FUNCIONES DE LA EVALUACION
Evaluación Diagnóstica
La evaluación diagnóstica tiene como función orientarte para adecuar tus clases
a cada curso. Y está focalizada en el alumno, es decir, al realizar un test o
actividad de diagnóstico, lo que debe interesarte es la información que puedas
obtener de él o de ella.
La evaluación diagnóstica o inicial es la que se aplica antes de empezar un
proceso educativo: un curso escolar, un bloque, un tema o una secuencia
didáctica; su principal propósito es explorar los conocimientos, las habilidades y
las actitudes de los estudiantes.
De acuerdo con algunos teóricos, existen dos tipos de evaluación diagnóstica:
Evaluación diagnóstica inicial. Es la que serealiza de forma única antes de iniciar
un curso y permite obtener información sobre el nivel de conocimientos y
habilidades que los escolares poseen relacionados con los aprendizajes
esperados y los contenidos del curso y la asignatura que comenzarán.
Evaluación diagnóstica puntual. Esta se realiza en distintos momentos de un
curso con el propósito de identificar y utilizar los conocimientos, las habilidades
y las actitudes con los que los educandos inician una clase, un tema o una
secuencia didáctica.
Los conocimientos previos de los estudiantes que se obtienen con las
evaluaciones diagnósticas pueden ser de estas categorías:
Conocimientos previos y habilidades desorganizadas y poco relacionadas con lo
que se aprenderá en la lección o secuencia didáctica. Por ejemplo, para la
práctica social del lenguaje, exponer un tema de interés, saber cómo formular
preguntas y tener la habilidad para elaborar resúmenes de un texto.
Conocimientos previos pertinentes con los que se revisarán. Por ejemplo, para
la práctica social del lenguaje anterior, saber cómo formular preguntas para
guiar la búsquedadeinformación en diferentes fuentes yreconocer la diferencia
entre la copia y la paráfrasis de un texto.
Conocimientos, preconceptos o representaciones de un aspecto de la realidad,
que en muchas ocasiones son explicaciones elaboradas por las personas sobre
el mundo que los rodea y ciertos fenómenos. Por ejemplo, considerar que los
objetos con mayor masa caen más rápido que uno ligero.
De orientación:
constituyela principalfunciónde la evaluación,ya quea travésde la información
cualitativa y cuantitativa indica a todas las personas involucradas como se está
desarrollando la instrucción. Se puede decir que todas las demás funciones de
la evaluación están al servicio dela función orientadora,y seefectúa de acuerdo
a los agentes que participan en el proceso educativo.
Función de control
En el ámbito educativo tradicional otorga el poder de control a los profesores,
en cuanto a la toma de decisiones, la definición de lo que es relevante, bueno
o excelente, respecto al comportamiento de los estudiantes, a los resultados
de su aprendizaje, a los contenidos, a aprender, a las formas de comprobar y
mostrar el aprendizaje; al tiempo y condiciones del aprendizaje.
Funciónformativa
Debe analizarse la pertinencia de la intervención de los estudiantes y, cuando
no está siendo adecuada, comunicarlo inmediatamente. Por el contrario,
también es necesario reforzarlas intervenciones significativasy adecuadas. Esta
evaluación seutiliza preferentemente como estrategia de mejora y para ajustar
sobre la marcha, los procesos educativos de cara a conseguir las metas u
objetivos previstos. Es la más apropiada para la evaluación de procesos, aunque
también es formativa la evaluación de productos educativos, siempre que sus
resultados se empleen para la mejor de los mismos. Suele identificarse con la
evaluación continua.
Funciónsumativa
La participación del estudiante debe tener valor a efectos de evaluación en el
resultado final. Lógicamente, la participación como un juicio global debe ser
tomada en cuenta en el momento de la evaluación final.
CONCLUSION
A lo largo de la investigación se logró abordar una serie de temas, los cuales
proyectaron al equipo investigador y a los lectores un conjunto de aprendizajes
que servirán de soporte en la evaluación durante toda la práctica docente.
La evaluación educativa es importante en todo contexto educativo, puesto que
la misma es fundamental para la valoración, el diagnóstico y la mejora del
aprendizaje en el proceso de enseñanza.
Cabe destacar que la evaluación es una herramienta que el docente utiliza y en
la que el docente debe poseer un vasto conocimiento. El maestro utiliza el
proceso de evaluación para conocer y valorar debilidades y fortalezas que
presenten los alumnos y así determinar cuáles herramientas y estrategias
resultan más idónea para hacer que el mismo cumpla con los objetivos
propuestos.