E twinning final ciudades europeas

Conocer la historia y cultura de una ciudad o un país a través de sus ciudades.

Título CIUDADES EUROPEAS, CIUDADES CON HISTORIA,
CIUDADES CON FUTURO
Tema Evidencias históricas,
artísticas y culturales en las
ciudades europeas, en los
nombres de sus calles (reyes,
pintores, músicos...), en sus
monumentos...
Asignaturas
- Ciencias Sociales
(Geografía, Historia
y Arte)
- Plásticas
- Música
- Inglés
- Tecnología
Edad 12-15 años
Duración Un curso académico
Octubre-Mayo
Competencias básicas
X Lengua materna X Aprender a aprender
X Idiomas X Sociales y cívicas
Matemáticas, científicas, tecnológicas Iniciativa y emprendimiento
X Digitales X Expresión cultural
Objetivos y productos finales esperados
Objetivos: Curriculum ESO (LOMCE)
Geografía (CCSS 2º ESO)
➢ Comprender el proceso de urbanización en Europa
➢ (Navarra) Conocer el plano de Pamplona: plano y evolución
Historia (CCSS 2º ESO)
➢ Establecer conexiones entre el pasado de la Hispania Romana y el presente
➢ Conocer las funciones diversas del arte en la Edad Media
➢ (Navarra) Entender el proceso de romanización del territorio de los vascones.
Localizar los principales vestigios romanos.
Plásticas
➢ Contenidos extracurriculares
Música (Primer ciclo ESO)
➢ Apreciar la importancia del patrimonio cultural español y comprender el valor
de conservarlo y transmitirlo.
Inglés (2º ESO)
➢ Incorporar a la producción del texto oral monológico o dialógico los
conocimientos socioculturales y sociolingüísticos adquiridos relativos a
estructuras sociales, relaciones interpersonales, patrones de actuación,
comportamiento y convenciones sociales, actuando con la debida propiedad
y respetando las normas de cortesía más importantes en los contextos
respectivos.
Tecnología
➢ Contenidos extracurriculares. La edición de vídeo forma parte de los
objetivos de 4º ESO
Objetivos propios del proyecto:
➢ Conocer y dar a conocer la historia de Navarra y de su cultura a través del
estudio de la CIUDAD. Los nombres de las calles de Pamplona: reyes y reinas
(reino de Navarra), pintores, músicos. La catedral, monumentos civiles y
religiosos representativos. La Ciudadela.
➢ Conocer la historia y la cultura de otros países a través del estudio de OTRAS
CIUDADES EUROPEAS (de todos los socios participantes en el proyecto)
Productos:
➢ Eje cronológico colaborativo (linedo). En el eje cronológico se insertarán las
localidades y los enclaves que deseemos dar a conocer; además, se irán
añadiendo monumentos artísticos destacados (estatuas, catedrales...),
personajes relevantes que dan nombre a las calles (reyes y reinas de Navarra,
pintores, músicos...).
➢ Calendarios colaborativos de ciudades con las fotos más representativas y
más votadas por todos los participantes.
➢ Vídeos Concurso de vídeos "Esta es mi ciudad, ven a conocernos".
➢ Issuu que recoja todos los dossieres explicativos.
Proceso de trabajo y actividades
“Nos conocemos”
➢ Vídeo-conferencia en el TwinSpace. Participarán todos los alumnos de los
países asociados. Se presentan brevemente, comentando sus aficiones,
idiomas posibles de comunicación, y sus expectativas en el proyecto. Las
presentaciones se habrán preparado previamente en la clase de Inglés.
➢ Chat en el TwinSpace. Aunque la lengua principal de contacto es Inglés, en
esta ocasión podrán enviar mensajes en otras lenguas comunes a los
participantes (Francés, Alemán, Español…), dependiendo de los idiomas que
estén aprendiendo. Se valora la espontaneidad.
Concurso de vídeos / exposición de vídeos en el TwinSpace
“Esta es mi ciudad, ven a conocernos”. Cada grupo ( 5 grupos en el aula de 25
alumnos) realizará un vídeo para promocionar la ciudad, mostrando los aspectos que
consideren más relevantes. Una vez dadas las instrucciones sobre el contenido de los
vídeos, los alumnos realizan la grabación de su vídeo de promoción. Después se pide
la colaboración del departamento de Tecnología para la edición de los vídeos (en
clase de Tecnología)
➢ Habrá un Concurso interno entre los grupos de mi aula y luego un concurso-
exposición de carácter internacional con todos los vídeos de los países
