Tratado de libre comercio de america del norte

A
ENSAYANDO 
TRATADO DE LIBRE COMERCIO 
DE AMERICA DEL NORTE 
MATERIA: DHTIC 
LICENCIATURA EN COMERCIO INTERNACIONAL 
PROFESOR: JUAN MIGUEL JUAREZ HERNANDEZ 
ALUMNA: ADRIANA PACHECO FIGUEROA 
HORARIO: 12:00- 12:50
RESUMEN 
 El presente ensayo aborda el tema del Tratado 
de Libre Comercio de América Latina, su 
definición, sus antecedentes, sus propósitos, 
datos interesantes, estará dirigido 
principalmente a todos los estudiantes de la 
carrera de Comercio Internacional, pero 
también será comprensible para el público en 
general que tenga interés por el tema. 
 El léxico que se utilizará en la elaboración será 
muy sencillo, utilizando pocos tecnicismos para 
su fácil comprensión.
INTRODUCCION 
A. TRATADO DE LIBRE COMERCIO DE AMERICA DEL NORTE 
1.1 CONCEPTO DE TRATADO 
1.1.1 DEFINICIÓN DE TRATADO DE LIBRE COMERCIO 
1.1.2 DEFINICIÓN DE TRATADO DE LIBRE COMERCIO DE AMERICA DEL NORTE 
1.2 HISTORIA DEL TLCAN 
1.3 PROPÓSITO DEL TLCAN 
1.4 PRINCIPIOS 
1.5 ESTRUCTURA 
1.6 VENTAJAS 
1.7 HISTORIAS DE ÉXITO 
1.7.1 ESTADOS UNIDOS 
1.7.2 MÉXICO 
1.7.3 CANADÁ 
CONCLUSIÓN 
BIBLIOGRAFIA
A. TRATADO DE LIBRE 
COMERCIO DE AMÉRICA 
DEL NORTE
INTRODUCCIÓN 
 El TLCAN impulsa el crecimiento económico y el 
comercio dinámico, estimula la inversión y al mismo 
tiempo crea alianzas productivas, se adapta a la 
pequeña y mediana empresa en un marco de 
justicia y certeza. Los socios del TLCAN promueven 
la protección del medio ambiente y ofrecen 
mayores oportunidades de trabajo en América del 
Norte. 
(LOS GOBIERNOS DE ESTADOS UNIDOS, MÉXICO Y 
CANADÁ, 1999.)
 El Tratado de Libre Comercio de 
América Latina es un tema que ha 
atraído la atención de la opinión 
pública, pues en los últimos años ha 
impactado a las economías de los 
integrantes de dicho tratado. Tanto en 
Canadá como en los Estados Unidos y 
México, prácticamente la mayoría de la 
población ha oído hablar sobre él y gran 
parte lo aprueba y lo considera 
beneficioso para sus economías. 
Además es novedoso, porque por 
primera vez se integran dos economías 
industrializadas con un país en desarrollo 
(México).
CONCEPTO DE TRATADO 
“Es un acuerdo entre países, que se lleva 
a cabo para el beneficio entre uno o 
más, a través del cual se adquieren 
derechos y obligaciones”.
DEFINICIÓN DE TRATADO DE LIBRE 
COMERCIO 
 Acuerdo Internacional celebrado por escrito 
entre estados y regido por el derecho 
internacional, ya conste en un instrumento 
único o en dos o más instrumentos conexos y 
cualquiera que sea su denominación 
particular.
DEFINICIÓN DE TRATADO DE LIBRE 
COMERCIO DE AMÉRICA DEL NORTE 
 El Tratado de Libre Comercio de 
América del Norte o TLCAN es un 
acuerdo comercial celebrado entre los 
tres países de América del Norte: 
Canadá, Estados Unidos de América y 
México. 
 También se le conoce como NAFTA, 
siglas en inglés de "North American Free 
Trade Agreement." 
 Fue firmado en noviembre de 1993 y 
entró en vigor el 1° de enero de 1994.
HISTORIA DEL TLCAN 
La historia del TLCAN empieza hace 24 años con una 
serie de acontecimientos que plasmare a continuación: 
 11 de junio de 1990.- Se celebra la reunión 
presidencial México - EEUU. 
 8 de agosto de 1990.- Los encargados de comercio 
de ambos gobiernos recomiendan a los presidentes 
a iniciar negociaciones formales. 
 25 de septiembre de 1990.- El presidente George 
Bush solicita autorización al congreso 
norteamericano para iniciar el proceso fast-track. 
 5 de febrero de 1991.- Los presidentes Carlos Salinas 
de Gortari, George Bush y Brian Mulroney anuncian el 
inicio de negociaciones trilaterales rumbo al TLCAN. 
(A petición de Canadá, las negociaciones se 
vuelven trilaterales.)
 27 de febrero de 1991.- El congreso 
norteamericano autoriza el fast-track. 
 12 de agosto de 1992.*- Finalizan las 
negociaciones del TLCAN en Washington. 
 17 de diciembre de 1992.- Se firma el TLCAN 
por los Presidentes de los tres países. 
 8 de diciembre de 1993.- El TLCAN se publica 
en el Diario Oficial de la Federación, órgano 
oficial de difusión del gobierno de MéxicoOF. 
 1° de enero de 1994.- Entra en vigor del 
TLCAN en los tres países.
PROPÓSITO DEL TLCAN 
 Favorecer la apertura comercial de América del 
Norte a través de la eliminación sistemática de la 
mayoría de las barreras arancelarias y no 
arancelarias del comercio y la inversión entre 
Canadá, Estados Unidos y México. 
 Establecer procedimientos eficaces para la 
aplicación y cumplimiento del Tratado y para la 
solución de controversias. 
 Facilitar la circulación transfronteriza de bienes y 
servicios entre los territorios de los tres países 
firmantes.
 Eliminar obstáculos al comercio. 
 Promover la cooperacion trilateral, regional y 
multilateral encaminada a ampliar y mejorar 
los beneficios del Tratado. 
 Facilitar la circulación transfronteriza de 
bienes y servicios entre los territorios de los tres 
países firmantes. 
 Aumentar las oportunidades de inversión en 
