Trabajo social de caso en la fundación

David Cardenas
David CardenasBaker en Fuck Valentine's Day
UNIVERSIDAD COLEGIO MAYOR DE CUNDINAMARCA
FUNDACIÓN PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DEL NIÑO
ESPECIAL (FUNDINES)
KAREN BOLAÑO
KATHERYNE DELGADO
JINETH MARTÍNEZ
LINA MURCIA
CAMILA RESTREPO
MARCELA ROMERO
MAYRA VARGAS

DOCENTE
CLARA JANETH CÁRDENAS FANDIÑO
4 DE OCTUBRE DE 2011
AREA DE INTERVENCIÓN
• Familia

ÉNFASIS
Desarrollo social, convivencia y paz.
-Familia
UBICACIÓN DEL CAMPO DE PRÁCTICA
• Localidad de Teusaquillo
• Barrio Nicolás de Federman
CARÁCTER DE LA INSTITUCIÓN
Privada en convenio con el ICBF
Prestar servicios de protección y atención
integral con calidad para la habilitación e
inclusión social de las personas en condición de
discapacidad cognitiva.
• Alternativas terapéuticas
• Talleres ocupacionales
• Integración familiar

SERVICIOS

PROGRAMAS

•
•
•
•
•
•
•
•

Fisioterapia
Medicina y Nutrición
Psicología
Terapia ocupacional
Pedagogía
Educación especial
Fonoaudiología
Trabajo social
POBLACIÓN QUE ATIENDE
Niños, niñas jóvenes
adolescentes y adultos en
condición de discapacidad.

.

POBLACIÓN SUJETO DE
ACTUACIÓN
• Familias y/o cuidadores.
POLITICAS PUBLICAS

CONSTITUCIÓN
NACIONAL

LEY 1098 DEL CÓDIGO
DE INFANCIA Y
ADOLESCENCIA

ART 13

ART 07

ART 47

ART 08

ART 54

ART 10

ART 68

ART 36

PLAN NACIONAL DE
DISCAPACIDAD

POLÍTICA PUBLICA DE
DISCAPACIDAD PARA EL
DISTRITO CAPITAL

Instrumento
de
gestión de carácter
estratégico para los
organismos
gubernamentales del
nivel nacional

1.
Dimensión
de
desarrollo de capacidades
y
oportunidades.
2. Dimensión ciudadanía
activa.
3. Dimensión cultural y
simbólica
4. entorno, territorio y
medio ambiente.
PROBLEMÁTICA OBJETO DE
INTERVENCION

Problemática Social del Ser
Humano

Operatividad del Ser Humano

Desvinculación de las familias y/o cuidadores en el proceso
de re/habilitación de los niños, niñas, jóvenes ,adolescentes y
adultos en condición de discapacidad cognitiva.

Dinámica Familiar

Roles
Autoridad
Vinculación Afectiva

Gestión Institucional
OBJETIVO GENERAL
• Fortalecer la dinámica familiar como
estrategia de vinculación de la familia y/o
cuidadores en el proceso de habilitación y
rehabilitación
de
los
niños,
niñas,
adolescentes y adultos en condición de
discapacidad cognitiva y patologías asociadas.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
• Clarificar distribución de roles en el núcleo familiar a fin de que cada uno de los
miembros reflexione acerca de las funciones asumidas en el contexto familiar y
frente al proceso de re/habilitación del usuario
• Brindar herramientas que permitan la vinculación afectiva del entorno familiar con
el usuario, favoreciendo así su proceso de re/habilitación.
• Orientar al cuidador en el ejercicio de la autoridad ante el usuario y su entorno
familiar promoviendo el establecimiento de normas y limites al interior de la
misma.
• Realizar acompañamiento y orientación en procesos de gestión institucional, que
permita a las familias y/o cuidadores optimizar y potencializar el uso de recursos
dentro de su entorno social.
METODOLOGIA
RECEPCION DEL
CASO
ESTUDIO (Se realiza
entrevista con la
progenitora)

DIAGNOSTICO
FASE INICIAL: Se identifican
recursos y componentes
causales.
FASE
OPERANTE
:
Jerarquización
de
problemas, variables, enfoque
y técnicas, objetivo de

ESTUDIO
FASE INICIAL: reconocimiento del
entorno familiar y de la persona;
tipología familiar y ciclo vital.
FASE INTERMEDIA: triangulación y
dialogo
con
profesionales.
FASE FINAL: Síntesis de la situación
problema, aspectos relevantes,
técnicas e instrumentos.

