Proyecto A Para La ConstruccióN De Plan De ApropiacióN
PROYECTO PARA LA CONSTRUCCIÓN DE PLAN DE APROPIACIÓN Y DESARROLLO DE LAS TICs . 13/09/2008 LA CALIDAD ES HACER LAS COSAS BIEN DESDE EL PRINCIPIO
EQUIPO GESTOR 13/09/2008 LA CALIDAD ES HACER LAS COSAS BIEN DESDE EL PRINCIPIO NÚMERO NOMBRE DEL DOCENTE CARGO E-MAIL 1 CARMENZA CARVAJAL RECTORA 2 ALVARO LONDOÑO OCAMPO COORDINADOR [email_address] 3 ROBERTO DE JESÚS DÍAZ COORDINADOR [email_address] 4 ELIZABETH URIBE ARBELAEZ ESTUDIANTE [email_address] 5 VIVIANARODRIGUEZ ORREGO DOCENTE [email_address] LEONARDO PALACIO DOCENTE [email_address] 6 JULIÁN VELEZ POSADA ESTUDIANTE [email_address] 7 FANNY BENJUMEA DOCENTE [email_address] 8 JHON JAIRO URIBE DOCENTE [email_address] 9 PATRICIA ASOPADRES 10 FABIO NELSON BIBLIOTECARIO [email_address]
GUIA DE DIRECCIONAMIENTO ESTRATEGICO 13/09/2008 LA CALIDAD ES HACER LAS COSAS BIEN DESDE EL PRINCIPIO OBJETIVO POLITICA INSTITUCIONAL LINEA ESTRATEGICA PROGRAMA PROYECTO ACCIÓN INMEDIATA CON QUIEN SE HACE Orientar y articular planes y proyectos, claramente definidos en el uso delas Tics, respondiendo a las necesidades y demandas del entorno Elaborar procesos de calidad, para cada uno de los planes y proyectos, que orienten la comunidad educativa y el entorno a obtener mejor calidad de vida, con el uso responsable de las nuevas tecnologías. Formación incluyente y solidaria Desarrollo del recurso humano. Nivelación con competitividad. Evaluación con estrategia. Centros de aprendizaje. Alianzas para el afianzamiento de la media técnica. Apoyo y estimulo a la investigación. Planes de estudio. Puntos de encuentro con el mundo. Reformar el PEI. Capacitar docentes en las nuevas tecnologías. Proyectar centros de aprendizaje, donde los docentes sirvan de multiplicadores frente a los demás. Docentes de las diferentes áreas. Administrativa institucional. Docentes más capacitados.
GUIA DE DIRECCIONAMIENTO ESTRATEGICO 13/09/2008 LA CALIDAD ES HACER LAS COSAS BIEN DESDE EL PRINCIPIO OBJETIVO POLITICA INSTITUCIONAL LINEA ESTRATEGICA PROGRAMA PROYECTO ACCIÓN INMEDIATA CON QUIEN SE HACE Diseñar objetivos y/o metas claramente definidos sobre la adquisición y uso de tics, que contribuyen al mejoramiento institucional. Al interior de los planes de mejoramiento institucional, proyecta la gestión administrativa ubicar aulas especializadas y media técnica. Gobernable y participativa. Integrada y competitiva. Ajuste y desarrollo de la estructura y el modelo por procesos. *Desarrollo e implementación del plan integral de cultura organizacional y gestión del talento humano para la gestión. * * Formación para la participación y construcción de un proyecto de comunidad. * Planeación participativa para la equidad y desarrollo. *Favorecer intercambios académicos con relación a las Tics (Proyección institucional: Extensión académica). * Fortalecimiento del sistema de información. * Ajuste y desarrollo de la estructura y el modelo por procesos. * Escuela para el liderazgo y la participación proactiva. *Realización de encuentros de líderes juveniles comunitarios y de padres de familia. *Dinamizar la inserción de las iniciativas en la dinámica de la comunidad aledaña. *Preparar lideres de la comunidad para organizar proyectos de extensión académica.. *Colocar los equipos en red para agilizar la información interinstitucional. *Socializar y ajustar periódicamente los avances que se realicen para el diseño de procesos y su permanente evaluación. *Sensibilizar la comunidad mediante encuentros periódicos Elaborar encuesta de participantes en el trabajo sobre las Tics. Administrativos, Directivos, estudiantes y comunidad en general. Medellín Digital. Asesores y orientadores de la comunidad en procesos y proyectos. Asesoría tecnológica para la adecuación de los sistemas en red.
