Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Cuenta pública escuela 2012

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 27 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

Similares a Cuenta pública escuela 2012 (20)

Anuncio

Más reciente (20)

Cuenta pública escuela 2012

  1. 1. ESCUELA “LABRANZA” Cuenta Pública año 2012
  2. 2. Nombre Escuela Municipal “Labranza” RBD 5614-6 Dirección 1 Oriente s/n Fono 375158 Correo Electrónico labranza@temucochile.com Página Web www.labranza-temuco.cl/ Fecha de fundación 1929 Tipo de enseñanza que imparte •Prebásica T1 y T2 •Básica NB1 – NB8 JEC NB1 – NB8
  3. 3. Una escuela que consolidarice la educación básica como eje fundamental para alcanzar niveles de excelencia, atendiendo la diversidad cultural, social e intelectual de los alumnos y alumnas; permitiéndoles desarrollar, potenciar y adquirir aprendizajes significativos y valóricos, enfrentando con éxito el futuro académico, donde pueden insertarse positivamente en su comunidad y asumir su propio destino en forma integral.
  4. 4. La Escuela “Labranza” vela por formar personas autónomas, solidarias y comprometidas con su desarrollo personal y social. Respeta la diversidad cultural y religiosa respondiendo a los principios de calidad y equidad apuntando a formar alumnos y alumnas con sentido crítico, creativo, humano y con elevado nivel académico.
  5. 5. DOCENTE DIRECTIVO Director: Sra. Yole Carrasco Arellano. Inspector General: Sr. Omar Marín Conejeros. Jefe de UTP: Srta. Daniela Oliva Jara Sra. Hilda Arias Sra. Jimena Hormazabal. Sra. Ximena López EDUCADORA Sra. Evelyn Jara DE PARVULOS
  6. 6. Sra. Carmen Rapiman Srta. Sandra Pinto Sra. Alejandra Medrano Sra. Olga Rodríguez Srta. Daniela Díaz Sra. Paulina Vergara Sra. Cecilia Vera Sra. Rebeca Huaiquin DOCENTE ASIGNATURA Sra. Tamara Lagos Srta. Daniela Asenjo / Talleres: Sra. Julia Bustamante Rubén Peña Religión Evangélica: Sra. Mirna Peña Sr. Juan Carlos Veloso Educadora Diferencial : Sra. Katia Sra. Daniela Riffo Garrido, Fabiola Cerda Sra. Carmen Julia Campos Ciencias: Maritza Echagüe Matemática: Ignacio Alarcón
  7. 7. Sr. Patricio Morales ASISTENTES DE LA EDUCACIÓN Sra. Francia Flores. PARADOCENTES Sra. Ericka Vasquéz. Sr. Herna Duval Sr. Álvaro Arratia. Sr. Yasna Castro. Sra. Yerti Castillo. ASISTENTES DE Srta. Silvia Sáez. PARVULOS Srta. Yasna Sepúlveda Sr. Itiel Hidalgo. AUXILIARES Sr. Héctor Carrasco. Sra. Marcela Rojas. Sra. Grey Altamirano
  8. 8. MATRICULA AÑO 2012 INDICADOR 2012 Matrícula 403 Básica 328 Prebásica 75 % Asistencia 87%
  9. 9. BENEFICIOS SOCIALES TOTAL Raciones servidas en Educación Básica 270 Raciones servidas en Prebásica 70 Colaciones Prebásica NT1 16 Colaciones de Chile Solidario 92 Atenciones médicas Visuales (22 lentes) 120 Atención médica Auditivas 10 Atenciones médicas columnas 2 Útiles Escolares 178
  10. 10. BENEFICIOS TOTAL Yo elijo mi PC / 6° año 2011 2 Programa Proenta UFRO 3 Buses de acercamiento Sector norte 82 Sector Oeste 71
  11. 11. En el año 2012 el PIE de nuestra escuela se amplió y atiende alumnos con necesidades educativas transitorias y permanentes. 14 alumnos con (NEEP) 17 alumnos con (NEET) Además se contrató a una fonoaudióloga, Carolina Ortega y una Psicóloga, Claudia Navarrete. Cabe destacar que además se atendió a 12 niños más, gracias a la buena disposición de las educadoras
  12. 12. Durante el año 2012 , la escuela continúa con el proceso SEP, clasificándose como EMERGENTE. Los sectores de aprendizaje involucrados son: • Lenguaje y comunicación • Educación Matemática • Ciencias Naturales • Historia y geografía y Ciencias Sociales
  13. 13. Las acciones más significativas del plan de mejoramiento 2012 en nuestra escuela son: - Monitoras de aula ( 1º a 4º año básico) - Equipo multidisciplinario: - Orientadora - Psicóloga - Asistente social - Fonoaudiólogo - Kinesiólogo - Nutricionista - Paramédico - Especialistas de apoyo en el área SIMCE de Lenguaje y Matemática - Profesores (talleres de deporte, inglés prebásica, educación física prebásica, música, teatro, folclore, banda de guerra, danza moderna y rugby)
  14. 14. • Matemática y Lenguaje: - Contratación de profesores especialistas en estas áreas. - Olimpiadas - Implementación de 10 minutos diarios de lectura al inicio de cada jornada escolar. - Evaluaciones Globales. (medición cobertura curricular) - Medición de aprendizajes claves (NT1 a 4 año básico) - Cuadernillos de trabajo para el hogar. (Primer ciclo, Pre- básica ) - Aplicación de ensayos tipo SIMCE - Adaptaciones curriculares para alumnos del PIE. - Adquisición Material Didáctico - Articulación de la enseñanza entre NT2 y Primer año básico.
