Dhtic trabajo final 2017 2

DHTIC MIGRANTES

1
MATERIA: DHTIC
NOMBRE DEL ALUMNO:
MATRICULA:
TITULO: LA VIOLACION DELOS DERECHOS HUMANOS A LOS MIGRANTES
MEXICANOSCON DESTINOA ESTADOSUNIDOS DE AMERICA.
FECHA: 2017
2
INDICE
PORTADA…………………………………………………………………………1
INTRODUCCION………………………………………………………………….4
1.MIGRACION Y SEGURIDAD NACIONAL…………………………………...5
1.1MIGRACION EN LOS ESTADOS DE LA FRONTERA…………………..6
1.2INSEGURIDAD PARA LAS PERSONAS MIGRANTES………………….6
2. LOS DERECHOS HUMANOS POR PARTE DE AUTORIDADES
ESTADUNIDENSES………………………………………………………………8
2.1ALIMENTOS EN LAS FRONTERAS………………………………………..9
2.2TEMPERATURA INADECUADA………………………………………….10
2.2.1LOS TRASLADOS………………………………………………………...10
3.PUNTOS FRONTERIZOS……………………………………………………11
3.1FALTAS EN EL PROCESO………………………………………………...12
3.2INFORMACIÓN DE DERECHOS…………………………………………..12
3.2.1OTROS DERECHOS CIVILES…………………………………………...13
4.LOS DERECHOS DE LOS MIGRANTES EN ESTADOS UNIDOS……..14
4.1LA REPATRIACIÓN ………………………………………………………...14
4.2CONSECUENCIAS DE LA SEPARACIÓN………………………………14
5.LOS DERECHOS EN MÉXICO……………………………………………...15
5.1OTROS DERECHOS EN MÉXICO………………………………………...15
6.CONSECUENCIAS DE LA MIGRACIÓN………………………………......15
7. CARTA DE LOS DERECHOS HUMANOS………………………………..16
8. ESTADISTICAS……………………………………………………………....17
3
9. CONCLUSIÓN………………………………………………………………...23
10.BIBLIOGRAFIA………………………………………………………………24
4
INTRODUCCION
Los migrantes como su nombre lo dice son personas que están fuera de su
país, queriendo o han ingresado a otro, por lo que se hace recurrente que, en el
caso de el país vecino del norte de México, es decir Estados Unidos, hace
mención que todo mexicano indocumentado que ingrese a dicho país, será
susceptible de las sanciones vigentes.
Se debe recordar que a los migrantes no se les debe tratar como
delincuentes, dado que estos solo los hacen con el fin de ingresar a el país vecino,
por sentido familiar o de tener un mejor ingreso; contrariamente, se le trata como
si fuera un delincuente, el cual no tiene el mismo sentido.
Los migrantes son personas que tiene un sentido diferente al querer
ingresar a los Estados Unidos, por lo cual se deben respetar los derechos
humanos, incluso a los migrantes, con sus respectivas capitulaciones.
5
1.Migración y seguridad social
La migración es un problema a nivel nacional, que se tiene que tomar de
manera seria, todos deben estar inmersos en esta situación desde la policía,
militares, ciudadanos, estudiantes, etc., pero parece que todos están ajenos a las
técnicas que se están utilizando para el cierre de la frontera México-estados
unidos, pues estos últimos utilizan guardias militares, con herramientas
tecnológicas, llegando a tener un riesgo latente a más del 200 %, de las personas
que migran a ese país.
Las entradas de los migrantes a los Estados Unidos, ha sido durante los
últimos tiempos, según estadísticas de algunos conocedores, durante los años del
2010-2012 disminuyo el número de personas que emigran a los Estados Unidos,
esto según los expertos se debe a la inseguridad que los mismos migrantes viven
en las fronteras, por el decaimiento financiero que los Estados Unidos han sufrido
en estos años, por las medidas de control que la propia frontera de ambos países
han
Sin embargo, para el 2015 se estima que la llegada de personas a los
Estados Unidos se incrementara por la vigilancia que se está haciendo en dicho
lugar, por los programas de comunidades seguras y programas criminal, por lo
que este tipo de medidas ha hecho que los derechos humanos y defensores de
estos, tenga nuevas expectativas para su defensa.
6
1.1Migraciones en los estados de la frontera
Los eventos que se han suscitado en los últimos años, de los que se
pueden mencionar como hechos violentos para la defensa de los derechos
humanos son en favor de los migrantes son secuestros masivos, tortura, ingreso
del crimen organizado a las Casas del Migrante; además no existe un suficiente
cuerpo de vigilancia que pueda dar servicio para la deportación en algunas
ciudades como Tecate y Mexicali (México).
La repatriación ha adquirido una importancia en números rojos en algunas
ciudades como son Sonora, Baja California, Tamaulipas, Chihuahua. Estas últimas
han tenido preponderancia de este efecto debido a la multiplicidad de migración
que se mira en estos estados.
El movimiento de flujo de reparación ha ido, cambiando por los migrantes,
la residencia de las personas que se repatrian de Estados Unidos a México, en los
años 90’ era reducido, oscilaba entre un 8.8 %, para el año 2014 el porcentaje
creció siendo de un 48.5 %
Los cambios han afectado varias de las poblaciones que se miran en la
migración, tal es el caso de que 9 de cada 10 son mexicanos repatriados, en años
anteriores el número de mujeres migrantes era menor, en los últimos años este
género se ha incrementado. En los estados de Sonora y Tamaulipas, se han
observado grupos varios de centroamericanos; además de grupos menores de
migrantes sin escolaridad o incompletas.
Cabe mencionar que existen grupos de migrantes con estudios de
preparatoria y educación superior; así también grupos de menores de 20 años.
1.2Inseguridad para las personas migrantes.
Las autoridades de los estados fronterizos con Estados Unidos, hacen caso
omiso de la violación de los derechos humanos de los migrantes tales es el caso
7
de Coahuila y Tamaulipas. De entre las tareas a realizar que tiene la policía
mexicana es el resguardo, seguridad de los migrantes.
De acuerdo a las políticas de control migratorios y la vigilancia de la
migración de los Estados Unidos; así como también de las técnicas de seguridad
del gobierno mexicano, los migrantes se ven hostigados por dos frentes, del lado
del gobierno estadounidense son las patrullas de frontera, policías de los estados
fronterizos de ese país, ejército y policía mexicanos, crimen organizado,
inseguridad, delincuencia organizada, despojando a los migrantes de sus
pertenecías personales, dinero, alhajas.
En los últimos años se habla de casos de homicidio en una tasa mayor, el
crimen organizado efectúa violencia contra los migrantes, generando inseguridad y
la proliferación de la delincuencia organizada. El hostigamiento se da desde las
bandas de criminales, sectores policiacos, argumentado que ven interrumpidos
sus intereses.
En algunos estados de la república mexicana fronterizos, a los migrantes
los despojan de sus pertenencias, como credenciales. Esto en los Estados de
Tamaulipas y Coahuila; además de sufrí discriminación y despojo de sus
documentos.
La crisis humanitaria que vive el migrante son de índole de secuestro en su
mayoría, dado que no existen evidencias de bandas de secuestradores, debido a
que los migrantes no levantan sus respectivos delitos cometidos a ellos, por temor
a la complicidad entre secuestradores y autoridades.
Los ideales que tiene los migrantes de las autoridades, se ha ido viciando,
por lo que esto hace que las expulsiones de los Estados Unidos, llegada de
8
centroamericanos, crea un ambiente de violencia-criminalización contra los
migrantes en casi todo el país, en su mayoría donde se realizan repatriaciones.
Las autoridades de los estados fronterizos argumentan que ellos realizan su
trabajo conforme a derecho, estando encontrar de la violación de los derechos
humanos.
2.Los Derechos Humanos por parte de autoridades estadunidenses.
En los Estados Unidos han creado leyes que están en contra de la
población migratoria hispana, la cual carece de documentos, enfocándose más en
la mexicana; sin embargo según estadísticas de alguno organismos que están en
favor de la migración, han luchado por que estas leyes cesen y no tengan alguna
validez, tal es el caso de la abdicación de la Ley SB1070 de Arizona, los grandes
triunfos en Wyoming y California, la suspensión de los migrantes que los
detuvieron, la acción que defiende a las personas menores de 30 años y llegaron
a Estados Unidos con una edad de menos de 16 años.