GUIA DE DIRECCIONAMIENTO ESTRATEGICO 13/09/2008 LA CALIDAD ES HACER LAS COSAS BIEN DESDE EL PRINCIPIO OBJETIVO POLITICA INSTITUCIONAL LINEA ESTRATEGICA PROGRAMA PROYECTO ACCIÓN INMEDIATA CON QUIEN SE HACE Apoyar el sistema de comunicación institucional e interinstitucional, por medio de las tics. Brindar la mejor calidad en los procesos de comunicación con la comunidad y con otras instituciones particulares u oficiales. Fortalecer los procesos de quejas, reclamos y sugerencias Convivencia desde la tolerancia. Formación incluyente y solidaria. Desarrollo del recurso humano y garantizar la disponibilidad del recurso humano competente para la implementación de estrategias Prevención temprana de la agresión y pautas de educación y de crianza. Conciliadores para la convivencia y la tolerancia. Nivelaciones para la competitividad. Escuela de padres: Fortalecimiento de las relaciones familiares. Comunicación para la convivencia. Prevención de la violencia manifiesta y no manifiesta. Aprendiendo de la experiencia: acercamiento a organizaciones con trabajo orientado a jóvenes violentados. Generar en la escuela de padres un fortalecimiento de las relaciones familiares con el programa de acercamiento de la comunidad en la institución y una masiva participación en el desarrollo de las Tics. Realizar permanente contacto de comunicación verbal, escrita y virtual con todos los entes comunitarios. El personal administrativo y directivo fortalecerá espacios para debatir con la comunidad, en asocio con la gestión de la comunidad, Aprovechar los recursos de las Tics y su adecuado uso para generar grupos de estudios virtuales, para el mejoramiento de la comunidad en aspectos académicos, sociales y culturales.
GUIA DE DIRECCIONAMIENTO ESTRATEGICO 13/09/2008 LA CALIDAD ES HACER LAS COSAS BIEN DESDE EL PRINCIPIO OBJETIVO POLITICA INSTITUCIONAL LINEA ESTRATEGICA PROGRAMA PROYECTO ACCIÓN INMEDIATA CON QUIEN SE HACE Desarrollar alianzas, y orientar la comunicación con otras entidades y/o instituciones a través de las TIC y participa activamente en sedes y/o comunidades virtuales. La comunicación precisa, oportuna y clara, permite la disposición adecuada, la entrega precisa y los resultados de convivencia mejoran con la comunidad educativa y del entorno, para eso dispondremos de acciones de capacitación y adecuación de equipos para así obtener resultados esperados. Formación incluyente y solidaria. Espacios de convivencia comunitaria. Integrada y competitiva. Gobernable y participativa. Implementación de estrategias para fortalecimiento institucional que favorezcan el apoyo de proyectos a través de la cooperación internacional. Mercadeo institucional. Extensión académica, cultural, deportiva y artística. Desarrollo de herramientas para captar recursos de cooperación internacional. Generar un sistema de oferta y demanda de cooperación internacional. Fortalecer el proyecto de egresados. Participar en ferias y encuentros culturales, artísticos y académicos a nivel del municipio y del área metropolitana. Socializar con la comunidad aspectos de liderazgo para financiar proyectos a corto y largo plazo en la captación de recursos de cooperación internacional. Acercar la asociación de egresados para solidificar el proyecto de las Tics, con su participación. Asociación de egresados. Asociación de padres de familia. Escuelas de padres. Entidades gubernamentales. Administrativos y Directivos de la Institución Educativa. Comunidad estudiantil.
