Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
La energía solar
La energía solar
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 24 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

Anuncio

Similares a Energia solar (20)

Más reciente (20)

Anuncio

Energia solar

  1. 1. ENERGIA SOLAR Erika Paola Mora Cárdenas Ciencias ambientales 2015-1
  2. 2. Contenido ¿Qué es la energía solar? Historia ¿Cómo funciona? ¿Cómo se obtiene? Tipos de energia solar Integración de la energía solar en la red eléctrica Impacto ambiental Costos Ventajas Desventajas Lugares donde no es factible la instalación de la energía solar Países donde usan energía solar
  3. 3. ¿Qué es la energía solar? La energía solar es un tipo de energía renovable, que transforma la energía solar en otra forma de energía, entre estas, la energía eléctrica, energía cinética…
  4. 4. Historia La energía solar como transformación en energía eléctrica fue descubierta por Heinrich Hertz en 1887, y explicación fue realizada por Albert Einstein en1905. Este tipo de energía es uno de los mas antiguos en la tierra, era y es fuente de energía para los seres vivos, ya que permitía, calentarse, cazar, la energía solar la que daba luz para poder ver los animales.
  5. 5. ¿Cómo funciona? La luz del sol esta compuesta por fotones, y estos fotones tienen una energía que viene determinada por la longitud de onda de la luz emitida. Los paneles solares, son lo que reciben esta energía, y están formados por grupos de células o celdas solares, que son los responsables de transformar la energía luminosa –fotones- y/o energía eléctrica –electrones- .
  6. 6. ¿Cómo se obtiene? La energía solar se obtiene por medio de dispositivos que transformen la energía proveniente del sol en energía aprovechable, como lo son:  Paneles solares fotovoltaicos  Placas solares térmicas  Centrales solares de torre  Colectores cilindroparabólicos  Discos Stirling  Lentes fresnel
  7. 7. Paneles solares fotovoltaicos
  8. 8. Los paneles solares están formados por grupos de células o celdas solares. Una célula solar funciona de la siguiente manera, los fotones que provienen de la radiación solar impactan sobre la superficie de la célula y allí son absorbidos por materiales semiconductores tales como el silicio. Los fotones golpean a los electrones liberándolos de los átomos a lo que pertenecía, y se produce una corriente de electrones y esto transforma la energía de luz en energía eléctrica.
  9. 9. Placas solares térmicas Estos paneles se recomienda usarlos en viviendas que tengan recepción directa del Sol con altas temperaturas. Actúan de la misma forma que los fotovoltaicos pero aparte contienen un liquido que absorbe el calor. Estos paneles convierten la energía del Sol en energía térmica y transportan esta energía térmica.
  10. 10. Centrales solares de torre Consta de cientos de espejos colocados en forma concéntrica y orientados hacia una torre encargada de captar el calor.
  11. 11. Colectores cilindroparabólicos Las centrales con colectores cilindro- parabólicos son la única tecnología utilizada comercialmente para el aprovechamiento de la energía solar en centrales de gran potencia.
  12. 12. Discos Stirling La tecnología Disco- Stirling presenta una alta eficiencia en la conversión de energía solar a la red, no necesita agua, permite flexibilidad en los tamaños de instalación y es competitiva desde el punto de vista económico.
  13. 13. Lentes fresnel son vidrios tallados o también plásticos fabricados de la misma forma cuya misión es hacer que los rayos de luz se comporten.
  14. 14. Tipos de energía solar  Energía solar térmica: Es la energía proveniente del sol que se usa en forma de calor. Están dividas en varias variantes, nos centraremos en las siguientes:  Energía solar térmica de baja temperatura: Es utilizada en los tejados de las casa o centros comerciales, para calentar el agua directamente con la radiación solar y utilizarla para calefacción o agua caliente sanitaria (ACS).  Conversión térmica de alta temperatura: Consiste en transformar la energía térmica almacenada en un fluido. Se emplean dispositivos colectores para calentar el líquido.
  15. 15.  Energía solar fotovoltaica: Esta energía es obtenida por la radiación electromagnética del sol al convertirse la luz en energía eléctrica de corriente continua. Suele confundirse que la energía fotovoltaica proviene de la energía calorífica del sol, y a las placas solares térmicas son lo mismo que las placas solares fotovoltaicas. Sin embargo, no es lo mismo. La energía solar fotovoltaica se produce debido al efecto fotoeléctrico.
  16. 16. Integración de la energía solar a la red eléctrica Debe integrarse a la red eléctrica la energía solar cuando se transforma en electricidad. Esto es porque la energía del sol, sólo la podemos captar durante el día, para hacer gestionable la energía solar, tenemos que acompañarla de otras fuentes de energía renovable, que suplan las carencias de suministro durante la noche, o acompañarla a las centrales solares termoeléctricas de sistema de almacenamiento de energía.
  17. 17. Impacto ambiental  Para producir energía solar no es necesario gastar recursos naturales ni tampoco realizar ningún proceso químico o de combustión.  No emite gases contaminantes a la atmosfera.  No contribuye al cambio climático ni al efecto invernadero.  No almacena residuos contaminantes.  No produce contaminación acústica.  No provoca malos olores ni humos.
  18. 18. Costos La energía solar requiere de una elevada inversión inicial, debido a que, los paneles solares e instalaciones son muy costosos.
  19. 19. Ventajas  Fuente de energía inagotable y limpia.  La energía solar como transformación en energía solar térmica. Los últimos avances de este campo han dado lugar a los colectores cilindro parabólicos, las torres solares de concentración y a placas solares térmicas con alto rendimiento y bajos problemas de mantenimiento.  Es una energía no contaminante y proporciona energía barata en países no industrializados.  Se puede almacenar esta energía para usar en épocas de escases.
  20. 20. Desventajas  Depende de la climatología.  Impacto paisajístico que causan los paneles solares, sobretodo las instalaciones a gran escala.
  21. 21. Lugares donde no es factible la instalación de la energía solar  Áridos y desiertos: Apartados de los lugares de consumo de energía por lo que se necesitan grandes infraestructuras para transportar dicha energía, sí se presentarán inconvenientes en la planta son subsanables.
  22. 22. Países donde usan energía solar Países en orden de potencia fotovoltaica instalada hasta el 2004 1. Alemania 2. Japón 3. Estados Unidos 4. Australia 5. Países bajos 6. España 7. Francia 8. Suiza 9. México 10. Austria
  23. 23. ¿Consideras que la energía solar es el futuro?
  24. 24. … GRACIAS

×