Cinco r

8
BY:Santiago landivar
Reutilizar
 Reutilizar como su palabra bien lo dice, es la acción de volver a usar un articulo
o producto para otro fin, al reutilizar estamos reciclando y contribuimos a
mejorar y cuidar el medio ambiente, quiere decir que no tiremos productos o
artículos cuando aun nos pueden ser útiles, además la idea es que reutilices un
producto el mayor número de veces que sea posible, el objetivo es no producir
menos basura y gastar la menor cantidad posible de recursos en fabricar otros
nuevos.
 Algunos consejos de cómo podemos reutilizar artículos del uso diario
 – Las cajas de huevo por ejemplo si son de cartón las puedes reutilizar para
guardar o mezclar pinturas o acuarelas, seguramente en algún colegio (kínder)
acepten las cajas del huevo para este tipo de cosas.
 – Los neumáticos viejos del coche, quien no ha visto los típicos columpios
para niños colgados de la rama de un árbol.
Reducir
 "Reduce la basura que produces"
 Reduce los papeles y envoltorios que te dan al hacer
una compra por ejemplo: los papeles de tortillas.
 Reduce el uso, de productos tóxicos y contaminantes.
 Cuando compres lleva una bolsa de tu casa.
Reparar
 rente al “usar y tirar” o a los productos que se quedan
obsoletos enseguida, cada vez más personas optan por
el “hazlo tú mismo” o el “repáralo”. Algunos incluso se
organizan en movimientos como “Maker” (fabricador)
o “Fixer” (reparador). Fabricar algo con sus propias
manos o arreglarlo alarga la vida de los productos,
ahorra dinero y reduce su impacto ambiental. Además,
estas personas ejercitan el cuerpo y la mente, se
sienten útiles y no meros consumidores pasivos.
Regular
 Regular. Está claro que para que todo lo anterior no
ocurra debe haber una regulación, no sólo de la gestión
de residuos, o de los procesos de diseño, sino también
de los mercados, que con sus constantes evoluciones,
prisas e inventiva, cuesta mucho seguir su ritmo
buscando ellos mismos siempre la salida de productos
que den el máximo beneficio directo, sin pensar en la
repercusiones a corto, medio y largo plazo. Hemos
creado un monstruo, y este es capaz de hacer que
productos potencialmente peligrosos y no regulados
tengan una ventaja competitiva frente al resto.
Reciclar
 es un proceso cuyo objetivo es convertir desechos en nuevos productos
para prevenir el desuso de materiales potencialmente útiles, reducir el
consumo de nueva materia prima, reducir el uso de energía, reducir la
contaminación del aire (a través de la incineración) y del agua (a través
de los vertederos) por medio de la reducción de la necesidad de los
sistemas de desechos convencionales, así como también disminuir las
emisiones de gases de efecto invernadero en comparación con la
producción de plásticos. El reciclaje es un componente clave en la
reducción de desechos contemporáneos y es el tercer componente de
las 5R
 Los materiales reciclables incluyen varios tipos de vidrio, papel, metal,
plástico, telas y componentes electrónicos. En muchos casos no es
posible llevar a cabo un reciclaje en el sentido estricto debido a la
dificultad o costo del proceso, de modo que suele reutilizarse el
material o los productos para producir otros materiales. También es
posible realizar un salvamento de componentes de ciertos productos
complejos, ya sea por su valor intrínseco o por su naturaleza peligrosa.
Reciclaje de aluminio
 El reciclaje del aluminio es un proceso mediante el cual, los
desechos de aluminio pueden ser convertidos en otros
productos tras su utilidad primaria. Este proceso implica
simplemente refundir el metal, lo cual es mucho más
barato y consume mucha menos energía que la producción
de aluminio.
Reciclaje de papel
 El reciclaje de papel es el proceso de recuperación de papel ya
utilizado para transformarlo en nuevos productos de papel.
Existen tres categorías de papel que pueden utilizarse como
materia prima para papel reciclado: molido, desechos de pre-