El hostigamiento y la violación de la Policía Fronteriza, tiene un número
considerable de muertes en sus manos, cerca de 38, entre el año 2010-2011,
cerca de los 4500 el número de muertes por querer cruzar la frontera, por oficiales
de la operación Guardia.
Dentro de los lugares donde se reguardan a los migrantes por la detención
de los mismos, dichos lugares no tienen temperatura adecuada, la separación
familiar a corto y mediano plazo, detención de pertenencias, el forzamiento de
firma de salida voluntarias. Las mujeres migrantes dentro de la violación de sus
derechos algunos son con los problemas de salud mental, consumo de insumos,
el de sus hijos, pareja.
9
Las organizaciones de migración de los Estados Unidos, han implantados
varias estrategias que dan un trato diferente a los migrantes en las cárceles y
centros de detención, pero en algunos Estados de el país del norte, siguen
practicando las iniciativas de Arizona.
La repatriación de los migrantes, en muchas de la ocasión genera gastos
que la autoridad del país vecino del norte no cubre, por lo que es difícil volver a
tener en mano de los mexicanos sus pertenencias, debido a que para su
recuperación genera gastos telefónicos, de traslado. Los cuales estos últimos
fueron retenidos en las oficinas de las aduanas y Protección Fronteriza.
2.1Alimentos en las fronteras
Cada país tiene una cultura que lo identifica, por tanto, todos comen de
forma diferente, pero en este punto no es donde reside la diferencia, sino en la
forma de como son grados los migrantes durante su estancia ya sea corto o largo
plazo en los centros de detención a cargo de la Policía Fronteriza.
Se puede mirar dentro de los centros de detención, pase de lista,
interrumpiendo su descanso, asistir en un horario matutino a los tribunales,
permaneciendo durante 8 o 9 horas esposados de manos, cintura, pies, sin modo
de moverse. Incluso en algunas ocasione el descanso se ve interrumpido de forma
permanente.
Las porciones que reciben los migrantes durante sus permanecía en los
centros de detención de alimentos es muy poca ya se de jugo, galletas,
hamburguesas. Se dice por algunos migrantes que algunos de estos alimentos
están en estado de descomposición, congelados, los cuales les causan
enfermedades, que aún son más difíciles de curar.
10
El Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos, emite el
reglamento que se debe mirar en los centros de detención, sin embargo, muchos
de los servicios de migración se hacen por compañías privadas. Por lo cual se
puede vislumbrar muy poco de los que se ejecuta con los migrantes.
2.2Temperatura inadecuada.
De acuerdo a este rubro, muchas de las ocasiones, los migrantes están
acostumbrados a diferentes tipos de temperaturas, por mencionar algunos, los
centroamericanos tienes una temperatura más alta debido a su clima tropical,
otros pueden tener estar acostumbrados a temperaturas más bajas, tal es el caso
de los migrantes argentinos. Por lo que, en los centros de detención, se han
encontrado que los migrantes, en algunos estados de bajas temperaturas, no son
regulados los mismos, por lo cual los migrantes llegan a sufrir de enfermedades
respiratorias, pulmonares, calambres en sus extremidades.
Toda vez que las autoridades, proporcionan cobertores para su cubrimiento,
mas estos últimos son insuficientes, sucios. Generando poco calor y provocando
enfermedades en los migrantes.
2.2.1Los traslados
La integridad personal del migrante se ve manipulado, cuando se hace el
uso de esposas para el traslado de los migrantes a los diferentes centros de
custodia de Inmigración y control de los mismos.
11
El uso de esposas, algunos migrantes dicen que el traslado se hace
esposados de pies y manos o ambos, cuando se hace en moto, es mayormente
complicado su traslado, dado que lo ejecutan con alta velocidad, lo que provoca
que el migrante pueda ser remolcado y sufra lesiones, en algunas ocasiones
mortales.
Otros traslados se hacen en patrulla o autobús, pero de igual forma
esposados, con alta velocidad, lo que ocurre que el migrante se remolque dentro
del mismo, generándose lesiones.
Por lo que puede decirse que ambas son de agresión a la integridad
personal.
3.Puntos Fronterizos
lo que ocurre dentro de los puntos fronterizos son varias anomalías
similares a los migrantes, tal es el caso de la violación de los derechos civiles, los
derechos de las personas detenidas, falta de información de la repatriación y la
fecha de la misma, incomunicación familiar, generando incertidumbre al migrante,
por no saber en qué lugar será repatriado.
El país al que será trasladado, el migrante no sabe si tendrá comida, lugar
donde dormir, acceso al teléfono, asistencia médica, asesoría legal.
Existen varios tipos de repatriación, pero muchas de las ocasiones el
migrante no conoce su estado, debido a la falta de documentación debida, como
es la la copia de su resolución migratoria, ya sea por causa de expulsión
voluntaria, deportación, remoción estipulada o expedita, por la que es emitida su
situación jurídica legal por los Estados Unidos. Conllevando a que el migrante no
sepa cuál es su situación legal en los Estados Unidos, y si este puede regresar.
12
La Secretaria de Relaciones Exteriores de México, hace hincapié de que
ella no puede realizar determinados procedimientos, debido a que no está en sus
actividades realizar determinados procedimientos a los migrantes, tal es el caso
del procedimiento resolución migratoria.
3.1Faltas en el Proceso
La protección consular es uno de los aspectos que el proceso debe cuidar
dentro de su desarrollo al migrante, pero por falta de notificación de las
autoridades migratorias, se toma como una de las violaciones de los derechos de
los migrantes. Muchas de las ocasiones las autoridades dicen no terminar con el
proceso debido a la falta de medios para comunicarse con el consulado mexicano,
quedando en estado de indefensión al migrante, para permanecer de manera
documentada en los Estados Unidos.
Cuando el migrante permanece por más de 30 días, coloca en riesgo sus
pertenencias, ya sea dinero, celulares, identificaciones personales, artículos de
valor.
3.2Información de derechos
Los derechos de los migrantes, que son detenidas por tener la necesidad
de ingresar a los Estados Unidos, al momento de ser detenidos no se recita la
leyenda de "Tiene el derecho a guardar silencio. Cualquier cosa que diga puede y
será usado en su contra en un tribunal de justicia. Tiene el derecho de hablar con
un abogado. Si no puede pagar un abogado, le será asignado uno a costa del
13
Estado". Por lo que se está violando uno de los tantos derechos humanos,
posteriormente también se les debe preguntar si los han entendido.
Lógicamente que lo anterior corresponde a los ciudadanos, pero en las
cláusulas de los migrantes en cuanto a sus derechos que deben ejecutar las
autoridades de los Estados Unidos, que como es un no ciudadano deben primero
tener un procedimiento legal de comparecencia.
Lo que se hace énfasis en cuanto a la violación de los derechos del
migrante es la de justicia y legalidad, por la discriminación, de no poderse
defender legalmente y por no ser ciudadano.
3.2.1Otros derechos civiles
El arresto en domicilio por parte del cuerpo policiaco de los Estados Unidos,
a los migrantes, por lo regular dicho cuerpo policiaco no muestra el acta de arresto
o cateo, mirando una violación de sus derechos civiles, claro que posteriormente
se encuentra el migrante en una deportación por entrada ilegal.
El hecho de ser repatriados, no significa que siempre fue por la misma
situación, dado que existen muchas manipulaciones en el sistema, muchas de las
ocasiones se violentan los derechos del migrante, debido a que como no conoce
el idioma, en una de esas visitas, a los migrantes los hacen firmas documentos
que no son relacionados con ellos, mencionándoles que si no lo firman serán
encarcelados de manera permanente. Esto hace a que renuncien a tener un
proceso legal.
14
4.Los derechos de los migrantes en Estados Unidos.
En Estados unidos los derechos de los migrantes son muy limitados, caso
nulo, por lo que los migrantes se ven en la necesidad de obedecer los que las
autoridades de este país, convengan y digan.
Las autoridades del país del norte, muchas de las ocasiones omiten darles
a conocer los derechos de los migrantes, en el momento del arresto, por no
contratar un abogado, las autoridades no les dicen que se pueden comunicar al
Consulado Mexicano.
Los migrantes mexicanos no interponen demandas, debido al temor de ser
separados de su familia o tener represalias con los mismos.
4.1La Repatriación
Este fue un acuerdo que se llevó con el país fronterizo del norte, el cual es
el procedimiento de que los migrantes no tengan la posibilidad de quedarse en
Estados Unidos, para delinquir en temas como drogas, armamento, terrorismo,
vandalismo.