GUIA DE DIRECCIONAMIENTO ESTRATEGICO 13/09/2008 LA CALIDAD ES HACER LAS COSAS BIEN DESDE EL PRINCIPIO OBJETIVO POLITICA INSTITUCIONAL LINEA ESTRATEGICA PROGRAMA PROYECTO ACCIÓN INMEDIATA CON QUIEN SE HACE Desarrollar alianzas, y orientar la comunicación con otras entidades y/o instituciones a través de las TIC y participa activamente en sedes y/o comunidades virtuales. La comunicación precisa, oportuna y clara, permite la disposición adecuada, la entrega precisa y los resultados de convivencia mejoran con la comunidad educativa y del entorno, para eso dispondremos de acciones de capacitación y adecuación de equipos para así obtener resultados esperados. Formación incluyente y solidaria. Espacios de convivencia comunitaria. Integrada y competitiva. Gobernable y participativa. Intervención integral para la convivencia (Me gusta mi colegio). Atención y prevención de riesgos psicosociales Formación para el trabajo y la inserción laboral. Promocionar la cultura del emprendimiento. Alianzas para el afianzamiento de la media técnica. Plan de estudios. Puntos de encuentro con el mundo. Formación y proyección musical. Formación y proyección artes plásticas. Participación en eventos del municipio. Culturales, artísticos, deportivos y académicos. Embellecimiento humano. Embellecimiento físico. Organización y adecuación de espacios. Organizar eventos culturales, recreativos, académicos y deportivos para fomentar el uso de la implementación de las nuevas tecnologías en el aula de clase. Participar con la escuela de música y el grupo artístico, de teatro y danzas, en la toma de instituciones para fortalecer las aulas especializadas con la implementación de nuevas tecnologías. Padres de familias con conocimientos en las aplicaciones y mantenimientos de las nuevas tecnologías.
GUIA DE DIRECCIONAMIENTO ESTRATEGICO 13/09/2008 LA CALIDAD ES HACER LAS COSAS BIEN DESDE EL PRINCIPIO OBJETIVO POLITICA INSTITUCIONAL LINEA ESTRATEGICA PROGRAMA PROYECTO ACCIÓN INMEDIATA CON QUIEN SE HACE Elaborar un PEI fundamentado en planes de aula de todos los docentes y promover el trabajo transversal y colaborativo con apoyo de TIC. Los avances tecnológicos en comunicación e información serán herramienta fundamental en los proyectos educativos y planes de área como eje que transversa de manera coordinada cada una de las gestiones y líneas estratégicas del P.M.I. y por ende el direccionamiento dentro de los lineamientos para el PEI. Formación incluyente y solidaria. Espacios de convivencia comunitaria. Integrada y competitiva. Gobernable y participativa. Cultura y desarrollo organizacional. Comunicación proactiva para el fortalecimiento de la cultura organizacional. Formación para la participación y construcción de un proyecto de comunidad. Comunicación para la convivencia y la participación. Nivelaciones para la competitividad. Centros de aprendizaje. Ajuste y desarrollo de la estructura organizacional y el modelo por procesos. Mejoramiento del sistema de información y comunicación corporativa en la institución. Promoción y apoyo a las iniciativas de la comunidad educativa que fomenten la integración comunitaria. Aulas talleres. Bravo Márquez bilingüe. Diseñar e implementar políticas y estrategias de comunicación para la gestión. Elaborar los diagramas de flujo de cada uno de los procesos de cada macroprocesos. Revisar el P.E.I., actualizarlo y mejorarlo en vía de uso de las Tics para el fortalecimiento académico y el desarrollo curricular Directivos docentes y jefes de área.