asociados. El vídeo ganador (interno) será el más votado. Toda la comunidad
educativa podrá participar en la votación (Formulario Google).
➢ Todos los vídeos (nacionales e internacionales) serán expuestos en el
TwinSpace.
Exposición de calendarios en el TwinSpace
Los calendarios se elaboran a partir de las 12 imágenes más votadas (Formulario
Google). Se pueden crear tantos calendarios como socios participantes. Éstos se
expondrán en el TwinSpace.
Eje cronológico colaborativo (linedo). En el eje cronológico se insertarán las
localidades y los enclaves que deseemos dar a conocer; además, se irán añadiendo
monumentos artísticos destacados (estatuas, catedrales...), personajes relevantes
que dan nombre a las calles (reyes y reinas de Navarra, pintores, músicos...). Cada
evento incluirá una explicación, año de fundación de la ciudad, breve reseña
biográfica... incluyendo imagen, vídeo, sonido... Al mismo tiempo, nuestros
compañeros de otros países harán lo propio, mostrándonos lo que quieran darnos a
conocer sobre sus ciudades y su historia. El hecho de plasmar todo en una línea del
tiempo, nos permite ser conscientes de la antigüedad histórica de cada ciudad y
personaje analizado.
Issuu que recoja todos los dossieres explicativos de cada monumento o personaje
estudiado. Los dossieres pueden incluir expresiones artísticas (dibujos, esculturas…),
dependiendo del personaje analizado. Una vez recopilados todos los dossieres,
nuestros y del resto de los socios participantes, se suben al issuu y se publica en el
TwinSpace
Evaluación
Vídeo-conferencia se prepara, desarrolla y evalúa en clase de Inglés. Coordinación y
colaboración entre el profesor de CCSS (yo) y de Inglés. (Rúbrica)
Dossier explicativo de cada monumento (catedral, iglesia…), y de cada personaje
histórico (reyes y reinas de Navarra). Desarrollo y evaluación en clase de Ciencias
Sociales mediante la correspondiente rúbrica.
Dossier explicativo de cada pintor (Zubiri, Crispín...). Puede incluir una expresión
plástica relacionada con el personaje y su obra. La actividad se desarrolla y evalúa en
clase de Plásticas. (Rúbricas)
Dossier explicativo de cada músico. Las figuras de Julián Gayarre o Pablo Sarasate. La
actividad se desarrolla fuera del aula porque los alumnos de 2º ESO no tienen
asignatura de Música.
Issuu (colaborativo) que recoge todos los dossieres explicativos nuestros y donde se
irán incluyendo los dossieres explicativos aportados por el resto de socios
participantes.
Concurso de vídeos “Esta es mi ciudad, ven a conocernos”. El vídeo deberá
responder a los criterios establecidos en una rúbrica. La evaluación de la parte
técnica será evaluada por el especialista correspondiente (Tecnología)
Seguimiento y difusión
El responsable del proyecto en el centro (en este caso yo misma), será el encargado
del seguimiento y difusión del mismo. La difusión se llevará a cabo en tres fases,
antes, durante y al finalizar.
➢ Difusión previa: introducir el proyecto a los alumnos e informar a las familias,
compañeros y el director. Anunciar el inicio del proyecto en la web del
Instituto
➢ Durante: ir exponiendo "productos finales" de actividades concretas, en los
pasillos del instituto.
Por ejemplo, las expresiones plásticas (si las hubiera) relativas a la obra de
pintores navarros estudiados.
En el “telehall” del Instituto (pantalla de difusión de imágenes y de
información varia). Utilizaremos esta herramienta para difundir los VÍDEOS
del Concurso “Esta es mi ciudad, ven a conocernos”. Para que puedan
visualizarlos todos los miembros de la comunidad educativa.
Web y redes sociales del centro: difundiremos los vídeos a través de estos
canales para que las familias los vean y también puedan votar por su vídeo
favorito.
Los calendarios los podemos descargar y exponer en los pasillos del centro.
➢ Difusión final del proyecto al resto de profesores del claustro y/o a las
familias (salón de actos). Si el proyecto ha sido reconocido con un SELLO de
CALIDAD (nacional o europeo), difundirlo en la web del Instituto y a través de
las redes sociales en las que participa el centro