los tres países miembros. 
 Proteger los derechos de propiedad 
intelectual en los tres países miembros.
PRINCIPIOS 
 El TLCAN se basa en principios fundamentales de 
transparencia, trato nacional y de trato de la nación 
más favorecida. El TLCAN adopta estos principios del 
GATT. Incluso rebasa ampliamente estos principios, 
ya que además de establecer el trato nacional, el 
principio de la nación más favorecida y 
transparencia en los procedimientos, establece 
sistemas propios de arbitraje, comprende capítulos 
como el de servicios, de la propiedad intelectual, de 
compras gubernamentales, de obra pública, la 
inversión extranjera, los energéticos, y destacan 
también por su importancia el Acuerdo Ecológico y 
el Laboral.
ESTRUCTURA 
El TLCAN se compone de un preámbulo y 22 capítulos 
agrupados en 8 secciones: 
* Primera parte. Aspectos generales 
* Segunda parte. Comercio de bienes 
* Tercera parte. Barreras técnicas al comercio 
* Cuarta Parte. Compras del sector público 
* Quinta parte. Inversión, servicios y asuntos relacionados 
* Sexta parte. Propiedad intelectual 
* Séptima Parte. Disposiciones administrativas institucionales 
* Octava Parte. Otras disposiciones
VENTAJAS 
Desde que entró en vigor el TLCAN, los niveles de 
comercio e inversión de las tres naciones se han 
incrementado, generando un crecimiento económico 
sólido y constante, la creación de nuevos puestos de 
trabajo y una mayor variedad de servicios y bienes de 
consumo a mejores precios. 
Todo esto ha beneficiado a las empresas, los 
consumidores, las familias y los trabajadores de los tres 
países miembros. 
Las tres naciones comercian trilateralmente 1.800 millones 
de dólares cada día. 
La zona de libre comercio creada por 
el TLCAN representa un mercado potencial de 406 
millones de habitantes que producen más de 11 billones 
de dólares en bienes y servicios. La progresiva eliminación 
de barreras al comercio y la apertura de los mercados 
han favorecido el crecimiento económico y la 
prosperidad en los tres países.
Pero, ¿cómo puede Usted hacer que 
el TLCAN funcione para su empresa? 
El TLCAN brinda a las empresas de América del Norte un 
mejor acceso a los insumos, materia prima, las 
tecnologías, los capitales de inversión y los talentos 
disponibles en toda la región. 
La eliminación progresiva de los aranceles a las 
importaciones dentro de la zona del TLCAN ha propiciado 
la reducción de los precios de bienes de consumo e 
insumos para la producción, lo que beneficia a empresas 
y familias.. 
El TLCAN ha disminuido costos e incrementado las 
opciones de los consumidores en Canadá, Estados Unidos 
de América y México. La reducción arancelaria beneficia 
a las familias, quienes pagan menos por los productos 
que compran. Desde 2003, prácticamente todo el 
comercio trilateral está libre de aranceles, expandiendo 
aún más los beneficios del libre comercio.
HISTORIAS DE ÉXITO 
El TLCAN es una notable historia de éxito 
para los tres países miembros. El Tratado ha 
contribuido a incrementar 
significativamente los flujos de comercio e 
inversión entre las empresas de Canadá, 
Estados Unidos y México. El Tratado 
además ha brindado beneficios a 
empresas de los tres países, al preparar el 
terreno para el crecimiento de sus ventas, 
promover nuevas asociaciones y 
oportunidades de negocios.
ESTADOS UNIDOS 
CATERPILLAR INC. 
Desde sus comienzos en 1925, la empresa Caterpillar 
ha ido creciendo hasta convertirse en el mayor 
fabricante del mundo de maquinaria de construcción 
y minería, motores de diesel y gas natural, y turbinas 
industriales de gas. La compañía, que figura entre las 
50 primeras de la lista de Fortune. 
Está presente en 50 países, cuenta con más de 100,000 
empleados en todo el mundo y depende en gran 
parte del mercado internacional. En 2007, 
aproximadamente los dos tercios de los $45,000 
millones de dólares en ventas de Caterpillar tuvieron 
lugar fuera de los Estados Unidos. Se exportaron 
productos de los Estados Unidos, por un valor de casi 
$12,700 millones de dólares, a aproximadamente 200 
países y territorios.
MARY KAY INC. 
Mary Kay, Inc., una de las compañías de venta directa 
de productos cosméticos y de cuidado de la piel más 
grandes del mundo. 
Los productos Mary Kay® se venden en más de 35 
mercados en todo el mundo. Desde de 1990, se han 
abierto más de 20 mercados de Mary Kay en el 
exterior. En 2007, los ingresos de la empresa por 
concepto de ventas mayoristas alcanzaron $2,400 
millones de dólares. 
Hoy en día, hay más de 1.8 millones de consultores 
independientes de belleza en todo el mundo. 
La mayoría de los productos de Mary Kay se 
perfeccionan, ensayan, fabrican y embalan en las 
plantas con tecnología de punta que la compañía 
tiene en Dallas y en China. La sede mundial de Mary 
Kay está en Dallas y da cabida a más de 1,200 
empleados.
MÉXICO 
MABE 
Desde la puesta en marcha del TLCAN, México se ha 