Se hace con el fin de que los migrantes no tengan la iniciativa de volver a
ingresar a los Estados Unidos. Pero es aquí donde se viola el derecho de la
separación de las familias, pues muchas de las ocasiones son repatriadas en
diferentes países, incluso unos se quedan en los mismos Estados Unidos.
4.2Consecuencias de la separación
el proceso adecuado que se debe considerar por parte del instituto de
Migración de los Estados Unidos, es tomar en consideración los derechos de los
niños, dado que al momento en que se deporta al padre, madre o ambos, se debe
tomar en consideración la patria potestad del infante, pues por la deportación, se
dan la separación de las familias, creando un conflicto psicológico en el infante.
15
5.Los derechos en México
Los derechos que se violan en México pueden ser variados, de los cabe
mencionar, son los que según autoridades migratorias argumenta es por la
seguridad Publica, dado que los migrantes por no tener acceso a las casas de
protección migratoria, quedan en las calles, por lo que las autoridades los detienen
por vagancia u alteración al orden público. Motivando el acoso y la discriminación.
5.1Otros derechos en México
Se pueden notar que los migrantes en México, son protagonistas de varios
atropellos, algunos afectan su capacidad económica, por los prestadores de
servicios, agentes policiacos federales, militares, generando la garantía dela
limitación del libre tránsito.
El crimen organizado es uno de los factores que toma como víctima la
migrante, ya sea hombres, mujeres, niños, adolescentes. Manifestando en ellos
agresión física, emocional, patrimonial, de libertad. Por medio de extorciones,
secuestros; con armas de fuego, amenazas, actos degradantes, violaciones al
pudor.
6.Consecuencias de la migración
Los migrantes son protagonistas de la violación de sus derechos y
transgredidos en su integridad, engañados, extorsionados, defraudados.
Muchas de las ocasiones los migrantes no tienen la voz para poder
demandar a su violenta dores, dado que tiene miedo a que la justicia se volqué a
sus transgresores, no teniendo los mismos derechos, pues por permanecer en
otro país, son víctimas de la violación de sus derechos.
Tomando en cuenta que las amenazas pueden ser en cadena, alcanzando
a sus familiares o seres queridos.
16
7.CARTA DE LOS DERECHOS HUMANOS
LA ASAMBLEA GENERAL PROCLAMA LA PRESENTE DECLARACIÓN
UNIVERSAL DE DERECHOS HUMANOS COMO IDEAL COMÚN POR EL QUE
TODOS LOS PUEBLOS Y NACIONES DEBEN ESFORZARSE, A FIN DE QUE
TANTO LOS INDIVIDUOS COMO LAS INSTITUCIONES, INSPIRÁNDOSE
CONSTANTEMENTE EN ELLA, PROMUEVAN, MEDIANTE LA ENSEÑANZA Y
LA EDUCACIÓN, EL RESPETO A ESTOS DERECHOS Y LIBERTADES, Y
ASEGUREN, POR MEDIDAS PROGRESIVAS DE CARÁCTER NACIONAL E
INTERNACIONAL, SU RECONOCIMIENTO Y APLICACIÓN UNIVERSALES Y
EFECTIVOS, TANTO ENTRE LOS PUEBLOS DE LOS ESTADOS MIEMBROS
COMO ENTRE LOS DE LOS TERRITORIOS COLOCADOS BAJO SU
JURISDICCIÓN.
ARTICULO 1
TODOS LOS SERES HUMANOS NACEN LIBRES E IGUALES EN DIGNIDAD Y
DERECHOS Y, DOTADOS COMO ESTÁN DE RAZÓN Y CONCIENCIA, DEBEN
COMPORTARSE FRATERNALMENTE LOS UNOS CON LOS OTROS.
ARTICULO 2
TODA PERSONA TIENE TODOS LOS DERECHOS Y LIBERTADES
PROCLAMADOS EN ESTA DECLARACIÓN, SIN DISTINCIÓN ALGUNA DE
RAZA, COLOR, SEXO, IDIOMA, RELIGIÓN, OPINIÓN POLÍTICA O DE
CUALQUIER OTRA ÍNDOLE, ORIGEN NACIONAL O SOCIAL, POSICIÓN
ECONÓMICA, NACIMIENTO O CUALQUIER OTRA CONDICIÓN. ADEMÁS, NO
SE HARÁ DISTINCIÓN ALGUNA FUNDADA EN LA CONDICIÓN POLÍTICA,
JURÍDICA O INTERNACIONAL DEL PAÍS O TERRITORIO DE CUYA
JURISDICCIÓN DEPENDA UNA PERSONA, TANTO SI SE TRATA DE UN PAÍS
INDEPENDIENTE, COMO DE UN TERRITORIO BAJO ADMINISTRACIÓN
FIDUCIARIA, NO AUTÓNOMO O SOMETIDO A CUALQUIER OTRA LIMITACIÓN
DE SOBERANÍA.
ARTICULO 3
TODO INDIVIDUO TIENE DERECHO A LA VIDA, A LA LIBERTAD Y A LA
SEGURIDAD DE SU PERSONA.
17
ARTICULO 4
NADIE ESTARÁ SOMETIDO A ESCLAVITUD NI A SERVIDUMBRE, LA
ESCLAVITUD Y LA TRATA DE ESCLAVOS ESTÁN PROHIBIDAS EN TODAS
SUS FORMAS.
ARTICULO
5,6,7,8,9,10,11,12,13,14,15,16,17,18,19,20,21,22,23,24,25,26,27,28,29.
ESTADISTICAS
0 200000 400000 600000 800000
1
2
3
4
5
6
7
MIGRANTES EN TOTAL
AÑOS
No. DE MIGRANTES
No.DE MIGRANTES AÑOS
522659 2010
549784 2011
601303 2012
629658 2013
665897 2014
689487 2015
701204 2016
18
165891,14%
167458,14%
168789,14%
170205,14%
172987,14%
175894,15%
178904,15%
MIGRANTES ADULTO VARONES
1
2
3
4
5
6
7
MIGRANTES ADULTO VARONES AÑOS
165891 2010
167458 2011
168789 2012
170205 2013
172987 2014
175894 2015
178904 2016
19
PAIS MIGRANTES AÑO
GUATEMALA 38350 2010
VENEZUELA 31248
HONDURAS 12589
PERU 10658
GUATEMALA 39858 2011
VENEZUELA 32698
HONDURAS 13784
PERU 11524
GUATEMALA 41252 2012
VENEZUELA 33784
HONDURAS 14897
PERU 12487
GUATEMALA 42887 2013
VENEZUELA 34659
HONDURAS 15601
PERU 14505
GUATEMALA 44568 2014
VENEZUELA 36213
HONDURAS 16478
PERU 16389
GUATEMALA 46125 2015
VENEZUELA 38598
HONDURAS 18632
PERU 19865
GUATEMALA 47563 2016
VENEZUELA 39541
HONDURAS 19639
PERU 21543
20
0
5000
10000
15000
20000
25000
30000
35000
40000
45000
50000
MIGRANTES CENTROAMERICANOS
MIGRANTES
AÑO
MIGRANTES MUJERES AÑO
56987 2010
57451 2011
59635 2012
60254 2013
62457 2014
64587 2015
65897 2016
21
1 2 3 4 5 6 7
MIGRANTES MUJERES 56987 57451 59635 60254 62457 64587 65897
AÑO 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016
0
10000
20000
30000
40000
50000
60000
70000
AxisTitle
MIGRANTES MUJERES
MIGRANTES ADOLESCENTESMENORES DE 15
AÑOS AÑOS
21547 2010
23410 2011
24823 2012
25365 2013
27451 2014
29410 2015
32541 2016
22
0 10000 20000 30000 40000
1
2
3
4
5
6
7
MIGRANTES ADOLESCENTES
AÑOS
MIGRANTES ADOLESCENTES
MENORES DE 15 AÑOS
23
Conclusión:
La migración es un factor que se debe tomar en consideración para su
estudio, afortunadamente existe la carta mana del derecho humano
internacionales, que amparan los derechos que todo humano debe considerar
desde el momento en que se considera ciudadano.
Los migrantes en nuestro país con destino a los Estados Unidos, deben
tomar en consideración que antes que parten, deben conocer sus derechos, y no
solo pretender llegar, sino llegar y buscar lo que les corresponde como humanos.
El ser migrante no es sinónimo de delincuente, por el contrario, es una
persona que busca una mejor calidad de vida, busca tener oportunidades, busca
ser un humano como los demás. Por lo tanto, al migrante no se le debe tratar
como delincuente, sino como un ser humano que está de visita en otro lugar.
