Antecedentes de la maquina de
calcular.
Generaciones de la computación
Tipos de computadoras y sus
Periféricos
Términos técnicos
Contenido
Una computadora es esencialmente un
artefacto que puede desempeñar cálculos
rápidos y a menudo complejos; estos cálculos
pueden compilar, correlacionar y seleccionar
datos que les represente un valor a un grupo
de personas o una sola persona.
¿Qué es una computadora?
Primera Generación
Esta generación abarco la década de los cincuenta. Y se conoce como la
primera generación. Estas máquinas tenían las siguientes características:
Estas máquinas estaban construidas por medio de tubos de vacío.
Eran programadas en lenguaje de máquina.
En esta generación las máquinas son grandes y costosas (de un costo
aproximado de ciento de miles de dólares).
Segunda Generación
Cerca de la década de 1960, las computadoras seguían evolucionando, se
reducía su tamaño y crecía su capacidad de procesamiento.También en
esta época se empezó a definir la forma de comunicarse con las
computadoras, que recibía el nombre de programación de sistemas.
Las características de la segunda generación son las siguientes:
Están construidas con circuitos de transistores.
Se programan en nuevos lenguajes llamados lenguajes de alto nivel.
En esta generación las computadoras se reducen de tamaño y son de
menor costo. Aparecen muchas compañías y las computadoras eran
bastante avanzadas para su época como la serie 5000 de Burroughs y la
ATLAS de la Universidad de Manchester.
Tercera generación
Con los progresos de la electrónica y los avances de
comunicación con las computadoras en los finales de la
década de los 1960 y principios de los 70´s surge la tercera
generación de las computadoras. Se inaugura con la IBM 360
en abril de 1964.
Las características de esta generación fueron las siguientes:
Su fabricación electrónica esta basada en circuitos integrados.
Su manejo es por medio de los lenguajes de control de los sistemas
operativos.
Cuarta Generación
A finales de los 70´2 y principios de los 80´s aparecen los
microprocesadores que es un gran adelanto de la
microelectrónica, son circuitos integrados de alta densidad y
con una velocidad impresionante. Las microcomputadoras
con base en estos circuitos son extremadamente pequeñas y
baratas, por lo que su uso se extiende al mercado industrial.
Aquí nacen las computadoras personales (Pc1 y Pc2 de IBM)
que han adquirido proporciones enormes y que han influido
en la sociedad en general sobre la llamada "revolución
informática".
Quinta Generación
En vista de la acelerada marcha de la microelectrónica, la
sociedad industrial se ha dado a la tarea de poner también a
esa altura el desarrollo del software y los sistemas con que se
manejan las computadoras. Surge la competencia
internacional por el dominio del mercado de la computación,
en la que se perfilan dos líderes que, sin embargo, no han
podido alcanzar el nivel que se desea: la capacidad de
comunicarse con la computadora en un lenguaje más
cotidiano y no a través de códigos o lenguajes de control
especializados.
Ver Nokia Morph
TIPOS DE COMPUTADORAS
Análoga
La computadora análoga es la que acepta y procesa señales continuas, tales como: fluctuaciones de
voltaje o frecuencias. Ejemplo: El termostato es la computadora análoga más sencilla.
Digital
La computadora digital es la que acepta y procesa datos que han sido convertidos al sistema binario.
La mayoría de las computadoras son digitales.
Híbrida
La computadora híbrida es una computadora digital que procesa señales análogas que han sido
convertidas a forma digital. Es utilizada para control de procesos y en robótica.
Propósito especial
La computadora de propósito especial está dedicada a un solo propósito o tarea. Pueden ser usadas
para producir informes del tiempo, monitorear desastres naturales, hacer lecturas de gasolina y como
medidor eléctrico. Ejemplo: carros de control remoto, horno microoondas, relojes digitales, cámaras,
procesador de palabras, etc.
Propósito general
La computadora de propósito general se programa para una variedad de tareas o aplicaciones. Son
utilizadas para realizar cálculos matemáticos, estadísticos, contabilidad comercial, control de
inventario, nómina, preparación de inventario, etc. Ejemplo: "mainframes" o minicomputadoras.
Supercomputadora
La supercomputadora es lo máximo en computadora, es la más rápida y, por lo tanto, la más cara. Cuesta millones
de dólares y se hacen de dos a tres al año. Procesan billones de instrucciones por segundo. Son utilizadas para
trabajos científicos, particularmente para crear modelos matemáticos del mundo real, llamados simulación.
Mainframe
Los "mainframe" son computadoras grandes, ligeras, capaces de utilizar cientos de dispositivos de entrada y
salida. Procesan millones de instrucciones por segundo. Su velocidad operacional y capacidad de procesar hacen
que los grandes negocios, el gobierno, los bancos, las universidades, los hospitales, compañías de seguros, líneas
aéreas, etc. confién en ellas. Su principal función es procesar grandes cantidades de datos rápidamente.