convertido en uno de los principales proveedores de aparatos 
para el hogar en Estados Unidos y Canadá. 
La compañía mexicana Mabe ha surgido como un proveedor 
de electrodomésticos líder en el mundo. 
A fin de integrarse más plenamente al mercado de América 
del Norte, Mabe y General Electric crearon una alianza 
estratégica. Dicha asociación confirmó a Mabe y GE como los 
principales fabricantes de estufas de gas y refrigeradores en 
México y Estados Unidos. 
Como resultado de la expansión de las oportunidades 
comerciales existentes en América del Norte, en 2005 Mabe 
adquirió la empresa canadiense Camco para consolidar sus 
operaciones. 
El TLCAN le dio a Mabe la posibilidad de unir fuerzas con otras 
compañías líderes de América del Norte, con el fin de proveer 
productos e intercambiar conocimientos técnicos.
GRUPO MODELO 
El TLCAN ha promovido un ambiente positivo para los 
productores agro-industriales y agrícolas de América del Norte. 
En virtud del TLCAN, todas las restricciones cuantitativas y 
arancelarias sobre el comercio agrícola entre México y sus 
socios comerciales fueron eliminadas. En la actualidad, México 
goza de acceso libre, y a mejores precios, a productos 
agrícolas y maquinaria agro-industrial de Estados Unidos y 
Canadá. 
Como resultado del TLCAN, la compañía mexicana Modelo 
productora de cerveza puede importar cebada libre de 
aranceles, de Estados Unidos y Canadá. 
Los planes de expansión de Modelo en América del Norte 
incluyen oportunidades de establecer alianzas estratégicas con 
otros líderes de la industria. En 2007 Modelo formó una alianza 
estratégica con Constellation Brands, una de las más grandes 
compañías internacionales de vinos y licores, para encargarse 
de las importaciones a Estados Unidos. Del mismo modo, 
Modelo firmó un contrato con Molson, una compañía 
cervecera canadiense, para mejorar la distribución sus 
productos en ese país.
1.7.3 CANADÁ 
BOMBARDIER 
Bombardier, una empresa canadiense bien 
establecida,, ha avanzado mucho desde que 
revolucionó el mundo con su primera moto de nieve 
en 1942. 
En la actualidad, es una compañía internacional con 
operaciones en todo el mundo, un competidor en la 
industria aerospacial, y el proveedor número uno de 
equipos y servicios en el sector del transporte 
ferroviario. Las actividades de Bombardier en este 
sector ferroviario tienen gran alcance con más de 
100,000 vehículos ferroviarios en más de 60 países. 
La tecnología pionera de Bombardier dio lugar al 
primer tren híbrido del mundo, el AGC (Automotor de 
gran capacidad). Este tren potente y favorable al 
medio ambiente que prestará servicios en toda la red 
ferroviaria francesa, se puso en operación en octubre 
de 2007.
UNIQUE SOLUTIONS 
Unique Solutions, una compañía de alta tecnología para 
hacer mediciones del cuerpo con sede en Dartmouth, 
Nueva Escocia, se está lanzando al mundo. 
Gracias a su tecnología avanzada para escanear el 
cuerpo, y las facilidades en el comercio transfronterizo, 
está ampliando sus actividades a Estados Unidos y ha 
encontrado nuevos socios en México y otros países. 
La compañía, fundada por la empresaria 
Tanya Shaw Weeks, ha sabido sacarle 
partido a la innovadora tecnología 
desarrollada en su laboratorio de ensayo 
canadiense y el uso de Internet.
CONCLUSIÓN 
Con la información obtenida, y en base a la lectura de varios textos puedo 
concluir que el TLCAN, ha traído consigo muchos beneficios para la población, 
en cada uno de los tres países, ya que ha logrado la creación de puestos de 
trabajo, la amplia variedad de bienes de consumo a mejores precios, y esto por 
lo tanto da acceso a los insumos y materias a menores costos para las empresas, 
familias, consumidores, agricultores entre otros. Adicionalmente, el TLCAN ha 
proporcionado a las empresas de América del Norte un mejor acceso a 
materiales, tecnologías, capital de inversión y talento disponibles en todo el 
territorio de la región. 
Como comentario final, solo me gustaría agregar, que es muy importante 
conocer este tratado, ya que nosotros como estudiantes de Comercio 
Internacional debemos informarnos constantemente de los cambios que este 
pueda tener, ya que en base a esto, está el enfoque de nuestra carrera 
(intercambio de bienes y servicios entre países o regiones económicas).
BIBLIOGRAFÍA 
Witker, J. (1993), El Tratado de libre comercio de América del Norte. 
Defensa Jurídica Tardía del Campo Mexicano. Recuperado de 
http://www.juridicas.unam.mx/publica/librev/rev/revlads/cont/12/art 
/art5.pdf 
Secretaria de Relaciones Exteriores. (2013), Tratado de libre comercio 
de América del Norte. Recuperado de: http://mex-eua. 
sre.gob.mx/index.php/tlcan 
Gobierno Federal Canadá, Estados Unidos, México. (2012), Tratado 
de libre comercio de América del Norte. Recuperado de: 
http://www.tlcanhoy.org/ 
Haar, J. y Garrastazu, A., El Tratado de libre Comercio de América del 
Norte: estructura operación y tendenciaa, México, 2003.
1 de 26