consumo y desecho de post-consumo.1 El papel molido son
recortes y trozos provenientes de la manufactura del papel, y se
reciclan internamente en una fábrica de papel. Los desechos pre-
consumo son materiales que ya han pasado por la fábrica de
papel, y que han sido rechazados antes de estar preparados para
el consumo. Los desechos post-consumo son materiales de papel
ya utilizados que el consumidor rechaza, tales como viejas
revistas o periódicos, material de oficina, guías telefónicas, etc.
El papel que se considera adecuado para el reciclaje es
denominado "desecho de papel".
Reciclaje de plástico
 Los plásticos se clasifican de acuerdo a su tipo de
resina. Aunque se han utilizado varios métodos a lo
largo del tiempo para distinguir las resinas,
actualmente se utilizan los infrarrojos. Después de
separarlos se trituran y se eliminan las impurezas,
como las etiquetas de papel. Luego se funde y se divide
en esferas pequeñas que posteriormente se utilizan
para la fabricación de otros productos.
Reciclaje de vidrio
 El reciclaje de vidrio es el proceso mediante el cual se
convierten desechos de vidrio en algunos productos
que se pueden volver a usar, ya sea mediante un
procedimiento de lavado del desecho y su posterior
reutilización o volviendo a fundir el producto. Para
ello, los desechos de vidrio deben ser separados según
composición química y entonces, según el uso que se le
vaya a dar o las posibilidades de procesamiento en las
instalaciones locales, puede ser separado también
según colores para su procesado.
Colores del reciclaje
 Color amarillo (plásticos y latas)
 El color amarillo hace referencia al plástico. En este
contenedor se deben depositar los envases que están
hechos de plásticos, como botellas, envases de productos
alimenticios o bolsas. Además de los envases de plástico,
hay que depositar las latas de conservas, de refrescos ,etc.
 Color verde (vidrio)
 En el contenedor de color verde hay que depositar los
envases de vidrio.
• Color azul (papel y cartón)
• El color azul identifica al papel y al cartón procedente
de cajas o envases de alimentos. En él, se deben
depositar, entre otros, periódicos, revistas, papeles de
envolver o folletos publicitarios.
• Color Rojo reciclaje (Desechos Peligrosos)
• Los contenedores rojos, aunque poco habituales, son
muy útiles y uno de los que evitan una mayor
contaminación ambiental. Podemos considerarlos para
almacenar desechos peligrosos como baterías, pilas,
insecticidas, aceites, aerosoles, o productos
tecnológicos.
 Color gris reciclaje (resto de residuos):
 En los contenedores de color gris, se depositan los
residuos que no hemos visto hasta ahora, aunque
principalmente se deposita en ellos materia
biodegradable. Son los más numerosos en la gran
mayoría de núcleos urbanos, aunque con el tiempo y
una mayor concienciación ecológica deberían ser un
tipo de contenedor más.
 Color naranja reciclaje (orgánico):
 Aunque es difícil encontrar un contenedor de color
naranja, estos se utilizan exclusivamente para material
orgánico. En caso de no disponer de este tipo de
contenedor, como hemos comentado, utilizaríamos el
gris.
¿Qué es un punto limpio?
 Además de los contenedores de reciclado habituales
para el Reciclado de Papel, el Reciclado de Vidrio, el
Reciclado de Envases o las pilas, existen en todas las
ciudades los llamados “puntos limpios”. Son espacios
donde se recogen materiales especiales que no pueden
ser depositados en los envases de reciclado habituales.
¿Cuál es la diferencia entre reciclar
y reutilizar?
 La diferencia entre reciclar y reutilizar es la siguiente:
Reciclar es volver a usar el material del que está hecho
un producto determinado para convertirlo en algo útil
y reutilizar nos referimos a volver usar un producto
nuevamente.
Conclusion
 Si todos colaboraríamos un poco en el proyecto de las
R´s ayudariamos mucho al medio ambiento.
Cinco r
1 de 17