Recomendados

Pintores proyecto yactividad por
Pintores proyecto yactividadPintores proyecto yactividad
Pintores proyecto yactividadRebeca Adami
64 vistas2 diapositivas
Fuentes documentales para el estudio de la Comisaría de Extensión Cultural por
Fuentes documentales para el estudio de la Comisaría de Extensión CulturalFuentes documentales para el estudio de la Comisaría de Extensión Cultural
Fuentes documentales para el estudio de la Comisaría de Extensión CulturalJose Luis Muñoz
837 vistas18 diapositivas
Ejemplos de proyectos por
Ejemplos de proyectosEjemplos de proyectos
Ejemplos de proyectosAlicia López Palomera
1K vistas77 diapositivas
Trabajo en grupo el teatro por
Trabajo en grupo el teatroTrabajo en grupo el teatro
Trabajo en grupo el teatroprofeCLRD
20 vistas11 diapositivas
UNIDAD DIDÁCTICA.comunidad andaluza por
UNIDAD DIDÁCTICA.comunidad andaluzaUNIDAD DIDÁCTICA.comunidad andaluza
UNIDAD DIDÁCTICA.comunidad andaluzaLaura García Conde
3.5K vistas2 diapositivas
CENTRO DE LECTURA por
CENTRO DE LECTURACENTRO DE LECTURA
CENTRO DE LECTURASilvia Tress
137 vistas5 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Movilidad Española por
Movilidad EspañolaMovilidad Española
Movilidad Españolaceipfranciscofatou
626 vistas4 diapositivas
Portafolio diagnóstico Lourdes Membrillo por
Portafolio diagnóstico Lourdes MembrilloPortafolio diagnóstico Lourdes Membrillo
Portafolio diagnóstico Lourdes Membrilloluluma12
252 vistas4 diapositivas
Bases miradas sobre el greco color por
Bases miradas sobre el greco colorBases miradas sobre el greco color
Bases miradas sobre el greco colorMaria José Malo
257 vistas2 diapositivas
Bases miradas sobre el greco color (1) por
Bases miradas sobre el greco color (1)Bases miradas sobre el greco color (1)
Bases miradas sobre el greco color (1)Maria José Malo
3.5K vistas2 diapositivas
Memoria y escuela: tejares, teatro y flamenco por
Memoria y escuela: tejares, teatro y flamencoMemoria y escuela: tejares, teatro y flamenco
Memoria y escuela: tejares, teatro y flamencoManolo Ibáñez
1.1K vistas19 diapositivas
IV Encuentros de Centros de Documentación de Arte Contemporáneo ARTIUM - Ara... por
IV Encuentros de Centros de Documentación de Arte Contemporáneo ARTIUM -  Ara...IV Encuentros de Centros de Documentación de Arte Contemporáneo ARTIUM -  Ara...
IV Encuentros de Centros de Documentación de Arte Contemporáneo ARTIUM - Ara...Artium Vitoria
788 vistas47 diapositivas

La actualidad más candente(18)

Portafolio diagnóstico Lourdes Membrillo por luluma12
Portafolio diagnóstico Lourdes MembrilloPortafolio diagnóstico Lourdes Membrillo
Portafolio diagnóstico Lourdes Membrillo
luluma12252 vistas
Bases miradas sobre el greco color (1) por Maria José Malo
Bases miradas sobre el greco color (1)Bases miradas sobre el greco color (1)
Bases miradas sobre el greco color (1)
Maria José Malo3.5K vistas
Memoria y escuela: tejares, teatro y flamenco por Manolo Ibáñez
Memoria y escuela: tejares, teatro y flamencoMemoria y escuela: tejares, teatro y flamenco
Memoria y escuela: tejares, teatro y flamenco
Manolo Ibáñez1.1K vistas
IV Encuentros de Centros de Documentación de Arte Contemporáneo ARTIUM - Ara... por Artium Vitoria
IV Encuentros de Centros de Documentación de Arte Contemporáneo ARTIUM -  Ara...IV Encuentros de Centros de Documentación de Arte Contemporáneo ARTIUM -  Ara...
IV Encuentros de Centros de Documentación de Arte Contemporáneo ARTIUM - Ara...
Artium Vitoria788 vistas
Presentación2 por lizeth789
Presentación2Presentación2
Presentación2
lizeth78957 vistas
Gestión de contenidos en la Biblioteca – Centro de Documentación del MUSAC por Artium Vitoria
Gestión de contenidos en la Biblioteca – Centro de Documentación del MUSACGestión de contenidos en la Biblioteca – Centro de Documentación del MUSAC
Gestión de contenidos en la Biblioteca – Centro de Documentación del MUSAC
Artium Vitoria397 vistas
EmbarkARTE. Estrategia de Comunicación por EmbarkARTE
EmbarkARTE. Estrategia de ComunicaciónEmbarkARTE. Estrategia de Comunicación
EmbarkARTE. Estrategia de Comunicación
EmbarkARTE273 vistas
Portafolio 1 Curso Innovación educativa Coursera por historiadora1985
Portafolio 1 Curso Innovación educativa CourseraPortafolio 1 Curso Innovación educativa Coursera
Portafolio 1 Curso Innovación educativa Coursera
historiadora1985415 vistas
Arte urbano en Puerto Rico por Karen Centeno
Arte urbano en Puerto RicoArte urbano en Puerto Rico
Arte urbano en Puerto Rico
Karen Centeno701 vistas
ENCARNA LAGO PARTICIPA COMO PONENTE EN CURSO FORMACIÓN ORGANIZADO POR LA DIP... por Encarna Lago
ENCARNA LAGO PARTICIPA COMO PONENTE  EN CURSO FORMACIÓN ORGANIZADO POR LA DIP...ENCARNA LAGO PARTICIPA COMO PONENTE  EN CURSO FORMACIÓN ORGANIZADO POR LA DIP...
ENCARNA LAGO PARTICIPA COMO PONENTE EN CURSO FORMACIÓN ORGANIZADO POR LA DIP...
Encarna Lago58 vistas
¡C@ntamos contigo! ponencia didactalia por angelalsasua
¡C@ntamos contigo! ponencia didactalia¡C@ntamos contigo! ponencia didactalia
¡C@ntamos contigo! ponencia didactalia
angelalsasua329 vistas
Proyecto mínimo viable grecia, roma y el sistema solar por Palomeket
Proyecto mínimo viable grecia, roma y el sistema solarProyecto mínimo viable grecia, roma y el sistema solar
Proyecto mínimo viable grecia, roma y el sistema solar
Palomeket547 vistas

