2. Son compuestos
orgánicos
sintetizados por un
organismo que no
tienen una función
especifica conocida
en el crecimiento o
en la reproducción
del mismo.
3. Se agrupan en
cuatro clases
principales:
TERPENOS: son los
que se encuentran
las hormonas y lo
aceites.
COMPUESTOS
FENOLICOS : son
compuestos que
contienen al
menos una
molécula de fenol.
GLUCOSIDOS: son
compuestos que
contienen
moléculas de
azucares.
ALCALOIDES: son el
grupo mas grande
de metabolitos
secundarios de
plantas. se
encuentran
semillas , raíces,
cortezas y hojas.
5. también llamada unca ría tomentosa
es una planta de la amazonia con propiedades medicinales.
Fortalece el sistema inmunológico y tiene propiedades
antiinflamatorias. Se usan su corteza , raíz, hojas y tallos.
Presenta un gran numero de metabolitos secundarios, en
especial alcaloides, como la rincofilina, la mitrafilina y la uncaria.
6. También llamado crotón lechleri
Planta nativa de la amazonia peruana cuyo látex se utiliza
desde tiempos ancestrales como cicatrizantes de heridas
externas contra las ulceras, las inflamaciones y otras afecciones.
El metabolito secundario que le otorga estas propiedades es el
alcaloide taspina.
7. También llamada Zea mays
Esta planta andina contiene diversas antocianinas que pueden
ser compuestos fenólicos o sus derivados. Se encuentran en las
vacuolas de las células y otorgan el color morado a las corontas
y a los granos. A ellos se les atribuye diversas propiedades como
antioxidantes. Además, mejoran la circulación sanguínea.
8. También llamada erythroxylum coca
Esta planta de la selva alta ha sido utilizada desde tiempos
prehispánicos por sus propiedades medicinales(estomacales y
circulatorias) y como estimulantes para evitar hambre, sed y
fatiga en zonas de gran altitud. Sin embargo, también se puede
extraer de ella la cocaína, un alcaloide que daña el sistema
nervioso y es altamente adictivo.
9. También llamada plukenetia volubilis
El aceite que se extrae de esta planta originaria de la amazonia
peruana es de alta calidad para la alimentación y la salud.
Contiene gran cantidad de ácidos grasos insaturados, los mas
saludables para el consumo humano. Además, contiene
diversos tipos de antioxidantes.
10. También llamada bixa Orellana
De esta planta que crece en las zonas tropicales del Perú y de
américa se extrae la bixina, un éster de estructura compleja que
se utiliza como colorante natural en la industria alimentaria.
Además , se le atribuye propiedades medicinales.
11. EL EUCALIPTO
EL LLANTEN
LA ZABILA
LA MANZANILLA
LA COLA DE CABALLO
LA VALERIANA
EL ANIS
EL SAUCO
12. ES una planta muy utilizado para descongestionar las vías
respiratorias para lo cual se emplea en forma de
inhalaciones del vapor de las hojas puestas a hervir. A demás
se emplea en infusiones, con mucho cuidado , en las
afecciones urinarias.
13. Es una planta que crece en el campo, chacra, parques,
jardines y en otros lugares donde haya humedad.
Es astringente, emoliente, expectorante y cicatrizante. Además
sirve para combatir las afecciones respiratorias, bronquitis,
asma, tos convulsiva , etc.
Se toma por cucharadas en ayunas, jugo puro de las hojas
endulzado con miel de abejas.
14. Es también conocida con el nombre de penca o aloe, se
emplea para desinflamar las amígdalas , los bronquios , el
hígado , para la impotencia, estreñimiento , etc.
La zabila es muy importante para la belleza porque sus
propiedades han sido demostradas y comprobadas para
combatir las varices.
15. Es otra planta con propiedades
curativas , cuyas flores se emplea en
infusiones para combatir los cólicos
estomacales, intestinales y menstruales
en las mujeres. Además sirve para
lavarse los ojos en las inflamaciones.
16. Es muy conocida en la medicina natural
porque se utiliza como diuréticas y
astringente. Sirve para las enfermedades
de los riñones , hidropesía , etc.
Se emplea en forma de cocimiento.
17. Es una planta medicinal que se emplea su raíz fresca , como
tónico y calmante de los espasmos , vértigos , asma de tipo
nervioso , histerismo , agotamiento nervioso , palpitaciones
nerviosas y para las personas que sufren insomnios.
18. Es una planta aromática y agradable , muy utilizada como
condimento importante en la cocina y repostería , así como
en el preparado de licores y bebidas.
Se emplea para combatir los gases intestinales , los cólicos , los
males bronquiales , para aumentar la leche materna.
19. Es también una planta medicinal , de
laque se emplea las flores en infusión
para combatir las enfermedades del
sarampion , para provocar
transpiraciones en caso de resfríos y
para aliviar dolores reumáticos
mediante baños.
20. En nuestro país , existe una gran diversidad
de plantas , lo que hace posible encontrar
una variedad enorme de metabolitos
secundarios.
Tenemos aproximadamente 4400 plantas
utilizadas para la medicina natural , la
gastronomía , la cosmética , la industria y la
exportación de productos orgánicos de gran
demanda en el mundo.
por eso nuestros indígenas se curan a base de
raíces , tallos , flores , frutos y resinas .