Recomendados

PLAN DE LAS CINCO ERRES ECOLÓGICAS por
PLAN DE LAS CINCO ERRES ECOLÓGICASPLAN DE LAS CINCO ERRES ECOLÓGICAS
PLAN DE LAS CINCO ERRES ECOLÓGICASarianadefaz
2K vistas21 diapositivas
Plan de las 5 r´s ecologicas por
Plan de las 5 r´s ecologicasPlan de las 5 r´s ecologicas
Plan de las 5 r´s ecologicasvoltchop
1.5K vistas14 diapositivas
Las 5 "R" por
Las 5 "R"Las 5 "R"
Las 5 "R"Astrid_Jelsa
18.9K vistas13 diapositivas
Las 5 erres ecologicas por
Las 5 erres ecologicasLas 5 erres ecologicas
Las 5 erres ecologicasmilene_luzardo
5.9K vistas7 diapositivas
Las 5 erres Ecologia por
Las 5 erres EcologiaLas 5 erres Ecologia
Las 5 erres EcologiaGabriela Nuñez
8.3K vistas4 diapositivas
Plan de, las cinco erres ecológicas por
Plan de, las cinco erres ecológicasPlan de, las cinco erres ecológicas
Plan de, las cinco erres ecológicaskarlamoralesureta
3.1K vistas18 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La cinco «R» ecológicas por
La cinco «R» ecológicasLa cinco «R» ecológicas
La cinco «R» ecológicasGabriel Alvarado Bazurto
1.6K vistas14 diapositivas
Plan de las 5 erres por
Plan de las 5 erresPlan de las 5 erres
Plan de las 5 erresarioremon17
4.2K vistas15 diapositivas
Plan de las cinco r ecológicas por
Plan de las cinco r ecológicasPlan de las cinco r ecológicas
Plan de las cinco r ecológicasJoseph Adams Proaño Rivera
5.5K vistas16 diapositivas
Presentacion reciclado por
Presentacion recicladoPresentacion reciclado
Presentacion recicladomirimbar
1.2K vistas8 diapositivas
el reciclaje por
el reciclajeel reciclaje
el reciclajecarmenrivas
15.4K vistas16 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Plan de las 5 erres por arioremon17
Plan de las 5 erresPlan de las 5 erres
Plan de las 5 erres
arioremon174.2K vistas
Presentacion reciclado por mirimbar
Presentacion recicladoPresentacion reciclado
Presentacion reciclado
mirimbar1.2K vistas
el reciclaje por carmenrivas
el reciclajeel reciclaje
el reciclaje
carmenrivas15.4K vistas
Plan de las erres ecológicas domenica huilcapi por IsaDome
Plan de las erres ecológicas domenica huilcapiPlan de las erres ecológicas domenica huilcapi
Plan de las erres ecológicas domenica huilcapi
IsaDome41 vistas
Plan de las cinco erres ecologicas por mayraa_y
Plan de las cinco erres ecologicasPlan de las cinco erres ecologicas
Plan de las cinco erres ecologicas
mayraa_y305 vistas
El uso del reciclaje por martarroyo
El uso del reciclajeEl uso del reciclaje
El uso del reciclaje
martarroyo22.9K vistas
El reciclaje por Alin Ariza
El reciclajeEl reciclaje
El reciclaje
Alin Ariza5.1K vistas
EL RECICLAJE por Alexvcf
EL RECICLAJEEL RECICLAJE
EL RECICLAJE
Alexvcf8.2K vistas
Importancia del reciclaje por Sabrina Farias
Importancia del reciclajeImportancia del reciclaje
Importancia del reciclaje
Sabrina Farias2.1K vistas
Reciclaje de materiales1 por josegmr1
Reciclaje de materiales1Reciclaje de materiales1
Reciclaje de materiales1
josegmr11.9K vistas

