1. UNIVERSIDAD COLEGIO MAYOR DE CUNDINAMARCA
FUNDACIÓN PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DEL NIÑO
ESPECIAL (FUNDINES)
KAREN BOLAÑO
KATHERYNE DELGADO
JINETH MARTÍNEZ
LINA MURCIA
CAMILA RESTREPO
MARCELA ROMERO
MAYRA VARGAS
DOCENTE
CLARA JANETH CÁRDENAS FANDIÑO
4 DE OCTUBRE DE 2011
2. AREA DE INTERVENCIÓN
• Familia
ÉNFASIS
Desarrollo social, convivencia y paz.
-Familia
UBICACIÓN DEL CAMPO DE PRÁCTICA
• Localidad de Teusaquillo
• Barrio Nicolás de Federman
CARÁCTER DE LA INSTITUCIÓN
Privada en convenio con el ICBF
3. Prestar servicios de protección y atención
integral con calidad para la habilitación e
inclusión social de las personas en condición de
discapacidad cognitiva.
4. • Alternativas terapéuticas
• Talleres ocupacionales
• Integración familiar
SERVICIOS
PROGRAMAS
•
•
•
•
•
•
•
•
Fisioterapia
Medicina y Nutrición
Psicología
Terapia ocupacional
Pedagogía
Educación especial
Fonoaudiología
Trabajo social
5. POBLACIÓN QUE ATIENDE
Niños, niñas jóvenes
adolescentes y adultos en
condición de discapacidad.
.
POBLACIÓN SUJETO DE
ACTUACIÓN
• Familias y/o cuidadores.
6. POLITICAS PUBLICAS
CONSTITUCIÓN
NACIONAL
LEY 1098 DEL CÓDIGO
DE INFANCIA Y
ADOLESCENCIA
ART 13
ART 07
ART 47
ART 08
ART 54
ART 10
ART 68
ART 36
PLAN NACIONAL DE
DISCAPACIDAD
POLÍTICA PUBLICA DE
DISCAPACIDAD PARA EL
DISTRITO CAPITAL
Instrumento
de
gestión de carácter
estratégico para los
organismos
gubernamentales del
nivel nacional
1.
Dimensión
de
desarrollo de capacidades
y
oportunidades.
2. Dimensión ciudadanía
activa.
3. Dimensión cultural y
simbólica
4. entorno, territorio y
medio ambiente.
7. PROBLEMÁTICA OBJETO DE
INTERVENCION
Problemática Social del Ser
Humano
Operatividad del Ser Humano
Desvinculación de las familias y/o cuidadores en el proceso
de re/habilitación de los niños, niñas, jóvenes ,adolescentes y
adultos en condición de discapacidad cognitiva.
Dinámica Familiar
Roles
Autoridad
Vinculación Afectiva
Gestión Institucional
8. OBJETIVO GENERAL
• Fortalecer la dinámica familiar como
estrategia de vinculación de la familia y/o
cuidadores en el proceso de habilitación y
rehabilitación
de
los
niños,
niñas,
adolescentes y adultos en condición de
discapacidad cognitiva y patologías asociadas.
9. OBJETIVOS ESPECIFICOS
• Clarificar distribución de roles en el núcleo familiar a fin de que cada uno de los
miembros reflexione acerca de las funciones asumidas en el contexto familiar y
frente al proceso de re/habilitación del usuario
• Brindar herramientas que permitan la vinculación afectiva del entorno familiar con
el usuario, favoreciendo así su proceso de re/habilitación.
• Orientar al cuidador en el ejercicio de la autoridad ante el usuario y su entorno
familiar promoviendo el establecimiento de normas y limites al interior de la
misma.
• Realizar acompañamiento y orientación en procesos de gestión institucional, que
permita a las familias y/o cuidadores optimizar y potencializar el uso de recursos
dentro de su entorno social.
10. METODOLOGIA
RECEPCION DEL
CASO
ESTUDIO (Se realiza
entrevista con la
progenitora)
DIAGNOSTICO
FASE INICIAL: Se identifican
recursos y componentes
causales.
FASE
OPERANTE
:
Jerarquización
de
problemas, variables, enfoque
y técnicas, objetivo de
ESTUDIO
FASE INICIAL: reconocimiento del
entorno familiar y de la persona;
tipología familiar y ciclo vital.
FASE INTERMEDIA: triangulación y
dialogo
con
profesionales.
FASE FINAL: Síntesis de la situación
problema, aspectos relevantes,
técnicas e instrumentos.
TRATAMIENTO
DIAGNOSTICO
EVALUATIVO
12. DESEMPEÑOS DESARROLLADOS
HABILIDAD
HABILIDAD
HABILIDAD
HABILIDAD
• Elabora
diagnósticos
sociales
sustentados en la
lectura
crítica,
comprensiva y
reflexiva de la
realidad
situacional con la
participación de
los sujetos.
• Aplica
los
métodos
de
intervención
individual, famili
ar,
grupal
y
comunitaria de
manera crítica y
pertinente según
las
problemáticas
emergentes.
• Establece
relaciones
personales y
profesionales
según
principios
democráticos,
éticos morales
y de respeto.
• Aporta
elementos
para
la
construcción
de métodos y
estrategias de
intervención
que integren
los avances y
logros.