Claro está que si el migrante es autor de algún delito es viable que sea
susceptible de leyes del lugar donde está.
Este fenómeno es asunto de todos países, autoridades, personas, leyes,
derechos que todos debemos conocer y corroborar que pertenecen a todo ser
humano estando en cualquier lugar.
¡Levantemos la voz y unámonos¡
24
Bibliografía:
1.-
El universal. "Migracion ilegal de Mexico hacia Estados Unidos. "eluniversal.com.mx.
03/02/2016. EL universal. 03/02/2016 http://www.eluniversal.com.mx/blogs/observatorio-
nacional-ciudadano/2016/02/3/migracion-ilegal-de-mexico-hacia-estados-unidos.
2.-
carlosth. "Migración mexicana hacia Estados Unidos. "monografias.com. 30/07/2016.
http://www.monografias.com. 30/07/2016 http://www.monografias.com/trabajos17/migracion-
mexicana-usa/migracion-mexicana-usa.shtml.
3.-
Citlalli Valenzuela Montoya. "La migración México–Estados Unidos.
"http://www.scielo.org.mx.julio-diciembre 2015. http://www.scielo.org.mx. julio-diciembre 2015
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870-35502008000200010.
4.-
Luz María Uribe Vargas, Telésforo Ramírez García y Rodrigo Labarthe Álvarez. "Índices de
intensidad migratoria Índices de intensidad migratoria Colección: índices sociodemográficos
México-Estados Unidos. "http://www.conapo.gob.mx. 2014. http://www.conapo.gob.mx. 2015
http://www.conapo.gob.mx/work/models/CONAPO/intensidad_migratoria/pdf/Migracion_Mex_E
U.pdf.
Libros:
1.-
Elena Zúñiga Herrera,Jesús Arroyo Alejandre. "Migración México-Estados Unidos:
implicaciones y retos para ambos paises. "books.google.com.mx. 2006. books.google. 2006
https://books.google.com.mx/books?id=if3x4FzDBXEC&pg=PA59&dq=migrantes+mexicanos+con+
destino+a+estados+unidos&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwjW5JiSobnTAhXo44MKHQZnBUQQ6AEIIjA
A#v=onepage&q=migrantes%20mexicanos%20con%20destino%20a%20estados%20unidos&f=fals
e.
2.-
Ma. de los Angeles Gastélum Gaxiola. "La migración de los trabajadores mexicanos
indocumentados a los Estados Unidos. "books.google.com.mx. 2001. books.google. 2001
https://books.google.com.mx/books?id=xH_WbsMoHZsC&pg=PA106&dq=migrantes+mexicanos+c
on+destino+a+estados+unidos&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwjW5JiSobnTAhXo44MKHQZnBUQQ6AE
25
IKTAB#v=onepage&q=migrantes%20mexicanos%20con%20destino%20a%20estados%20unidos&f=
false.

Recomendados

Aproxmicaiones para el estudio de los niños migrantes de honduras por
Aproxmicaiones para el estudio de los niños migrantes de hondurasAproxmicaiones para el estudio de los niños migrantes de honduras
Aproxmicaiones para el estudio de los niños migrantes de hondurasManuel Antonio Flores Fonseca
846 vistas23 diapositivas
REGIONES INDIAS Marzo 15, 2015 BOLETIN AIPIN por
REGIONES INDIAS Marzo 15, 2015 BOLETIN AIPINREGIONES INDIAS Marzo 15, 2015 BOLETIN AIPIN
REGIONES INDIAS Marzo 15, 2015 BOLETIN AIPINCrónicas del despojo
534 vistas51 diapositivas
Edic 23 por
Edic 23Edic 23
Edic 23Miguel Angel Arrieta Martinez
900 vistas20 diapositivas
26 02-08 critican gobernadores la deportacion de menores - diario digital por
26 02-08 critican gobernadores la deportacion de menores - diario digital26 02-08 critican gobernadores la deportacion de menores - diario digital
26 02-08 critican gobernadores la deportacion de menores - diario digitalEugenio Hernández
111 vistas2 diapositivas
Comision del migrante emprendedor integracion por
Comision del migrante emprendedor   integracionComision del migrante emprendedor   integracion
Comision del migrante emprendedor integracionJuan Carlos López Rodríguez
391 vistas20 diapositivas
Los migrantes indocumentados (sin documentos, sin derechos) por
Los migrantes indocumentados (sin documentos, sin derechos) Los migrantes indocumentados (sin documentos, sin derechos)
Los migrantes indocumentados (sin documentos, sin derechos) Instituto Juan Pablo Segundo
279 vistas6 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Deportaciones masivas y separación familiar: una consecuencia traumática de l... por
Deportaciones masivas y separación familiar: una consecuencia traumática de l...Deportaciones masivas y separación familiar: una consecuencia traumática de l...
Deportaciones masivas y separación familiar: una consecuencia traumática de l...Mª Isolda Perelló Carrascosa
1.4K vistas31 diapositivas
Migracion, fantasmas y reforma. por
Migracion, fantasmas y reforma.Migracion, fantasmas y reforma.
Migracion, fantasmas y reforma.Herrera Paulina
395 vistas23 diapositivas
Trata personas peru_manual por
Trata personas peru_manualTrata personas peru_manual
Trata personas peru_manualJohnDelgado49
98 vistas47 diapositivas
Cesop il-72-14-dreamers-310717 por
Cesop il-72-14-dreamers-310717Cesop il-72-14-dreamers-310717
Cesop il-72-14-dreamers-310717Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública
224 vistas23 diapositivas
Los viajes ilegales por
Los viajes ilegalesLos viajes ilegales
Los viajes ilegalesCastillo'S Legal Solutions
38 vistas43 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Migracion, fantasmas y reforma. por Herrera Paulina
Migracion, fantasmas y reforma.Migracion, fantasmas y reforma.
Migracion, fantasmas y reforma.
Herrera Paulina395 vistas
Trata personas peru_manual por JohnDelgado49
Trata personas peru_manualTrata personas peru_manual
Trata personas peru_manual
JohnDelgado4998 vistas
LA EFICACIA DE LA LEY CONTRA EL NARCOTRAFICO por vickycalderon93
LA EFICACIA DE LA LEY CONTRA EL NARCOTRAFICOLA EFICACIA DE LA LEY CONTRA EL NARCOTRAFICO
LA EFICACIA DE LA LEY CONTRA EL NARCOTRAFICO
vickycalderon93362 vistas
Fuentes oficiales - completo 1 por sofialucia
Fuentes oficiales - completo 1Fuentes oficiales - completo 1
Fuentes oficiales - completo 1
sofialucia443 vistas
Ana Yancy Espinoza - Red Centroamericana para la Paz- REDCEPAZ | Costa Rica por Geneva Declaration
Ana Yancy Espinoza - Red Centroamericana para la Paz- REDCEPAZ | Costa RicaAna Yancy Espinoza - Red Centroamericana para la Paz- REDCEPAZ | Costa Rica
Ana Yancy Espinoza - Red Centroamericana para la Paz- REDCEPAZ | Costa Rica
Geneva Declaration868 vistas
Comunicadores indígenas rechazan amenazas en su contra y exigen garantía al d... por Crónicas del despojo
Comunicadores indígenas rechazan amenazas en su contra y exigen garantía al d...Comunicadores indígenas rechazan amenazas en su contra y exigen garantía al d...
Comunicadores indígenas rechazan amenazas en su contra y exigen garantía al d...
Carta de paramentarios por CorneliaSL
Carta de paramentariosCarta de paramentarios
Carta de paramentarios
CorneliaSL212 vistas

Similar a Dhtic trabajo final 2017 2

DH por
DHDH
DHLau Motta
242 vistas17 diapositivas
Violacion de los derechos humanos de los migrantes centroamericanos por su pa... por
Violacion de los derechos humanos de los migrantes centroamericanos por su pa...Violacion de los derechos humanos de los migrantes centroamericanos por su pa...