Destacado

5R por
5R5R
5RCatherine Torres
392 vistas6 diapositivas
Valorización de Residuos en el Grupo Holcim - V JICA Flacema 20121218 por
Valorización de Residuos en el Grupo Holcim - V JICA Flacema 20121218Valorización de Residuos en el Grupo Holcim - V JICA Flacema 20121218
Valorización de Residuos en el Grupo Holcim - V JICA Flacema 20121218Luiz Carlos Reichenbach de Sousa
196 vistas20 diapositivas
Las cinco rs por
Las cinco rsLas cinco rs
Las cinco rsPaula Montoya
2.7K vistas10 diapositivas
Proyecto de las 5 erres. por
Proyecto de las 5 erres.Proyecto de las 5 erres.
Proyecto de las 5 erres.Domenik Imbert
4.9K vistas13 diapositivas
Plan de las 5 r ecológicas por
Plan de las 5 r ecológicasPlan de las 5 r ecológicas
Plan de las 5 r ecológicaspaulamoraarmijos
4.5K vistas14 diapositivas
Proyecto pedagógico reciclaje por
Proyecto pedagógico reciclajeProyecto pedagógico reciclaje
Proyecto pedagógico reciclajecpe2013
1.2K vistas7 diapositivas

Destacado(17)

Proyecto de las 5 erres. por Domenik Imbert
Proyecto de las 5 erres.Proyecto de las 5 erres.
Proyecto de las 5 erres.
Domenik Imbert4.9K vistas
Proyecto pedagógico reciclaje por cpe2013
Proyecto pedagógico reciclajeProyecto pedagógico reciclaje
Proyecto pedagógico reciclaje
cpe20131.2K vistas
Tesis Doctorado MAR 22-09-08 por martinrz
Tesis Doctorado MAR 22-09-08Tesis Doctorado MAR 22-09-08
Tesis Doctorado MAR 22-09-08
martinrz208 vistas
Diapositivas de el reciclaje por SoySofi
Diapositivas de el reciclaje Diapositivas de el reciclaje
Diapositivas de el reciclaje
SoySofi4.4K vistas
Medio ambiente-Conciencia ambiental-Reciclaje por Elizabeth Rios Mndz
Medio ambiente-Conciencia ambiental-ReciclajeMedio ambiente-Conciencia ambiental-Reciclaje
Medio ambiente-Conciencia ambiental-Reciclaje
Elizabeth Rios Mndz11.7K vistas
I Seminario sobre Sustentabilidad, Medio Ambiente y Residuos por Ignacio Duque Oliart
I Seminario sobre Sustentabilidad, Medio Ambiente y ResiduosI Seminario sobre Sustentabilidad, Medio Ambiente y Residuos
I Seminario sobre Sustentabilidad, Medio Ambiente y Residuos

Similar a Cinco r

Plan de, las cinco valeria aceverdo examen 1ro bach por
Plan de, las cinco valeria aceverdo examen 1ro bachPlan de, las cinco valeria aceverdo examen 1ro bach
Plan de, las cinco valeria aceverdo examen 1ro bachvaleriaacevedo1
242 vistas20 diapositivas
Reciclaje por
ReciclajeReciclaje
ReciclajeFernanda190
2.1K vistas10 diapositivas
Reciclaje por
ReciclajeReciclaje
ReciclajeJesssy175
325 vistas10 diapositivas
Davidf examen por
Davidf examenDavidf examen
Davidf examenDAVIDFERNANDEZ999
119 vistas14 diapositivas
Minet (2) por
Minet (2)Minet (2)
Minet (2)guestecc01b5
543 vistas18 diapositivas
Minet (2) por
Minet (2)Minet (2)
Minet (2)guestecc01b5
1.9K vistas18 diapositivas

Similar a Cinco r(20)

