1. Secuencia Didáctica
Co- Formador: Vallejo Silvia
Residente: Granero Vallaro María Alejandra
Área: Lengua
Curso: 1° Sección: 1° Turno: Tarde
Cantidad de Alumnos: 15
Fecha de Presentación: 05-11-2018
Tiempo: 1 hora 15 minutos
Eje:
Relación con la compresión y producción oral.
Relación con la lectura y la producción escrita
En relación con la reflexión sobre la lengua (sistemas, normas y uso) y los textos
Fundamentación:
El objetivo fundamental del área de Lengua y Literatura dentro de la escuela secundaria, está
definido por tratar de lograr un objetivo esencial, que consiste en mejorar el desarrollo de las
capacidades expresivas y comprensivas del alumno, permitiéndoles actuar con seguridad
dentro del contexto socio cultural, de acuerdo con las normas pautadas en la vida social de la
comunidad donde se encuentra inserto, debido a que el lenguaje constituye una práctica
social.
Los adolescentes deberán ser capaces de reconocer los diferentes tipos de géneros
discursivos, para lograr la comprensión y producción autónoma de textos, para ello el docente
debe cumplir con su misión, teniendo en cuenta los contenidos, la enseñanza y valorando el
aprendizaje del educando.
También deberá procurar que sean partícipes activos tanto de la oralidad como de la escritura,
es por esta razón que la siguiente propuesta pretende hacer que los alumnos amplíen sus
conocimientos informales para llevarlos a conceptualizaciones más rigurosas, a través del
contacto de recursos como páginas web, donde podemos encontrar noticias periodísticas y
textos de temas científicos, actividades de ejercitación y la adquisición de reglas ortográficas.
Par concretar esta propuesta se posibilitará la búsqueda, lectura, recopilación, análisis y
selección y exposición de la información, a través de la organización de los espacios en el
aula, y las tareas escolares que se propongan para lograr los objetivos propuestos.
2. Objetivos:
Que el estudiante sea capaz de reconocer los diferentes géneros discursivos
presentes en los textos, utilizando las Tics.
Estrategias de enseñanza a implementar.
Discusión previa sobre el tema para poder reconocer los conocimientos previos.
Incentivar al alumno a investigar sobre el tema abordado en las páginas web.
Buscar ejemplos de los diferentes géneros discursivos.
Participación colaborativa en el tema en discusión
Contenidos:
Actitudes de escucha y toma de turnos
Exposición: organización y jerarquización de la información. Partes de la exposición:
presentación del tema, desarrollo y cierre, utilizando como recursos las Tics.
Selección de textos según propósitos diversos: textos literarios y no literarios.
Características de algunos géneros discursivos.
Actividades de inicio
Se dará inicio a la clase colocando en el pizarrón un afiche que contiene textos
ficcionales y no ficcionales: poesía, cuento, noticia, carta, etc. Y se le preguntara al
grupo de clase lo siguiente:
¿Qué textos hay en el afiche?
¿Qué diferencias pueden observar entre una noticia y un cuento?
Actividad de Desarrollo
Se procederá a proyectar un video sobre el concepto y clasificación de los géneros
discursivos:
https://youtu.be/D75RXEJ-mq4 (es el realizado por mi)
https://www.youtube.com/watch?v=NYJcHQHq_qQ (opción 2)
En base a lo observado en el video se preguntará a los alumnos:
¿Que organiza el género discursivo? ¿Cómo?
¿Qué tiene en cuenta el género discursivo para clasificar los textos?
3. Luego se solicitará a los alumnos que armen 4 grupos, donde a cada se le repartirá un
texto presentado al inicio de clase, con el cual deberán confeccionar un afiche,
clasificándolo y exponiendo sus características.
Actividad de cierre
Finalizando la clase, cada grupo expondrá lo aprendido y realizado en clase.
Criterios de evaluación
Reconoce los diferentes tipos de textos discursivos.
Realiza una lectura comprensiva de los textos expuestos
Trabaja forma organizada en grupo
Expone el tema solicitado de manera fluida.
Buen manejo de las Tics propuesta para el desarrollo del tema
Actividad
En sus hogares, manteniendo la estructura del grupo, deberán realizar un power point,
con la información de los afiches y el video, para luego ser expuesto y explicado a la
sección paralela del colegio, promoviendo la producción oral y escrita.
Luego de exponer el tema los grupos subirán sus producciones al Blog creado a
principio de año que corresponde al curso de 1° 1° del establecimiento educativo.
Presentar la exposición pedida en tiempo y forma para su corrección.
Recursos didácticos:
Computadora
Internet
Proyector
Afiches y fibrones
Pizarrón
Fotocopias (textos literarios y no literarios)
Bibliografía del Docente
Diseños curriculares del secundario:
http://www.edusalta.gov.ar/index.php/docentes/normativa-educativa/disenos
NAP: https://www.educ.ar/recursos/132575/nap-educacion-primaria-primer-ciclo
https://youtu.be/D75RXEJ-mq4
https://www.youtube.com/watch?v=NYJcHQHq_qQ
EDITORIAL OCEANO, El Mentor de la gramática, Barcelona (España)