1. Colegio Nacional Nicolás Esguerra
“Edificamos Futuro”
ESTUDIANTES:
Diego Alejandro Hernández Segura
Gustavo Andrés Hinestroza
CURSO:
807
BLOG: http//:alejitho998-
alejandro1998.blogspot.com
TRABAJO DE EJERCICIOS PASO A PASO
Diego Alejandro Hernández
Grupo: 807 Código: 15
1
2. Ejercicio Paso A Paso : Como Rotar Un Objeto
Haz clic sobre la herramienta Rectángulo .y arrastra el ratón para crear un cuadrado
(presiona Ctrl+Shift al dibujar).Rellena la figura con color uniforme, como se
observa en la imagen de la derecha..
Haz clic en el menú Organizar / Transformaciones/ Rotar
En la ventana acoplable que aparece, modifica las siguientes opciones:
Ángulo: 45º
Punto de Anclaje: inferior derecho
Haz clic en el botón Duplicar.
Rellena con color rojo el objeto duplicado.
Finalmente lograrás algo similar a lo que observas en la imagen de la derecha.
Diego Alejandro Hernández
Grupo: 807 Código: 15
2
3. Ejercicios Paso A Paso reflejar y escalar objetos
Haz clic sobre la herramienta Rectángulo . y arrastra el ratón para crear un cuadrado
(presiona Ctrl+Shift al dibujar).Rellena la figura con color degradado lineal de dos colores (De:
Azul, A: Amarillo), como se observa en la imagen de la derecha.
Haz clic en el menú Organizar / Transformaciones/ Escala
En la ventana acoplable que aparece, modifica las siguientes opciones:
Reflejo: Horizontal
Reflejo: Vertical
Punto de Anclaje: inferior derecho
Diego Alejandro Hernández
Grupo: 807 Código: 15
3
4. Haz clic en el botón Aplicar a duplicado.
Finalmente lograrás dos objetos, el original quedará como estaba y obtendrás un duplicado que
quedará reflejado según las opciones modificadas en la ventana acoplable Transformaciones.
Haz clic en el menú Organizar / Transformaciones/ Escala
En la ventana acoplable que aparece, modifica las siguientes opciones:
Reflejo: Horizontal
Diego Alejandro Hernández
Grupo: 807 Código: 15
4
5. Escala Horizontal: 150%
Escala Vertical: 150%
Punto de Anclaje: medio derecho
Ejercicio paso a paso: posicionar objetos
Haz clic sobre la herramienta Rectángulo . y arrastra el ratón para crear un cuadrado
(presiona Ctrl+Shift al dibujar).Rellena la figura con color degradado lineal de dos colores (De:
Rojo, A: Amarillo), como se observa en la imagen de la derecha.
Haz clic en el menú Organizar / Transformaciones/ Posición
En la ventana acoplable que aparece, modifica las siguientes opciones:
Punto de Anclaje: inferior derecho
Observa que en los cuadros de Posición Horizontal y Vertical, seguramente no
te aparecerán los mismos valores que en la ventana de la derecha. Ten en cuenta
Diego Alejandro Hernández
Grupo: 807 Código: 15
5
6. que los valores que te aparecerán se corresponderán con el tamaño de tu objeto
seleccionado.
Haz clic en el botón Aplicar a duplicado.
Finalmente lograrás dos objetos, el original quedará como estaba y obtendrás un duplicado que
quedará reflejado según las opciones modificadas en la ventana acoplable Transformaciones.
Diego Alejandro Hernández
Grupo: 807 Código: 15
6
7. Ejercicios Paso A Paso: inclinar objetos
Haz clic sobre la herramienta Rectángulo . y arrastra el ratón para crear un cuadrado
(presiona las teclas Ctrl+Shift al dibujar).Rellena la figura con color uniforme.
Haz clic en el menú Organizar / Transformaciones/ Inclinación
En la ventana acoplable que aparece, modifica las siguientes opciones:
Inclinación Horizontal: 45 grados
Inclinación Vertical: 25 grados
Selecciona el cuadro de verificación Utilizar punto de anclaje.
Punto de Anclaje: inferior izquierdo
Diego Alejandro Hernández
Grupo: 807 Código: 15
7
8. Haz clic en el botón Aplicar.
Finalmente lograrás que el objeto original se incline tanto horizontal como verticalmente como el
de la figura de abajo.
Experimenta con más objetos, inclínalos utilizando distintos puntos de anclaje y modificando los
cuadros de Inclinación Horizontal y Vertical, y observa los resultados obtenidos
Ejercicio pasó a paso: dibujar a mano alzada
Haz clic sobre la herramienta Mano Alzada y arrastra el mouse para crear un corazón lo
mejor que te salga.
