Aprendizaje por competencias final (gildardo pc)

Gildardo Víctor Rodríguez Moreno
Gildardo Víctor Rodríguez MorenoAsesor externo en Instituto Estatal de Ciencias Penales
Aprendizaje por competencias,[object Object],Gildardo V. Rodríguez Moreno,[object Object]
¿Qué es el aprendizaje por competencias?,[object Object]
La competencia ha sido definida como la interacción de conocimientos declarativos y procedimentales que permiten desempeñarse de manera eficaz en diferentes circunstancias.,[object Object]
¿Qué es el aprendizaje?,[object Object]
Concepto de aprendizaje,[object Object],Aprendizaje: ,[object Object],“Proceso por el cual ocurren cambios duraderos en la conducta como resultado de la experiencia”,[object Object]
Aprendizaje por competencias final (gildardo pc)
Aprendizaje por competencias final (gildardo pc)
Aprendizaje por competencias final (gildardo pc)
[object Object]
¿Qué será de tí el hijo del esposo de tu hermana?
¿Qué será de tí la suegra de la esposa de tu hermano?,[object Object]
Los Mochis,[object Object],60 km/h,[object Object],80 km/h,[object Object],Culiacán,[object Object]
¿Quién fue?,[object Object],  Si declarare culpable a la viuda de Antonio Raquel no seria una decision acertada responsabilizar al mayordomo de la casa en el crimen no estarian implicados los socios del occiso en el negocio si estoy en lo cierto,[object Object]
Aprendizaje por competencias final (gildardo pc)
?-?x?,[object Object],?+?,[object Object],Combina 4 cincos de la manera que quieras para que el resultado sea el número 56.,[object Object],?x??,[object Object],?/?+?,[object Object],55+5/5,[object Object]
Estrategias de enseñanza-aprendizaje,[object Object],Estrategias de,[object Object],Aprendizaje,[object Object],Estrategias de,[object Object],Enseñanza,[object Object],E.,[object Object],Conexión,[object Object],Memoria,[object Object],Motivación,[object Object],Atención,[object Object]
Competencias,[object Object],1.  Competencias Clave.,[object Object], 2.  Competencias genéricas.,[object Object]
Competencias Clave,[object Object],1.  Competencias para el aprendizaje permanente.,[object Object], 2.  Competencias para el manejo de la información.,[object Object], 3.  Competencias para el manejo de situaciones.,[object Object], 4. Competencias para la convivencia.,[object Object],5. Competencias para la vida en sociedad.,[object Object],Lectura, escritura, expresión oral, cálculo y resolución de problemas.,[object Object]
Competencias Genéricas,[object Object],Comunicación.,[object Object],Razonamiento.,[object Object],Creatividad.,[object Object],Trabajo en equipo.,[object Object],Etc.,[object Object]
Aprendizaje por competencias final (gildardo pc)
Metodologías de trabajo,[object Object],Trabajo por problemas.,[object Object],Trabajo por proyectos.,[object Object],Trabajo por comprensión.,[object Object]
Aprendizaje por competencias final (gildardo pc)
Aprendizaje por competencias final (gildardo pc)
Aprendizaje por competencias final (gildardo pc)
Aprendizaje por competencias final (gildardo pc)
Aprendizaje por competencias final (gildardo pc)
Aprendizaje por competencias final (gildardo pc)
Las rúbricas,[object Object],Son instrumentos de medición en los cuales se establecen criterios y estándares por niveles, mediante la disposición de escalas, que permiten determinar la calidad de la ejecución de los estudiantes en unas tareas específicas.,[object Object],Cada rúbrica debe estar compuesta de:,[object Object],Criterios.,[object Object],Niveles de ejecución.,[object Object],Valores o puntuaciones según escala.,[object Object]
Sus ventajas son:,[object Object],Clarifica las expectativas. ,[object Object],Es eficiente: da retroalimentación específica con respecto de las áreas de fortaleza y debilidad.,[object Object],Evaluación conveniente para ambos tipos de objetivos: de contenido y de proceso.,[object Object],Promueve la auto- evaluación: usada como una orientación.,[object Object],Minimiza la subjetividad en la calificación.,[object Object]
Aprendizaje por competencias final (gildardo pc)
Aprendizaje por competencias final (gildardo pc)
Aprendizaje por competencias final (gildardo pc)
Objetivos,[object Object],¿Cuáles son los objetivos generales del programa de estudios?,[object Object],¿Los del trimestre en curso?,[object Object],¿Cuáles son los temas principales?,[object Object],¿Cuáles son las competencias con que deben egresar l@salumn@s?,[object Object],¿Cuál es el perfil de egreso de l@s estudiantes?,[object Object],¿Cómo planean, conducen y evalúan?,[object Object]
¿Cómo se fortalecen las competencias,[object Object],Las competencias se fortalecen en un proceso interactivo de organización, conducción y evaluación, y con la aplicación de metodologías que permiten integrar propósitos, contenidos, materiales didácticos y competencias clave y genéricas.,[object Object],Hay tres metodologías básicas:,[object Object],Trabajo por proyectos,[object Object],Trabajo por comprensión,[object Object],Trabajo por problemas,[object Object]