Violacion de los derechos humanos de los migrantes centroamericanos por su pa...Liz Rdz
175 vistas10 diapositivas
violacion de los derechos humanos de los migrantes por
violacion de los derechos humanos de los migrantesviolacion de los derechos humanos de los migrantes
violacion de los derechos humanos de los migrantesNicki Sg
5.7K vistas8 diapositivas
Dhtic por
DhticDhtic
Dhticdhtic_UCC
130 vistas20 diapositivas
Trata de blancas.pptx por
Trata de blancas.pptxTrata de blancas.pptx
Trata de blancas.pptxMarco Guevara Botello
271 vistas7 diapositivas
Cuaderno sobre secuestro a migrantes - por
Cuaderno sobre secuestro a migrantes - Cuaderno sobre secuestro a migrantes -
Cuaderno sobre secuestro a migrantes - Marcos Eduardo Villa Corrales
1.1K vistas66 diapositivas

Similar a Dhtic trabajo final 2017 2(20)

Violacion de los derechos humanos de los migrantes centroamericanos por su pa... por Liz Rdz
Violacion de los derechos humanos de los migrantes centroamericanos por su pa...Violacion de los derechos humanos de los migrantes centroamericanos por su pa...
Violacion de los derechos humanos de los migrantes centroamericanos por su pa...
Liz Rdz175 vistas
violacion de los derechos humanos de los migrantes por Nicki Sg
violacion de los derechos humanos de los migrantesviolacion de los derechos humanos de los migrantes
violacion de los derechos humanos de los migrantes
Nicki Sg5.7K vistas
Situación actual en la frontera entre México y Estados Unidos por cuarto cinco
Situación actual en la frontera entre México y Estados UnidosSituación actual en la frontera entre México y Estados Unidos
Situación actual en la frontera entre México y Estados Unidos
cuarto cinco1.3K vistas
Comunicado de prensa_sin fronteras_26_08_2010 por Martin Triana
Comunicado de prensa_sin fronteras_26_08_2010Comunicado de prensa_sin fronteras_26_08_2010
Comunicado de prensa_sin fronteras_26_08_2010
Martin Triana99 vistas
La otra frontera trabajo final por Maria Amador
La otra frontera trabajo finalLa otra frontera trabajo final
La otra frontera trabajo final
Maria Amador432 vistas
Violación de los derechos humanos a los migrantes por Mariana Tello
Violación de los derechos humanos a los migrantesViolación de los derechos humanos a los migrantes
Violación de los derechos humanos a los migrantes
Mariana Tello447 vistas
UDG virtual - Actividad 3 - Etapa 1 - Equipo 1 - Lic. Tecnologias e Informacion por ivan88a
UDG virtual - Actividad 3 - Etapa 1 - Equipo 1 - Lic. Tecnologias e InformacionUDG virtual - Actividad 3 - Etapa 1 - Equipo 1 - Lic. Tecnologias e Informacion
UDG virtual - Actividad 3 - Etapa 1 - Equipo 1 - Lic. Tecnologias e Informacion
ivan88a1.3K vistas
Inmigración ilegal en costa rica por Bryan Acuña
Inmigración ilegal en costa ricaInmigración ilegal en costa rica
Inmigración ilegal en costa rica
Bryan Acuña260 vistas
La Migración, leyes, casos en México y España por Pablo Lázaro
 La Migración, leyes, casos en México y España La Migración, leyes, casos en México y España
La Migración, leyes, casos en México y España
Pablo Lázaro856 vistas
Migración de los mexicanos por Elvia-Oax
Migración de los mexicanosMigración de los mexicanos
Migración de los mexicanos
Elvia-Oax3.7K vistas

Último

Revista Indicios Derecho Probatorio.pptx por
Revista Indicios Derecho Probatorio.pptxRevista Indicios Derecho Probatorio.pptx
Revista Indicios Derecho Probatorio.pptxklarisbel Garcia
7 vistas6 diapositivas
Libertad - Francisco Capella por
Libertad - Francisco CapellaLibertad - Francisco Capella
Libertad - Francisco CapellaAcracia Ancap
7 vistas64 diapositivas
trabajo politicas publicas - copia (1) - copia.pdf por
trabajo politicas publicas - copia (1) - copia.pdftrabajo politicas publicas - copia (1) - copia.pdf
trabajo politicas publicas - copia (1) - copia.pdfluzmary69
12 vistas6 diapositivas
FORMATO PARA CONTRATOS PMP por
FORMATO PARA CONTRATOS PMPFORMATO PARA CONTRATOS PMP
FORMATO PARA CONTRATOS PMPAlonsoFranciscoMarti
17 vistas2 diapositivas
Diferencias entre la autorización como profesional altamente cualificado y la... por
Diferencias entre la autorización como profesional altamente cualificado y la...Diferencias entre la autorización como profesional altamente cualificado y la...
Diferencias entre la autorización como profesional altamente cualificado y la...AGM Abogados
48 vistas9 diapositivas
Resolución N.° 1; 25 NOV 2023. AUTO QUE RESUELVE DETENCIÓN PRELIMINAR. 124p por
Resolución N.° 1; 25 NOV 2023. AUTO QUE RESUELVE DETENCIÓN PRELIMINAR. 124pResolución N.° 1; 25 NOV 2023. AUTO QUE RESUELVE DETENCIÓN PRELIMINAR. 124p
Resolución N.° 1; 25 NOV 2023. AUTO QUE RESUELVE DETENCIÓN PRELIMINAR. 124pDylan Ezequiel LÓPEZ ENCARNACIÓN
11 vistas124 diapositivas

Último(10)

trabajo politicas publicas - copia (1) - copia.pdf por luzmary69
trabajo politicas publicas - copia (1) - copia.pdftrabajo politicas publicas - copia (1) - copia.pdf
trabajo politicas publicas - copia (1) - copia.pdf
luzmary6912 vistas
Diferencias entre la autorización como profesional altamente cualificado y la... por AGM Abogados
Diferencias entre la autorización como profesional altamente cualificado y la...Diferencias entre la autorización como profesional altamente cualificado y la...
Diferencias entre la autorización como profesional altamente cualificado y la...
AGM Abogados48 vistas
Convención sobre los Derechos de las personas con discapacidad..pdf por José María
Convención sobre los Derechos de las personas con discapacidad..pdfConvención sobre los Derechos de las personas con discapacidad..pdf
Convención sobre los Derechos de las personas con discapacidad..pdf
José María10 vistas
socio critica (1).docx por OsmelyOrtiz
socio critica (1).docxsocio critica (1).docx
socio critica (1).docx
OsmelyOrtiz9 vistas
Diferencias entre la autorización como profesional altamente cualificado y la... por AGM Abogados
Diferencias entre la autorización como profesional altamente cualificado y la...Diferencias entre la autorización como profesional altamente cualificado y la...
Diferencias entre la autorización como profesional altamente cualificado y la...
AGM Abogados43 vistas

Dhtic trabajo final 2017 2

  • 1. 1 MATERIA: DHTIC NOMBRE DEL ALUMNO: MATRICULA: TITULO: LA VIOLACION DELOS DERECHOS HUMANOS A LOS MIGRANTES MEXICANOSCON DESTINOA ESTADOSUNIDOS DE AMERICA. FECHA: 2017
  • 2. 2 INDICE PORTADA…………………………………………………………………………1 INTRODUCCION………………………………………………………………….4 1.MIGRACION Y SEGURIDAD NACIONAL…………………………………...5 1.1MIGRACION EN LOS ESTADOS DE LA FRONTERA…………………..6 1.2INSEGURIDAD PARA LAS PERSONAS MIGRANTES………………….6 2. LOS DERECHOS HUMANOS POR PARTE DE AUTORIDADES ESTADUNIDENSES………………………………………………………………8 2.1ALIMENTOS EN LAS FRONTERAS………………………………………..9 2.2TEMPERATURA INADECUADA………………………………………….10 2.2.1LOS TRASLADOS………………………………………………………...10 3.PUNTOS FRONTERIZOS……………………………………………………11 3.1FALTAS EN EL PROCESO………………………………………………...12 3.2INFORMACIÓN DE DERECHOS…………………………………………..12 3.2.1OTROS DERECHOS CIVILES…………………………………………...13 4.LOS DERECHOS DE LOS MIGRANTES EN ESTADOS UNIDOS……..14 4.1LA REPATRIACIÓN ………………………………………………………...14 4.2CONSECUENCIAS DE LA SEPARACIÓN………………………………14 5.LOS DERECHOS EN MÉXICO……………………………………………...15 5.1OTROS DERECHOS EN MÉXICO………………………………………...15 6.CONSECUENCIAS DE LA MIGRACIÓN………………………………......15 7. CARTA DE LOS DERECHOS HUMANOS………………………………..16 8. ESTADISTICAS……………………………………………………………....17
  • 4. 4 INTRODUCCION Los migrantes como su nombre lo dice son personas que están fuera de su país, queriendo o han ingresado a otro, por lo que se hace recurrente que, en el caso de el país vecino del norte de México, es decir Estados Unidos, hace mención que todo mexicano indocumentado que ingrese a dicho país, será susceptible de las sanciones vigentes. Se debe recordar que a los migrantes no se les debe tratar como delincuentes, dado que estos solo los hacen con el fin de ingresar a el país vecino, por sentido familiar o de tener un mejor ingreso; contrariamente, se le trata como si fuera un delincuente, el cual no tiene el mismo sentido. Los migrantes son personas que tiene un sentido diferente al querer ingresar a los Estados Unidos, por lo cual se deben respetar los derechos humanos, incluso a los migrantes, con sus respectivas capitulaciones.