Destacado

Proyecto e-twinning Animales 1ºESO por
Proyecto e-twinning Animales 1ºESOProyecto e-twinning Animales 1ºESO
Proyecto e-twinning Animales 1ºESOLuciaPevida
821 vistas6 diapositivas
Plantilla creación proyecto_etwinning(2) por
Plantilla creación proyecto_etwinning(2)Plantilla creación proyecto_etwinning(2)
Plantilla creación proyecto_etwinning(2)Ana Rueda
161 vistas9 diapositivas
Plantilla creación proyecto_etwinning (camino) por
Plantilla creación proyecto_etwinning (camino)Plantilla creación proyecto_etwinning (camino)
Plantilla creación proyecto_etwinning (camino)CAMINO GUTIERREZ
434 vistas4 diapositivas
SHARING SPECIAL DAYS por
SHARING SPECIAL DAYSSHARING SPECIAL DAYS
SHARING SPECIAL DAYSevagom8
302 vistas11 diapositivas
Plantilla creación proyecto_etwinning Mario Fernández Prieto por
Plantilla creación proyecto_etwinning Mario Fernández PrietoPlantilla creación proyecto_etwinning Mario Fernández Prieto
Plantilla creación proyecto_etwinning Mario Fernández Prietopeinaderas
185 vistas4 diapositivas
Plantilla proyecto eTwinning EnterTEENment online magazine por
Plantilla proyecto eTwinning EnterTEENment online magazinePlantilla proyecto eTwinning EnterTEENment online magazine
Plantilla proyecto eTwinning EnterTEENment online magazineEmma Vazquez Rivera
253 vistas5 diapositivas

Destacado(20)

