Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

planificacion y organizacion del trabajo en el aula

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 7 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

Anuncio

Similares a planificacion y organizacion del trabajo en el aula (20)

Anuncio

Más reciente (20)

planificacion y organizacion del trabajo en el aula

  1. 1. PREPARACION (10 min)  Acomodacion  Pase de lista  Motivación  EJECUCION (25 min)  Presentación y desarrollo del tema  EVALUACION(15 min)  Ejercicios de fijacion  Recapitulación e integracion  Tarea de aplicacion
  2. 2. PARTES DE PLAN DE CLASE • Preparación: de las condiciones para la realización de los OBJETIVOS previstos (Motivación, Revisión o Articulación de la clase anterior). • Ejecución: Acción para alcanzar los OBJETIVOS, (Desenvolvimiento del tema con participación de los Alumnos). • Evaluación: Trabajo en torno de los OBJETIVOS (Fijación, Ampliación y Verificación del Aprendizaje).
  3. 3. ELEMENTOS DE PLAN DE CLASE • CONTEXTUALIZAR • PROCEDIMIENTOS (Grupo, Materia, Tema, DIDACTICOS (Método Alumnos a los que se de enseñanza y dirige la clase). Técnicas de enseñanza). • OBJETIVO DE LA • MEDIOS Y CLASE MATERIALES A • MOTIVACION EMPLEAR • DESARROLLO DEL • EVALUACION DEL TEMA APRENDIZAJE • BIBLIOGRAFIA
  4. 4. ESQUEMA DEL PLAN DE CLASE  MATERIAL DIDACTICO ¿Qué puedo usar hoy ? ¿De qué material dispongo en la institución? ¿Qué más puedo conseguir o improvisar ?  PROCEDIMIENTOS DIDÁCTICOS ¿Cuáles son las técnicas más apropiadas para esta clase? ¿Qué puedo hacer para que mi clase sea lo más dinámica posible? Y ¿Qué deberán hacer mis alumnos? ATENCION : Varía de procedimientos ! Procura no ser monótono ! No te olvides de la naturalidad!  RESUMEN DE LA CLASE Verifica lo que enseñaste, Fija el aprendizaje ! , la clase requiere una síntesis final, no dejes que “se la lleve el viento”
  5. 5. • TEMA DE REFLEXION O TAREA. Debes incluir un tema o actividad para que los alumnos “ se diviertan” hasta la próxima clase. • OBSERVACIONES ¿Quedó algo pendiente para la próxima clase ? ¿Hay algún problema? ¿Surgió alguna idea que pueda ser aprovechada o que necesite ser discutida en la próxima clase ? ¿Hay algún alumno que necesite atención especial ?
  6. 6. Existen dos clases de motivaciones: La primera se refiere a la satisfacción personal que representa enfrentar con éxito la tarea misma. La segunda, dependen de lo que digan o hagan los demás acerca de la actuación del alumno, o de lo que él obtenga tangiblemente de su aprendizaje. Éstas dos se mezclan continuamente y, a veces resulta imposible separarlas, ya que la autoestima juega un papel muy importante. VOLVER

×