4. No presta atención suficiente a los detalles o comete errores por
descuido en las tareas escolares, en el trabajo u otras actividades
Tiene dificultades para mantener la atención en tareas o
actividades lúdicas.
Parece no escuchar cuando se le habla directamente
No sigue instrucciones y no finaliza tareas escolares, encargos u
obligaciones en el lugar de trabajo (No debido a conductas
Opositoras/negativas o a incapacidad para comprender
Instrucciones).
5. Evita, le disgusta o es renuente ante tareas
Tiene dificultad para organizar tareas y
actividades
Se le dificulta realizar esfuerzo mental sostenido
(tales como una tarea escolar o doméstica.)
Extravía objetos necesarios para tareas o
actividades (Juguetes, Ejercicios
escolares, lápices, libros o herramientas)
Se distrae fácilmente ante estímulos irrelevantes.
Es descuidado en las actividades diarias
7. Mueve en exceso las manos o pies o se remueve en
asiento
Abandona su asiento en clase o en otras situaciones
donde se espera que permanezca sentado
Corre, salta, trepa en exceso, en situaciones donde es
inapropiado hacerlo (en adolescentes o adultos, puede
limitarse a sentimientos subjetivos de inquietud).
A menudo tiene dificultad para jugar o involucrarse en
juegos o Actividades de ocio.
“Corretea” o actúa como “guiado por un motor”
Habla en exceso.
9. Contesta antes de que las preguntas se
hayan completado.
Tiene dificultad para esperar su turno
Interrumpe o irrumpe en las actividades
con otros (se entromete en conversaciones
o juegos)
10. CRITERIOS DE DIAGNÓSTICO
Se presentan 6 o más de los ítems, más
de 6 meses
Algunos de los ítems estaban presentes
antes de los 7 años
Los síntomas crean dificultades en 2 o más
lugares (hogar, escuela, etc.)
Afectan significativamente la dinámica
escolar, familiar y social
Los síntomas no son debidos a otros
trastornos del desarrollo o de la
personalidad
11. SUGERENCIAS DE ATENCIÓN.
- Utilizar expresiones faciales, contacto visual (una
sonrisa, guiñar un Ojo, aprobar con la cabeza, etc)
- Controlar el tono de la voz, es un medio muy
importante para el manejo de niños con TDA-H
(calma, suavidad, proximidad y cercanía son mejores).
- Eliminar distractores.
- Estimular la atención y la concentración.
12. ESTRATEGIAS DE ATENCIÓN.
- Ayudarlo a establecer un pensamiento organizado en
el que el niño prevea las consecuencias de los
comportamientos y busque alternativas
- Aplicar las reglas de las 3 “C” al disciplinarlo
(Congruencia, constancia y consecuencia)
- Si quieren que su niño los escuche, traten de hablar
despacio, con bajo volumen y breve.