  • 5. 5 1.Migración y seguridad social La migración es un problema a nivel nacional, que se tiene que tomar de manera seria, todos deben estar inmersos en esta situación desde la policía, militares, ciudadanos, estudiantes, etc., pero parece que todos están ajenos a las técnicas que se están utilizando para el cierre de la frontera México-estados unidos, pues estos últimos utilizan guardias militares, con herramientas tecnológicas, llegando a tener un riesgo latente a más del 200 %, de las personas que migran a ese país. Las entradas de los migrantes a los Estados Unidos, ha sido durante los últimos tiempos, según estadísticas de algunos conocedores, durante los años del 2010-2012 disminuyo el número de personas que emigran a los Estados Unidos, esto según los expertos se debe a la inseguridad que los mismos migrantes viven en las fronteras, por el decaimiento financiero que los Estados Unidos han sufrido en estos años, por las medidas de control que la propia frontera de ambos países han Sin embargo, para el 2015 se estima que la llegada de personas a los Estados Unidos se incrementara por la vigilancia que se está haciendo en dicho lugar, por los programas de comunidades seguras y programas criminal, por lo que este tipo de medidas ha hecho que los derechos humanos y defensores de estos, tenga nuevas expectativas para su defensa.
  • 6. 6 1.1Migraciones en los estados de la frontera Los eventos que se han suscitado en los últimos años, de los que se pueden mencionar como hechos violentos para la defensa de los derechos humanos son en favor de los migrantes son secuestros masivos, tortura, ingreso del crimen organizado a las Casas del Migrante; además no existe un suficiente cuerpo de vigilancia que pueda dar servicio para la deportación en algunas ciudades como Tecate y Mexicali (México). La repatriación ha adquirido una importancia en números rojos en algunas ciudades como son Sonora, Baja California, Tamaulipas, Chihuahua. Estas últimas han tenido preponderancia de este efecto debido a la multiplicidad de migración que se mira en estos estados. El movimiento de flujo de reparación ha ido, cambiando por los migrantes, la residencia de las personas que se repatrian de Estados Unidos a México, en los años 90’ era reducido, oscilaba entre un 8.8 %, para el año 2014 el porcentaje creció siendo de un 48.5 % Los cambios han afectado varias de las poblaciones que se miran en la migración, tal es el caso de que 9 de cada 10 son mexicanos repatriados, en años anteriores el número de mujeres migrantes era menor, en los últimos años este género se ha incrementado. En los estados de Sonora y Tamaulipas, se han observado grupos varios de centroamericanos; además de grupos menores de migrantes sin escolaridad o incompletas. Cabe mencionar que existen grupos de migrantes con estudios de preparatoria y educación superior; así también grupos de menores de 20 años. 1.2Inseguridad para las personas migrantes. Las autoridades de los estados fronterizos con Estados Unidos, hacen caso omiso de la violación de los derechos humanos de los migrantes tales es el caso
  • 7. 7 de Coahuila y Tamaulipas. De entre las tareas a realizar que tiene la policía mexicana es el resguardo, seguridad de los migrantes. De acuerdo a las políticas de control migratorios y la vigilancia de la migración de los Estados Unidos; así como también de las técnicas de seguridad del gobierno mexicano, los migrantes se ven hostigados por dos frentes, del lado del gobierno estadounidense son las patrullas de frontera, policías de los estados fronterizos de ese país, ejército y policía mexicanos, crimen organizado, inseguridad, delincuencia organizada, despojando a los migrantes de sus pertenecías personales, dinero, alhajas. En los últimos años se habla de casos de homicidio en una tasa mayor, el crimen organizado efectúa violencia contra los migrantes, generando inseguridad y la proliferación de la delincuencia organizada. El hostigamiento se da desde las bandas de criminales, sectores policiacos, argumentado que ven interrumpidos sus intereses. En algunos estados de la república mexicana fronterizos, a los migrantes los despojan de sus pertenencias, como credenciales. Esto en los Estados de Tamaulipas y Coahuila; además de sufrí discriminación y despojo de sus documentos. La crisis humanitaria que vive el migrante son de índole de secuestro en su mayoría, dado que no existen evidencias de bandas de secuestradores, debido a que los migrantes no levantan sus respectivos delitos cometidos a ellos, por temor a la complicidad entre secuestradores y autoridades. Los ideales que tiene los migrantes de las autoridades, se ha ido viciando, por lo que esto hace que las expulsiones de los Estados Unidos, llegada de
  • 8. 8 centroamericanos, crea un ambiente de violencia-criminalización contra los migrantes en casi todo el país, en su mayoría donde se realizan repatriaciones. Las autoridades de los estados fronterizos argumentan que ellos realizan su trabajo conforme a derecho, estando encontrar de la violación de los derechos humanos. 2.Los Derechos Humanos por parte de autoridades estadunidenses. En los Estados Unidos han creado leyes que están en contra de la población migratoria hispana, la cual carece de documentos, enfocándose más en la mexicana; sin embargo según estadísticas de alguno organismos que están en favor de la migración, han luchado por que estas leyes cesen y no tengan alguna validez, tal es el caso de la abdicación de la Ley SB1070 de Arizona, los grandes triunfos en Wyoming y California, la suspensión de los migrantes que los detuvieron, la acción que defiende a las personas menores de 30 años y llegaron a Estados Unidos con una edad de menos de 16 años. El hostigamiento y la violación de la Policía Fronteriza, tiene un número considerable de muertes en sus manos, cerca de 38, entre el año 2010-2011, cerca de los 4500 el número de muertes por querer cruzar la frontera, por oficiales de la operación Guardia. Dentro de los lugares donde se reguardan a los migrantes por la detención de los mismos, dichos lugares no tienen temperatura adecuada, la separación familiar a corto y mediano plazo, detención de pertenencias, el forzamiento de firma de salida voluntarias. Las mujeres migrantes dentro de la violación de sus derechos algunos son con los problemas de salud mental, consumo de insumos, el de sus hijos, pareja.
  • 9. 9 Las organizaciones de migración de los Estados Unidos, han implantados varias estrategias que dan un trato diferente a los migrantes en las cárceles y centros de detención, pero en algunos Estados de el país del norte, siguen practicando las iniciativas de Arizona. La repatriación de los migrantes, en muchas de la ocasión genera gastos que la autoridad del país vecino del norte no cubre, por lo que es difícil volver a tener en mano de los mexicanos sus pertenencias, debido a que para su recuperación genera gastos telefónicos, de traslado. Los cuales estos últimos fueron retenidos en las oficinas de las aduanas y Protección Fronteriza. 2.1Alimentos en las fronteras Cada país tiene una cultura que lo identifica, por tanto, todos comen de forma diferente, pero en este punto no es donde reside la diferencia, sino en la forma de como son grados los migrantes durante su estancia ya sea corto o largo plazo en los centros de detención a cargo de la Policía Fronteriza. Se puede mirar dentro de los centros de detención, pase de lista, interrumpiendo su descanso, asistir en un horario matutino a los tribunales, permaneciendo durante 8 o 9 horas esposados de manos, cintura, pies, sin modo de moverse. Incluso en algunas ocasione el descanso se ve interrumpido de forma permanente. Las porciones que reciben los migrantes durante sus permanecía en los centros de detención de alimentos es muy poca ya se de jugo, galletas, hamburguesas. Se dice por algunos migrantes que algunos de estos alimentos están en estado de descomposición, congelados, los cuales les causan enfermedades, que aún son más difíciles de curar.