Plan de, las cinco valeria aceverdo examen 1ro bach por valeriaacevedo1
Plan de, las cinco valeria aceverdo examen 1ro bachPlan de, las cinco valeria aceverdo examen 1ro bach
Plan de, las cinco valeria aceverdo examen 1ro bach
valeriaacevedo1242 vistas
Reciclaje por Jesssy175
ReciclajeReciclaje
Reciclaje
Jesssy175325 vistas
el reciclaje por Gustavo
el reciclajeel reciclaje
el reciclaje
Gustavo6.2K vistas
Reciclajeee por monica
ReciclajeeeReciclajeee
Reciclajeee
monica4.3K vistas
Las 5 erres sebastian davila por sebasdavila17
Las 5 erres sebastian davilaLas 5 erres sebastian davila
Las 5 erres sebastian davila
sebasdavila17285 vistas
Plan de, las cincos erres ecológicas por dannafranco1202
Plan de, las cincos erres ecológicasPlan de, las cincos erres ecológicas
Plan de, las cincos erres ecológicas
dannafranco1202281 vistas
Plan de ,las cinco erres ecológicasss por domenikaavila
Plan de ,las cinco erres ecológicasssPlan de ,las cinco erres ecológicasss
Plan de ,las cinco erres ecológicasss
domenikaavila298 vistas
Que es el reciclaje por Isa Digital
Que es el reciclajeQue es el reciclaje
Que es el reciclaje
Isa Digital284 vistas
Plan de las cinco erres ecologicas por joelsantosm
Plan de las cinco erres ecologicasPlan de las cinco erres ecologicas
Plan de las cinco erres ecologicas
joelsantosm359 vistas

Último

catalogo_final_web.pdf por
catalogo_final_web.pdfcatalogo_final_web.pdf
catalogo_final_web.pdfFabianGarcia829609
23 vistas48 diapositivas
Proyecto Final - INOCENCIA - SlideShare.pptx por
Proyecto Final - INOCENCIA - SlideShare.pptxProyecto Final - INOCENCIA - SlideShare.pptx
Proyecto Final - INOCENCIA - SlideShare.pptxInocenciaSanchezAnto
7 vistas6 diapositivas
Cómo publicar una presentación grafica en internet.docx por
Cómo publicar una presentación grafica en internet.docxCómo publicar una presentación grafica en internet.docx
Cómo publicar una presentación grafica en internet.docxvivianaalvare179
5 vistas1 diapositiva
Presentación marlinda.pdf por
Presentación marlinda.pdfPresentación marlinda.pdf
Presentación marlinda.pdfMarlindaUrbina
7 vistas2 diapositivas
Nirvana y su Disco de Nervermind por
Nirvana y su Disco de NervermindNirvana y su Disco de Nervermind
Nirvana y su Disco de Nervermindalexachavezramirez01
12 vistas8 diapositivas
antena radioenlace....pdf por
antena radioenlace....pdfantena radioenlace....pdf
antena radioenlace....pdfrubenjaradelacruz
5 vistas9 diapositivas

Último(9)

Cómo publicar una presentación grafica en internet.docx por vivianaalvare179
Cómo publicar una presentación grafica en internet.docxCómo publicar una presentación grafica en internet.docx
Cómo publicar una presentación grafica en internet.docx
vivianaalvare1795 vistas
Alexandre López-Borrull, Javier Guallar. Curar la verdad, curar la mentira: e... por Javier Guallar
Alexandre López-Borrull, Javier Guallar. Curar la verdad, curar la mentira: e...Alexandre López-Borrull, Javier Guallar. Curar la verdad, curar la mentira: e...
Alexandre López-Borrull, Javier Guallar. Curar la verdad, curar la mentira: e...
Javier Guallar5 vistas
Infografia Informativa Bellas Artes Cuadros Simple Llamativa Azul.pdf por LizbethAlarcn4
Infografia Informativa Bellas Artes Cuadros Simple Llamativa Azul.pdfInfografia Informativa Bellas Artes Cuadros Simple Llamativa Azul.pdf
Infografia Informativa Bellas Artes Cuadros Simple Llamativa Azul.pdf
LizbethAlarcn411 vistas
Cómo publicar una presentación grafica en internet.pptx por sharpeymedina
Cómo publicar una presentación grafica en internet.pptxCómo publicar una presentación grafica en internet.pptx
Cómo publicar una presentación grafica en internet.pptx
sharpeymedina7 vistas