TRATAMIENTO

DIAGNOSTICO
EVALUATIVO
LOGROS:
Enriquecimiento profesional
y personal.
Práctica social: previa
fundamentación de lo teórico
para la intervención.

DIFICULTADES:
Tiempo de la familia para la
vinculación al proceso.
DESEMPEÑOS DESARROLLADOS

HABILIDAD

HABILIDAD

HABILIDAD

HABILIDAD

• Elabora
diagnósticos
sociales
sustentados en la
lectura
crítica,
comprensiva y
reflexiva de la
realidad
situacional con la
participación de
los sujetos.

• Aplica
los
métodos
de
intervención
individual, famili
ar,
grupal
y
comunitaria de
manera crítica y
pertinente según
las
problemáticas
emergentes.

• Establece
relaciones
personales y
profesionales
según
principios
democráticos,
éticos morales
y de respeto.

• Aporta
elementos
para
la
construcción
de métodos y
estrategias de
intervención
que integren
los avances y
logros.
Trabajo social de caso en la fundación
1 de 13

Recomendados

Trabajo Social en Salud.pdf por
Trabajo Social en Salud.pdfTrabajo Social en Salud.pdf
Trabajo Social en Salud.pdfMeluS4
431 vistas15 diapositivas
FUNCIONES DEL TRABAJO SOCIAL EN SALUD.pptx por
FUNCIONES DEL TRABAJO SOCIAL EN SALUD.pptxFUNCIONES DEL TRABAJO SOCIAL EN SALUD.pptx
FUNCIONES DEL TRABAJO SOCIAL EN SALUD.pptxMilenePolar2
301 vistas24 diapositivas
Rol del trabajador social por
Rol del trabajador socialRol del trabajador social
Rol del trabajador socialyitzyrojas20
5.5K vistas12 diapositivas
Funciones del trabajador social en la educacion por
Funciones del trabajador social en la educacionFunciones del trabajador social en la educacion
Funciones del trabajador social en la educacionbanderaparra
4.1K vistas6 diapositivas
Ficha social por
Ficha social Ficha social
Ficha social Nelly López
11.4K vistas9 diapositivas
Plan de trabajo de la Comisión de Inclusión Social y Personas con Discapacida... por
Plan de trabajo de la Comisión de Inclusión Social y Personas con Discapacida...Plan de trabajo de la Comisión de Inclusión Social y Personas con Discapacida...
Plan de trabajo de la Comisión de Inclusión Social y Personas con Discapacida...Wilderuiz123
3K vistas21 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pdf. de tecnicas e instrumentos de trabajo social por
Pdf. de tecnicas e instrumentos de trabajo socialPdf. de tecnicas e instrumentos de trabajo social
Pdf. de tecnicas e instrumentos de trabajo socialmaliaymercedes
47.7K vistas4 diapositivas
Trabajo social por
Trabajo social Trabajo social
Trabajo social Lourdes Tito Araujo
861 vistas1 diapositiva
Diagnóstico social por
Diagnóstico socialDiagnóstico social
Diagnóstico socialJORGE AMERICO PALACIOS PALACIOS
1.4K vistas30 diapositivas
Tecnicas e instrumentos de trabajo social por
Tecnicas e instrumentos de trabajo socialTecnicas e instrumentos de trabajo social
Tecnicas e instrumentos de trabajo socialerikamoya1896
19K vistas9 diapositivas
Funciones de trabajo social por
Funciones de trabajo socialFunciones de trabajo social
Funciones de trabajo socialJoselyn Freire
5.3K vistas7 diapositivas
Las funciones del trabajador social por
Las funciones del trabajador socialLas funciones del trabajador social
Las funciones del trabajador socialElsa Liliana Coletti
166.5K vistas8 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Pdf. de tecnicas e instrumentos de trabajo social por maliaymercedes
Pdf. de tecnicas e instrumentos de trabajo socialPdf. de tecnicas e instrumentos de trabajo social
Pdf. de tecnicas e instrumentos de trabajo social
maliaymercedes47.7K vistas
Tecnicas e instrumentos de trabajo social por erikamoya1896