Minicomputadora
La minicomputadora se desarrolló en la década de 1960 para llevar a cabo tareas especializadas, tales como el
manejo de datos de comunicación. Son más pequeñas, más baratas y más fáciles de mantener e instalar que los
"mainframes". Su costo está entre los cincuenta mil hasta varios cientos de miles. Usadas por negocios, colegios y
agencias gubernamentales. Su mercado ha ido disminuyendo desde que surgieron las microcomputadoras.
Microcomputadora
La microcomputadora es conocida como computadora personal o PC. Es la más pequeña, gracias a los
microprocesadores, más barata y más popular en el mercado. Su costo fluctúa entre varios cientos de dólares
hasta varios miles de dólares. Puede funcionar como unidad independiente o estar en red con otras
microcomputadoras o como un terminal de un "mainframe" para expandir sus capacidades. Puede ejecutar las
mismas operaciones y usar los mismos programas que muchas computadoras superiores, aunque en menor
capacidad. Ejemplos: MITSAltair, Macintosh, serie Apple II, IBM PC, Dell, Compaq, Gateway, etc.
Estaciones de trabajo
Es una computadora especializada para un solo usuario, que normalmente tiene más poder y capacidades que una
PC. Estas máquinas son populares entre científicos, ingenieros y animadores que necesitan un sistema con una
velocidad y poder mayores a los promedio para realizar tareas sofisticadas.
Computadoras Laptop
Tienen aproximadamente la forma de un cuaderno de 8.5 x 11 pulgadas y entran fácilmente en un portafolios.
Estas computadoras pueden funcionar con CA y baterías especiales.
Tablet PC
Es el desarrollo más reciente en computadoras portátiles con todas las capacidades. Ofrecen toda la funcionalidad
de una Laptop pero son más ligeras y aceptan la introducción de datos con una pluma especial que se utiliza para
tocar la pantalla o escribir directamente en ella.
HandletPC
Son dispositivos de cómputo suficientemente pequeños para caber en la palma de la mano. Un tipo popular es el
PDA o asistente digital personal.
Teléfonos inteligentes.
Algunos teléfonos celulares se desempeñan como mini computadoras
Una computadora esta formada dos partes
básicas, estas son: el hardware y el software.
Hardware y Software son los componentes básicos
de todo sistema de cómputo. Ambos forman parte
de un binomio mutuamente dependiente, es decir,
no puede existir hardware sin software y viceversa.
Hardware hace referencia a todos los componentes
físicos y tangibles del sistema como los circuitos
integrados, periféricos, etc.
El software hace referencia a los elementos no
tangibles físicamente, en este caso a los programas
o aplicaciones.
El software es la parte pensante del sistema y el
hardware la parte actuante.
Partes que permiten
introducir
información a la
computadora
teclado
ratón o mouse
micrófono
partes por donde sale
la
información de la
computadora
monitor
impresora
bocinas
Gabinete: El gabinete es la parte externa de la computadora .
Dentro del gabinete se encuentran todos los dispositivos
principales. Fuente de poder, microprocesador, memorias, tarjeta
de video, tarjeta de sonido, mother board, ventiladores.
Mother Board.- También se le conoce como tarjeta principal,
tarjeta madre, y es una tarjeta electrónica, la mas grande dentro
del gabinete de la computadora, y sobre esta van montados el
procesador, la memoria Ram, las tarjetas controladoras de los
diversos periféricos, así como puertos, además permite que las
partes de la computadora se comuniquen o platiquen entre si.
Microprocesador: El microprocesador es la pieza principal en
una computadora, es el circuito en donde se realizan todos los
cálculos y tomas de decisión. Los microprocesadores los
podemos encontrar también en casi todos los dispositivos
digitales, desde relojes hasta en los sistemas de inyección en
los autos.
CPU (Unidad Central de proceso) : Es el cerebro de la
computadora y como su nombre lo dice es el que se encarga
de procesar la información. La CPU está representada por el
microprocesador, el cual está subdivido en diversas partes.
La memoria se puede clasificar en dos partes dependiendo de
donde se utilice en: almacenamiento primario y secundario
El almacenamiento primario es aquel que se encuentra accesible
desde el microprocesador. La más importante es la memoria de
acceso aleatorio RAM (Random Access Memory), ya que es la
memoria en donde se guardan los datos y la información de los
programas en ejecución.
El almacenamiento secundario es aquel que no es directamente
accesible por la CPU y que puede contener grandes cantidades de
información. El almacenamiento secundario es más barato por
unidad de almacenamiento que el primario, pero es de acceso
más lento.
Dispositivos de entrada Son aquellos que
permiten el ingreso de datos a un
computador. Entre estos se cuentan, los
teclados, ratones, scaners, micrófonos,
cámaras fotográficas, cámaras de video,
game pads y guantes de realidad virtual.
Dispositivos de salida Son aquellos que
permiten mostrar información procesada por
el computador. Entre otros están, las
pantallas de video, impresoras, audífonos,
plotters, guantes de realidad virtual, gafas y
cascos virtuales.