Cinco r

  • 2. Reutilizar  Reutilizar como su palabra bien lo dice, es la acción de volver a usar un articulo o producto para otro fin, al reutilizar estamos reciclando y contribuimos a mejorar y cuidar el medio ambiente, quiere decir que no tiremos productos o artículos cuando aun nos pueden ser útiles, además la idea es que reutilices un producto el mayor número de veces que sea posible, el objetivo es no producir menos basura y gastar la menor cantidad posible de recursos en fabricar otros nuevos.  Algunos consejos de cómo podemos reutilizar artículos del uso diario  – Las cajas de huevo por ejemplo si son de cartón las puedes reutilizar para guardar o mezclar pinturas o acuarelas, seguramente en algún colegio (kínder) acepten las cajas del huevo para este tipo de cosas.  – Los neumáticos viejos del coche, quien no ha visto los típicos columpios para niños colgados de la rama de un árbol.
  • 3. Reducir  "Reduce la basura que produces"  Reduce los papeles y envoltorios que te dan al hacer una compra por ejemplo: los papeles de tortillas.  Reduce el uso, de productos tóxicos y contaminantes.  Cuando compres lleva una bolsa de tu casa.
  • 4. Reparar  rente al “usar y tirar” o a los productos que se quedan obsoletos enseguida, cada vez más personas optan por el “hazlo tú mismo” o el “repáralo”. Algunos incluso se organizan en movimientos como “Maker” (fabricador) o “Fixer” (reparador). Fabricar algo con sus propias manos o arreglarlo alarga la vida de los productos, ahorra dinero y reduce su impacto ambiental. Además, estas personas ejercitan el cuerpo y la mente, se sienten útiles y no meros consumidores pasivos.
  • 5. Regular  Regular. Está claro que para que todo lo anterior no ocurra debe haber una regulación, no sólo de la gestión de residuos, o de los procesos de diseño, sino también de los mercados, que con sus constantes evoluciones, prisas e inventiva, cuesta mucho seguir su ritmo buscando ellos mismos siempre la salida de productos que den el máximo beneficio directo, sin pensar en la repercusiones a corto, medio y largo plazo. Hemos creado un monstruo, y este es capaz de hacer que productos potencialmente peligrosos y no regulados tengan una ventaja competitiva frente al resto.
  • 6. Reciclar  es un proceso cuyo objetivo es convertir desechos en nuevos productos para prevenir el desuso de materiales potencialmente útiles, reducir el consumo de nueva materia prima, reducir el uso de energía, reducir la contaminación del aire (a través de la incineración) y del agua (a través de los vertederos) por medio de la reducción de la necesidad de los sistemas de desechos convencionales, así como también disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero en comparación con la producción de plásticos. El reciclaje es un componente clave en la reducción de desechos contemporáneos y es el tercer componente de las 5R  Los materiales reciclables incluyen varios tipos de vidrio, papel, metal, plástico, telas y componentes electrónicos. En muchos casos no es posible llevar a cabo un reciclaje en el sentido estricto debido a la dificultad o costo del proceso, de modo que suele reutilizarse el material o los productos para producir otros materiales. También es posible realizar un salvamento de componentes de ciertos productos complejos, ya sea por su valor intrínseco o por su naturaleza peligrosa.
  • 7. Reciclaje de aluminio  El reciclaje del aluminio es un proceso mediante el cual, los desechos de aluminio pueden ser convertidos en otros productos tras su utilidad primaria. Este proceso implica simplemente refundir el metal, lo cual es mucho más barato y consume mucha menos energía que la producción de aluminio.