Tecnicas e instrumentos de trabajo socialTecnicas e instrumentos de trabajo social
Tecnicas e instrumentos de trabajo social
erikamoya189619K vistas
Funciones de trabajo social por Joselyn Freire
Funciones de trabajo socialFunciones de trabajo social
Funciones de trabajo social
Joselyn Freire5.3K vistas
SCOPES AND CHALLENGES BEFORE PROFESSIONAL SOCIAL WORK por subhasbesra
SCOPES AND CHALLENGES BEFORE PROFESSIONAL SOCIAL WORKSCOPES AND CHALLENGES BEFORE PROFESSIONAL SOCIAL WORK
SCOPES AND CHALLENGES BEFORE PROFESSIONAL SOCIAL WORK
subhasbesra3.8K vistas
Social Group Work with Educational Setting por Solomon Raj
Social Group Work with Educational Setting Social Group Work with Educational Setting
Social Group Work with Educational Setting
Solomon Raj13.9K vistas
El educador social y la discapacidad por Jordi
El educador social y la discapacidadEl educador social y la discapacidad
El educador social y la discapacidad
Jordi7.3K vistas
Ambitos de desempeño del trabajo social por Pris Bedón
Ambitos de desempeño del trabajo socialAmbitos de desempeño del trabajo social
Ambitos de desempeño del trabajo social
Pris Bedón10K vistas
Skills of CO worker.pdf por AbhiVkr1
Skills of CO worker.pdfSkills of CO worker.pdf
Skills of CO worker.pdf
AbhiVkr1407 vistas
Caderno Do Cras Internet[1][1] por Maria Gold
Caderno Do Cras Internet[1][1]Caderno Do Cras Internet[1][1]
Caderno Do Cras Internet[1][1]
Maria Gold12.9K vistas
Funciones basicas de trabajo social por lolisgutierez
Funciones basicas de trabajo  socialFunciones basicas de trabajo  social
Funciones basicas de trabajo social
lolisgutierez50.8K vistas
Funciones y principios del trabajador social por lolisgutierez
Funciones y principios del trabajador socialFunciones y principios del trabajador social
Funciones y principios del trabajador social
lolisgutierez41.7K vistas
Modelo de intervencion comunitaria sistemico por olga laura flores
Modelo de intervencion comunitaria sistemicoModelo de intervencion comunitaria sistemico
Modelo de intervencion comunitaria sistemico
olga laura flores5.3K vistas
Challenges for social work in assessing and working with intra-familial emoti... por BASPCAN
Challenges for social work in assessing and working with intra-familial emoti...Challenges for social work in assessing and working with intra-familial emoti...
Challenges for social work in assessing and working with intra-familial emoti...
BASPCAN1.1K vistas

Destacado

Autor trabajo y politicas por
Autor trabajo y politicasAutor trabajo y politicas
Autor trabajo y politicasIvan Philco
233 vistas7 diapositivas
" epistemologia y metodología de la antropología social" por
" epistemologia y metodología de la antropología social"" epistemologia y metodología de la antropología social"
" epistemologia y metodología de la antropología social"ana lucia huarcaya tornero
497 vistas23 diapositivas
Economia por
EconomiaEconomia
Economiaezthefanyabaezz
313 vistas35 diapositivas
Antropología aplicada y el trabajo social por
Antropología aplicada y el trabajo socialAntropología aplicada y el trabajo social
Antropología aplicada y el trabajo socialfLakita Meza
3.7K vistas8 diapositivas
los valores importante.......... por
los valores importante..........los valores importante..........
los valores importante..........Lina Grajales
2.5K vistas13 diapositivas
Antropologia y trabajo social por
Antropologia y trabajo socialAntropologia y trabajo social
Antropologia y trabajo socialYordanis19
9.2K vistas5 diapositivas