Recomendados

Tlcan por
TlcanTlcan
TlcanFabiola Antonio Martinez
4.6K vistas7 diapositivas
Tratado de Libre Comercio (TLC) por
Tratado de Libre Comercio (TLC)Tratado de Libre Comercio (TLC)
Tratado de Libre Comercio (TLC)Mayerline Soto Peralta
2.2K vistas10 diapositivas
Ppt comercio internacional unidad i por
Ppt comercio internacional unidad iPpt comercio internacional unidad i
Ppt comercio internacional unidad iFlor de Maria
31.4K vistas47 diapositivas
CLASIFICACION ARANCELARIA por
CLASIFICACION ARANCELARIACLASIFICACION ARANCELARIA
CLASIFICACION ARANCELARIAWilson Castillo
443K vistas47 diapositivas
El Tratado de Libre Comercio (TLCAN) de México con Estados Unidos y Canadá a ... por
El Tratado de Libre Comercio (TLCAN) de México con Estados Unidos y Canadá a ...El Tratado de Libre Comercio (TLCAN) de México con Estados Unidos y Canadá a ...
El Tratado de Libre Comercio (TLCAN) de México con Estados Unidos y Canadá a ...Economist
35.8K vistas54 diapositivas
Tratado De Libre Comercio De AméRica Del Norte por
Tratado De Libre Comercio De AméRica Del NorteTratado De Libre Comercio De AméRica Del Norte
Tratado De Libre Comercio De AméRica Del NorteInstituto Estatal de Educación para Adultos
25.4K vistas27 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El gatt por
El gattEl gatt
El gattbancolombia
73.3K vistas36 diapositivas
TRATADO DE LIBRE COMERCIO TLCAN por
TRATADO DE LIBRE COMERCIO TLCANTRATADO DE LIBRE COMERCIO TLCAN
TRATADO DE LIBRE COMERCIO TLCANbriyit campos
1.5K vistas34 diapositivas
Presentación tlc por
Presentación tlcPresentación tlc
Presentación tlcSociedad Colombiana de Ingenieros
9.8K vistas31 diapositivas
Integracion economica ... por
Integracion economica ...Integracion economica ...
Integracion economica ...esthefany grey steele
11.7K vistas19 diapositivas
LA OMC Y EL GATT por
LA OMC Y EL GATTLA OMC Y EL GATT
LA OMC Y EL GATTJonathan Diaz
8.2K vistas12 diapositivas
Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) por
Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN)Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN)
Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN)Sebastian Gonzales
2.4K vistas22 diapositivas

La actualidad más candente(20)

TRATADO DE LIBRE COMERCIO TLCAN por briyit campos
TRATADO DE LIBRE COMERCIO TLCANTRATADO DE LIBRE COMERCIO TLCAN
TRATADO DE LIBRE COMERCIO TLCAN
briyit campos1.5K vistas
Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) por Sebastian Gonzales
Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN)Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN)
Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN)
Sebastian Gonzales2.4K vistas
Bloques regionales gatt - ru por mario171985
Bloques regionales   gatt - ruBloques regionales   gatt - ru
Bloques regionales gatt - ru
mario1719853.1K vistas
TLCAN por Pedro Xix
TLCANTLCAN
TLCAN
Pedro Xix3.6K vistas
Los procesos de integración regional por politicaregional
Los procesos de integración regionalLos procesos de integración regional
Los procesos de integración regional
politicaregional12.6K vistas
Tratado de libre comercio por DAOSs
Tratado de libre comercioTratado de libre comercio
Tratado de libre comercio
DAOSs1.9K vistas
Niveles de integración económica de los acuerdos comerciales por Daniel Llerena
Niveles de integración económica de los acuerdos comercialesNiveles de integración económica de los acuerdos comerciales
Niveles de integración económica de los acuerdos comerciales
Daniel Llerena120.4K vistas
Teorías del Comercio Internacional por Jaime Zuñiga
Teorías del Comercio InternacionalTeorías del Comercio Internacional
Teorías del Comercio Internacional
Jaime Zuñiga9.9K vistas

Similar a Tratado de libre comercio de america del norte

Tlcan2 por
Tlcan2Tlcan2
Tlcan2Aquinteror
3.3K vistas20 diapositivas
Presentación electronica por
Presentación electronicaPresentación electronica
Presentación electronicaBetsaida tejeda carmona
119 vistas10 diapositivas
NAFTA por
NAFTA NAFTA
NAFTA Eliseocruz2015
6.1K vistas20 diapositivas
Tratado de libre comercio por
Tratado de libre comercioTratado de libre comercio
Tratado de libre comercioDiana Rodriguez
320 vistas18 diapositivas
Presentacion power point proceso de integracion el nafta por
Presentacion power point proceso de integracion el naftaPresentacion power point proceso de integracion el nafta
Presentacion power point proceso de integracion el naftacero1789
4K vistas8 diapositivas
análisis TLCAN por
análisis TLCAN análisis TLCAN
análisis TLCAN Linda Rosas
1.4K vistas7 diapositivas

Similar a Tratado de libre comercio de america del norte(20)