Proyecto e-twinning Animales 1ºESO por LuciaPevida
Proyecto e-twinning Animales 1ºESOProyecto e-twinning Animales 1ºESO
Proyecto e-twinning Animales 1ºESO
LuciaPevida821 vistas
Plantilla creación proyecto_etwinning(2) por Ana Rueda
Plantilla creación proyecto_etwinning(2)Plantilla creación proyecto_etwinning(2)
Plantilla creación proyecto_etwinning(2)
Ana Rueda161 vistas
Plantilla creación proyecto_etwinning (camino) por CAMINO GUTIERREZ
Plantilla creación proyecto_etwinning (camino)Plantilla creación proyecto_etwinning (camino)
Plantilla creación proyecto_etwinning (camino)
CAMINO GUTIERREZ434 vistas
SHARING SPECIAL DAYS por evagom8
SHARING SPECIAL DAYSSHARING SPECIAL DAYS
SHARING SPECIAL DAYS
evagom8302 vistas
Plantilla creación proyecto_etwinning Mario Fernández Prieto por peinaderas
Plantilla creación proyecto_etwinning Mario Fernández PrietoPlantilla creación proyecto_etwinning Mario Fernández Prieto
Plantilla creación proyecto_etwinning Mario Fernández Prieto
peinaderas185 vistas
Plantilla proyecto eTwinning EnterTEENment online magazine por Emma Vazquez Rivera
Plantilla proyecto eTwinning EnterTEENment online magazinePlantilla proyecto eTwinning EnterTEENment online magazine
Plantilla proyecto eTwinning EnterTEENment online magazine
Emma Vazquez Rivera253 vistas
Plantilla creación proyecto etwinning por MariaJosé
Plantilla creación proyecto etwinningPlantilla creación proyecto etwinning
Plantilla creación proyecto etwinning
MariaJosé137 vistas
Plantilla creación proyecto_etwinning-5 por ladylady80
Plantilla creación proyecto_etwinning-5Plantilla creación proyecto_etwinning-5
Plantilla creación proyecto_etwinning-5
ladylady80144 vistas
Developing communicative skills and cultural awareness por ElenaAugusto
Developing communicative skills and cultural awarenessDeveloping communicative skills and cultural awareness
Developing communicative skills and cultural awareness
ElenaAugusto218 vistas
Plantilla creación proyecto_etwinning (2) por itziar1607
Plantilla creación proyecto_etwinning (2)Plantilla creación proyecto_etwinning (2)
Plantilla creación proyecto_etwinning (2)
itziar1607208 vistas
Rubric video def por JJCalvario
Rubric video defRubric video def
Rubric video def
JJCalvario752 vistas
LET'S E-TRAVEL!- Proyecto Final eTwinning de Miriam Martínez por Miriam Martinez
LET'S E-TRAVEL!- Proyecto Final eTwinning de Miriam MartínezLET'S E-TRAVEL!- Proyecto Final eTwinning de Miriam Martínez
LET'S E-TRAVEL!- Proyecto Final eTwinning de Miriam Martínez
Miriam Martinez313 vistas
MY ETWINNING PROJECT. por nicaren
MY ETWINNING PROJECT. MY ETWINNING PROJECT.
MY ETWINNING PROJECT.
nicaren188 vistas
Jose calvario proyecto e twinning-1 por JJCalvario
Jose calvario proyecto e twinning-1Jose calvario proyecto e twinning-1
Jose calvario proyecto e twinning-1
JJCalvario343 vistas
Settings from movies, series and shows por Irina Mandarina
Settings from movies, series and shows Settings from movies, series and shows
Settings from movies, series and shows
Irina Mandarina445 vistas
3.3 Proyecto final por Pilar M.
3.3 Proyecto final3.3 Proyecto final
3.3 Proyecto final
Pilar M.151 vistas
PROYECTO FINAL E-TWINNING (COOKING EXPERIENCE) por jfhidal
PROYECTO FINAL E-TWINNING (COOKING EXPERIENCE)PROYECTO FINAL E-TWINNING (COOKING EXPERIENCE)
PROYECTO FINAL E-TWINNING (COOKING EXPERIENCE)
jfhidal156 vistas

Similar a E twinning final ciudades europeas

Peregrinos de las estrellas 2ºeso por
Peregrinos de las estrellas 2ºesoPeregrinos de las estrellas 2ºeso
Peregrinos de las estrellas 2ºesoCristina Ibáñez Sarrió
237 vistas5 diapositivas
Primera circular Jornadas Paisajes Culturales por
Primera circular Jornadas Paisajes CulturalesPrimera circular Jornadas Paisajes Culturales
Primera circular Jornadas Paisajes CulturalesAlejandra Mercedes Alvarez
321 vistas4 diapositivas
Proyecto final plantilla creación proyecto_etwinning por
Proyecto final plantilla creación proyecto_etwinningProyecto final plantilla creación proyecto_etwinning
Proyecto final plantilla creación proyecto_etwinningpalomaromero
418 vistas3 diapositivas
SEGUNDA CIRCULAR III Jornadas Binacionales ICOMOS de Paisajes Culturales en ... por
SEGUNDA CIRCULAR  III Jornadas Binacionales ICOMOS de Paisajes Culturales en ...SEGUNDA CIRCULAR  III Jornadas Binacionales ICOMOS de Paisajes Culturales en ...
SEGUNDA CIRCULAR III Jornadas Binacionales ICOMOS de Paisajes Culturales en ...Alejandra Mercedes Alvarez
466 vistas4 diapositivas
Primera circular paisajes culturales 2015 por
Primera circular paisajes culturales 2015Primera circular paisajes culturales 2015
Primera circular paisajes culturales 2015profeama
202 vistas4 diapositivas
¡ESQUINA BAJAN...! CULTURA A 600 WATTS por
¡ESQUINA BAJAN...! CULTURA A 600 WATTS¡ESQUINA BAJAN...! CULTURA A 600 WATTS
¡ESQUINA BAJAN...! CULTURA A 600 WATTSGERMINALIA A.C.
494 vistas10 diapositivas

Similar a E twinning final ciudades europeas(20)