Destacado(20)

Autor trabajo y politicas por Ivan Philco
Autor trabajo y politicasAutor trabajo y politicas
Autor trabajo y politicas
Ivan Philco233 vistas
Antropología aplicada y el trabajo social por fLakita Meza
Antropología aplicada y el trabajo socialAntropología aplicada y el trabajo social
Antropología aplicada y el trabajo social
fLakita Meza3.7K vistas
los valores importante.......... por Lina Grajales
los valores importante..........los valores importante..........
los valores importante..........
Lina Grajales2.5K vistas
Antropologia y trabajo social por Yordanis19
Antropologia y trabajo socialAntropologia y trabajo social
Antropologia y trabajo social
Yordanis199.2K vistas
Psicologia En El Trabajo Social por guest7c7573
Psicologia En El Trabajo SocialPsicologia En El Trabajo Social
Psicologia En El Trabajo Social
guest7c757313K vistas
Vinculo entre Psicologia Social y Trabajo Social por Sindy González
Vinculo entre Psicologia Social y Trabajo SocialVinculo entre Psicologia Social y Trabajo Social
Vinculo entre Psicologia Social y Trabajo Social
Sindy González35.4K vistas
Trabajo social diapositivas.. por ZilvanaM
Trabajo social   diapositivas..Trabajo social   diapositivas..
Trabajo social diapositivas..
ZilvanaM12.1K vistas
Trabajo Social y Medio Ambiente. por thania_am13
Trabajo Social y Medio Ambiente.Trabajo Social y Medio Ambiente.
Trabajo Social y Medio Ambiente.
thania_am1354.7K vistas
Principios Del Ts por marceloleiva
Principios Del TsPrincipios Del Ts
Principios Del Ts
marceloleiva21.4K vistas
Modelo en Trabajo Social por Mary Valdez
Modelo en Trabajo Social Modelo en Trabajo Social
Modelo en Trabajo Social
Mary Valdez4.1K vistas
Formato plan específico individual decreto 170 necesidades especiales por educacion rigoberta menchu
Formato plan específico individual decreto 170 necesidades especiales Formato plan específico individual decreto 170 necesidades especiales
Formato plan específico individual decreto 170 necesidades especiales
Presentacion powerpoint trabajo social por jjblanco83
Presentacion powerpoint trabajo socialPresentacion powerpoint trabajo social
Presentacion powerpoint trabajo social
jjblanco8325.4K vistas
libro-plan-especifico por Araya Pia
libro-plan-especificolibro-plan-especifico
libro-plan-especifico
Araya Pia14K vistas

Similar a Trabajo social de caso en la fundación

Induccion 2012 -1_ por
Induccion 2012 -1_Induccion 2012 -1_
Induccion 2012 -1_foreroelsy
568 vistas25 diapositivas
ADRIANA COAVAS OROZCO_Proyecto de sistematizacion descripcion.pdf por
ADRIANA COAVAS OROZCO_Proyecto de sistematizacion  descripcion.pdfADRIANA COAVAS OROZCO_Proyecto de sistematizacion  descripcion.pdf
ADRIANA COAVAS OROZCO_Proyecto de sistematizacion descripcion.pdfAnaRoxanaLauraFernan
64 vistas68 diapositivas
Orientación colombia bca 2 por
Orientación colombia   bca  2Orientación colombia   bca  2
Orientación colombia bca 2pescc8
1.2K vistas20 diapositivas
La familia por
La familiaLa familia
La familiajuan jose alvarez baltazar
76 vistas3 diapositivas
Orientacion familiar por
Orientacion familiarOrientacion familiar
Orientacion familiarmarianadelosangeles
81K vistas29 diapositivas
Caracterización del impacto sobre el ciclo vital familiar por
Caracterización del impacto sobre el ciclo vital familiarCaracterización del impacto sobre el ciclo vital familiar
Caracterización del impacto sobre el ciclo vital familiarJonathan Paez Caro
4.6K vistas24 diapositivas