Presentacion power point proceso de integracion el nafta por cero1789
Presentacion power point proceso de integracion el naftaPresentacion power point proceso de integracion el nafta
Presentacion power point proceso de integracion el nafta
cero17894K vistas
análisis TLCAN por Linda Rosas
análisis TLCAN análisis TLCAN
análisis TLCAN
Linda Rosas1.4K vistas
tlcan.pptx por joaquinn
tlcan.pptxtlcan.pptx
tlcan.pptx
joaquinn2 vistas
Tratado triangulo del norte por fernandomorenou
Tratado triangulo del norteTratado triangulo del norte
Tratado triangulo del norte
fernandomorenou20.8K vistas
Triágulo del Norte por dina_esp
Triágulo del NorteTriágulo del Norte
Triágulo del Norte
dina_esp385 vistas
Do not let them die! por Litzy Duque
Do not let them die!Do not let them die!
Do not let them die!
Litzy Duque53 vistas
Economia tratados de_libre_comercio[1] por Ximena Orozco
Economia tratados de_libre_comercio[1]Economia tratados de_libre_comercio[1]
Economia tratados de_libre_comercio[1]
Ximena Orozco362 vistas
Relaciones bilaterales por cac ramirez
Relaciones bilateralesRelaciones bilaterales
Relaciones bilaterales
cac ramirez86 vistas
Tlc por bggm2013
TlcTlc
Tlc
bggm20131.1K vistas
Tratados Comerciales de México por Cristty Marín
Tratados Comerciales de MéxicoTratados Comerciales de México
Tratados Comerciales de México
Cristty Marín1.5K vistas
Tratado de libre comercio de América del Norte TLCAN por Veronica Guzman
Tratado de libre comercio de  América del Norte TLCAN Tratado de libre comercio de  América del Norte TLCAN
Tratado de libre comercio de América del Norte TLCAN
Veronica Guzman31.7K vistas

Último

Servicio de préstamos de exoesqueletos. GADGET VS TMEs por
Servicio de préstamos de exoesqueletos. GADGET VS TMEsServicio de préstamos de exoesqueletos. GADGET VS TMEs
Servicio de préstamos de exoesqueletos. GADGET VS TMEsPrevencionar
131 vistas1 diapositiva
Organización de archivo.docx por
Organización de archivo.docxOrganización de archivo.docx
Organización de archivo.docxMaraFernandaMarnLpez
6 vistas8 diapositivas
Influencia del trabajo colaborativo con uno o dos cobots en el estrés laboral por
Influencia del trabajo colaborativo con uno o dos cobots en el estrés laboralInfluencia del trabajo colaborativo con uno o dos cobots en el estrés laboral
Influencia del trabajo colaborativo con uno o dos cobots en el estrés laboralPrevencionar
138 vistas18 diapositivas
GONZALEZ LUIS PPT.pptx por
GONZALEZ LUIS PPT.pptxGONZALEZ LUIS PPT.pptx
GONZALEZ LUIS PPT.pptxluis263370
5 vistas11 diapositivas
Evaluación de la variación de la onda de la mucosa según el tono de fonación ... por
Evaluación de la variación de la onda de la mucosa según el tono de fonación ...Evaluación de la variación de la onda de la mucosa según el tono de fonación ...
Evaluación de la variación de la onda de la mucosa según el tono de fonación ...Prevencionar
86 vistas9 diapositivas
La comunicación como una herramienta de prevención por
La comunicación como una herramienta de prevenciónLa comunicación como una herramienta de prevención
La comunicación como una herramienta de prevenciónPrevencionar
127 vistas125 diapositivas

Último(20)

Servicio de préstamos de exoesqueletos. GADGET VS TMEs por Prevencionar
Servicio de préstamos de exoesqueletos. GADGET VS TMEsServicio de préstamos de exoesqueletos. GADGET VS TMEs
Servicio de préstamos de exoesqueletos. GADGET VS TMEs
Prevencionar131 vistas
Influencia del trabajo colaborativo con uno o dos cobots en el estrés laboral por Prevencionar
Influencia del trabajo colaborativo con uno o dos cobots en el estrés laboralInfluencia del trabajo colaborativo con uno o dos cobots en el estrés laboral
Influencia del trabajo colaborativo con uno o dos cobots en el estrés laboral
Prevencionar138 vistas
GONZALEZ LUIS PPT.pptx por luis263370
GONZALEZ LUIS PPT.pptxGONZALEZ LUIS PPT.pptx
GONZALEZ LUIS PPT.pptx
luis2633705 vistas
Evaluación de la variación de la onda de la mucosa según el tono de fonación ... por Prevencionar
Evaluación de la variación de la onda de la mucosa según el tono de fonación ...Evaluación de la variación de la onda de la mucosa según el tono de fonación ...
Evaluación de la variación de la onda de la mucosa según el tono de fonación ...
Prevencionar86 vistas
La comunicación como una herramienta de prevención por Prevencionar
La comunicación como una herramienta de prevenciónLa comunicación como una herramienta de prevención
La comunicación como una herramienta de prevención
Prevencionar127 vistas
Estilos de afrontamiento y sintomatología ansioso-depresiva en estudiantes un... por Prevencionar
Estilos de afrontamiento y sintomatología ansioso-depresiva en estudiantes un...Estilos de afrontamiento y sintomatología ansioso-depresiva en estudiantes un...
Estilos de afrontamiento y sintomatología ansioso-depresiva en estudiantes un...
Prevencionar55 vistas
RESUMEN CURSO TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL-2023.pptx por enrique590020
RESUMEN CURSO TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL-2023.pptxRESUMEN CURSO TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL-2023.pptx
RESUMEN CURSO TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL-2023.pptx
enrique5900205 vistas
Título: Hay vida después del acuerdo por juanmarinma764
Título: Hay vida después del acuerdoTítulo: Hay vida después del acuerdo
Título: Hay vida después del acuerdo
juanmarinma76410 vistas
10 años de resúmenes normativos y jurisprudenciales en PRL por Prevencionar
10 años de resúmenes normativos y jurisprudenciales en PRL10 años de resúmenes normativos y jurisprudenciales en PRL
10 años de resúmenes normativos y jurisprudenciales en PRL
Prevencionar986 vistas
Coordinación de Seguridad y Salud: ¿hipocresía o realidad?Coordinación de Seg... por Prevencionar
Coordinación de Seguridad y Salud: ¿hipocresía o realidad?Coordinación de Seg...Coordinación de Seguridad y Salud: ¿hipocresía o realidad?Coordinación de Seg...
Coordinación de Seguridad y Salud: ¿hipocresía o realidad?Coordinación de Seg...
Prevencionar414 vistas
Revista La Verdad - Edición Noviembre 2023 por larevista
Revista La Verdad - Edición Noviembre 2023Revista La Verdad - Edición Noviembre 2023
Revista La Verdad - Edición Noviembre 2023
larevista12 vistas
Aprendizaje en curso Tecnologías para la Enseñanza Virtual.pptx por jonathanleiv
Aprendizaje en curso Tecnologías para la Enseñanza Virtual.pptxAprendizaje en curso Tecnologías para la Enseñanza Virtual.pptx
Aprendizaje en curso Tecnologías para la Enseñanza Virtual.pptx
jonathanleiv8 vistas
Mapa conceptual 2.pptx por JosvilAngel
Mapa conceptual 2.pptxMapa conceptual 2.pptx
Mapa conceptual 2.pptx
JosvilAngel6 vistas
El análisis biomecánico de la voz como una herramienta en el abordaje de la p... por Prevencionar
El análisis biomecánico de la voz como una herramienta en el abordaje de la p...El análisis biomecánico de la voz como una herramienta en el abordaje de la p...
El análisis biomecánico de la voz como una herramienta en el abordaje de la p...
Prevencionar187 vistas
Catalogo Diciembre TWC por DesiPrieu
Catalogo Diciembre TWCCatalogo Diciembre TWC
Catalogo Diciembre TWC
DesiPrieu25 vistas