GUIA DE DIRECCIONAMIENTO ESTRATEGICO 13/09/2008 LA CALIDAD ES HACER LAS COSAS BIEN DESDE EL PRINCIPIO OBJETIVO POLITICA INSTITUCIONAL LINEA ESTRATEGICA PROGRAMA PROYECTO ACCIÓN INMEDIATA CON QUIEN SE HACE Elaborar rúbricas y diferentes instrumentos de evaluación desarrollados con TIC. Ordenar los procesos que se desarrollan en la I.E. para elaborar guías o instrumentos que proyecten ordenen en el desarrollo de cada actividad institucional, verificando trazabilidad en cada acción. Gobernable y participativa. Integrada y competitiva. Cultura y desarrollo organizacional. Nivelaciones para la competitividad. Plan de estudios . puntos de encuentro con el mundo Mejoramiento del sistema de información y comunicación corporativa en la institución. Ajuste y desarrollo de la estructura organizacional y el modelo por procesos. Favorecer intercambios académicos con relación a las Tics (Proyección institucional: Extensión académica). Determinar los procesos a desarrollar para cada uno de los macroprocesos. Preparación de la comunidad en Certificación de procesos. Gestión administrativa y directiva.
13/09/2008 LA CALIDAD ES HACER LAS COSAS BIEN DESDE EL PRINCIPIO INSTITUCIÓN EDUCATIVA JOSÉ MARÍA BRAVO MÁRQUEZ PROPÓSITOS Y METAS PROPOSITO META INDICADOR RESPONSABLE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN PORTAL INSTITUCIONAL A finales del 2009 la I.E. ubica página en la web. Nº de portales creados*100/nº de portales propuestos Docentes del área de sistemas Equipo gestor REDISEÑAR PLANES DE ÁREA Los planes y proyectos institucionales, en el 2009 , serán trasversos por Tics Planes de área y proyectos con tics*100/total nº de planes y proyectos Jefes de área y docentes Jefes de área y coordinación académica AULAS ESPECIALIZADAS En el 2009, contará con el 60% de aulas especializadas Nº de aulas especializadas*100/nº de total de aulas especializadas propuestas Equipo gestor y rectoría Docentes jefes de área MATERIAL DIDÁCTICO Para el 2010, se contará con un 50% de material didáctico en las aulas especializadas Nº de aulas con material didáctico *100/ nº de aulas especializadas Gestión Administrativa Equipo gestor MEJORAR AULA DE SISTEMAS Mejorar en un 60% los equipos del aula de sistemas , para el 2010 Nº de equipos mejorados *100/nº total de equipos Gestión administrativa Docentes del aula de sistemas CAPACITACIÓN DOCENTES Para el 2010, el 80% de los docentes son capacitados en áreas de sistemas y tecnologías Nº de docentes capacitados*100/ nº total de docentes Gestión directiva Coordinadores
13/09/2008 LA CALIDAD ES HACER LAS COSAS BIEN DESDE EL PRINCIPIO INSTITUCIÓN EDUCATIVA JOSÉ MARÍA BRAVO MÁRQUEZ PROPÓSITOS Y METAS PROPOSITO META INDICADOR RESPONSABLE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN CIRCUITO CERRADO DE TELEVISIÓN En el 2011, se contará con un sistema cerrado de televisión. Nº Aulas con proyección de tv desde el centro de envío*100/nº total de aulas Gestión administrativa Rectoría y coordinación FOROS TEMATICOS A LA COMUNIDAD En el 2009 se realizaran un 45% de foros temáticos en tics dirigidos a la comunidad Nº de foros realizados *100/ nº total de foros propuestos Gestión pedagógica y curricular Padres de familia CREACIÓN DE BLOGS POR AREA DEL CONOCIMIENTO En el 2009, el 70% de las áreas, ubican en la web, sus respectivos blogs Nº de áreas con blogs*100/nº total de áreas Gestión pedagógica y curricular Rectoría y Coordinación PERIÓDICO VIRTUAL Para el 2009, se diseñara el 60% del periódico virtual. Nº de elementos fundamentales diseñados del periódico*100/nº total de elementos fundamentales básicos Profesores del área de Humanidades Jefes de área de Humanidades INVESTIGACIÓN A TRAVÉS DE TICS El 40% de los proyectos de investigación en las diferentes áreas tienen relación con el uso de las nuevas Tics Nº de proyectos institucionales con Tics*100/nº total de proyectos Gestión académica y curricular Rectoría y Coordinadores de área APOYO A LA COMUNIDAD A TRAVÉS DE INTERNET El 20% de la comunidad asistirá a los talleres que dicta la institución. Nº de asistentes a los talleres*100/nº total de la comunidad Gestión de la Comunidad Docentes área de sistemas.