Proyecto final plantilla creación proyecto_etwinning por palomaromero
Proyecto final plantilla creación proyecto_etwinningProyecto final plantilla creación proyecto_etwinning
Proyecto final plantilla creación proyecto_etwinning
palomaromero418 vistas
SEGUNDA CIRCULAR III Jornadas Binacionales ICOMOS de Paisajes Culturales en ... por Alejandra Mercedes Alvarez
SEGUNDA CIRCULAR  III Jornadas Binacionales ICOMOS de Paisajes Culturales en ...SEGUNDA CIRCULAR  III Jornadas Binacionales ICOMOS de Paisajes Culturales en ...
SEGUNDA CIRCULAR III Jornadas Binacionales ICOMOS de Paisajes Culturales en ...
Primera circular paisajes culturales 2015 por profeama
Primera circular paisajes culturales 2015Primera circular paisajes culturales 2015
Primera circular paisajes culturales 2015
profeama202 vistas
¡ESQUINA BAJAN...! CULTURA A 600 WATTS por GERMINALIA A.C.
¡ESQUINA BAJAN...! CULTURA A 600 WATTS¡ESQUINA BAJAN...! CULTURA A 600 WATTS
¡ESQUINA BAJAN...! CULTURA A 600 WATTS
GERMINALIA A.C.494 vistas
Proyecto colaborativo-dom por dolmedom
Proyecto colaborativo-domProyecto colaborativo-dom
Proyecto colaborativo-dom
dolmedom233 vistas
Pintores proyecto e twinning por Rebeca Adami
Pintores proyecto e twinningPintores proyecto e twinning
Pintores proyecto e twinning
Rebeca Adami25 vistas
Unidad didáctica integrada: "Audioguía: un museo en mi móvil" por asblas
Unidad didáctica integrada: "Audioguía: un museo en mi móvil"Unidad didáctica integrada: "Audioguía: un museo en mi móvil"
Unidad didáctica integrada: "Audioguía: un museo en mi móvil"
asblas1.7K vistas
Udi audioguia 6_final por asblas
Udi audioguia 6_finalUdi audioguia 6_final
Udi audioguia 6_final
asblas269 vistas
Udi audioguia 6_final por asblas
Udi audioguia 6_finalUdi audioguia 6_final
Udi audioguia 6_final
asblas1.9K vistas
Bases y reglamento del certamen 2012 por AngelMariFranco
Bases y reglamento del certamen 2012Bases y reglamento del certamen 2012
Bases y reglamento del certamen 2012
AngelMariFranco333 vistas
Creando un archivo_personal_de_los_bienes_culturales_musicales por Maryvillacl
Creando un archivo_personal_de_los_bienes_culturales_musicalesCreando un archivo_personal_de_los_bienes_culturales_musicales
Creando un archivo_personal_de_los_bienes_culturales_musicales
Maryvillacl82 vistas
AGENTES CULTURALES, VERDIALES, PARQUES NATURALES Y CONEXIONES CON SAN FRANCI... por Ayuntamiento de Málaga
AGENTES CULTURALES, VERDIALES,  PARQUES NATURALES Y CONEXIONES CON SAN FRANCI...AGENTES CULTURALES, VERDIALES,  PARQUES NATURALES Y CONEXIONES CON SAN FRANCI...
AGENTES CULTURALES, VERDIALES, PARQUES NATURALES Y CONEXIONES CON SAN FRANCI...
PlaneacionArtes4toGradoJunio2022.docx por Alfonsolvarez6
PlaneacionArtes4toGradoJunio2022.docxPlaneacionArtes4toGradoJunio2022.docx
PlaneacionArtes4toGradoJunio2022.docx
Alfonsolvarez61 vista
"#UnDíaEn (el departamento de Difusión y Comunicación del Museo del Romantici... por Museo del Romanticismo
"#UnDíaEn (el departamento de Difusión y Comunicación del Museo del Romantici..."#UnDíaEn (el departamento de Difusión y Comunicación del Museo del Romantici...
"#UnDíaEn (el departamento de Difusión y Comunicación del Museo del Romantici...

Último

BDA MATEMATICAS (2).pptx por
BDA MATEMATICAS (2).pptxBDA MATEMATICAS (2).pptx
BDA MATEMATICAS (2).pptxluisahumanez2
42 vistas12 diapositivas
Inteligencia Artificial en las aulas por
Inteligencia Artificial en las aulasInteligencia Artificial en las aulas
Inteligencia Artificial en las aulasLorena Fernández
114 vistas21 diapositivas
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf por
Semana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdfSemana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdf
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
220 vistas26 diapositivas
Ác. nucleicos 2023.pdf por
Ác. nucleicos 2023.pdfÁc. nucleicos 2023.pdf
Ác. nucleicos 2023.pdfIES Vicent Andres Estelles
47 vistas56 diapositivas
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022 por
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022LuisFernando672460
119 vistas170 diapositivas
receta.pdf por
receta.pdfreceta.pdf
receta.pdfcarmenhuallpa45
201 vistas1 diapositiva

