Taller semana 3

8

CREACIÓN DE PLE

CURSO: ASESORIAS PARA EL USO DE LAS TIC EN LA FORMACION 
ACTIVIDAD 2 TALLER 
ACTIVIDAD PRESENTA A 
FREDY GOMEZ 
TUTOR 
ACTIVIDAD REALIZADA POR 
SARA ALEJANDRA POSADA 
APRENDIZ 
SENA: SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE 
INICIO DEL TALLER 
PRESENTACIÓN 
Un PLE (Perso nal Learning Environment) es una herramienta utilizada en la orientación de 
procesos pedagógicos mediados por las tecnologías, que le ayudará a crear redes de 
conocimiento con sus estudiantes, a investigar y a construir aprendizaje con la ayuda del 
internet y sus recursos. Así que en esta actividad usted podrá construir uno de éstos y 
conocer de primera mano sus ventajas para que considere implementarlo en una de sus 
clases con sus estudiantes. 
Es importante que sea recursivo y fomente su habilidad depuradora en los buscadores web 
para encontrar los elementos adecuados. Además de lo significativo que puede ser para 
usted poner en práctica lo aprendido, en esta actividad se le brinda la oportunidad de 
compartir su PLE con sus compañeros de curso, para que de tal forma, mediante un proceso 
de retroalimentación se beneficie el aprendizaje colaborativo en la clase. 
Nombre de la Actividad: Taller- Construcción de un PLE 
Descripción en detalle: 
1. Escoja una temática acorde al campo en el cual usted se desempeña o sea afín.
RTA: 
CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE TECNOLOGIA INTERNET E INTERNET2 
2. Construya un PLE para orientar una de sus clases, basado en dicha temática. 
RTA: 
El objetivo de construir esta PLE es que sea personal, gratuita y dinámica. 
http://cursovirtual-tic.blogspot.com/ 
3. Para construir el PLE busque en la red al menos 10 recursos que le sirvan como referencia al tema, que le 
sean de utilidad para enseñarlo o para proponerle a sus estudiantes que trabajen el mismo. Sea cuidadoso 
con la variedad de la naturaleza de sus recursos, es decir no utilice solamente 10 videos, o 10 páginas web, 
sea recursivo y busque gran variedad de elementos. 
 Facebook 
 Google + 
 Google docs 
 Blogger 
 Youtube 
 Slideshare 
 utilice el twiter para el manejo de las inquietudes
4. Escriba los recursos encontrados y la forma cómo van conectados unos con otros, para llegar 
al objetivo de la clase. 
RTA: 
- Crear documentos colaborativos en google docs acerca de este tema. 
- Cree un perfil en SlideShare donde subí el documento creado del primer capítulo del tema 
sobre Internet2. SlideShare es un sitio web que ofrece a los usuarios la posibilidad de subir y 
compartir en público o en privado presentaciones de diapositivas en PowerPoint, documentos 
de Word,OpenOffice, PDF, Portafolios. 
Esta es la dirección donde se puede ver el contenido del documento subido en esta página: 
http://es.slideshare.net/jaimeacevedocarrillo/capitulo-1-conceptos-bsicos-sobre-tecnologa-internet- 
e-internet2 
- Crear mi propio blog de apoyo en blogger de google 
http://cursovirtual-tic.blogspot.com/2013/05/11-historia-de-internet_19.html 
http://cursovirtual-tic.blogspot.com/2013/05/12-internet2_19.html 
http://cursovirtual-tic.blogspot.com/ 
- Crear documentos colaborativos en google docs 
https://docs.google.com/document/d/1OI6xdKpP0G8q8WLY8aEwkVvimKzRJ1_vjQ8248O8fE8/edit 
?usp=sharing 
- Crear una wiki recopilatorio del aula
- Agregar enlaces de videos en youtube en el blogsopot para dar una mejor información de qué 
se trata esta nueva red y para qué sirve. 
http://www.youtube.com/user/comunicacionesrenata 
http://www.youtube.com/user/comunicacionesrenata/videos?view=0 
http://www.youtube.com/watch?v=Ieu9VXbVGMg 
http://www.youtube.com/watch?v=oxnyA1a51vo 
Las tutorías se llevaran a cabo de forma virtual, presencial para que el alumno desarrolle 
actividades de consulta sobre el tema en este caso INTERNET2. En el Twitter se pueden crear 
espacios cerrados con grupos de alumnos. 
Gracias a Los blogs, los comentarios permiten crear entornos de trabajo que se van a tener en 
cuenta. Con la participación de los comentarios en el blog se puede dar una calificación al alumno 
en su materia. Además en el blog se pueden colocar qué aplicaciones se van a utilizar como: 
imágenes, vídeos, presentaciones, documentos en línea, multimedia, etc., es decir, se colocará los 
links de las diferentes cuentas que se han creado para la publicación de más archivos y 
comentarios fuera de este blog como por ejemplo: SlideShare, youtube, google docs, entre otros. 
Trabajar en red con el alumnado, creando foros de debate, editando documentos online de 
manera colaborativa: textos, presentaciones, etc., para así fomentar el diálogo, la colaboración y la 
participación en proyectos colaborativos, en definitiva dejando de ser el protagonista de tu clase. 
Los alumnos podrán pertenecer gracias a estas herramientas en algún proyecto en línea. 
http://saposada.blogspot.com/# 
FIN DE LA ACTIVIDAD