Similar a Trabajo social de caso en la fundación(20)

Induccion 2012 -1_ por foreroelsy
Induccion 2012 -1_Induccion 2012 -1_
Induccion 2012 -1_
foreroelsy568 vistas
ADRIANA COAVAS OROZCO_Proyecto de sistematizacion descripcion.pdf por AnaRoxanaLauraFernan
ADRIANA COAVAS OROZCO_Proyecto de sistematizacion  descripcion.pdfADRIANA COAVAS OROZCO_Proyecto de sistematizacion  descripcion.pdf
ADRIANA COAVAS OROZCO_Proyecto de sistematizacion descripcion.pdf
Orientación colombia bca 2 por pescc8
Orientación colombia   bca  2Orientación colombia   bca  2
Orientación colombia bca 2
pescc81.2K vistas
Caracterización del impacto sobre el ciclo vital familiar por Jonathan Paez Caro
Caracterización del impacto sobre el ciclo vital familiarCaracterización del impacto sobre el ciclo vital familiar
Caracterización del impacto sobre el ciclo vital familiar
Jonathan Paez Caro4.6K vistas
Tutoraa y-orientac-educativa-para-docentes-2008 por educadorperuanoudh
Tutoraa y-orientac-educativa-para-docentes-2008Tutoraa y-orientac-educativa-para-docentes-2008
Tutoraa y-orientac-educativa-para-docentes-2008
educadorperuanoudh1K vistas
Modelo de salud familiar por Yessica545532
Modelo de salud familiar Modelo de salud familiar
Modelo de salud familiar
Yessica54553223 vistas
Presentación: centro de práctica por CrystalZahira
Presentación: centro de prácticaPresentación: centro de práctica
Presentación: centro de práctica
CrystalZahira508 vistas
Tutoraa y-orientac-educativa-para-docentes-2010[1][1] por deysisilvaz
Tutoraa y-orientac-educativa-para-docentes-2010[1][1]Tutoraa y-orientac-educativa-para-docentes-2010[1][1]
Tutoraa y-orientac-educativa-para-docentes-2010[1][1]
deysisilvaz6.6K vistas
CENTRO DE DISCPACIDAD SEVERA por Eduardo Cando
CENTRO DE DISCPACIDAD SEVERACENTRO DE DISCPACIDAD SEVERA
CENTRO DE DISCPACIDAD SEVERA
Eduardo Cando9.7K vistas
ORIENTACIÓN FAMILIAR Y EDUCACIÓN ESPECIAL EN EL MARCO DE LA DIVERSIDAD DE TI... por Juan Carlos Soto Pérez
ORIENTACIÓN FAMILIAR Y EDUCACIÓN ESPECIAL  EN EL MARCO DE LA DIVERSIDAD DE TI...ORIENTACIÓN FAMILIAR Y EDUCACIÓN ESPECIAL  EN EL MARCO DE LA DIVERSIDAD DE TI...
ORIENTACIÓN FAMILIAR Y EDUCACIÓN ESPECIAL EN EL MARCO DE LA DIVERSIDAD DE TI...
44911568 manual-de-enfermeria-fundamental por Jazmin Juarez
44911568 manual-de-enfermeria-fundamental44911568 manual-de-enfermeria-fundamental
44911568 manual-de-enfermeria-fundamental
Jazmin Juarez20.7K vistas
Diapositivas de Sustentación 25 oct.pptx por KleinTour
Diapositivas de Sustentación 25 oct.pptxDiapositivas de Sustentación 25 oct.pptx
Diapositivas de Sustentación 25 oct.pptx
KleinTour6 vistas
Impacto de las tic`s en la escuela y la familia por Yusmely Castillo
Impacto de las tic`s en la escuela y la familiaImpacto de las tic`s en la escuela y la familia
Impacto de las tic`s en la escuela y la familia
Yusmely Castillo621 vistas
Intervención psicológica comunitaria para niños niñas final por David Velasquez
Intervención psicológica comunitaria para niños niñas finalIntervención psicológica comunitaria para niños niñas final
Intervención psicológica comunitaria para niños niñas final
David Velasquez5.9K vistas