Último(20)

Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf por Demetrio Ccesa Rayme
Semana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdfSemana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdf
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022 por LuisFernando672460
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
LuisFernando672460119 vistas
Concepto de determinación de necesidades.pdf por LauraJuarez87
Concepto de determinación de necesidades.pdfConcepto de determinación de necesidades.pdf
Concepto de determinación de necesidades.pdf
LauraJuarez8764 vistas
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf por mariafuenmayor20
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdfInfografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
mariafuenmayor2034 vistas
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf por El Fortí
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdfFORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
El Fortí157 vistas
expresion algebraica.pdf por WilkerlySoto
expresion algebraica.pdfexpresion algebraica.pdf
expresion algebraica.pdf
WilkerlySoto27 vistas

E twinning final ciudades europeas

  • 1. Título CIUDADES EUROPEAS, CIUDADES CON HISTORIA, CIUDADES CON FUTURO Tema Evidencias históricas, artísticas y culturales en las ciudades europeas, en los nombres de sus calles (reyes, pintores, músicos...), en sus monumentos... Asignaturas - Ciencias Sociales (Geografía, Historia y Arte) - Plásticas - Música - Inglés - Tecnología Edad 12-15 años Duración Un curso académico Octubre-Mayo Competencias básicas X Lengua materna X Aprender a aprender X Idiomas X Sociales y cívicas Matemáticas, científicas, tecnológicas Iniciativa y emprendimiento X Digitales X Expresión cultural Objetivos y productos finales esperados Objetivos: Curriculum ESO (LOMCE) Geografía (CCSS 2º ESO) ➢ Comprender el proceso de urbanización en Europa ➢ (Navarra) Conocer el plano de Pamplona: plano y evolución Historia (CCSS 2º ESO) ➢ Establecer conexiones entre el pasado de la Hispania Romana y el presente ➢ Conocer las funciones diversas del arte en la Edad Media ➢ (Navarra) Entender el proceso de romanización del territorio de los vascones. Localizar los principales vestigios romanos. Plásticas ➢ Contenidos extracurriculares Música (Primer ciclo ESO) ➢ Apreciar la importancia del patrimonio cultural español y comprender el valor de conservarlo y transmitirlo. Inglés (2º ESO) ➢ Incorporar a la producción del texto oral monológico o dialógico los conocimientos socioculturales y sociolingüísticos adquiridos relativos a estructuras sociales, relaciones interpersonales, patrones de actuación, comportamiento y convenciones sociales, actuando con la debida propiedad y respetando las normas de cortesía más importantes en los contextos respectivos. Tecnología ➢ Contenidos extracurriculares. La edición de vídeo forma parte de los objetivos de 4º ESO Objetivos propios del proyecto: ➢ Conocer y dar a conocer la historia de Navarra y de su cultura a través del estudio de la CIUDAD. Los nombres de las calles de Pamplona: reyes y reinas (reino de Navarra), pintores, músicos. La catedral, monumentos civiles y religiosos representativos. La Ciudadela.
  • 2. ➢ Conocer la historia y la cultura de otros países a través del estudio de OTRAS CIUDADES EUROPEAS (de todos los socios participantes en el proyecto) Productos: ➢ Eje cronológico colaborativo (linedo). En el eje cronológico se insertarán las localidades y los enclaves que deseemos dar a conocer; además, se irán añadiendo monumentos artísticos destacados (estatuas, catedrales...), personajes relevantes que dan nombre a las calles (reyes y reinas de Navarra, pintores, músicos...). ➢ Calendarios colaborativos de ciudades con las fotos más representativas y más votadas por todos los participantes. ➢ Vídeos Concurso de vídeos "Esta es mi ciudad, ven a conocernos". ➢ Issuu que recoja todos los dossieres explicativos. Proceso de trabajo y actividades “Nos conocemos” ➢ Vídeo-conferencia en el TwinSpace. Participarán todos los alumnos de los países asociados. Se presentan brevemente, comentando sus aficiones, idiomas posibles de comunicación, y sus expectativas en el proyecto. Las presentaciones se habrán preparado previamente en la clase de Inglés. ➢ Chat en el TwinSpace. Aunque la lengua principal de contacto es Inglés, en esta ocasión podrán enviar mensajes en otras lenguas comunes a los participantes (Francés, Alemán, Español…), dependiendo de los idiomas que estén aprendiendo. Se valora la espontaneidad. Concurso de vídeos / exposición de vídeos en el TwinSpace “Esta es mi ciudad, ven a