Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

7ª parte ruta overland por marruecos 15 días de aventura de norte a sur 2014

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
1 
RUTA OVERLAND POR MARRUECOS 
15 DÍAS DE AVENTURA DE NORTE A SUR 
Día: 05/09/2014.- 
07:00 horas, amanece en el Camping ...
2 
Puerta de entrada a Guelmim 
Antigua puerta de entrada a Guelmim
3 
Nueva construcción puerta de entrada a Guelmim 
Zona centro de la ciudad
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
Pico cogollo
Pico cogollo
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 19 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

A los espectadores también les gustó (12)

Anuncio

Similares a 7ª parte ruta overland por marruecos 15 días de aventura de norte a sur 2014 (20)

Anuncio

Más reciente (20)

7ª parte ruta overland por marruecos 15 días de aventura de norte a sur 2014

  1. 1. 1 RUTA OVERLAND POR MARRUECOS 15 DÍAS DE AVENTURA DE NORTE A SUR Día: 05/09/2014.- 07:00 horas, amanece en el Camping de Fort Bou Jerif, cielo completamente despejado. A esa hora ya empieza a hacer calor, “la que nos espera” ja ja ja, además, uno de los días con más kilómetros y horas en la carretera, como bien podéis ver en el encabezamiento, en el mapa y track. 09:00 horas, iniciamos ruta. La dirección a seguir en principio era la de Guelmim, que está a unos 40 kilómetros, y a la que llegamos tras una hora aproximadamente de carretera. Guelmim es la capital de la provincia de Guelmim-Esmara, en la que se concentra todo el comercio de la región, tiene unos 120.000 habitantes. La cruzamos sin parar, no hay nada de interés que ver.
  2. 2. 2 Puerta de entrada a Guelmim Antigua puerta de entrada a Guelmim
  3. 3. 3 Nueva construcción puerta de entrada a Guelmim Zona centro de la ciudad
  4. 4. 4 Ksar y Oasis próximo al poblado de Fask Nuestro siguiente destino es Assa, y finalmente la zona de los grabados rupestres en Aouinet Lahna, zona desértica próxima a la Frontera de Argelia.
  5. 5. 5 Parada para repostar y desayunar en un mini multiservicio a la salida del poblado de Fask, todo muy dejado, pero había de todo. Tienda y cafetería en la gasolinera de Fask visto desde otro ángulo
  6. 6. Esto es un buen desayuno, huevos revueltos con tomate natural, una tetera con un té rojo de la tierra que espabila a un muerto, pan de torta y agua de pozo en una botella de coca-cola cero, el agua ahí se quedo, pero el resto cayo, los escrúpulos sobre la higiene del lugar y del menaje había que dejarlos a un lado. 6 Puerto zigzagueante de novecientos metros de altitud que hay que atravesar antes de llegar a Assa.
  7. 7. 7 Cota máxima del puerto y entrada a la provincia de Assa. Panorámica del valle y planicie en la proximidades de Assa vista desde lo más alto el puerto.
  8. 8. 8 Llegando a la puerta de entrada de Assa. Puerta de entrada a Assa. Control de pasaportes por parte de la Gendarmería.
  9. 9. 9 Desvío a la derecha en Assa, para dirigirnos a Aouint Lahna, a cuarenta y cinco kilómetros. Aouint Lahna, poblado dedicado al pastoreo, recogida del fruto de Argan y últimamente al turismo geológico y rupestre.
  10. 10. 10 Oasis en las afueras del poblado de Aouint Lahna. Dátiles enanos que nos ofrecieron dos ancianos recolectores en el Oasis, dátiles riquísimos, con el sabor y las propiedades muy concentradas. No hay fotos de las personas que nos las ofrecieron por respetar así su deseo.
  11. 11. Vista del terreno tras dejar el Oasis, en los primeros diez o quince kilómetros el panorama era semidesértico, salpicado por árboles de argan y acacias, 11 después sería totalmente desértico durante treinta kilómetros. Zoma desértica, en la que se encuentran unas atalayas con túmulos y grabados rupestres.
  12. 12. 12 A la izquierda se puede observar una de esas atalayas con un par de túmulos en su cima. Kilómetros y kilómetros sin ver a un ser humano, desde que nos dieron los dátiles a la salida del Oasis, únicamente extensas y vastas llanuras surcada por un lecho de río seco y polvoriento.
  13. 13. Grabado rupestre representando a una gacela, se haya en uno de los pocos promontorios o peñasco de la vasta llanura o hamada por la que pasamos. 13
  14. 14. 14 Detalles de la zona desértica. De regreso a la civilización, rotonda en la zona nueva de Assa. Después de consultar los mapas y tracks, decidimos volver sobre nuestros pasos hasta Gelmim y desde allí al Camping de Aouir, en Agadir. Era la ruta más corta.
  15. 15. 15 De nuevo en la provincia de Sidi Ifni, de camino al Camping de Aourir, Imouzer, Agadir. Agadir
  16. 16. 16 Salida de Agadir
  17. 17. Camping de Aourir, a cinco kilómetros de Agadir, dirección Imouzer. El camping está muy bien, 17 económico, con servicio tales como Mini Market, café-Restaurante, piscina y bungalow. Al camping Aourir llegamos sobre las 20:15 horas, 11:30 horas en carretera, muchas horas, cansados y poco que contar, pero así son las rutas y aventuras. Eso si, paisajes de todos los colores, para dar y regalar. Registrándonos en el camping Aourir
  18. 18. 18 Parcela que elegimos, que el camping prácticamente estaba vacío, a excepción de una roulot que había a la entrada. Preparando una merienda cena
  19. 19. 19 Nos iríamos a la cama pronto, nada más hacerse de noche, estábamos cansados. Además, al día siguiente había que madrugar para seguir la ruta programada. Track de la jornada 05/09/2014. Hora de inicio 08:50. Hora de finalización 20:16. (Total: 11:30 horas). (Total kilómetros 596) Fin 7ª parte

×