  • 8. Reciclaje de papel  El reciclaje de papel es el proceso de recuperación de papel ya utilizado para transformarlo en nuevos productos de papel. Existen tres categorías de papel que pueden utilizarse como materia prima para papel reciclado: molido, desechos de pre- consumo y desecho de post-consumo.1 El papel molido son recortes y trozos provenientes de la manufactura del papel, y se reciclan internamente en una fábrica de papel. Los desechos pre- consumo son materiales que ya han pasado por la fábrica de papel, y que han sido rechazados antes de estar preparados para el consumo. Los desechos post-consumo son materiales de papel ya utilizados que el consumidor rechaza, tales como viejas revistas o periódicos, material de oficina, guías telefónicas, etc. El papel que se considera adecuado para el reciclaje es denominado "desecho de papel".
  • 9. Reciclaje de plástico  Los plásticos se clasifican de acuerdo a su tipo de resina. Aunque se han utilizado varios métodos a lo largo del tiempo para distinguir las resinas, actualmente se utilizan los infrarrojos. Después de separarlos se trituran y se eliminan las impurezas, como las etiquetas de papel. Luego se funde y se divide en esferas pequeñas que posteriormente se utilizan para la fabricación de otros productos.
  • 10. Reciclaje de vidrio  El reciclaje de vidrio es el proceso mediante el cual se convierten desechos de vidrio en algunos productos que se pueden volver a usar, ya sea mediante un procedimiento de lavado del desecho y su posterior reutilización o volviendo a fundir el producto. Para ello, los desechos de vidrio deben ser separados según composición química y entonces, según el uso que se le vaya a dar o las posibilidades de procesamiento en las instalaciones locales, puede ser separado también según colores para su procesado.
  • 11. Colores del reciclaje  Color amarillo (plásticos y latas)  El color amarillo hace referencia al plástico. En este contenedor se deben depositar los envases que están hechos de plásticos, como botellas, envases de productos alimenticios o bolsas. Además de los envases de plástico, hay que depositar las latas de conservas, de refrescos ,etc.  Color verde (vidrio)  En el contenedor de color verde hay que depositar los envases de vidrio.
  • 12. • Color azul (papel y cartón) • El color azul identifica al papel y al cartón procedente de cajas o envases de alimentos. En él, se deben depositar, entre otros, periódicos, revistas, papeles de envolver o folletos publicitarios. • Color Rojo reciclaje (Desechos Peligrosos) • Los contenedores rojos, aunque poco habituales, son muy útiles y uno de los que evitan una mayor contaminación ambiental. Podemos considerarlos para almacenar desechos peligrosos como baterías, pilas, insecticidas, aceites, aerosoles, o productos tecnológicos.
  • 13.  Color gris reciclaje (resto de residuos):  En los contenedores de color gris, se depositan los residuos que no hemos visto hasta ahora, aunque principalmente se deposita en ellos materia biodegradable. Son los más numerosos en la gran mayoría de núcleos urbanos, aunque con el tiempo y una mayor concienciación ecológica deberían ser un tipo de contenedor más.  Color naranja reciclaje (orgánico):  Aunque es difícil encontrar un contenedor de color naranja, estos se utilizan exclusivamente para material orgánico. En caso de no disponer de este tipo de contenedor, como hemos comentado, utilizaríamos el gris.
  • 14. ¿Qué es un punto limpio?  Además de los contenedores de reciclado habituales para el Reciclado de Papel, el Reciclado de Vidrio, el Reciclado de Envases o las pilas, existen en todas las ciudades los llamados “puntos limpios”. Son espacios donde se recogen materiales especiales que no pueden ser depositados en los envases de reciclado habituales.
  • 15. ¿Cuál es la diferencia entre reciclar y reutilizar?  La diferencia entre reciclar y reutilizar es la siguiente: Reciclar es volver a usar el material del que está hecho un producto determinado para convertirlo en algo útil y reutilizar nos referimos a volver usar un producto nuevamente.
  • 16. Conclusion  Si todos colaboraríamos un poco en el proyecto de las R´s ayudariamos mucho al medio ambiento.