conocernos”. Cada grupo ( 5 grupos en el aula de 25 alumnos) realizará un vídeo para promocionar la ciudad, mostrando los aspectos que consideren más relevantes. Una vez dadas las instrucciones sobre el contenido de los vídeos, los alumnos realizan la grabación de su vídeo de promoción. Después se pide la colaboración del departamento de Tecnología para la edición de los vídeos (en clase de Tecnología) ➢ Habrá un Concurso interno entre los grupos de mi aula y luego un concurso- exposición de carácter internacional con todos los vídeos de los países asociados. El vídeo ganador (interno) será el más votado. Toda la comunidad educativa podrá participar en la votación (Formulario Google). ➢ Todos los vídeos (nacionales e internacionales) serán expuestos en el TwinSpace. Exposición de calendarios en el TwinSpace Los calendarios se elaboran a partir de las 12 imágenes más votadas (Formulario Google). Se pueden crear tantos calendarios como socios participantes. Éstos se expondrán en el TwinSpace. Eje cronológico colaborativo (linedo). En el eje cronológico se insertarán las localidades y los enclaves que deseemos dar a conocer; además, se irán añadiendo monumentos artísticos destacados (estatuas, catedrales...), personajes relevantes que dan nombre a las calles (reyes y reinas de Navarra, pintores, músicos...). Cada evento incluirá una explicación, año de fundación de la ciudad, breve reseña biográfica... incluyendo imagen, vídeo, sonido... Al mismo tiempo, nuestros
  • 3. compañeros de otros países harán lo propio, mostrándonos lo que quieran darnos a conocer sobre sus ciudades y su historia. El hecho de plasmar todo en una línea del tiempo, nos permite ser conscientes de la antigüedad histórica de cada ciudad y personaje analizado. Issuu que recoja todos los dossieres explicativos de cada monumento o personaje estudiado. Los dossieres pueden incluir expresiones artísticas (dibujos, esculturas…), dependiendo del personaje analizado. Una vez recopilados todos los dossieres, nuestros y del resto de los socios participantes, se suben al issuu y se publica en el TwinSpace Evaluación Vídeo-conferencia se prepara, desarrolla y evalúa en clase de Inglés. Coordinación y colaboración entre el profesor de CCSS (yo) y de Inglés. (Rúbrica) Dossier explicativo de cada monumento (catedral, iglesia…), y de cada personaje histórico (reyes y reinas de Navarra). Desarrollo y evaluación en clase de Ciencias Sociales mediante la correspondiente rúbrica. Dossier explicativo de cada pintor (Zubiri, Crispín...). Puede incluir una expresión plástica relacionada con el personaje y su obra. La actividad se desarrolla y evalúa en clase de Plásticas. (Rúbricas) Dossier explicativo de cada músico. Las figuras de Julián Gayarre o Pablo Sarasate. La actividad se desarrolla fuera del aula porque los alumnos de 2º ESO no tienen asignatura de Música. Issuu (colaborativo) que recoge todos los dossieres explicativos nuestros y donde se irán incluyendo los dossieres explicativos aportados por el resto de socios participantes. Concurso de vídeos “Esta es mi ciudad, ven a conocernos”. El vídeo deberá responder a los criterios establecidos en una rúbrica. La evaluación de la parte técnica será evaluada por el especialista correspondiente (Tecnología) Seguimiento y difusión El responsable del proyecto en el centro (en este caso yo misma), será el encargado del seguimiento y difusión del mismo. La difusión se llevará a cabo en tres fases, antes, durante y al finalizar. ➢ Difusión previa: introducir el proyecto a los alumnos e informar a las familias, compañeros y el director. Anunciar el inicio del proyecto en la web del Instituto ➢ Durante: ir exponiendo "productos finales" de actividades concretas, en los pasillos del instituto. Por ejemplo, las expresiones plásticas (si las hubiera) relativas a la obra de pintores navarros estudiados. En el “telehall” del Instituto (pantalla de difusión de imágenes y de información varia). Utilizaremos esta herramienta para difundir los VÍDEOS del Concurso “Esta es mi ciudad, ven a conocernos”. Para que puedan visualizarlos todos los miembros de la comunidad educativa. Web y redes sociales del centro: difundiremos los vídeos a través de estos
  • 4. canales para que las familias los vean y también puedan votar por su vídeo favorito. Los calendarios los podemos descargar y exponer en los pasillos del centro. ➢ Difusión final del proyecto al resto de profesores del claustro y/o a las familias (salón de actos). Si el proyecto ha sido reconocido con un SELLO de CALIDAD (nacional o europeo), difundirlo en la web del Instituto y a través de las redes sociales en las que participa el centro