Tratado de libre comercio de america del norte

  • 1. ENSAYANDO TRATADO DE LIBRE COMERCIO DE AMERICA DEL NORTE MATERIA: DHTIC LICENCIATURA EN COMERCIO INTERNACIONAL PROFESOR: JUAN MIGUEL JUAREZ HERNANDEZ ALUMNA: ADRIANA PACHECO FIGUEROA HORARIO: 12:00- 12:50
  • 2. RESUMEN  El presente ensayo aborda el tema del Tratado de Libre Comercio de América Latina, su definición, sus antecedentes, sus propósitos, datos interesantes, estará dirigido principalmente a todos los estudiantes de la carrera de Comercio Internacional, pero también será comprensible para el público en general que tenga interés por el tema.  El léxico que se utilizará en la elaboración será muy sencillo, utilizando pocos tecnicismos para su fácil comprensión.
  • 3. INTRODUCCION A. TRATADO DE LIBRE COMERCIO DE AMERICA DEL NORTE 1.1 CONCEPTO DE TRATADO 1.1.1 DEFINICIÓN DE TRATADO DE LIBRE COMERCIO 1.1.2 DEFINICIÓN DE TRATADO DE LIBRE COMERCIO DE AMERICA DEL NORTE 1.2 HISTORIA DEL TLCAN 1.3 PROPÓSITO DEL TLCAN 1.4 PRINCIPIOS 1.5 ESTRUCTURA 1.6 VENTAJAS 1.7 HISTORIAS DE ÉXITO 1.7.1 ESTADOS UNIDOS 1.7.2 MÉXICO 1.7.3 CANADÁ CONCLUSIÓN BIBLIOGRAFIA
  • 4. A. TRATADO DE LIBRE COMERCIO DE AMÉRICA DEL NORTE
  • 5. INTRODUCCIÓN  El TLCAN impulsa el crecimiento económico y el comercio dinámico, estimula la inversión y al mismo tiempo crea alianzas productivas, se adapta a la pequeña y mediana empresa en un marco de justicia y certeza. Los socios del TLCAN promueven la protección del medio ambiente y ofrecen mayores oportunidades de trabajo en América del Norte. (LOS GOBIERNOS DE ESTADOS UNIDOS, MÉXICO Y CANADÁ, 1999.)
  • 6.  El Tratado de Libre Comercio de América Latina es un tema que ha atraído la atención de la opinión pública, pues en los últimos años ha impactado a las economías de los integrantes de dicho tratado. Tanto en Canadá como en los Estados Unidos y México, prácticamente la mayoría de la población ha oído hablar sobre él y gran parte lo aprueba y lo considera beneficioso para sus economías. Además es novedoso, porque por primera vez se integran dos economías industrializadas con un país en desarrollo (México).
  • 7. CONCEPTO DE TRATADO “Es un acuerdo entre países, que se lleva a cabo para el beneficio entre uno o más, a través del cual se adquieren derechos y obligaciones”.
  • 8. DEFINICIÓN DE TRATADO DE LIBRE COMERCIO  Acuerdo Internacional celebrado por escrito entre estados y regido por el derecho internacional, ya conste en un instrumento único o en dos o más instrumentos conexos y cualquiera que sea su denominación particular.
  • 9. DEFINICIÓN DE TRATADO DE LIBRE COMERCIO DE AMÉRICA DEL NORTE  El Tratado de Libre Comercio de América del Norte o TLCAN es un acuerdo comercial celebrado entre los tres países de América del Norte: Canadá, Estados Unidos de América y México.  También se le conoce como NAFTA, siglas en inglés de "North American Free Trade Agreement."  Fue firmado en noviembre de 1993 y entró en vigor el 1° de enero de 1994.
  • 10. HISTORIA DEL TLCAN La historia del TLCAN empieza hace 24 años con una serie de acontecimientos que plasmare a continuación:  11 de junio de 1990.- Se celebra la reunión presidencial México - EEUU.  8 de agosto de 1990.- Los encargados de comercio de ambos gobiernos recomiendan a los presidentes a iniciar negociaciones formales.  25 de septiembre de 1990.- El presidente George Bush solicita autorización al congreso norteamericano para iniciar el proceso fast-track.  5 de febrero de 1991.- Los presidentes Carlos Salinas de Gortari, George Bush y Brian Mulroney anuncian el inicio de negociaciones trilaterales rumbo al TLCAN. (A petición de Canadá, las negociaciones se vuelven trilaterales.)
  • 11.  27 de febrero de 1991.- El congreso norteamericano autoriza el fast-track.  12 de agosto de 1992.*- Finalizan las negociaciones del TLCAN en Washington.  17 de diciembre de 1992.- Se firma el TLCAN por los Presidentes de los tres países.  8 de diciembre de 1993.- El TLCAN se publica en el Diario Oficial de la Federación, órgano oficial de difusión del gobierno de MéxicoOF.  1° de enero de 1994.- Entra en vigor del TLCAN en los tres países.
  • 12. PROPÓSITO DEL TLCAN  Favorecer la apertura comercial de América del Norte a través de la eliminación sistemática de la mayoría de las barreras arancelarias y no arancelarias del comercio y la inversión entre Canadá, Estados Unidos y México.  Establecer procedimientos eficaces para la aplicación y cumplimiento del Tratado y para la solución de controversias.  Facilitar la circulación transfronteriza de bienes y servicios entre los territorios de los tres países firmantes.
  • 13.  Eliminar obstáculos al comercio.  Promover la cooperacion trilateral, regional y multilateral encaminada a ampliar y mejorar los beneficios del Tratado.  Facilitar la circulación transfronteriza de bienes y servicios entre los territorios de los tres países firmantes.  Aumentar las oportunidades de inversión en los tres países miembros.  Proteger los derechos de propiedad intelectual en los tres países miembros.