Dispositivos
Dispositivos de almacenamiento Son
aquellos de los cuales el computador puede
guardar información nueva y/o obtener
información previamente almacenada.
Entre otros están los discos flexibles, discos
duros, unidades de cinta, CD-ROM, CD-
ROM de re-escritura y DVD.
La principal tecnología de salida (despliegue)
corresponde al monitor.
Los monitores al igual que las computadoras han
evolucionado bastante.
Las primeras computadoras no tenían monitores por
lo que la salida se guardaba en tarjetas perforadas.
Posteriormente la salida se hizo impresa a través de
las impresoras.
Los primeros monitores que aparecieron fueron
monocromáticos blanco y negro, luego
evolucionaron a otros colores como negro- verde, o
ámbar-negro, etc.
Los monitores actuales utilizan la tecnología de
LCD (Liquid Cristal Display) para ser más ligeros y
nítidos y más ala fecha los de LED.
En algunos equipos es posible conectar
directamente la computadora a una televisión
para ver el procesamiento de la información.
.
Impresoras
MATRIZ DE PUNTOS:
Utilizan sistemas mecánicos, mediante el
impacto de agujas, de estas depende la
calidad de impresión.
INYECCIÓN DE TINTA:
Dirigen el flujo de tinta para generar
caracteres.
LASER:
Un haz luminoso forma el texto en la
superficie de un tambor fotosensible, que
gira sobre una película de tinta en polvo
que se transfiere al papel para formar la
imagen.
El medio de almacenamiento secundario más
extendido en la actualidad es el disco duro, debido a
su alto volumen de información, bajo costo y acceso
relativamente rápido.
El primer disco duro tuvo una capacidad de 5 MB y
un costo de $ 2,000 USD.
Los discos duros son la evolución de los discos
flexibles de las computadoras pero con mucha
mayor capacidad.
Los discos flexibles y duros son medios de
almacenamiento magnético, los cuales guardan
información al imantar el medio, razón por la cual no
deben dejarse cerca de campos electromagnéticos
que puedan interferir con la polarización del disco.
Los discos flexibles permiten a los usuarios la transportabilidad de
los datos.
Los discos flexibles venían en diversos formatos siendo los más
comunes los de 5.25” y 3.5” Pero actualmente ya están en desuso
por que no guardan mucha información y por que son muy
vulnerables a la pérdida de datos. Actualmente se utilizan más las
memorias Flash ROM en forma de USB o tarjetas multimedia.
Los discos duros actuales también empiezan a utilizar memorias
Flash ROM para ser más rápida las lecturas y escrituras.
Otra forma de almacenar la información consiste a través de los
discos ópticos. Estos pueden almacenar grandes volúmenes de
información.
Los discos ópticos más comunes son los CD-ROM y
DVD-ROM.
Los CD son el medio de almacenamiento óptico más
extendido, tienen un tamaño básico de 650 MB o 70
minutos de audio (700 MB o 80 minutos de audio)
El precio de los discos y de las unidades de grabación
ha disminuido considerablemente.
No son susceptibles a alteraciones magnéticas, pero
pueden perder los datos si los discos se rayan.
Los DVD son una versión más reciente. Permiten
grabar hasta 4.7 GB por lo que se utilizan para
almacenar video (120 minutos).
Tanto los CD (Compact Disc) y los DVD (Digital Versatil Disc) sólo
se pueden escribir una vez y leer muchas WORM (Write Once
Read Many) pero existen vertientes que permiten reescribir el
contenido o bien dejar la sesión abierta para posteriormente
escribir más datos.
La tendencia actual en medios ópticos es hacia Blu-ray y HD-DVD.
Tanto Blu-ray (Sony Philips) como HD-DVD (Toshiba Microsoft)
permiten grabar video de alta definición. Existe una guerra de
formatos como la hubo con elVHS y el Beta.
Una capa de Blu-ray es de aproximadamente 25 GB (6 horas
video) pudiendo tener dos capas o manejarse por ambos lados.
Las capas de HD-DVD son de 15 GB.
Un sistema operativo se puede encontrar
normalmente en la mayoría de los aparatos
electrónicos que utilicen microprocesadores
para funcionar, ya que gracias a éstos
podemos entender la máquina y que ésta
cumpla con sus funciones (teléfonos
móviles, reproductores de DVD, autoradios,
computadoras, etc.).
Es un software de sistema, es decir, un
conjunto de programas de computadora
destinado a permitir una administración
eficaz de sus recursos. Comienza a trabajar
cuando se enciende el computador, y
gestiona el hardware de la máquina desde
los niveles más básicos, permitiendo también
la interacción con el usuario.
Sistema operativo
SOFTWARE
Son las partes lógicas de una computadora
SOFTWARE
Windows
Word
Excel
Power point
Corel Draw
Outlook
Navegadores ( Internet
Explorer, Netscape)