel de la muñeca<br />Artritis reumatoidea<br />Problemas hormonales<br />Quistes <br />
  7. 7. Exámenes diagnósticos<br />Signo de Phallen<br />Signo de Tinel<br />Signo de Durkan<br />Electromiografia<br />
  8. 8. tratamiento<br />Movimientos de muñeca menos traumáticos o con periodos de descanso.<br />Inmovilización de la articulación de la muñeca<br />anti inflamatorios<br />Tratamiento fisioterapéutico<br />Compresas calientes<br />Parafina<br />Electroterapia<br />ultrasonido<br />Tratamiento quirúrgico<br />Liberación del nervio mediano<br />
  9. 9. TRATAMIENTO FISIOTERAPEUTICO<br />TRATAMIENTO QUIRURGICO<br />

×