Trabajo por Comprensión,[object Object],Se basa en organizadores gráficos, que son técnicas de estudio que ayudan a comprender mejor. Establecen relaciones visuales entre conceptos claves, y por ello, permiten ver de manera más eficiente las distintas implicaciones de un contenido.,[object Object]
Aprendizaje por competencias final (gildardo pc)
Aprendizaje por competencias final (gildardo pc)
Aprendizaje por competencias final (gildardo pc)
Aprendizaje por competencias final (gildardo pc)
Aprendizaje por competencias final (gildardo pc)
Aprendizaje por competencias final (gildardo pc)
Aprendizaje por competencias final (gildardo pc)
Elabore un organizador gráfico que permita entender cómo los distintos tipos y niveles de conocimiento orientan el proceso educativo rumbo al aprendizaje:,[object Object]
Mencione tres temas o contenidos de su programa escolar en donde sea de utilidad el organizador gráfico.,[object Object]
Trabajo por Problemas,[object Object],El aprendizaje basado en problemas busca hacer significativo el aprendizaje mediante: ,[object Object],Experiencias problemáticas. ,[object Object],Situaciones que obligan al análisis. ,[object Object],Problemas que sobrepasan las disciplinas y que demandan enfoques innovadores y habilidades. ,[object Object],Es una estrategia didáctica organizada para investigar y resolver problemas que se presentan entrelazados con el mundo real. Posee las siguientes características: ,[object Object],Comprometen a los estudiantes. ,[object Object],Organiza el aprendizaje alrededor de problemas con una óptica integral. ,[object Object],Crea un ambiente en el que los docentes alientan a los estudiantes a pensar (crítica y creativamente) y los guían en su indagación. ,[object Object]
Enero 2011. El estado de Sinaloa afronta el problema de los llamados “autos chocolate” (automóviles sin registro, ni placas, que suelen tener los vidrios polarizados) que en ocasiones son utilizados para cometer actos ilícitos, que generalmente quedan impunes. El nuevo gobernador está preocupado por esta situación. ,[object Object],Los participantes integran una comisión destinada al control de este fenómeno, para su solución deben tomar en cuenta los siguientes parámetros: ,[object Object],Identificar los diferentes aspectos del problema,[object Object],Subrayar la responsabilidad de la comunidad,[object Object],Valorar el impacto social de las medidas a tomar,[object Object],Utilizar recursos humanos y materiales ya existentes,[object Object],Reducir riesgos para la comunidad,[object Object],Ofrecer información clara y oportuna,[object Object],El presupuesto es muy limitado,[object Object]
Discutan el problema, escriban sus propuestas y compártanlas al grupo:,[object Object]
El Aprendizaje Basado en Problemas es una alternativa para fortalecer competencias en el aula, pues propicia el aprendizaje por descubrimiento.,[object Object],En el ABP, el profesor actúa como facilitador más que como una fuente de soluciones. ,[object Object],El Aprendizaje Basado en Problemas permite: ,[object Object],Evaluar conocimientos previos,[object Object],Propiciar el aprendizaje por descubrimiento,[object Object],Desarrollar sus habilidades interpersonales para lograr mejor desempeño en el trabajo colaborativo ,[object Object],Mejorar las habilidades de comunicación ,[object Object],Establecer y defender posiciones con evidencia y argumento sólido ,[object Object],Volverse más flexible en el procesamiento de información y enfrentar responsabilidades ,[object Object],Practicar habilidades del pensamiento superior,[object Object]
Ventajas,[object Object],Enseñar al alumno a aprender a aprender,[object Object],Capacitar a los estudiantes para el trabajo independiente ,[object Object],Promover la formación de intereses en el aprendizaje y reflexión sobre las necesidades cognoscitivas,[object Object],Contribuir a la formación de convicciones, cualidades, hábitos y normas de trabajo responsable. ,[object Object],Las habilidades que se busca desarrollar mediante el ABP pueden agruparse en seis rubros generales: ,[object Object],Habilidades para la resolución de problemas (definidos y no definidos),[object Object],Habilidades interpersonales y de trabajo en grupo,[object Object],Habilidades cognitivas, de autoconfianza y de autodirección,[object Object],Habilidades de autoevaluación,[object Object],Habilidades para el manejo de situaciones diversas,[object Object],Habilidades de aprendizaje continuo ,[object Object]
Diseñe un problema que pueda utilizarse para abordar diferentes contenidos de su programa escolar:,[object Object]