  • 10. 10 El Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos, emite el reglamento que se debe mirar en los centros de detención, sin embargo, muchos de los servicios de migración se hacen por compañías privadas. Por lo cual se puede vislumbrar muy poco de los que se ejecuta con los migrantes. 2.2Temperatura inadecuada. De acuerdo a este rubro, muchas de las ocasiones, los migrantes están acostumbrados a diferentes tipos de temperaturas, por mencionar algunos, los centroamericanos tienes una temperatura más alta debido a su clima tropical, otros pueden tener estar acostumbrados a temperaturas más bajas, tal es el caso de los migrantes argentinos. Por lo que, en los centros de detención, se han encontrado que los migrantes, en algunos estados de bajas temperaturas, no son regulados los mismos, por lo cual los migrantes llegan a sufrir de enfermedades respiratorias, pulmonares, calambres en sus extremidades. Toda vez que las autoridades, proporcionan cobertores para su cubrimiento, mas estos últimos son insuficientes, sucios. Generando poco calor y provocando enfermedades en los migrantes. 2.2.1Los traslados La integridad personal del migrante se ve manipulado, cuando se hace el uso de esposas para el traslado de los migrantes a los diferentes centros de custodia de Inmigración y control de los mismos.
  • 11. 11 El uso de esposas, algunos migrantes dicen que el traslado se hace esposados de pies y manos o ambos, cuando se hace en moto, es mayormente complicado su traslado, dado que lo ejecutan con alta velocidad, lo que provoca que el migrante pueda ser remolcado y sufra lesiones, en algunas ocasiones mortales. Otros traslados se hacen en patrulla o autobús, pero de igual forma esposados, con alta velocidad, lo que ocurre que el migrante se remolque dentro del mismo, generándose lesiones. Por lo que puede decirse que ambas son de agresión a la integridad personal. 3.Puntos Fronterizos lo que ocurre dentro de los puntos fronterizos son varias anomalías similares a los migrantes, tal es el caso de la violación de los derechos civiles, los derechos de las personas detenidas, falta de información de la repatriación y la fecha de la misma, incomunicación familiar, generando incertidumbre al migrante, por no saber en qué lugar será repatriado. El país al que será trasladado, el migrante no sabe si tendrá comida, lugar donde dormir, acceso al teléfono, asistencia médica, asesoría legal. Existen varios tipos de repatriación, pero muchas de las ocasiones el migrante no conoce su estado, debido a la falta de documentación debida, como es la la copia de su resolución migratoria, ya sea por causa de expulsión voluntaria, deportación, remoción estipulada o expedita, por la que es emitida su situación jurídica legal por los Estados Unidos. Conllevando a que el migrante no sepa cuál es su situación legal en los Estados Unidos, y si este puede regresar.
  • 12. 12 La Secretaria de Relaciones Exteriores de México, hace hincapié de que ella no puede realizar determinados procedimientos, debido a que no está en sus actividades realizar determinados procedimientos a los migrantes, tal es el caso del procedimiento resolución migratoria. 3.1Faltas en el Proceso La protección consular es uno de los aspectos que el proceso debe cuidar dentro de su desarrollo al migrante, pero por falta de notificación de las autoridades migratorias, se toma como una de las violaciones de los derechos de los migrantes. Muchas de las ocasiones las autoridades dicen no terminar con el proceso debido a la falta de medios para comunicarse con el consulado mexicano, quedando en estado de indefensión al migrante, para permanecer de manera documentada en los Estados Unidos. Cuando el migrante permanece por más de 30 días, coloca en riesgo sus pertenencias, ya sea dinero, celulares, identificaciones personales, artículos de valor. 3.2Información de derechos Los derechos de los migrantes, que son detenidas por tener la necesidad de ingresar a los Estados Unidos, al momento de ser detenidos no se recita la leyenda de "Tiene el derecho a guardar silencio. Cualquier cosa que diga puede y será usado en su contra en un tribunal de justicia. Tiene el derecho de hablar con un abogado. Si no puede pagar un abogado, le será asignado uno a costa del
  • 13. 13 Estado". Por lo que se está violando uno de los tantos derechos humanos, posteriormente también se les debe preguntar si los han entendido. Lógicamente que lo anterior corresponde a los ciudadanos, pero en las cláusulas de los migrantes en cuanto a sus derechos que deben ejecutar las autoridades de los Estados Unidos, que como es un no ciudadano deben primero tener un procedimiento legal de comparecencia. Lo que se hace énfasis en cuanto a la violación de los derechos del migrante es la de justicia y legalidad, por la discriminación, de no poderse defender legalmente y por no ser ciudadano. 3.2.1Otros derechos civiles El arresto en domicilio por parte del cuerpo policiaco de los Estados Unidos, a los migrantes, por lo regular dicho cuerpo policiaco no muestra el acta de arresto o cateo, mirando una violación de sus derechos civiles, claro que posteriormente se encuentra el migrante en una deportación por entrada ilegal. El hecho de ser repatriados, no significa que siempre fue por la misma situación, dado que existen muchas manipulaciones en el sistema, muchas de las ocasiones se violentan los derechos del migrante, debido a que como no conoce el idioma, en una de esas visitas, a los migrantes los hacen firmas documentos que no son relacionados con ellos, mencionándoles que si no lo firman serán encarcelados de manera permanente. Esto hace a que renuncien a tener un proceso legal.
  • 14. 14 4.Los derechos de los migrantes en Estados Unidos. En Estados unidos los derechos de los migrantes son muy limitados, caso nulo, por lo que los migrantes se ven en la necesidad de obedecer los que las autoridades de este país, convengan y digan. Las autoridades del país del norte, muchas de las ocasiones omiten darles a conocer los derechos de los migrantes, en el momento del arresto, por no contratar un abogado, las autoridades no les dicen que se pueden comunicar al Consulado Mexicano. Los migrantes mexicanos no interponen demandas, debido al temor de ser separados de su familia o tener represalias con los mismos. 4.1La Repatriación Este fue un acuerdo que se llevó con el país fronterizo del norte, el cual es el procedimiento de que los migrantes no tengan la posibilidad de quedarse en Estados Unidos, para delinquir en temas como drogas, armamento, terrorismo, vandalismo. Se hace con el fin de que los migrantes no tengan la iniciativa de volver a ingresar a los Estados Unidos. Pero es aquí donde se viola el derecho de la separación de las familias, pues muchas de las ocasiones son repatriadas en diferentes países, incluso unos se quedan en los mismos Estados Unidos. 4.2Consecuencias de la separación el proceso adecuado que se debe considerar por parte del instituto de Migración de los Estados Unidos, es tomar en consideración los derechos de los niños, dado que al momento en que se deporta al padre, madre o ambos, se debe tomar en consideración la patria potestad del infante, pues por la deportación, se dan la separación de las familias, creando un conflicto psicológico en el infante.
  • 15. 15 5.Los derechos en México Los derechos que se violan en México pueden ser variados, de los cabe mencionar, son los que según autoridades migratorias argumenta es por la seguridad Publica, dado que los migrantes por no tener acceso a las casas de protección migratoria, quedan en las calles, por lo que las autoridades los detienen por vagancia u alteración al orden público. Motivando el acoso y la discriminación. 5.1Otros derechos en México Se pueden notar que los migrantes en México, son protagonistas de varios atropellos, algunos afectan su capacidad económica, por los prestadores de servicios, agentes policiacos federales, militares, generando la garantía dela limitación del libre tránsito. El crimen organizado es uno de los factores que toma como víctima la migrante, ya sea hombres, mujeres, niños, adolescentes. Manifestando en ellos agresión física, emocional, patrimonial, de libertad. Por medio de extorciones, secuestros; con armas de fuego, amenazas, actos degradantes, violaciones al pudor. 6.Consecuencias de la migración Los migrantes son protagonistas de la violación de sus derechos y transgredidos en su integridad, engañados, extorsionados, defraudados. Muchas de las ocasiones los migrantes no tienen la voz para poder demandar a su violenta dores, dado que tiene miedo a que la justicia se volqué a sus transgresores, no teniendo los mismos derechos, pues por permanecer en otro país, son víctimas de la violación de sus derechos. Tomando en cuenta que las amenazas pueden ser en cadena, alcanzando a sus familiares o seres queridos.