  15. 15. - Retroalimentación del desempeño docente por medio de diálogos pedagógicos a partir de acompañamientos y observación en el aula. - Mantener contactos con las redes de apoyo presentes en la comunidad. - Publicidad y campaña de matricula 2013 , mediante Publicidad diario el Austral y volantes elaborados con recursos propios.
  16. 16. • Gimnasio Municipal “Labranza” - DIDECO • Consultorio “Labranza” CESFAM • Carabineros de Chile. • Parroquia Jesús de la Misericordia • LAN • PDI • OPD • Programa 24 horas de la Municipalidad de Temuco. • Diario “El Labranzino” • Mutual de Seguridad • Universidades e Institutos Superiores. El establecimiento contó con un total de 24 alumnos en práctica de cuatro universidades, para atender prebásica, 1er y 2do. Ciclo. (Se destaca la participación de alumnos de Fonoaudiología, Trabajadora Social, Educación Diferencial , Pedagogía en Educación Matemáticas, Pedagogía en Ciencias, Pedagogía Básica y Pedagogía en Lenguaje.) • Centro de mediación familiar Temuco.
  17. 17. - Adquisición de 5 estufas faltantes y la instalación de todas. - Fortalecimiento de la biblioteca. - Adquisición de insumos para fotocopiadoras e impresoras. - Adquisición materiales de oficina necesarios para la confección de fichas y material de apoyo a los aprendizajes. - Contratación de recurso humano de apoyo complementario al proceso enseñanza- aprendizaje ( equipo multidisciplinario y monitores SEP)
  18. 18. La Dirección recibió la cantidad anual de $ 4.877.000 como aporte de Subvención entregado a través del DEM para mantenimiento de infraestructura del local, los cuales han sido rendidos oportunamente al DAEM.
  19. 19. - Modificación del reglamento escolar. - Charlas Carabineros de Chile “Responsabilidad, autocuidado y Bulling”. - Ley de responsabilidad penal y Juvenil. - Charlas Brigada Antinarcóticos Temuco. - Se otorga respuesta a las necesidades educativas por medio de atención de equipo multidisciplinario. - Sistema de refuerzo para alumnos destacados. - Incentivo a los alumnos del 5to año básico. (Cuidad de Valdivia) - Puesta en marcha proyecto de Mediación entre pares.
  20. 20. Se dio cumplimiento a las 40 semanas de clases.
  21. 21. Categoría Numero de alumnos Alumnos Aprobados 387 Alumnos Reprobados 16 Total 403 Aprobados: 96% Reprobados: 4%
  22. 22. Antecedentes de los alumnos evaluados año 2011: 4º y 8° Año Básico Nº alumnos evaluados 72 y 49 Grupo Socioeconómico Medio Puntaje Promedio Puntaje Promedio 8° 4° Básico Básico LEN MAT COM LEN MAT COM SOC. 250 231 224 242 245 239 247
  23. 23. 1. El atraso en la entrega de recursos, que entorpeció el cumplimiento adecuadamente de los planes. 2. Falta mayor motivación de los alumnos y alumnas a la participación en talleres extracurriculares. 3. Gran porcentaje de Padres y apoderados ausentes durante del día, mayoritariamente por motivos laborales. 4. Rotación de docentes por reiteradas licencias médicas.
  24. 24. Acciones de Mejoramiento: Gestión Curricular: - Implementación de Bases curriculares vigentes y reestructuración de los objetivos de aprendizaje. Liderazgo: - Gestionar mas redes de apoyo (apadrinamiento) - Lograr el 98% de las acciones propuestas en el PME 2013.
  25. 25. Gestión de Recursos: - Mantener la biblioteca , sala de ciencias e informática con los recursos necesarios para su adecuado funcionamiento. - Incorporar en el plan de mejoramiento todos los recursos humanos y materiales para complementar el proceso enseñanza aprendizaje y apoyo a nuestros estudiantes. Gestión de convivencia: - Aplicar las normas y medidas vigentes en el Reglamento de Convivencia Escolar de nuestra escuela. - Motivar la mediación escolar entre pares en nuestra escuela.
  26. 26. Nuestros desafíos se centran en dar un mayor énfasis en los logros académicos de nuestros estudiantes y en integran a los padres y apoderados en el proceso formativo de nuestros educandos . Creemos que con el compromiso y apoyo de los distintos agentes de la comunidad educativa podemos lograr nuestros desafíos y ubicarnos en un lugar privilegiado dentro de las mejores escuelas de nuestra comuna. Atte. Yole Carrasco A. - Directora Labranza, Diciembre 2012

Notas del editor

  • como
  • como
  • como
  • como

×