Trabajo por Proyectos,[object Object],¿EN QUÉ CONSISTE EL APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS?,[object Object],Esta estrategia constituye un modelo de instrucción auténtico en el que los estudiantes planean, implementan y evalúan proyectos que tienen aplicación en el mundo real más allá del aula de clase (Blank, 1997; Dickinson, et al, 1998; Harwell, 1997).,[object Object],En ella se recomiendan estrategias didácticas interdisciplinarias, de largo plazo y centradas en el estudiante, en lugar de lecciones cortas y aisladas. Las estrategias de aprendizaje basadas en proyectos tienen sus raíces en la aproximación constructivista que evolucionó a partir de los trabajos de psicólogos y educadores tales como LevVygotsky, JeromeBrunner, Jean Piaget y John Dewey. ,[object Object],El constructivismo mira el aprendizaje como el resultado de construcciones mentales; esto es, que los niños, aprenden construyendo nuevas ideas o conceptos, basándose en sus conocimientos actuales y previos (Karlin & Vianni, 2001).,[object Object],Más importante aún, los estudiantes encuentran los proyectos divertidos, motivadores y retadores porque desempeñan en ellos un papel activo tanto en su diseño como en su desarrollo (Challenge 2000 Multimedia Project, 1999, Katz, 1994).,[object Object]
ELEMENTOS DE UN PROYECTO AUTÉNTICO ,[object Object],Existe una amplia gama de proyectos: de aprendizaje mediante servicio a la comunidad, basados en trabajos, y muchos etcéteras, pero los proyectos auténticos tienen en común los siguientes elementos específicos (Dickinson et al, 1998; Katz & Chard, 1989; Martin & Baker, 2000; Thomas, 1998):,[object Object],Centrados en el estudiante, dirigidos por el estudiante.,[object Object],Claramente definidos, un inicio, un desarrollo y un final.,[object Object],Contenido significativo para los estudiantes; directamente observable en su entorno.,[object Object],Problemas del mundo real.,[object Object],Investigación de primera mano.,[object Object],Sensible a la cultura local y culturalmente apropiado.,[object Object],Objetivos específicos relacionados tanto con el Proyecto Educativo Institucional como con los estándares del currículo. ,[object Object],Un producto tangible que se pueda compartir.,[object Object],Conexiones entre lo académico, la vida y las competencias laborales. ,[object Object],Oportunidades de retroalimentación y evaluación. ,[object Object],Oportunidades para la reflexión y la auto evaluación por parte del estudiante. ,[object Object],Evaluación o valoración auténtica ,[object Object]
¿De qué manera beneficia a los estudiantes esta estrategia? Este enfoque motiva a los jóvenes a aprender porque les permite seleccionar temas que les interesan y que son importantes para sus vidas (Katz & Chard, 1989). Adicionalmente, 20 años de investigación indican que el compromiso y la motivación posibilitan el alcance de logros importantes (Brewster & Fager, 2000). Investigaciones sobre los efectos a largo plazo en el currículo de temprana infancia, apoyan la incorporación del aprendizaje por proyectos tanto en edad temprana como en cualquier otro nivel educativo (Básica y Media) (Katz & Chard, 1989).,[object Object],El aprendizaje basado en proyectos ofrece posibilidades de introducir en el aula de clase una extensa gama de oportunidades de aprendizaje. Puede motivar a estudiantes de diferentes proveniencias socio culturales ya que se pueden escoger temas que tengan relación con sus propias experiencias, así como permitirles utilizar estilos de aprendizaje relacionados con su cultura o con su estilo personal de aprender (Katz & Chard, 1989). Por ejemplo, en muchas comunidades indígenas se hace énfasis en la experiencia directa y en las experiencias cooperativas de aprendizaje (Clark, 1999; Reyes, 1998).,[object Object]
La incorporación de proyectos al currículo no es ni nueva ni revolucionaria. La educación abierta de finales de los años 60 y principios de los 70 dio un impulso fuerte a comprometerse activamente en los proyectos, a las experiencias de aprendizaje de primera mano y a aprender haciendo (Katz & Chard,1989). ,[object Object],Los principales beneficios del aprendizaje basado en proyectos incluyen:,[object Object],Preparar a los estudiantes para los puestos de trabajo. Los estudiantes se exponen a una gran variedad de habilidades y de competencias tales como colaboración, planeación de proyectos, toma de decisiones y manejo del tiempo (Blank, 1997; Dickinsion et al, 1998). ,[object Object],Aumentar la motivación. Los maestros con frecuencia registran aumento en la asistencia a la escuela, mayor participación en clase y mejor disposición para realizarlas tareas (Bottoms & Webb, 1998; Moursund, Bielefeldt, & Underwood, 1997).,[object Object],Hacer la conexión entre el aprendizaje en la escuela y la realidad. Los estudiantes adquieren mayor cantidad de conocimiento y habilidades cuando están comprometidos con proyectos estimulantes. Mediante los proyectos, los estudiantes hacen uso de habilidades mentales de orden superior en lugar de memorizar datos en contextos aislados sin conexión con cuándo y dónde se pueden utilizar en el mundo real (Blank, 1997; Bottoms & Webb, 1998; Reyes, 1998).,[object Object]