Más de David Cardenas

Gestion publica por
Gestion publicaGestion publica
Gestion publicaDavid Cardenas
1.9K vistas18 diapositivas
Elaboracion de proyectos por
Elaboracion de proyectosElaboracion de proyectos
Elaboracion de proyectosDavid Cardenas
13K vistas33 diapositivas
Historia del trabajo social en colombia por
Historia del trabajo social en colombiaHistoria del trabajo social en colombia
Historia del trabajo social en colombiaDavid Cardenas
18.6K vistas26 diapositivas
Contexto cultural en la historia del trabajo social de grupo por
Contexto cultural en la historia del trabajo social de grupoContexto cultural en la historia del trabajo social de grupo
Contexto cultural en la historia del trabajo social de grupoDavid Cardenas
2.5K vistas15 diapositivas
CURA PARA LA CEGUERA DEL CONOCIMIENTO por
CURA PARA LA CEGUERA DEL CONOCIMIENTOCURA PARA LA CEGUERA DEL CONOCIMIENTO
CURA PARA LA CEGUERA DEL CONOCIMIENTODavid Cardenas
2.8K vistas8 diapositivas
Familia y gestion humana por
Familia y gestion humanaFamilia y gestion humana
Familia y gestion humanaDavid Cardenas
902 vistas21 diapositivas

Más de David Cardenas(12)

Historia del trabajo social en colombia por David Cardenas
Historia del trabajo social en colombiaHistoria del trabajo social en colombia
Historia del trabajo social en colombia
David Cardenas18.6K vistas
Contexto cultural en la historia del trabajo social de grupo por David Cardenas
Contexto cultural en la historia del trabajo social de grupoContexto cultural en la historia del trabajo social de grupo
Contexto cultural en la historia del trabajo social de grupo
David Cardenas2.5K vistas
CURA PARA LA CEGUERA DEL CONOCIMIENTO por David Cardenas
CURA PARA LA CEGUERA DEL CONOCIMIENTOCURA PARA LA CEGUERA DEL CONOCIMIENTO
CURA PARA LA CEGUERA DEL CONOCIMIENTO
David Cardenas2.8K vistas
Mustieles y kisnerman sistematización por David Cardenas
Mustieles y kisnerman sistematización Mustieles y kisnerman sistematización
Mustieles y kisnerman sistematización
David Cardenas5.1K vistas
Desarrollo humano en el ambito local, regional por David Cardenas
Desarrollo humano en el ambito local, regionalDesarrollo humano en el ambito local, regional
Desarrollo humano en el ambito local, regional
David Cardenas2.9K vistas
Cuestión agraria y derechos humanos una mirada ética final por David Cardenas
Cuestión agraria y derechos humanos una mirada ética finalCuestión agraria y derechos humanos una mirada ética final
Cuestión agraria y derechos humanos una mirada ética final
David Cardenas406 vistas