Diego Alejandro Hernández
Grupo: 807 Código: 15
8
9. Con la herramienta Forma , elimina los nodos que sobran haciendo doble clic sobre los que vas a
quitar (en la imagen son los que están rodeados por un círculo rojo).
Modifica las líneas haciendo asimétricos los nodos que sean necesarios. Para ello haz clic con la
herramienta Forma sobre cada uno de los nodos que tiene el corazón y si en la barra de
propiedades aparece activado el botón Nodo Asimétrico ; le haces clic y así puedes mover los
tiradores de cada nodo libremente.
Mueve los tiradores tratando de que las líneas curvas queden suaves.
Observa la imagen de la derecha e intenta que te quede lo más parecida posible al modificar el
diseño a través de los tiradores de cada nodo.
Ejercicio paso a paso: dibujo inteligente
Haz clic sobre la herramienta Dibujo Inteligente
Diego Alejandro Hernández
Grupo: 807 Código: 15
9
10. Modifica las opciones de la barra de propiedades:
Nivel de reconocimiento de forma: Medio
Nivel de Suavizado: Medio
Grosor de línea: muy fina
Arrastra el mouse para crear un círculo lo mejor que te salga. Observa como se transforma de algo
similar a esto...
En Esto
Ejercicio Paso A Paso: dibujar con medios artísticos
Haz clic sobre la herramienta Medios Artísticos y selecciona el botón Diseminador en la
barra de Propiedades.
En la lista de diseminador, selecciona el diseño con hojas marrones y dibuja una línea para que
aparezcan hojas como las que se observan en la imagen siguiente.
Ahora selecciona la herramienta Pincel de la barra de Propiedades de Medios Artísticos, haz clic
en el diseño que observas a la derecha y realiza una línea para que quede como la imagen que está a
continuación.
Diego Alejandro Hernández
Grupo: 807 Código: 15
10
11. Haz clic en el botón Preestablecido de la barra de Propiedades de Medios Artísticos. Selecciona
este pincel , modifica la anchura del medio artístico a 2 mm y dibuja unos rulos.
Haz clic sobre la herramienta Elipse .y arrastra el mouse para crear un óvalo.Rellena la figura
con color uniforme.
Haz clic en el menú Organizar / Transformaciones / Rotación
En la ventana acoplable que aparece, modifica las siguientes opciones:
Ángulo: 30 grados
Centro relativo
No selecciones ningún punto de anclaje
Diego Alejandro Hernández
Grupo: 807 Código: 15
11
12. Haz clic en el botón Duplicar
Obtendrás un segundo óvalo rotado a 30 grados con respecto al original. Observa la siguiente
imagen.
Vuelve a hacer clic en el botón Duplicar 4 veces más hasta obtener una figura como la de la
siguiente imagen.
Diego Alejandro Hernández
Grupo: 807 Código: 15
12
13. Selecciona todos los óvalos.
Haz clic en el menú Organizar / Dar Forma / Soldar y obtendrás un objeto como el de la
siguiente imagen.
Haz clic nuevamente sobre la herramienta Elipse .y arrastra el mouse para crear un círculo
pequeño.Rellena la figura con color uniforme. Éste será el centro de la flor creada anteriormente.
Realiza los pasos 7 a 15 nuevamente para crear dos flores más.
Ubica las flores sobre el diseño creado anteriormente con las herramientas de Medios Artísticos.
Haz clic sobre la herramienta Bézier
Diego Alejandro Hernández
Grupo: 807 Código: 15
13
14. Inserta los nodos que se necesitan, como se observa en la imagen a continuación.
Haz clic con la herramienta Forma en el medio de la línea que vas a curvar y haz clic en la
herramienta Convertir línea en curva..
En la siguiente imagen verás marcado en rojo, las únicas líneas que quedan rectas; las demás
las debes convertir a curvas.
Observa las siguientes imágenes así podrás ver como deben quedar los tiradores de las líneas curvas.
Intenta que queden iguales. Luego rellena la figura con color uniforme anaranjado.
Luego de modificar las líneas curvas, hay que realizar la nariz, un ojo y algunos detalles.
Para hacer la nariz, vamos a utilizar un triángulo realizado con la herramienta Bézier .
Diego Alejandro Hernández
Grupo: 807 Código: 15
14
15. Haz clic con la herramienta Forma en el medio de la línea que vas a curvar y haz clic en la
herramienta Convertir línea en curva . Se van a curvar todas las líneas.