Ofrecer oportunidades de colaboración para construir conocimiento. El aprendizaje colaborativo permite a los estudiantes compartir ideas entre ellos o servir de caja de resonancia a las ideas de otros, expresar sus propias opiniones y negociar soluciones, habilidades todas, necesarias en los futuros puestos de trabajo (Bryson, 1994; Reyes, 1998).,[object Object],Aumentar las habilidades sociales y de comunicación.,[object Object],Acrecentar las habilidades para la solución de problemas (Moursund, Bielefeld, & Underwood, 1997).,[object Object],Permitir a los estudiantes tanto hacer como ver las conexiones existentes entre diferentes disciplinas.,[object Object],Ofrecer oportunidades para realizar contribuciones en la escuela o en la comunidad. ,[object Object],Aumentar la autoestima. Los estudiantes se enorgullecen de lograr algo que tenga valor fuera del aula de clase (Jobsforthefuture, n.d.). ,[object Object],Permitir que los estudiantes hagan uso de sus fortalezas individuales de aprendizaje y de sus diferentes enfoques hacia este (Thomas, 1998) ,[object Object],Posibilitar una forma práctica, del mundo real, para aprender a usar la Tecnología. (Kadel, 1999; Moursund, Bielefeldt, & Underwood, 1997). ,[object Object]
Un docente que utilizó en sus clases de matemáticas y ciencias la enseñanza por proyectos, reportó que muchos de sus estudiantes que con frecuencia tuvieron dificultades en algunos entornos académicos, encontraron significado y motivación para aprender trabajando en proyectos (Nadelson, 2000). El maestro anotó también, que al facilitar el aprendizaje de contenidos de conocimiento además de habilidades de razonamiento y solución de problemas, la enseñanza por proyectos puede ayudar a los estudiantes a prepararse para las pruebas de estado y a alcanzar los estándares establecidos. ,[object Object],Puntos esenciales para estructurar proyectos de manera efectiva ,[object Object],Los proyectos provienen de diferentes fuentes y se desarrollan de distintas maneras. No existe pues una forma única y correcta para implementar un proyecto, pero si se deben tener en cuenta algunas preguntas y aspectos importantes a la hora de diseñar proyectos efectivos (Edwards, 2000; JobsfortheFuture, n.d.). ,[object Object]
Cómo plantear objetivos o metas para los proyectos,[object Object],Es muy importante que todos los involucrados o interesados tengan claridad sobre los objetivos, para que el proyecto se planee y complete de manera efectiva. Tanto el docente, como el estudiante, deben hacer un planteamiento que explique los elementos esenciales del proyecto y las expectativas respecto a este. Aunque el planteamiento se puede hacer de varias formas, debe contener los siguientes elementos (Bottoms & Webb, 1988):,[object Object],Situación o problema: Una o dos frases con las que se describa el tema o problema que el proyecto busca atender o resolver. Ejemplo: Casas y negocios localizados cerca a los cauces que alimentan un lago y que inciden en el contenido de fósforo de este y afectan la calidad del agua. ¿Cómo pueden los dueños de casas y negocios mejorar la calidad del agua del lago?. ,[object Object],Descripción y propósito del proyecto: Una explicación concisa del objetivo último del proyecto y de qué manera atiende este la situación o el problema. Ejemplo: Los estudiantes deben investigar, realizar encuestas y hacer recomendaciones sobre cómo los negocios y los propietarios de viviendas pueden reducir el contenido de fósforo en los lagos. Los resultados se publicaran en un boletín, folleto informativo,o sitio Web. ,[object Object],Especificaciones de desempeño: Lista de criterios o estándares de calidad que el proyecto debe cumplir. ,[object Object]
Reglas: Guías o instrucciones para desarrollar el proyecto. Incluyen tiempo presupuestado y metas a corto plazo, tales como: Completar las entrevistas para cierta fecha, tener la investigación realizada en cierta fecha. ,[object Object],Listado de los participantes en el proyecto y de los roles que se les asignaron: Incluyendo los miembros del equipo, miembros de la comunidad, personal de la institución educativa y padres de familia. ,[object Object],Evaluación: Cómo se va a valorar el desempeño de los estudiantes. En el aprendizaje por proyectos, se evalúan tanto el proceso de aprendizaje como el producto final. ,[object Object],El planteamiento es crucial para el éxito del proyecto por lo que es deseable que docentes y estudiantes lo desarrollen en compañía. Mientras más involucrados estén los estudiantes en el proceso, más van a retener y a asumir la responsabilidad de su propio aprendizaje (Bottoms & Webb, 1988).,[object Object]
Cómo identificar objetivos de aprendizaje y metas:,[object Object],Antes de iniciar el proyecto, los docentes deben identificar las habilidades o conceptos específicos que el estudiante va a aprender, formular objetivos académicos claros y planear de qué manera estos objetivos cumplen los estándares establecidos porlos Ministerio de Educación y que han sido adoptados por la institución educativa . ,[object Object],Herman, Aschbacher y, Winters (1992) han identificado cinco cuestiones o elementos que se deben tener en cuenta cuando se plantean objetivos de aprendizaje:,[object Object],¿Qué habilidades cognitivas importantes quiero que desarrollen mis estudiantes? (Ej: utilizar el álgebra para resolver problemas de todos los días, escribir de manera persuasiva, etc) Utilice como guía los estándares básicos de logro de competencias. ,[object Object],¿Qué habilidades afectivas y sociales quiero que desarrollen los estudiantes? (Ej: desarrollar habilidades para trabajar en grupo o en equipo).,[object Object],¿Qué habilidades metacognitivas deseo que desarrollen los estudiantes? (Ej: reflexionar sobre el proceso de investigación que realizaron, evaluar su efectividad y determinar métodos para mejorarlo).,[object Object],¿Qué tipo de problemas quiero yo que estén en capacidad de resolver los estudiantes?(Ej; saber indagar, aplicar el método científico, etc).,[object Object],¿Qué conceptos y principios quiero yo que los estudiantes estén en capacidad de aplicar? (Ej: aplicar en sus vidas principios básicos de ecología y conservación, comprender las relaciones causa – efecto, etc).,[object Object]