  • 14. PRINCIPIOS  El TLCAN se basa en principios fundamentales de transparencia, trato nacional y de trato de la nación más favorecida. El TLCAN adopta estos principios del GATT. Incluso rebasa ampliamente estos principios, ya que además de establecer el trato nacional, el principio de la nación más favorecida y transparencia en los procedimientos, establece sistemas propios de arbitraje, comprende capítulos como el de servicios, de la propiedad intelectual, de compras gubernamentales, de obra pública, la inversión extranjera, los energéticos, y destacan también por su importancia el Acuerdo Ecológico y el Laboral.
  • 15. ESTRUCTURA El TLCAN se compone de un preámbulo y 22 capítulos agrupados en 8 secciones: * Primera parte. Aspectos generales * Segunda parte. Comercio de bienes * Tercera parte. Barreras técnicas al comercio * Cuarta Parte. Compras del sector público * Quinta parte. Inversión, servicios y asuntos relacionados * Sexta parte. Propiedad intelectual * Séptima Parte. Disposiciones administrativas institucionales * Octava Parte. Otras disposiciones
  • 16. VENTAJAS Desde que entró en vigor el TLCAN, los niveles de comercio e inversión de las tres naciones se han incrementado, generando un crecimiento económico sólido y constante, la creación de nuevos puestos de trabajo y una mayor variedad de servicios y bienes de consumo a mejores precios. Todo esto ha beneficiado a las empresas, los consumidores, las familias y los trabajadores de los tres países miembros. Las tres naciones comercian trilateralmente 1.800 millones de dólares cada día. La zona de libre comercio creada por el TLCAN representa un mercado potencial de 406 millones de habitantes que producen más de 11 billones de dólares en bienes y servicios. La progresiva eliminación de barreras al comercio y la apertura de los mercados han favorecido el crecimiento económico y la prosperidad en los tres países.
  • 17. Pero, ¿cómo puede Usted hacer que el TLCAN funcione para su empresa? El TLCAN brinda a las empresas de América del Norte un mejor acceso a los insumos, materia prima, las tecnologías, los capitales de inversión y los talentos disponibles en toda la región. La eliminación progresiva de los aranceles a las importaciones dentro de la zona del TLCAN ha propiciado la reducción de los precios de bienes de consumo e insumos para la producción, lo que beneficia a empresas y familias.. El TLCAN ha disminuido costos e incrementado las opciones de los consumidores en Canadá, Estados Unidos de América y México. La reducción arancelaria beneficia a las familias, quienes pagan menos por los productos que compran. Desde 2003, prácticamente todo el comercio trilateral está libre de aranceles, expandiendo aún más los beneficios del libre comercio.
  • 18. HISTORIAS DE ÉXITO El TLCAN es una notable historia de éxito para los tres países miembros. El Tratado ha contribuido a incrementar significativamente los flujos de comercio e inversión entre las empresas de Canadá, Estados Unidos y México. El Tratado además ha brindado beneficios a empresas de los tres países, al preparar el terreno para el crecimiento de sus ventas, promover nuevas asociaciones y oportunidades de negocios.
  • 19. ESTADOS UNIDOS CATERPILLAR INC. Desde sus comienzos en 1925, la empresa Caterpillar ha ido creciendo hasta convertirse en el mayor fabricante del mundo de maquinaria de construcción y minería, motores de diesel y gas natural, y turbinas industriales de gas. La compañía, que figura entre las 50 primeras de la lista de Fortune. Está presente en 50 países, cuenta con más de 100,000 empleados en todo el mundo y depende en gran parte del mercado internacional. En 2007, aproximadamente los dos tercios de los $45,000 millones de dólares en ventas de Caterpillar tuvieron lugar fuera de los Estados Unidos. Se exportaron productos de los Estados Unidos, por un valor de casi $12,700 millones de dólares, a aproximadamente 200 países y territorios.
  • 20. MARY KAY INC. Mary Kay, Inc., una de las compañías de venta directa de productos cosméticos y de cuidado de la piel más grandes del mundo. Los productos Mary Kay® se venden en más de 35 mercados en todo el mundo. Desde de 1990, se han abierto más de 20 mercados de Mary Kay en el exterior. En 2007, los ingresos de la empresa por concepto de ventas mayoristas alcanzaron $2,400 millones de dólares. Hoy en día, hay más de 1.8 millones de consultores independientes de belleza en todo el mundo. La mayoría de los productos de Mary Kay se perfeccionan, ensayan, fabrican y embalan en las plantas con tecnología de punta que la compañía tiene en Dallas y en China. La sede mundial de Mary Kay está en Dallas y da cabida a más de 1,200 empleados.