En la siguiente imagen se observan los tiradores de los nodos. Intenta que la figura te quede
como en la imagen siguiente.
Ubica la nariz en su lugar. Rellénala con color negro.
Ahora vamos a hacer el ojo.
Vamos a utilizar un rombo realizado con la herramienta Bézier
.
Haz clic con la herramienta Forma en el medio de la línea que vas a curvar y haz clic en la
herramienta Convertir línea en curva . Se van a convertir todas las líneas en curvas.
En la siguiente imagen se observan los tiradores de los nodos. Intenta que la figura te quede como
en la imagen siguiente. Rellena el ojo de color negro.
Diego Alejandro Hernández
Grupo: 807 Código: 15
15
16. Ubica el ojo en su lugar.
Ahora vamos a dibujar las líneas correspondientes al detalle de la oreja y a la boca. Intenta que el
borde derecho de la boca quede justo sobre la línea. Lo mismo para las líneas de la oreja.
Falta una oreja, así que la vamos a crear con la herramienta Bézier . Comenzaremos haciendo un
triángulo. Una de las líneas del triángulo va a quedar recta y las otras dos líneas van curvas.
Ubica la oreja en su lugar. Observa que la oreja va detrás de la cara. Para ello selecciona la oreja y
haz clic en Organizar / Orden / Hacia atrás
Diego Alejandro Hernández
Grupo: 807 Código: 15
16
17. Vamos a crear una ceja. Partimos de una forma creada con la herramienta Bézier . Todas las
líneas son curvas. Modifica con la herramienta Forma las líneas para que los tiradores queden
como los de las figuras siguientes
Rellena la figura con color negro y ubica la ceja donde corresponde.
Ya sólo resta hacer el cuello del buzo rojo de WinniePooh... ¿qué dices: se parece?
Para hacer el cuello, utiliza la herramienta Bézier para ubicar los nodos como los de la figura
siguiente.
Con la herramienta Forma transforma en curvas todas las líneas.
Diego Alejandro Hernández
Grupo: 807 Código: 15
17
18. Modifica los tiradores de los nodos para que queden como los que se observan en las siguientes
imágenes.
Rellena la figura con color rojo
Ubica el cuello donde corresponde.
Ejercicio paso a paso: crear tablas
Haz clic sobre la herramienta Tabla y en la barra de propiedades completa los valores de filas y
columnas en este caso: 3x3
Selecciona la celda lateral
Diego Alejandro Hernández
Grupo: 807 Código: 15
18
19. Aplica a la selección un color de la paleta
Y así rellena las celdas laterales, superior e inferior
Creamos un texto y algunos objetospara insertar en la celda central, como vemos en la figura:
Haz clic derecho sobre los objetos, arrastalos hacia el centro de la tabla y luego sueltalos.
Aparecera una ventana en la cual haces clic en Colocar dentro de la celda
Diego Alejandro Hernández
Grupo: 807 Código: 15
19
20. Ejerciospaso a paso: aplicar siluetas
Haz clic sobre la herramienta Formas Básicas y selecciona en la barra de propiedades la forma
Gota.
Dibuja una gota en tu hoja de trabajo y aplícale relleno azul.
Diego Alejandro Hernández
Grupo: 807 Código: 15
20
21. Haz clic sobre la herramienta Silueta , haz un clic sobre el objeto dibujado y arrastra hacia
adentro.
Modifica las propiedades que se observan a continuación.
Silueta: dentro
Etapas: 8
Descentrado de silueta: 1.5 mm
Color de relleno: celeste
Diego Alejandro Hernández
Grupo: 807 Código: 15
21
22. Elimina las líneas de contorno, selecciona el objeto dibujado y luego selecciona el submenú
Contorno y haz clic en el botón con la cruz.
Modifica el estilo de la silueta, por Silueta hacia afuera . Para ello haz clic en dicho
botón luego de seleccionar el objeto.
Diego Alejandro Hernández
Grupo: 807 Código: 15
22
23. Haz clic sobre la herramienta Formas Básicas y selecciona en la barra de propiedades la
forma Extrella.
Dibuja una estrella en tu hoja de trabajo
Aplícale relleno degradado, tipo cuadrado, de celeste a blanco.
Selecciona la herramienta Extrusión , haz clic sobre la estrella y arrastra el mouse hacia arriba a
la derecha para crearle volumen.