Recomendados

Actividad 3 loren por
Actividad 3 lorenActividad 3 loren
Actividad 3 lorenEmerson David Soto Garcia
191 vistas4 diapositivas
Actividad 3 EMERSON DAVID SOTO docx por
Actividad 3 EMERSON DAVID SOTO docxActividad 3 EMERSON DAVID SOTO docx
Actividad 3 EMERSON DAVID SOTO docxEmerson David Soto Garcia
217 vistas5 diapositivas
Actividad semana 3 docx por
Actividad semana 3 docxActividad semana 3 docx
Actividad semana 3 docxEmerson David Soto Garcia
212 vistas5 diapositivas
Trabajo 1 por
Trabajo 1Trabajo 1
Trabajo 1andres vallejos
44 vistas8 diapositivas
Construyendo my PLE por
Construyendo my PLEConstruyendo my PLE
Construyendo my PLEruth691
242 vistas17 diapositivas
LA WEB 2.0 por
LA WEB 2.0LA WEB 2.0
LA WEB 2.0encarnijimenez
130 vistas12 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto para implementar blogs educativos por
Proyecto para implementar blogs educativosProyecto para implementar blogs educativos
Proyecto para implementar blogs educativosGerardo Chunga Chinguel
3.5K vistas9 diapositivas
Ensayo blogs por
Ensayo blogsEnsayo blogs
Ensayo blogsClaudiaGarciaSosa
159 vistas2 diapositivas
Tecnologia por
TecnologiaTecnologia
TecnologiaMp Paz
152 vistas4 diapositivas
Actividad semana 3 sena 2014 por
Actividad semana 3 sena 2014Actividad semana 3 sena 2014
Actividad semana 3 sena 2014dianasaibis
942 vistas9 diapositivas
Blogs por
BlogsBlogs
BlogsNancy
194 vistas8 diapositivas
Second period por
Second periodSecond period
Second periodDiego Benavides
117 vistas9 diapositivas

Destacado

Pantallasos red por
Pantallasos redPantallasos red
Pantallasos redJesus Chaux
357 vistas23 diapositivas
Relaciones binarias por
Relaciones binariasRelaciones binarias
Relaciones binariasCarlos Carl
1.5K vistas32 diapositivas
Korinthe studie 26 por
Korinthe studie 26Korinthe studie 26
Korinthe studie 26André Piet
888 vistas55 diapositivas
Diseño de proyecto colaborativo AFT Hospital Militar por
Diseño de proyecto colaborativo AFT Hospital MilitarDiseño de proyecto colaborativo AFT Hospital Militar
Diseño de proyecto colaborativo AFT Hospital MilitarSolange Lerida Uzcategui Almeida
473 vistas21 diapositivas
Articulo Competencia lectora en lengua extranjera y Autonimía cognitiva por
Articulo Competencia lectora en lengua extranjera y Autonimía cognitivaArticulo Competencia lectora en lengua extranjera y Autonimía cognitiva
Articulo Competencia lectora en lengua extranjera y Autonimía cognitivaMaira Rodriguez
577 vistas35 diapositivas
Medios de transmision por
Medios de transmisionMedios de transmision
Medios de transmisionEdwin Rojas Mongui
288 vistas16 diapositivas