Sea específico en determinar los resultados para que el estudiante entienda con exactitud qué es lo que se va a aprender.,[object Object],Otras consideraciones que docentes y estudiantes deben tener en cuenta:,[object Object],¿Tienen los estudiantes acceso fácil a los recursos que necesitan? Lo anterior es especialmente importante si un estudiante requiere conocimiento experto de la comunidad en una materia o en el uso de una tecnología específica. ,[object Object],¿Saben los estudiantes cómo utilizar los recursos? Por ejemplo, los estudiantes que tienen una experiencia mínima con los computadores necesitan apoyo adicional para utilizarlos. ,[object Object],¿Tienen los estudiantes tutores o monitores que los ayuden con su trabajo? Estos pueden estar en la institución o fuera de ella. ,[object Object],¿Tienen claro los estudiantes los roles y las responsabilidades de cada una de la personas del grupo?,[object Object]
Aprendizaje por competencias final (gildardo pc)
Competencias como tareas y como atributos,[object Object]
Aprendizaje por competencias final (gildardo pc)
Aprendizaje por competencias final (gildardo pc)
Aprendizaje por competencias final (gildardo pc)
Aprendizaje por competencias final (gildardo pc)
Aprendizaje por competencias final (gildardo pc)
Competencias como atributos que necesitan sus alumnos:,[object Object]
Aprendizaje por competencias final (gildardo pc)
Elabore una lista de tareas (competencias) necesarias para el desarrollo de un procedimiento incorporado en su programa de estudio:,[object Object]
Competencias como atributos que necesitan sus alumnos:,[object Object]
¿A qué se refiere el conocimiento declarativo?,[object Object],El conocimiento procedimental de habilidades permite a los alumnos:,[object Object],Escriba una definición de competencias:,[object Object],Las competencias específicas se describen como:,[object Object],Describa dos tareas y dos atributos que pueden ser tomados como competencias.,[object Object],¿Cuáles son las competencias que busca fortalecer su programa de estudio?,[object Object]
Escriba cuáles son, en su opinión, los principios del enfoque por competencias:,[object Object]
¿Qué diferencias existen entre una educación orientada a la enseñanza y una orientada al aprendizaje?:,[object Object]
Para identificar las competencias a fortalecer, por equipo ubiquen los verbos e intenciones del siguiente objetivo tomado del programa de: ,[object Object]
Apunte aquí las competencias encontradas y expóngalas al grupo:,[object Object]
Escriba cuáles son las competencias que deben fortalecerse en su programa de estudio:,[object Object]
Describa la utilidad práctica de las competencias encontradas:,[object Object]
Aprendizaje por competencias final (gildardo pc)
Aprendizaje por competencias final (gildardo pc)
Siguiendo el ejemplo anterior, elaboren por equipo un esquema con las competencias que un docente debe poseer:,[object Object],Competencias Específicas:,[object Object]
Aprendizaje por competencias final (gildardo pc)
Competencias clave a fortalecer en sus alumnos:,[object Object]
Competencias genéricas a fortalecer en sus alumnos:,[object Object]
Temas para proyecto,[object Object],Lectura de comprensión,[object Object],Comunicación,[object Object],Pensamiento lógico y crítico,[object Object],Valores,[object Object],Relaciones interpersonales,[object Object],Derechos humanos,[object Object],Tic’s,[object Object],Ciencias,[object Object]
Parámetros,[object Object],El tema debe ser trabajado transversalmente.,[object Object],Relacionarlo con la vida real.,[object Object],Explicitar el inicio, desarrollo, producto y desempeño.,[object Object],Centrados en el estudiante, dirigidos por el estudiante. ,[object Object],Contenido significativo para los estudiantes; directamente observable en su entorno. ,[object Object],Investigación. ,[object Object],Sensible a la cultura local. ,[object Object],Objetivos específicos relacionados tanto con los objetivos del nivel y grado, así como con de la asignatura. ,[object Object],Un producto tangible que se pueda compartir con la audiencia objetivo. ,[object Object],Oportunidades de retroalimentación y coevaluación. ,[object Object],Oportunidades para la reflexión y la autoevaluación por parte del estudiante. ,[object Object],Los equipos trabajarán distintos tópicos, relacionados con el tema.,[object Object],Estrategias e instrumentos de evaluación.,[object Object]