Trabajo social de caso en la fundación

  • 1. UNIVERSIDAD COLEGIO MAYOR DE CUNDINAMARCA FUNDACIÓN PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DEL NIÑO ESPECIAL (FUNDINES) KAREN BOLAÑO KATHERYNE DELGADO JINETH MARTÍNEZ LINA MURCIA CAMILA RESTREPO MARCELA ROMERO MAYRA VARGAS DOCENTE CLARA JANETH CÁRDENAS FANDIÑO 4 DE OCTUBRE DE 2011
  • 2. AREA DE INTERVENCIÓN • Familia ÉNFASIS Desarrollo social, convivencia y paz. -Familia UBICACIÓN DEL CAMPO DE PRÁCTICA • Localidad de Teusaquillo • Barrio Nicolás de Federman CARÁCTER DE LA INSTITUCIÓN Privada en convenio con el ICBF
  • 3. Prestar servicios de protección y atención integral con calidad para la habilitación e inclusión social de las personas en condición de discapacidad cognitiva.
  • 4. • Alternativas terapéuticas • Talleres ocupacionales • Integración familiar SERVICIOS PROGRAMAS • • • • • • • • Fisioterapia Medicina y Nutrición Psicología Terapia ocupacional Pedagogía Educación especial Fonoaudiología Trabajo social
  • 5. POBLACIÓN QUE ATIENDE Niños, niñas jóvenes adolescentes y adultos en condición de discapacidad. . POBLACIÓN SUJETO DE ACTUACIÓN • Familias y/o cuidadores.
  • 6. POLITICAS PUBLICAS CONSTITUCIÓN NACIONAL LEY 1098 DEL CÓDIGO DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA ART 13 ART 07 ART 47 ART 08 ART 54 ART 10 ART 68 ART 36 PLAN NACIONAL DE DISCAPACIDAD POLÍTICA PUBLICA DE DISCAPACIDAD PARA EL DISTRITO CAPITAL Instrumento de gestión de carácter estratégico para los organismos gubernamentales del nivel nacional 1. Dimensión de desarrollo de capacidades y oportunidades. 2. Dimensión ciudadanía activa. 3. Dimensión cultural y simbólica 4. entorno, territorio y medio ambiente.
  • 7. PROBLEMÁTICA OBJETO DE INTERVENCION Problemática Social del Ser Humano Operatividad del Ser Humano Desvinculación de las familias y/o cuidadores en el proceso de re/habilitación de los niños, niñas, jóvenes ,adolescentes y adultos en condición de discapacidad cognitiva. Dinámica Familiar Roles Autoridad Vinculación Afectiva Gestión Institucional
  • 8. OBJETIVO GENERAL • Fortalecer la dinámica familiar como estrategia de vinculación de la familia y/o cuidadores en el proceso de habilitación y rehabilitación de los niños, niñas, adolescentes y adultos en condición de discapacidad cognitiva y patologías asociadas.
  • 9. OBJETIVOS ESPECIFICOS • Clarificar distribución de roles en el núcleo familiar a fin de que cada uno de los miembros reflexione acerca de las funciones asumidas en el contexto familiar y frente al proceso de re/habilitación del usuario • Brindar herramientas que permitan la vinculación afectiva del entorno familiar con el usuario, favoreciendo así su proceso de re/habilitación. • Orientar al cuidador en el ejercicio de la autoridad ante el usuario y su entorno familiar promoviendo el establecimiento de normas y limites al interior de la misma. • Realizar acompañamiento y orientación en procesos de gestión institucional, que permita a las familias y/o cuidadores optimizar y potencializar el uso de recursos dentro de su entorno social.
  • 10. METODOLOGIA RECEPCION DEL CASO ESTUDIO (Se realiza entrevista con la progenitora) DIAGNOSTICO FASE INICIAL: Se identifican recursos y componentes causales. FASE OPERANTE : Jerarquización de problemas, variables, enfoque y técnicas, objetivo de ESTUDIO FASE INICIAL: reconocimiento del entorno familiar y de la persona; tipología familiar y ciclo vital. FASE INTERMEDIA: triangulación y dialogo con profesionales. FASE FINAL: Síntesis de la situación problema, aspectos relevantes, técnicas e instrumentos. TRATAMIENTO DIAGNOSTICO EVALUATIVO
  • 11. LOGROS: Enriquecimiento profesional y personal. Práctica social: previa fundamentación de lo teórico para la intervención. DIFICULTADES: Tiempo de la familia para la vinculación al proceso.
  • 12. DESEMPEÑOS DESARROLLADOS HABILIDAD HABILIDAD HABILIDAD HABILIDAD • Elabora diagnósticos sociales sustentados en la lectura crítica, comprensiva y reflexiva de la realidad situacional con la participación de los sujetos. • Aplica los métodos de intervención individual, famili ar, grupal y comunitaria de manera crítica y pertinente según las problemáticas emergentes. • Establece relaciones personales y profesionales según principios democráticos, éticos morales y de respeto. • Aporta elementos para la construcción de métodos y estrategias de intervención que integren los avances y logros.