13/09/2008 LA CALIDAD ES HACER LAS COSAS BIEN DESDE EL PRINCIPIO INSTITUCIÓN EDUCATIVA JOSÉ MARÍA BRAVO MÁRQUEZ PROPÓSITOS Y METAS PROPOSITO META INDICADOR RESPONSABLE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN INSTITUCIÓN DE PUERTAS ABIERTAS Para el 2009 el 20% de los sábados, realizaran talleres lúdicos, recreativos y académicos Nº de sábados con talleres realizados*100/ nº total de sábados del año. Gestión de apoyo a la comunidad Coordinación COBERTURA DE APRENDIZAJE EN Tics En el 2009 el 20% de familia no inscrita en la comunidad educativa, tomará cursos de sistemas en las nuevas tecnologías Nº de familia no inscritas por sesión*100/nº total de familias por sesión. Gestión de apoyo ala comunidad Docentes área de sistemas PROYECTOS COLABORATIVOS En el 2010, se participará en un 20% de proyectos colaborativos con otras dependencias o instituciones Nº de proyectos colaborativos donde participa la I.E.*100/nº total de proyectos colaborativos asignados Gestión pedagógica y curricular Coordinadores DOCENTES CON EMAIL EN GMAIL El 80% de los docentes, en el 2009 tienen email en gmail. Nº de docentes de la IE con email en gmail*100/n total de docentes de la IE Gestión directiva Coordinación académica INSCRIPCIÓN EN COLOMBIA APRENDE El 60% de los docentes en las diferentes áreas se inscriben en le 2009 en el portal Colombia Aprende Nº de docentes con inscripción en Colombia Aprende*100/nº total de docentes Gestión pedagógica y curricular Coordinación académica CLUBES DE INFORMATICA Para el 2009 el 10% de los estudiantes y padres de familia pertenecerán a cualquier club de informática. Nº de estudiantes y padres de familia en clubes de informática*100/nº total de estudiantes y padres d familia d3e la comunidad Docentes Directores de grupo. Docentes de informática.
13/09/2008 LA CALIDAD ES HACER LAS COSAS BIEN DESDE EL PRINCIPIO INSTITUCIÓN EDUCATIVA JOSÉ MARÍA BRAVO MÁRQUEZ AGRADECIMIENTOS La Comunidad de la Institución Educativa JOSÉ MARÍA BRAVO MÁRQUEZ , agradece al MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL y la UNIVERSIDAD EAFIT por facilitar el acercamiento de nuestra I.E a estos programas y nos encontramos con inmensa alegría por participar en el proceso de aprendizaje y elaboración de una GUIA DE DIRECIONAMIENTO ESTRATÉGICO EN EL USO DE NUEVAS TECNOLOGIAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN ( TIC ), ya que nos ha permitido dar oriente a vislumbrar nuevos planes en asocio con la comunidad y entidades del gobierno y privadas haciendo uso de las herramientas adquiridas para el manejo de Internet, como también nos permite interactuar de manera efectiva con el grupo de docentes y la comunidad en general, así la comunicación será más efectiva y más precisa. Somos conscientes, que el camino es largo y esto es apenas el inicio, que existen muchos errores por mejorar, pero también entendemos que es en la asociación de las comunidades donde los proyectos toman su importancia y estaremos atentos a mejorar cada una de estas propuestas que se enmarcarán en el P.M.I Sería un PECADO no agradecer al grupo de docentes Marta Inés Tirado Gallego, Gloria Patricia Toro Pérez, John Antonio Trujillo Vargas, Beatriz Nicholls Estrada, por su paciencia, por que en cada acción se entendía el cariño para mejorar el aprendizaje, son ellos de gran valor para nosotros, sinceras FELICITACIONES