Aprendizaje por competencias final (gildardo pc)
Examen,[object Object],Caracterice la evaluación por rúbricas. (2),[object Object],Escriba tres reactivos para evaluar desempeños siguiendo la fórmula verbo+sujeto+condición. (2),[object Object],Describa la metodología por proyectos. (3),[object Object],Trabajo por problemas: Los maestros de la escuela “Benito Juárez” desean mejorar sus competencias comunicativas fortaleciendo su ortografía, gramática y redacción; para ello utilizarán únicamente los tiempos y recursos humanos y materiales disponibles en la escuela. Proponga una estrategia de 10 o más pasos. (3),[object Object]
Caractericen las metodologías de trabajo,[object Object],Qué,[object Object],Cómo,[object Object],Para qué,[object Object]
En el Aprendizaje por Competencias,[object Object],¿Cómo se planea?,[object Object],¿Cómo se conducen las clases?,[object Object],¿Cómo se evalúa?,[object Object]
Lectura de comprensión,[object Object],Comunicación,[object Object],Pensamiento lógico y crítico,[object Object],Valores,[object Object],Relaciones interpersonales,[object Object],Derechos humanos,[object Object],Evaluación,[object Object],Ciencias,[object Object],Estrategias de enseñanza y aprendizaje, secuencias didácticas.,[object Object]
¿A qué se refiere el conocimiento declarativo?,[object Object],El conocimiento procedimental de habilidades permite a los alumnos:,[object Object],Escriba una definición de competencias:,[object Object],Describa dos tareas y dos atributos que pueden ser tomados como competencias.,[object Object],¿Cuáles son las competencias que busca fortalecer su programa de estudio?,[object Object]
Aprendizaje por competencias final (gildardo pc)
Aprendizaje por competencias final (gildardo pc)
Evalúe por favor:,[object Object],Los contenidos del curso,[object Object],El desempeño del/la facilitador/a,[object Object],Su propio desempeño,[object Object]
Estrategias de conexiónParámetros,[object Object],15 a 20 minutos,[object Object],Objetivo (atención, motivación y recuperación de conocimientos previos),[object Object],Temas en que puede ser aprovechado (ajustes para los diferentes niveles educativos),[object Object],Conocimientos previos que recupera,[object Object]
Proyecto personal,[object Object],Objetivo (académico y actitudinal),[object Object],Justificación,[object Object],Competencia(s) a fortalecer,[object Object],Cuatro sesiones (una por semana),[object Object],Actividades (descripción),[object Object],Garantizar transversalidad,[object Object],Fortalecer actitudes y/o valores,[object Object],Evidencias (escritos, fotos, videos, etc.),[object Object],Rúbrica,[object Object]
Aprendizaje por competencias final (gildardo pc)
Revisión del diseño,[object Object],Objetivo (relacionado con el programa escolar y los intereses de los alumnos),[object Object],Estrategia de conexión (M, A y RCP),[object Object],Desarrollo (trabajo colaborativo, abordando diferentes facetas del tema),[object Object],Productos (en cumplimiento del objetivo),[object Object],Rúbrica (enfocada al proceso descrito),[object Object],Materiales de apoyo.,[object Object]
Acuerdos para su implementación,[object Object],Fecha de inicio,[object Object],Entrega de evidencias,[object Object],Exposición del proceso,[object Object],Revisión de rúbrica,[object Object]
Recapitulación,[object Object],Temas,[object Object],Estrategias,[object Object],Comentarios,[object Object]
Pendientes,[object Object],Proyectos ,[object Object],Fin de semana,[object Object],Evidencias,[object Object],Lunes,[object Object]
Trabajo por equipos,[object Object],Evaluación y comentarios de proyectos personales,[object Object],Ventajas e inconvenientes de planear, conducir y evaluar por competencias,[object Object],Exposición del trabajo realizado,[object Object]
Examen final,[object Object],E1 Tipos y niveles de conocimiento,[object Object],E2 Teorías que sustentan el aprendizaje por competencias,[object Object],E3 La competencia como concepto,[object Object],E4 Metodologías de trabajo,[object Object],E5 Planear y conducir por competencias,[object Object],E6 Evaluación por ApC,[object Object],E7 RIEB (competencias),[object Object],E8 Estrategias de conexión,[object Object]
Competencias Profesionales Docentes,[object Object],¿Qué son?,[object Object],Enumera las 5 principales,[object Object],Estrategias para promoverlas entre l@s docentes del centro educativo,[object Object]
Padres de familia,[object Object],¿Cuáles son las responsabilidades de los padres de familia en la educación formal de sus hijos?,[object Object],¿Cuáles son sus derechos?,[object Object],Estrategias para fortalecer la participación en los procesos educativos formales.,[object Object],Momento,[object Object],Conexión,[object Object],Temas,[object Object],Desarrollo,[object Object],Evaluación,[object Object]
Examen Final,[object Object],[object Object]
1 de 107

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PlaneaPlanea
PlaneaJavier Sanchez
528 vistas40 diapositivas
IcobaeIcobae
IcobaeMiguel Ariza
5.4K vistas25 diapositivas