Destacado(20)

Pantallasos red por Jesus Chaux
Pantallasos redPantallasos red
Pantallasos red
Jesus Chaux357 vistas
Relaciones binarias por Carlos Carl
Relaciones binariasRelaciones binarias
Relaciones binarias
Carlos Carl1.5K vistas
Korinthe studie 26 por André Piet
Korinthe studie 26Korinthe studie 26
Korinthe studie 26
André Piet888 vistas
Articulo Competencia lectora en lengua extranjera y Autonimía cognitiva por Maira Rodriguez
Articulo Competencia lectora en lengua extranjera y Autonimía cognitivaArticulo Competencia lectora en lengua extranjera y Autonimía cognitiva
Articulo Competencia lectora en lengua extranjera y Autonimía cognitiva
Maira Rodriguez577 vistas
Volando por jamimcol
VolandoVolando
Volando
jamimcol357 vistas
17th january,2014 daily global rice e newsletter by riceplus magazine por Riceplus Magazine
17th january,2014 daily global rice e newsletter by riceplus magazine17th january,2014 daily global rice e newsletter by riceplus magazine
17th january,2014 daily global rice e newsletter by riceplus magazine
Riceplus Magazine388 vistas
CMMI por lunitax
CMMICMMI
CMMI
lunitax760 vistas
Proyecto final dpi grupo16 por UNAD16
Proyecto final dpi grupo16Proyecto final dpi grupo16
Proyecto final dpi grupo16
UNAD16363 vistas
Portfólio diego miranda porto por italoflanatico
Portfólio diego miranda portoPortfólio diego miranda porto
Portfólio diego miranda porto
italoflanatico192 vistas
Portfólio diego miranda porto por italoflanatico
Portfólio diego miranda portoPortfólio diego miranda porto
Portfólio diego miranda porto
italoflanatico254 vistas
Pesquisabrasileirademdia2014 140307093426-phpapp01 por Luara Schamó
Pesquisabrasileirademdia2014 140307093426-phpapp01Pesquisabrasileirademdia2014 140307093426-phpapp01
Pesquisabrasileirademdia2014 140307093426-phpapp01
Luara Schamó354 vistas
Highscoreluisvidigalinovacaoemservicospublicos nov2014-141124194103-conversio... por Jacinto Adriano Massambu
Highscoreluisvidigalinovacaoemservicospublicos nov2014-141124194103-conversio...Highscoreluisvidigalinovacaoemservicospublicos nov2014-141124194103-conversio...
Highscoreluisvidigalinovacaoemservicospublicos nov2014-141124194103-conversio...
Regulacao uei analise_swot por Rodrigo Zardo
Regulacao uei analise_swotRegulacao uei analise_swot
Regulacao uei analise_swot
Rodrigo Zardo421 vistas

Similar a Taller semana 3

Construccion de un ple por
Construccion de un pleConstruccion de un ple
Construccion de un pleLuis Fernando Almanza Velasquez
3.2K vistas13 diapositivas
Ingry caterine pinto castañeda por
Ingry caterine pinto castañedaIngry caterine pinto castañeda
Ingry caterine pinto castañedaINGRY PINTO CASTAÑEDA
252 vistas5 diapositivas
Actividad 3 - ENSEÑANDO CON TIC VIRTUAL por
Actividad 3 - ENSEÑANDO CON TIC VIRTUALActividad 3 - ENSEÑANDO CON TIC VIRTUAL
Actividad 3 - ENSEÑANDO CON TIC VIRTUALSENA VIRTUAL- DALIZ ERASO
356 vistas15 diapositivas
Herreamientas por
Herreamientas  Herreamientas
Herreamientas GeovannyYungan
621 vistas5 diapositivas
Construccion de un ple por
Construccion de un pleConstruccion de un ple
Construccion de un pleMiguel Vivas
3.2K vistas15 diapositivas
Actividades tareaticsmodulo3 por
Actividades tareaticsmodulo3Actividades tareaticsmodulo3
Actividades tareaticsmodulo3CARLOS VICTORIO
220 vistas6 diapositivas

Similar a Taller semana 3(20)

