Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

PRESENTACIÓN DE CASO CLÍNICO 6 GASTRO ALEXANDER pdf.pdf

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 7 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Similares a PRESENTACIÓN DE CASO CLÍNICO 6 GASTRO ALEXANDER pdf.pdf (20)

Más de ALEXANDERDENZEL1 (20)

Anuncio

Más reciente (20)

PRESENTACIÓN DE CASO CLÍNICO 6 GASTRO ALEXANDER pdf.pdf

  1. 1. Alvarez Ramos Alexander Denzel PRESENTACIÓN DE CASO CLÍNICO
  2. 2. Caso clínico Varón de 33 años, con antecedentes personales de tabaquismo (5 paquetes al año), hernia discal a nivel de L5-S1 y espondilosis L3-S1. Fue diagnosticado de enfermedad de Crohn (EC) a los 21 años, con afectación ileocólica y patrón inflamatorio en el momento del diagnóstico (clasificación de Montreal A2, L3, B1). No había presentado nuevos brotes de actividad de su EC ni había acudido a controles desde entonces. En febrero de 2011 presentó un brote de actividad moderada que fue tratado con corticosteroides sistémicos por vía oral (prednisona, 1 mg/kg al día), con buena respuesta. La colonoscopia de control realizada posteriormente no mostró actividad inflamatoria, pero se identificaron dos estenosis fibrosas a nivel del colon ascendente y colon transverso proximal, confirmado mediante biopsias, motivo por el que se había planteado la resección quirúrgica y se encontraba pendiente de intervención (hemicolectomía derecha ampliada). Acudió al Servicio de Urgencias por un cuadro de dolor lumbar de aproximadamente una semana de evolución, que el paciente asociaba a su discopatía, acompañado algunos días de picos febriles de hasta 39° C durante este período. Asociaba hiporexia y pérdida de peso no cuantificada en las últimas semanas. No refería cambios en su ritmo intestinal habitual (2-3 deposiciones formadas al día), ni otra sintomatología relevante en la anamnesis. Las constantes registradas en Urgencias se encontraban dentro de la normalidad, incluyendo la temperatura. La exploración abdominal revelaba un empastamiento doloroso en la palpación a nivel de fosa ilíaca derecha (FID), con defensa voluntaria, sin signos de peritonismo. El resto de la exploración general, incluyendo la inspección perianal y el tacto rectal, fue normal. En la analítica realizada en Urgencias destacaba una leucocitosis de 30.600/μl, con desviación izquierda, proteína C reactiva (PCR) de 267 mg/l, y fibrinógeno de 951 mg/dl. La radiografía de abdomen fue normal. La ecografía abdominal reveló un engrosamiento de asas a nivel de FID, sin otros hallazgos.
  3. 3. A partir de la exposición clínica ¿cuál sería el diagnóstico sindrómico inicial? • Sindrome de respuesta inflamatoria sistemica • Sindrome doloroso • Sindrome febril • Sindrome constitucional
  4. 4. ¿Qué pruebas complementarias estarían indicadas? • Calprotectina fecal , • Lactato serico, ileonoscopia con toma de biopsia o cápsula endoscopica • Entero resonancia magnética • Tomografía axial computarizada.
  5. 5. ¿Cuál sería la sospecha diagnóstica actual y el diagnóstico diferencial? • Diagnóstica actual: Enfermedad de Crohn estenosante en recaída • Diagnóstico diferencial : Colitis ulcerosa
  6. 6. ¿Cuál fue el procedimiento diagnóstico de certeza? ileonoscopia con toma de muestra o capsula endocopica ESTUDIOS ENDOSCÓPICO
  7. 7. MANEJO EMERGENCIA MEDIDAS GENERALES: • NPO+SNG Y SONDA FOLEY • NACL 0,9% 1000 CC EV….. 30ML/KG PESO EN 3 PRIMERAS HORAS • PIPERACILINA/TAZOBACTAM 4G/0.5 GR C/8H POR VOLUTROL LENTO Y DILUIDO • RANITIDINA 50 MG EV C/8H • METAMIZOL 1G EV PRN A T° + DE 38.5° • NORADRENALINA 0.3 UG/K PARA MANTENER UN PAM MAYOR DE 65 MMHG • HEMOCULTIVO ANTES DE INICIAR ANTIBIOTICOTERAPIA MEDIDAS ESPECIFICAS : • Metilprednisolona • Ciclosporina • Vedolizumab (antiintegrina) • Infliximab(Anti NFT) • Interconsulta a cirugía para reseccion intestinal ¿Cuál sería el planteamiento terapéutico?

×