Haz clic en el botón Color en la barra de propiedades y haz clic en el botón Usar sombra de
color. Cambia los colores De: y A: por azul y amarillo respectivamente. Observa el resultado final
en la imagen que está a continuación.
Diego Alejandro Hernández
Grupo: 807 Código: 15
23
24. Ejercicio paso a paso: Aplicar Extrusión
Haz clic sobre la herramienta Formas Básicas y selecciona el botón de Formas de Estrella y en
la barra de propiedades haz clic sobre la forma con 16 puntas .
Dibuja en tu hoja de trabajo un objeto como el que observas a continuación, y rellenalo con color
uniforme celeste.
Selecciona la estrella de 16 puntas con la herramienta Extrusión , haz clic sobre el objeto y
arrastra el puntero del mouse hacia arriba y a la derecha.
Selecciona la estrella de 16 puntas con la herramienta Extrusión , haz clic sobre el objeto y
arrastra el puntero del mouse hacia arriba y a la derecha.
Diego Alejandro Hernández
Grupo: 807 Código: 15
24
25. Selecciona el círculo amarillo con la herramienta Extrusión , haz clic sobre el óvalo y arrastra el
puntero del mouse hacia arriba y a la derecha, del mismo modo que lo hiciste con la estrella de 16
puntas.
Selecciona la estrella de 16 puntas, y en la barra de propiedades haz clic en el botón iluminación.
Modifica las opciones de iluminación tal cual se observa en la imagen siguiente.
Luego de aplicar el efecto de iluminación, la estrella quedará como puedes ver en la imagen a
continuación.
Diego Alejandro Hernández
Grupo: 807 Código: 15
25
26. Selecciona ambos objetos con la herramienta de Selección y haz clic con el botón derecho del
mouse sobre la X que se encuentra en la paleta de colores a la derecha de la ventana. De este modo,
eliminas los bordes de ambos objetos.
Ejercicio paso a paso: Aplicar perspectiva
Haz clic sobre la herramienta Formas Básicas y selecciona en la barra de propiedades la forma
Extrella.
Dibuja una estrella en tu hoja de trabajo
Aplícale relleno degradado, tipo cuadrado, de celeste a blanco.
Diego Alejandro Hernández
Grupo: 807 Código: 15
26
27. Selecciona el menú Efectos, haz clic sobre la opción Añadir Perspectiva. Haz clic sobre uno de
los nodos y presionando la tecla Ctrl arrastra el mouse hacia arriba a la derecha.
Haz clic sobre uno de los nodos y presionando las teclas Ctrl y Shift arrastra el mouse hacia
arriba a la derecha.
Ejercicios paso a paso: Aplicar sombras
Haz clic sobre la herramienta Formas Básicas y selecciona el botón de Formas de Estrella y en
la barra de propiedades haz clic sobre la forma con 16 puntas .
Dibuja en tu hoja de trabajo un objeto como el que observas a continuación, y rellenalo con color
uniforme celeste.
Diego Alejandro Hernández
Grupo: 807 Código: 15
27
28. Selecciona la herramienta Elipse y haz un circulo pequeño, presionando las teclas Ctrl y Shift
al dibujar. Rellénalo con color uniforme amarillo y ubica el círculo centrado sobre el objeto anterior.
Selecciona ambos objetos con la herramienta de Selección y haz clic con el botón derecho del
mouse sobre la X que se encuentra en la paleta de colores a la derecha de la ventana. De este modo,
eliminas los bordes de ambos objetos.
Vuelve a seleccionar ambos objetos. Haz clic en el menú Organizar y luego en la opción
Combinar. Con esto lograrás que el centro de la estrella quede transparente.
Haz clic en la herramienta Sombra, selecciona el objeto y arrastra con el mouse hacia abajo a la
derecha.
Diego Alejandro Hernández
Grupo: 807 Código: 15
28
29. Modifica las opciones que se detallan a continuación en la barra de propiedades.
Opacidad de la sombra: 61
Fundido de la sombra: 7
Dirección del fundido: Centro
Bordes de fundido de la sombra: Lineales
Color de la sombra: Azul oscuro
Ejercicios paso a paso:aplicarpowerclip
Haz clic sobre la herramienta Formas Básicas y en la barra de propiedades haz clic sobre la
forma corazón.
Diego Alejandro Hernández
Grupo: 807 Código: 15
29
30. Haz clic en el menú Archivo y luego en la opción Importar. En la ventana que se abre busca en tu
disco duro una imagen que te guste, selecciónala y luego haz clic en el botón Importar. Haz clic en
la hoja para que quede la imagen en tu hoja de trabajo.