Construccion de un ple por Miguel Vivas
Construccion de un pleConstruccion de un ple
Construccion de un ple
Miguel Vivas3.2K vistas
Actividad 3 - CONSTRUCCIÓN DE UN PLE por ISNELFI
Actividad 3 - CONSTRUCCIÓN DE UN PLEActividad 3 - CONSTRUCCIÓN DE UN PLE
Actividad 3 - CONSTRUCCIÓN DE UN PLE
ISNELFI252 vistas
Catalogo de Herramientas libres 2.0 y 3.0 por franciscoe71
Catalogo de Herramientas libres 2.0 y 3.0Catalogo de Herramientas libres 2.0 y 3.0
Catalogo de Herramientas libres 2.0 y 3.0
franciscoe71781 vistas
Manual herramientas informáticas y entorno web: blogs educativos. por Marian Turrado
Manual herramientas informáticas y entorno web: blogs educativos.Manual herramientas informáticas y entorno web: blogs educativos.
Manual herramientas informáticas y entorno web: blogs educativos.
Marian Turrado1.7K vistas
Webdospuntocero luz emeritaquintero por Luz de Luz
Webdospuntocero luz emeritaquinteroWebdospuntocero luz emeritaquintero
Webdospuntocero luz emeritaquintero
Luz de Luz1.3K vistas
Actividad 5 erika ceja_30 sep 19 por ErikaCeja5
Actividad 5 erika ceja_30 sep 19Actividad 5 erika ceja_30 sep 19
Actividad 5 erika ceja_30 sep 19
ErikaCeja536 vistas
TICs y educacion- Herramientas varias por rosacasnu
TICs y educacion- Herramientas variasTICs y educacion- Herramientas varias
TICs y educacion- Herramientas varias
rosacasnu739 vistas
Bloque 2 parte 2_2 por martamaster
Bloque 2 parte 2_2Bloque 2 parte 2_2
Bloque 2 parte 2_2
martamaster99 vistas

Último

Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx por
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptxPerennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptxe-twinning
45 vistas60 diapositivas
Proyectos Elementos Basicos - 2023.pdf por
Proyectos Elementos Basicos - 2023.pdfProyectos Elementos Basicos - 2023.pdf
Proyectos Elementos Basicos - 2023.pdfJose Luis Jimenez Rodriguez
47 vistas15 diapositivas
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022 por
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022LuisFernando672460
122 vistas170 diapositivas
organos de los sentidos.pptx por
organos de los sentidos.pptxorganos de los sentidos.pptx
organos de los sentidos.pptxperaltanatalia1302
27 vistas7 diapositivas
ESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen Cordero por
ESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen CorderoESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen Cordero
ESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen CorderoHeyssen J. Cordero Maraví
80 vistas61 diapositivas
Rumbo al Norte.pdf por
Rumbo al Norte.pdfRumbo al Norte.pdf
Rumbo al Norte.pdfJose Antonio Pérez Quintana
32 vistas41 diapositivas

Último(20)

Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx por e-twinning
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptxPerennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
e-twinning45 vistas
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022 por LuisFernando672460
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
LuisFernando672460122 vistas
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. por IvanLechuga
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda.
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda.
IvanLechuga27 vistas
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf por LauraJuarez87
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfPresentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
LauraJuarez8764 vistas
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf por Victor Hugo Caiza
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdfDEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf
Victor Hugo Caiza47 vistas
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx por blogdealgebraunad
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptxFase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
blogdealgebraunad35 vistas
S1_CPL.pdf por Conecta13
S1_CPL.pdfS1_CPL.pdf
S1_CPL.pdf
Conecta1355 vistas