Planeación por competenciasPlaneación por competencias
Planeación por competenciasUpn Victoria
80.9K vistas19 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Aprendizaje basado en competenciasAprendizaje basado en competencias
Aprendizaje basado en competencias
Angel Adrian Arguelles Garcia7.7K vistas
PlaneaPlanea
Planea
Javier Sanchez528 vistas
Principio de ense_anza_competencia2Principio de ense_anza_competencia2
Principio de ense_anza_competencia2
gamarraalberto541 vistas
IcobaeIcobae
Icobae
Miguel Ariza5.4K vistas
Planeación por competenciasPlaneación por competencias
Planeación por competencias
Upn Victoria80.9K vistas
Aprendizaje y evaluación de competencias   tobónAprendizaje y evaluación de competencias   tobón
Aprendizaje y evaluación de competencias tobón
Miguel Miguel Palomino Terrel2.7K vistas
Modelo curricular por competenciasModelo curricular por competencias
Modelo curricular por competencias
golave8213.5K vistas
Secuencias didacticas tobonSecuencias didacticas tobon
Secuencias didacticas tobon
Supervision Escolar Estatal34.4K vistas
Planificación curricularPlanificación curricular
Planificación curricular
Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo35.5K vistas
Orientaciones sobre Planificación CurricularOrientaciones sobre Planificación Curricular
Orientaciones sobre Planificación Curricular
Magdalena Itati Navarro Fernández597 vistas
Ccbb proyecto azahara metodologíaCcbb proyecto azahara metodología
Ccbb proyecto azahara metodología
Cep del Río4.8K vistas
Tobon 2Tobon 2
Tobon 2
Gabriel Mondragón14K vistas
Diseño de un currículo por competenciasDiseño de un currículo por competencias
Diseño de un currículo por competencias
Enrique Peidro Zaragoza249.8K vistas
Modelo curricular por competenciasModelo curricular por competencias
Modelo curricular por competencias
PLATAFORMA INTERNACIONAL DE FINANCIAMIENTO20.5K vistas
Proceso Docente EducativoProceso Docente Educativo
Proceso Docente Educativo
Carlos Alberto Zelada Chavez2.3K vistas
Capitulo 3 secuencias didacticasCapitulo 3 secuencias didacticas
Capitulo 3 secuencias didacticas
Jackie Dagdug7.1K vistas

Destacado(20)

APRENDIZAJE POR COMPETENCIASAPRENDIZAJE POR COMPETENCIAS
APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS
Telmo Viteri126.6K vistas
lineamientos_evaluacion_aprendizaje_082009lineamientos_evaluacion_aprendizaje_082009
lineamientos_evaluacion_aprendizaje_082009
Sesario Ibarra Holguin4.9K vistas
La sociedad del conocimientoLa sociedad del conocimiento
La sociedad del conocimiento
Eduardo Chávez375 vistas
Aprendizaje por competenciasAprendizaje por competencias
Aprendizaje por competencias
PERLAESMERALDA0301K vistas
Aprendizaje por competenciasAprendizaje por competencias
Aprendizaje por competencias
E Forero Mendoza1K vistas
GuiaevaluacionGuiaevaluacion
Guiaevaluacion
ronaldmam3.3K vistas
Evaluación de los aprendizajesEvaluación de los aprendizajes
Evaluación de los aprendizajes
Claudia Patricia Parra Arboleda6.9K vistas
La Formacion Docente Basada en Competencias IILa Formacion Docente Basada en Competencias II
La Formacion Docente Basada en Competencias II
Cesar Augusto Hernandez Arellano3.5K vistas
Aprendizaje por competenciasAprendizaje por competencias
Aprendizaje por competencias
Janeth Camacho Porrez924 vistas
2 teorias del aprendizaje2 teorias del aprendizaje
2 teorias del aprendizaje
FUNDACION FAUTAPO1.1K vistas
Evaluación de los aprendizajesEvaluación de los aprendizajes
Evaluación de los aprendizajes
Gisselle Castro3.2K vistas
Tabla de saberesTabla de saberes
Tabla de saberes
MarioRivas4.4K vistas
Monografia de liderazgo (1)Monografia de liderazgo (1)
Monografia de liderazgo (1)
Jeferson Castro Quito19.4K vistas

Similar a Aprendizaje por competencias final (gildardo pc)

EvaluacionesEvaluaciones
Evaluacioneswendy Contreras
44 vistas17 diapositivas
Metodos de enseñanzaMetodos de enseñanza
Metodos de enseñanzaKarizz Gomez
388 vistas20 diapositivas

Similar a Aprendizaje por competencias final (gildardo pc)(20)

MODELO EDUCATIVO POR COMPETENCIASMODELO EDUCATIVO POR COMPETENCIAS
MODELO EDUCATIVO POR COMPETENCIAS
AzucenaOrtizRangel293 vistas
Presentación5.pptxPresentación5.pptx
Presentación5.pptx
ElizabethAlvarez88622437 vistas
EvaluacionesEvaluaciones
Evaluaciones
wendy Contreras44 vistas
Metodos de enseñanzaMetodos de enseñanza
Metodos de enseñanza
fernando degante perez376 vistas
Metodos de enseñanzaMetodos de enseñanza
Metodos de enseñanza
Karizz Gomez388 vistas
Presentación metodologíasPresentación metodologías
Presentación metodologías
evalopezcano92258 vistas
Ruiz dulce reseña_abp_app_1504Ruiz dulce reseña_abp_app_1504
Ruiz dulce reseña_abp_app_1504
Dulce Franco285 vistas
Aprendizaje Basado en ProyectosAprendizaje Basado en Proyectos
Aprendizaje Basado en Proyectos
santos01642 vistas
1_presentacion_metodologia.ppt1_presentacion_metodologia.ppt
1_presentacion_metodologia.ppt
ryesidlopez1 vista
Modelo educativo por competenciasModelo educativo por competencias
Modelo educativo por competencias
Victoria Roblero106 vistas
Modelo educativo por competencias.Modelo educativo por competencias.