  • 16. 16 7.CARTA DE LOS DERECHOS HUMANOS LA ASAMBLEA GENERAL PROCLAMA LA PRESENTE DECLARACIÓN UNIVERSAL DE DERECHOS HUMANOS COMO IDEAL COMÚN POR EL QUE TODOS LOS PUEBLOS Y NACIONES DEBEN ESFORZARSE, A FIN DE QUE TANTO LOS INDIVIDUOS COMO LAS INSTITUCIONES, INSPIRÁNDOSE CONSTANTEMENTE EN ELLA, PROMUEVAN, MEDIANTE LA ENSEÑANZA Y LA EDUCACIÓN, EL RESPETO A ESTOS DERECHOS Y LIBERTADES, Y ASEGUREN, POR MEDIDAS PROGRESIVAS DE CARÁCTER NACIONAL E INTERNACIONAL, SU RECONOCIMIENTO Y APLICACIÓN UNIVERSALES Y EFECTIVOS, TANTO ENTRE LOS PUEBLOS DE LOS ESTADOS MIEMBROS COMO ENTRE LOS DE LOS TERRITORIOS COLOCADOS BAJO SU JURISDICCIÓN. ARTICULO 1 TODOS LOS SERES HUMANOS NACEN LIBRES E IGUALES EN DIGNIDAD Y DERECHOS Y, DOTADOS COMO ESTÁN DE RAZÓN Y CONCIENCIA, DEBEN COMPORTARSE FRATERNALMENTE LOS UNOS CON LOS OTROS. ARTICULO 2 TODA PERSONA TIENE TODOS LOS DERECHOS Y LIBERTADES PROCLAMADOS EN ESTA DECLARACIÓN, SIN DISTINCIÓN ALGUNA DE RAZA, COLOR, SEXO, IDIOMA, RELIGIÓN, OPINIÓN POLÍTICA O DE CUALQUIER OTRA ÍNDOLE, ORIGEN NACIONAL O SOCIAL, POSICIÓN ECONÓMICA, NACIMIENTO O CUALQUIER OTRA CONDICIÓN. ADEMÁS, NO SE HARÁ DISTINCIÓN ALGUNA FUNDADA EN LA CONDICIÓN POLÍTICA, JURÍDICA O INTERNACIONAL DEL PAÍS O TERRITORIO DE CUYA JURISDICCIÓN DEPENDA UNA PERSONA, TANTO SI SE TRATA DE UN PAÍS INDEPENDIENTE, COMO DE UN TERRITORIO BAJO ADMINISTRACIÓN FIDUCIARIA, NO AUTÓNOMO O SOMETIDO A CUALQUIER OTRA LIMITACIÓN DE SOBERANÍA. ARTICULO 3 TODO INDIVIDUO TIENE DERECHO A LA VIDA, A LA LIBERTAD Y A LA SEGURIDAD DE SU PERSONA.
  • 17. 17 ARTICULO 4 NADIE ESTARÁ SOMETIDO A ESCLAVITUD NI A SERVIDUMBRE, LA ESCLAVITUD Y LA TRATA DE ESCLAVOS ESTÁN PROHIBIDAS EN TODAS SUS FORMAS. ARTICULO 5,6,7,8,9,10,11,12,13,14,15,16,17,18,19,20,21,22,23,24,25,26,27,28,29. ESTADISTICAS 0 200000 400000 600000 800000 1 2 3 4 5 6 7 MIGRANTES EN TOTAL AÑOS No. DE MIGRANTES No.DE MIGRANTES AÑOS 522659 2010 549784 2011 601303 2012 629658 2013 665897 2014 689487 2015 701204 2016
  • 18. 18 165891,14% 167458,14% 168789,14% 170205,14% 172987,14% 175894,15% 178904,15% MIGRANTES ADULTO VARONES 1 2 3 4 5 6 7 MIGRANTES ADULTO VARONES AÑOS 165891 2010 167458 2011 168789 2012 170205 2013 172987 2014 175894 2015 178904 2016
  • 19. 19 PAIS MIGRANTES AÑO GUATEMALA 38350 2010 VENEZUELA 31248 HONDURAS 12589 PERU 10658 GUATEMALA 39858 2011 VENEZUELA 32698 HONDURAS 13784 PERU 11524 GUATEMALA 41252 2012 VENEZUELA 33784 HONDURAS 14897 PERU 12487 GUATEMALA 42887 2013 VENEZUELA 34659 HONDURAS 15601 PERU 14505 GUATEMALA 44568 2014 VENEZUELA 36213 HONDURAS 16478 PERU 16389 GUATEMALA 46125 2015 VENEZUELA 38598 HONDURAS 18632 PERU 19865 GUATEMALA 47563 2016 VENEZUELA 39541 HONDURAS 19639 PERU 21543
  • 20. 20 0 5000 10000 15000 20000 25000 30000 35000 40000 45000 50000 MIGRANTES CENTROAMERICANOS MIGRANTES AÑO MIGRANTES MUJERES AÑO 56987 2010 57451 2011 59635 2012 60254 2013 62457 2014 64587 2015 65897 2016
  • 21. 21 1 2 3 4 5 6 7 MIGRANTES MUJERES 56987 57451 59635 60254 62457 64587 65897 AÑO 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 0 10000 20000 30000 40000 50000 60000 70000 AxisTitle MIGRANTES MUJERES MIGRANTES ADOLESCENTESMENORES DE 15 AÑOS AÑOS 21547 2010 23410 2011 24823 2012 25365 2013 27451 2014 29410 2015 32541 2016
  • 22. 22 0 10000 20000 30000 40000 1 2 3 4 5 6 7 MIGRANTES ADOLESCENTES AÑOS MIGRANTES ADOLESCENTES MENORES DE 15 AÑOS
  • 23. 23 Conclusión: La migración es un factor que se debe tomar en consideración para su estudio, afortunadamente existe la carta mana del derecho humano internacionales, que amparan los derechos que todo humano debe considerar desde el momento en que se considera ciudadano. Los migrantes en nuestro país con destino a los Estados Unidos, deben tomar en consideración que antes que parten, deben conocer sus derechos, y no solo pretender llegar, sino llegar y buscar lo que les corresponde como humanos. El ser migrante no es sinónimo de delincuente, por el contrario, es una persona que busca una mejor calidad de vida, busca tener oportunidades, busca ser un humano como los demás. Por lo tanto, al migrante no se le debe tratar como delincuente, sino como un ser humano que está de visita en otro lugar. Claro está que si el migrante es autor de algún delito es viable que sea susceptible de leyes del lugar donde está. Este fenómeno es asunto de todos países, autoridades, personas, leyes, derechos que todos debemos conocer y corroborar que pertenecen a todo ser humano estando en cualquier lugar. ¡Levantemos la voz y unámonos¡
  • 24. 24 Bibliografía: 1.- El universal. "Migracion ilegal de Mexico hacia Estados Unidos. "eluniversal.com.mx. 03/02/2016. EL universal. 03/02/2016 http://www.eluniversal.com.mx/blogs/observatorio- nacional-ciudadano/2016/02/3/migracion-ilegal-de-mexico-hacia-estados-unidos. 2.- carlosth. "Migración mexicana hacia Estados Unidos. "monografias.com. 30/07/2016. http://www.monografias.com. 30/07/2016 http://www.monografias.com/trabajos17/migracion- mexicana-usa/migracion-mexicana-usa.shtml. 3.- Citlalli Valenzuela Montoya. "La migración México–Estados Unidos. "http://www.scielo.org.mx.julio-diciembre 2015. http://www.scielo.org.mx. julio-diciembre 2015 http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870-35502008000200010. 4.- Luz María Uribe Vargas, Telésforo Ramírez García y Rodrigo Labarthe Álvarez. "Índices de intensidad migratoria Índices de intensidad migratoria Colección: índices sociodemográficos México-Estados Unidos. "http://www.conapo.gob.mx. 2014. http://www.conapo.gob.mx. 2015 http://www.conapo.gob.mx/work/models/CONAPO/intensidad_migratoria/pdf/Migracion_Mex_E U.pdf. Libros: 1.- Elena Zúñiga Herrera,Jesús Arroyo Alejandre. "Migración México-Estados Unidos: implicaciones y retos para ambos paises. "books.google.com.mx. 2006. books.google. 2006 https://books.google.com.mx/books?id=if3x4FzDBXEC&pg=PA59&dq=migrantes+mexicanos+con+ destino+a+estados+unidos&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwjW5JiSobnTAhXo44MKHQZnBUQQ6AEIIjA A#v=onepage&q=migrantes%20mexicanos%20con%20destino%20a%20estados%20unidos&f=fals e. 2.- Ma. de los Angeles Gastélum Gaxiola. "La migración de los trabajadores mexicanos indocumentados a los Estados Unidos. "books.google.com.mx. 2001. books.google. 2001 https://books.google.com.mx/books?id=xH_WbsMoHZsC&pg=PA106&dq=migrantes+mexicanos+c on+destino+a+estados+unidos&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwjW5JiSobnTAhXo44MKHQZnBUQQ6AE