Taller semana 3

  • 1. CURSO: ASESORIAS PARA EL USO DE LAS TIC EN LA FORMACION ACTIVIDAD 2 TALLER ACTIVIDAD PRESENTA A FREDY GOMEZ TUTOR ACTIVIDAD REALIZADA POR SARA ALEJANDRA POSADA APRENDIZ SENA: SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE INICIO DEL TALLER PRESENTACIÓN Un PLE (Perso nal Learning Environment) es una herramienta utilizada en la orientación de procesos pedagógicos mediados por las tecnologías, que le ayudará a crear redes de conocimiento con sus estudiantes, a investigar y a construir aprendizaje con la ayuda del internet y sus recursos. Así que en esta actividad usted podrá construir uno de éstos y conocer de primera mano sus ventajas para que considere implementarlo en una de sus clases con sus estudiantes. Es importante que sea recursivo y fomente su habilidad depuradora en los buscadores web para encontrar los elementos adecuados. Además de lo significativo que puede ser para usted poner en práctica lo aprendido, en esta actividad se le brinda la oportunidad de compartir su PLE con sus compañeros de curso, para que de tal forma, mediante un proceso de retroalimentación se beneficie el aprendizaje colaborativo en la clase. Nombre de la Actividad: Taller- Construcción de un PLE Descripción en detalle: 1. Escoja una temática acorde al campo en el cual usted se desempeña o sea afín.
  • 2. RTA: CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE TECNOLOGIA INTERNET E INTERNET2 2. Construya un PLE para orientar una de sus clases, basado en dicha temática. RTA: El objetivo de construir esta PLE es que sea personal, gratuita y dinámica. http://cursovirtual-tic.blogspot.com/ 3. Para construir el PLE busque en la red al menos 10 recursos que le sirvan como referencia al tema, que le sean de utilidad para enseñarlo o para proponerle a sus estudiantes que trabajen el mismo. Sea cuidadoso con la variedad de la naturaleza de sus recursos, es decir no utilice solamente 10 videos, o 10 páginas web, sea recursivo y busque gran variedad de elementos.  Facebook  Google +  Google docs  Blogger  Youtube  Slideshare  utilice el twiter para el manejo de las inquietudes
  • 3. 4. Escriba los recursos encontrados y la forma cómo van conectados unos con otros, para llegar al objetivo de la clase. RTA: - Crear documentos colaborativos en google docs acerca de este tema. - Cree un perfil en SlideShare donde subí el documento creado del primer capítulo del tema sobre Internet2. SlideShare es un sitio web que ofrece a los usuarios la posibilidad de subir y compartir en público o en privado presentaciones de diapositivas en PowerPoint, documentos de Word,OpenOffice, PDF, Portafolios. Esta es la dirección donde se puede ver el contenido del documento subido en esta página: http://es.slideshare.net/jaimeacevedocarrillo/capitulo-1-conceptos-bsicos-sobre-tecnologa-internet- e-internet2 - Crear mi propio blog de apoyo en blogger de google http://cursovirtual-tic.blogspot.com/2013/05/11-historia-de-internet_19.html http://cursovirtual-tic.blogspot.com/2013/05/12-internet2_19.html http://cursovirtual-tic.blogspot.com/ - Crear documentos colaborativos en google docs https://docs.google.com/document/d/1OI6xdKpP0G8q8WLY8aEwkVvimKzRJ1_vjQ8248O8fE8/edit ?usp=sharing - Crear una wiki recopilatorio del aula
  • 4. - Agregar enlaces de videos en youtube en el blogsopot para dar una mejor información de qué se trata esta nueva red y para qué sirve. http://www.youtube.com/user/comunicacionesrenata http://www.youtube.com/user/comunicacionesrenata/videos?view=0 http://www.youtube.com/watch?v=Ieu9VXbVGMg http://www.youtube.com/watch?v=oxnyA1a51vo Las tutorías se llevaran a cabo de forma virtual, presencial para que el alumno desarrolle actividades de consulta sobre el tema en este caso INTERNET2. En el Twitter se pueden crear espacios cerrados con grupos de alumnos. Gracias a Los blogs, los comentarios permiten crear entornos de trabajo que se van a tener en cuenta. Con la participación de los comentarios en el blog se puede dar una calificación al alumno en su materia. Además en el blog se pueden colocar qué aplicaciones se van a utilizar como: imágenes, vídeos, presentaciones, documentos en línea, multimedia, etc., es decir, se colocará los links de las diferentes cuentas que se han creado para la publicación de más archivos y comentarios fuera de este blog como por ejemplo: SlideShare, youtube, google docs, entre otros. Trabajar en red con el alumnado, creando foros de debate, editando documentos online de manera colaborativa: textos, presentaciones, etc., para así fomentar el diálogo, la colaboración y la participación en proyectos colaborativos, en definitiva dejando de ser el protagonista de tu clase. Los alumnos podrán pertenecer gracias a estas herramientas en algún proyecto en línea. http://saposada.blogspot.com/# FIN DE LA ACTIVIDAD