Modelo educativo por competencias.
EmmaBeatrizJimnezTru58 vistas
La educación y la vida realLa educación y la vida real
La educación y la vida real
Baliza De Beda339 vistas
cpe 2017 chococpe 2017 choco
cpe 2017 choco
Jair Vargas88 vistas
Aprendizaje basaso en proyectosAprendizaje basaso en proyectos
Aprendizaje basaso en proyectos
nohemycolegio254 vistas

Más de Gildardo Víctor Rodríguez Moreno(15)

El qué investigarEl qué investigar
El qué investigar
Gildardo Víctor Rodríguez Moreno1.4K vistas
Prevención social iiPrevención social ii
Prevención social ii
Gildardo Víctor Rodríguez Moreno1.1K vistas
Cultura escolar IICultura escolar II
Cultura escolar II
Gildardo Víctor Rodríguez Moreno962 vistas
Metodología didáctica y ética docenteMetodología didáctica y ética docente
Metodología didáctica y ética docente
Gildardo Víctor Rodríguez Moreno1.3K vistas
Mapa conceptual, diplomado en la rieb - AlejandraMapa conceptual, diplomado en la rieb - Alejandra
Mapa conceptual, diplomado en la rieb - Alejandra
Gildardo Víctor Rodríguez Moreno3.2K vistas
Diplomado Sinaloa 2012Diplomado Sinaloa 2012
Diplomado Sinaloa 2012
Gildardo Víctor Rodríguez Moreno790 vistas
Datos De La MuestraDatos De La Muestra
Datos De La Muestra
Gildardo Víctor Rodríguez Moreno398 vistas
Cronograma De TalleresCronograma De Talleres
Cronograma De Talleres
Gildardo Víctor Rodríguez Moreno619 vistas
Agenda De Talleres Y Estrategia General Para Su ImplementacióNAgenda De Talleres Y Estrategia General Para Su ImplementacióN
Agenda De Talleres Y Estrategia General Para Su ImplementacióN
Gildardo Víctor Rodríguez Moreno520 vistas
Encuesta DocentesEncuesta Docentes
Encuesta Docentes
Gildardo Víctor Rodríguez Moreno1.1K vistas
Encuesta EstudiantesEncuesta Estudiantes
Encuesta Estudiantes
Gildardo Víctor Rodríguez Moreno841 vistas
Lista De Cotejo, CartelesLista De Cotejo, Carteles
Lista De Cotejo, Carteles
Gildardo Víctor Rodríguez Moreno72.8K vistas
Guia De ObservacióN, 2 SesionesGuia De ObservacióN, 2 Sesiones
Guia De ObservacióN, 2 Sesiones
Gildardo Víctor Rodríguez Moreno17.1K vistas
Esquema General Para El Modelo Educativo WebEsquema General Para El Modelo Educativo Web
Esquema General Para El Modelo Educativo Web
Gildardo Víctor Rodríguez Moreno565 vistas

Último(20)

Teoria y Practica de Mercado 2023.docxTeoria y Practica de Mercado 2023.docx
Teoria y Practica de Mercado 2023.docx
Maribel Cordero45 vistas
PRUEBAS LIBRES ESOPRUEBAS LIBRES ESO
PRUEBAS LIBRES ESO
itedaepanavalvillard55 vistas
Contenidos y PDA 2° Grado.docxContenidos y PDA 2° Grado.docx
Contenidos y PDA 2° Grado.docx
Norberto Millán Muñoz48 vistas
Carta-Elfo-Llegada.pdfCarta-Elfo-Llegada.pdf
Carta-Elfo-Llegada.pdf
IsabelCalvoMartinez127 vistas
Misión en favor de los necesitados.pdfMisión en favor de los necesitados.pdf
Misión en favor de los necesitados.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana56 vistas
Gestion del Talento Humano  GTH1 Ccesa007.pdfGestion del Talento Humano  GTH1 Ccesa007.pdf
Gestion del Talento Humano GTH1 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme24 vistas
Contenidos y PDA 5°.docxContenidos y PDA 5°.docx
Contenidos y PDA 5°.docx
Norberto Millán Muñoz24 vistas
2023 - Cuarto Encuentro - Sociedad y Videojuegos  2023 - Cuarto Encuentro - Sociedad y Videojuegos
2023 - Cuarto Encuentro - Sociedad y Videojuegos
Maestría en Comunicación Digital Interactiva - UNR84 vistas
Misión en favor de los necesitadosMisión en favor de los necesitados
Misión en favor de los necesitados
https://gramadal.wordpress.com/213 vistas
DESERCIÓN ESCOLAR.pptxDESERCIÓN ESCOLAR.pptx
DESERCIÓN ESCOLAR.pptx
recwebleta27 vistas
Estrategias y Recursos en el Aula  Ccesa.pdfEstrategias y Recursos en el Aula  Ccesa.pdf
Estrategias y Recursos en el Aula Ccesa.pdf
Demetrio Ccesa Rayme226 vistas
Plan analítico en la NEM (2).pptxPlan analítico en la NEM (2).pptx
Plan analítico en la NEM (2).pptx
Norberto Millán Muñoz179 vistas

Aprendizaje por competencias final (gildardo pc)