  • 21. MÉXICO MABE Desde la puesta en marcha del TLCAN, México se ha convertido en uno de los principales proveedores de aparatos para el hogar en Estados Unidos y Canadá. La compañía mexicana Mabe ha surgido como un proveedor de electrodomésticos líder en el mundo. A fin de integrarse más plenamente al mercado de América del Norte, Mabe y General Electric crearon una alianza estratégica. Dicha asociación confirmó a Mabe y GE como los principales fabricantes de estufas de gas y refrigeradores en México y Estados Unidos. Como resultado de la expansión de las oportunidades comerciales existentes en América del Norte, en 2005 Mabe adquirió la empresa canadiense Camco para consolidar sus operaciones. El TLCAN le dio a Mabe la posibilidad de unir fuerzas con otras compañías líderes de América del Norte, con el fin de proveer productos e intercambiar conocimientos técnicos.
  • 22. GRUPO MODELO El TLCAN ha promovido un ambiente positivo para los productores agro-industriales y agrícolas de América del Norte. En virtud del TLCAN, todas las restricciones cuantitativas y arancelarias sobre el comercio agrícola entre México y sus socios comerciales fueron eliminadas. En la actualidad, México goza de acceso libre, y a mejores precios, a productos agrícolas y maquinaria agro-industrial de Estados Unidos y Canadá. Como resultado del TLCAN, la compañía mexicana Modelo productora de cerveza puede importar cebada libre de aranceles, de Estados Unidos y Canadá. Los planes de expansión de Modelo en América del Norte incluyen oportunidades de establecer alianzas estratégicas con otros líderes de la industria. En 2007 Modelo formó una alianza estratégica con Constellation Brands, una de las más grandes compañías internacionales de vinos y licores, para encargarse de las importaciones a Estados Unidos. Del mismo modo, Modelo firmó un contrato con Molson, una compañía cervecera canadiense, para mejorar la distribución sus productos en ese país.
  • 23. 1.7.3 CANADÁ BOMBARDIER Bombardier, una empresa canadiense bien establecida,, ha avanzado mucho desde que revolucionó el mundo con su primera moto de nieve en 1942. En la actualidad, es una compañía internacional con operaciones en todo el mundo, un competidor en la industria aerospacial, y el proveedor número uno de equipos y servicios en el sector del transporte ferroviario. Las actividades de Bombardier en este sector ferroviario tienen gran alcance con más de 100,000 vehículos ferroviarios en más de 60 países. La tecnología pionera de Bombardier dio lugar al primer tren híbrido del mundo, el AGC (Automotor de gran capacidad). Este tren potente y favorable al medio ambiente que prestará servicios en toda la red ferroviaria francesa, se puso en operación en octubre de 2007.
  • 24. UNIQUE SOLUTIONS Unique Solutions, una compañía de alta tecnología para hacer mediciones del cuerpo con sede en Dartmouth, Nueva Escocia, se está lanzando al mundo. Gracias a su tecnología avanzada para escanear el cuerpo, y las facilidades en el comercio transfronterizo, está ampliando sus actividades a Estados Unidos y ha encontrado nuevos socios en México y otros países. La compañía, fundada por la empresaria Tanya Shaw Weeks, ha sabido sacarle partido a la innovadora tecnología desarrollada en su laboratorio de ensayo canadiense y el uso de Internet.
  • 25. CONCLUSIÓN Con la información obtenida, y en base a la lectura de varios textos puedo concluir que el TLCAN, ha traído consigo muchos beneficios para la población, en cada uno de los tres países, ya que ha logrado la creación de puestos de trabajo, la amplia variedad de bienes de consumo a mejores precios, y esto por lo tanto da acceso a los insumos y materias a menores costos para las empresas, familias, consumidores, agricultores entre otros. Adicionalmente, el TLCAN ha proporcionado a las empresas de América del Norte un mejor acceso a materiales, tecnologías, capital de inversión y talento disponibles en todo el territorio de la región. Como comentario final, solo me gustaría agregar, que es muy importante conocer este tratado, ya que nosotros como estudiantes de Comercio Internacional debemos informarnos constantemente de los cambios que este pueda tener, ya que en base a esto, está el enfoque de nuestra carrera (intercambio de bienes y servicios entre países o regiones económicas).
  • 26. BIBLIOGRAFÍA Witker, J. (1993), El Tratado de libre comercio de América del Norte. Defensa Jurídica Tardía del Campo Mexicano. Recuperado de http://www.juridicas.unam.mx/publica/librev/rev/revlads/cont/12/art /art5.pdf Secretaria de Relaciones Exteriores. (2013), Tratado de libre comercio de América del Norte. Recuperado de: http://mex-eua. sre.gob.mx/index.php/tlcan Gobierno Federal Canadá, Estados Unidos, México. (2012), Tratado de libre comercio de América del Norte. Recuperado de: http://www.tlcanhoy.org/ Haar, J. y Garrastazu, A., El Tratado de libre Comercio de América del Norte: estructura operación y tendenciaa, México, 2003.