Selecciona la imagen, y luego haz clic en el menú Efectos, selecciona la opción PowerClip y en el
submenú, la opción Situar dentro de contenedor. El puntero del ratón se transforma en una
flecha negra grande, haz clic sobre el corazón para que la imagen se inserte allí.
Si la imagen no queda centrada tal cual tu lo deseas, haz clic en el menú Efectos, selecciona
PowerClip y luego en el submenú la opción Editar Contenido.
Diego Alejandro Hernández
Grupo: 807 Código: 15
30
31. Haz clic en el menú Efectos, luego en PowerClip y a continuación en Finalizar la edición de
este nivel.
Ejercicio paso a paso:recortar imagen de mapa de bits
Selecciona el menú Archivo, y luego haz clic en Importar.
Diego Alejandro Hernández
Grupo: 807 Código: 15
31
32. En la ventana que se abre, busca la imagen osopanda.gif en la carpeta ejercicios y selecciónala.
Luego haz clic en el botón Importar que se encuentra abajo a la derecha.
Selecciona la herramienta Forma y haz clic sobre la imagen. Observa que aparecen 4 nodos,
uno en cada vértice. Arrastra los nodos para delinear la imagen. Si es necesario, haz doble clic
sobre los trayectos para agregar nodos en la imagen y lograr que el delineado sea más exacto.
Diego Alejandro Hernández
Grupo: 807 Código: 15
32
33. Observa que las orejas han quedado muy cuadradas, por lo cual, selecciona la herramienta forma
nuevamente, haz clic en el medio de uno de los trayectos donde están las orejas. Te aparecerá un
punto negro.
En la barra de Propiedades, haz clic en el botón Convertir línea en curva . Aparecen los
tiradores con los cuales puedes hacer que la línea se ajuste más a la imagen y quede curva.
Luego que haz delineado la imagen a tu gusto, haz clic con el botón derecho sobre la misma y en el
menú que se abre, selecciona la opción Recortar mapa de bits.
Diego Alejandro Hernández
Grupo: 807 Código: 15
33
34. Ejercicios paso a paso: Texto artístico
Haz clic sobre la herramienta Texto
Haz un clic en la hoja (observa que queda un cursor en la hoja).
Escribe el siguiente texto: AulaClic
Cambia el tipo de letra por Arial Black para trabajar con una letra con mayor grosor.
Vamos a crear un efecto de texto con volumen. Para ello, selecciona el texto con la herramienta
Extrusión, haz un clic y arrastra hacia arriba a la derecha.
Diego Alejandro Hernández
Grupo: 807 Código: 15
34
35. Como no se nota el volumen creado, haz clic en la Barra de Propiedades en la opción Color .
Modifica los colores según lo que observas en la siguiente imagen.
Ejercicio paso a paso: texto de párrafo
Haz clic sobre la herramienta Texto
Haz un clic en la hoja y arrastra el ratón para crear un cuadro de texto de párrafo.
Selecciona el texto que está a continuación y haz clic en el menú Edición / Copiar.
Diego Alejandro Hernández
Grupo: 807 Código: 15
35
36. Con el botón que se encuentra al pie de la página, agrega la página 2.
Selecciona con la herramienta de Selección el cuadro de texto de párrafo. Haz clic en el triángulo
que se encuentra en la parte inferior de dicho cuadro.
Pasa a la página 2. Allí haz un clic y sin soltar arrastra hasta crear otro cuadro de texto de
párrafo.
Pasa a la Página 1.
Diego Alejandro Hernández
Grupo: 807 Código: 15
36
37. Selecciona el cuadro de texto que allí se encuentra y observa que aparece un cuadro azul indicando
que el texto continúa en la página 2.
Ejercicio paso a paso: trabajar con capas
Selecciona el menú Ventana, luego Ventanas acoplables y selecciona Administrador de
objetos.
Dibuja una rectángulo rojo si borde en tu hoja de trabajo.
Diego Alejandro Hernández
Grupo: 807 Código: 15
37
38. Haz doble clic sobre el nombre de la capa Capa1 y escribe fondo.
Haz clic en crear nueva capa y escribe texto en el nombre de la capa sobre el rectángulo.
Ahora escribe un texto sobre el rectángulo que tienes en la hoja de trabajo.
Diego Alejandro Hernández
Grupo: 807 Código: 15
38
39. Hemos designado 2 capas: Una se llama fondo, que es la que contiene el cuadrado rojo y
otra se llama texto que es la que contiene el texto de la imagen.
Diego Alejandro Hernández
Grupo: 807 Código: 15
39