- Propedéutica médica -
María Fernanda Islas Vargas
Karim Lizeth Plata Navarrete
Octubre 2014
•Es un trastorno que
consiste en la eliminación
de heces mediante
deposiciones escasas,
difíciles de expulsar o
demasiado infrecuentes.
Constipación
Los PX que padecen este trastorno, la evacuación
del intestino se produce menos de tres veces por
semana y puede resultar un momento difícil y hasta
doloroso.
Signos
y
Síntoma
s
• Evacuaciones escasas
• Heces de diferente consistencia
(consistencia dura)
• Dolor al evacuar
• Dolor abdominal
• Esfuerzo excesivo para defecar
• Halitosis (Mal aliento)
• Fatiga
• Calambres abdominales
• Disminución del apetito
• Heces palpables en el colon
• Disminución de los ruidos
intestinales
CLASIFICACIÒN
La constipación crónica: Según sus
causas: extracolónica, mecánica o
estructural y funcional
Constipación pasajera: Puede ser una
constipación pasajera cuando se trata de
un cambio en la dieta, falta de ejercicio o
una escasa ingesta de líquido.
CONSTIPACION
Síntoma frecuente: Por lo que su presencia puede ser la manifestación de
una enfermedad digestiva, de una afección sistémica o solo de una
preocupación subjetiva
-Defecación
inadecuada ya
sea en
disminución de
frecuencia,
aumento en la
consistencia
y/o aumento
del esfuerzo.
-Las heces son
duras y secas.
-Puede
presentar dolor
al defecar.
-No existe un #
"correcto" de
evacuación de
heces.
-Varia dependiendo
de los alimentos
que consuma,
cuánto ejercicio
haga, y algunos
otros factores.
-De vez en
cuando casi
todos padecen
estreñimiento.
-En la mayoría
de los casos,
dura un
periodo corto y
no es serio.
¿Quiénes padecen este
síndrome?
Mujeres
La constipación tiende a ser un trastorno más
común entre las mujeres, a lo largo de su vida:
- Durante el embarazo.
- Después del parto.
- Debido a la falta de ejercicio.
- Por factores psicológicos.
Ancianos
La constipación generalmente se produce en las
personas mayores debido a:
- Baja cantidad de fibras en la dieta.
- Vida sedentaria.
Causas
Estilo de vida
Dieta pobre en fibras
Escasa ingesta de líquidos
Falta de Ejercicios
Factores Psicológicos
Medicamentos
Constipaci
ón
Tipos
Extra colónica :
-Afectada por factores
ajenos:
Hábitos dietéticos: (por
lo menos 12 g de fibra)
Medicamentos
Endocrino-metabólicas
Enfermedades
neurológicas
Mecánica: Alteraciones
estructurales del colon,
recto o ano que
dificultan el paso de la
materia fecal:
-Reciente y persistente
->50 años
-Perdida de peso
–hematoquesia
Funcional: se divide en tres
categorías
Transito clónico lento
Trastorno idiopático: plexos
mientéricos (motor
gastrointestinal) reducción de la
motilidad del colon
Disfunción del piso pelviano:
Incoordinación de estos , con
una falla en la relajación de los
músculos puborectales o una
contracción paradójica del
esfínter anal (dificulta el paso)
Sx del intestino irritable (SII):
Trastorno gastrointestinal
funcional (constipacion: sintoma
predominante, dolor abdominal)
se desconoce fisiopatologia.
MOTILIDAD GASTRICA
Se tipifican en función de diferentes
patrones manométricos de actividad en el
periodo de ayuno y el postprandial.
El periodo de ayuno o interdigestivo
(cíclico) cada 60-90 min.
El complejo presenta tres fases:
Fase I: periodo de
inactividad
Fase II: Actividad
de presión
intermitente:
Fase III:
Contracción con
frecuencias mas
altas: ¨3’
estomago, 12’
duodeno, 8’ íleon
Extracolónica
ALTERACIONES DE LA COMPOSICION DE LA DIETA
Las dietas bajas en fibra
La ingesta alta de fibra ayuda a mantener
las heces blandas y que se muevan
suavemente a través del colon.
Los líquidos tales como agua y jugo de
naranja ayuda a ser más eficaz el paso de
las heces.
En la mayoría de los casos estos producen
constipación por disminución del transito
intestinal
La estimulación crónica por el abuso de
laxantes (dependencia)
Extracolónica
MEDICAMENTOS
Trastornos metabólicos:
Diabetes
Hipotiroidismo; es un trastorno, que enlentece las
funciones vitales asi como la función de los nervios
y músculos intrínsecos del colon produciendo una
constipación severa.
Extracolónica
CAUSAS ENDOCRINO-METABOLICAS
Secreción de las hormonas; que intervienen en el
proceso motor y digestivo
Gastrina, para la secreción ácida
Colecistocinina; para la contracción de la
vesícula biliar y la secreción pancreática
Insulina
Glucagón
Extracolónica
CAUSAS ENDOCRINO-METABOLICAS
POR ENFERMEDADES
NEUROLOGICAS
Cualquier lesión neurológica, desde el
cerebro hasta los plexos nerviosos del
intestino.
Actividad de contracción y relajación
muscular
Transmisión eléctrica y la emisión de
mensajes químicos en conjunto con la
intensidad de la modulación neuronal
convergen en una unidad conocida como
sistema nervioso entérico.
Tales como:
Lesión de la médula espinal
Parkinson: Este afectan el cerebro y la
columna vertebral.
POR CAUSA ORGANICA
Malformacions anatomicas: estenosis anal, ano
anterior, masas pelvianas
Transtornos endocrinos y metabolicos: Diabetes,
hipotiroidismo, hipokalemia, hiposcalcemia,
Transtornos gastrointestinales: Fibrosis quistica
del pancreas
Chagas, botulismo
Intoxicaciones: Vitamina D, metales pesados
(Plomo y arsenico)
Etc.
Anismo
Disfunción anorrectal que
puede contribuir a la
constipación, es una
condición llamada
Disinergia del Piso Pélvico
(DPP)
• Es la dificultad para defecar por una descoordinación
entre el recto y el ano que impide que puedan salir las
heces con normalidad.
• Hay un bloqueo de la defecación, sin alteración
anatómica, causada por un fallo en la relajación o por
una contracción paradójica de la musculatura estriada
esfinteriana y del suelo pelviano durante la defecación.
Consecuencias
Aunque en general la constipación no es un
trastorno grave, también puede ser un
síntoma de algún trastorno más serio. Por
ejemplo :
Síndrome de intestino irritable, diverticulosis,
cáncer de colon, diabetes, mal de Parkinson,
esclerosis múltiple, depresión.
Y si no es se trata a tiempo, puede
ocacionar:
Hemorroides
Fisura anal
Prevención y tratamiento
Aumentar la ingesta de fibra en los
alimentos
Frutas y verduras
Pan, cereales y granos
Incrementar la ingesta de liquidos
Realizar ejercicio
Laxantes
ANAMNESIS
En la mayoría de los px la constipación crónica, es de
tipo funcional y por los general no existen otras
manifestaciones
Se debe interrogar sobre la presencia de Sx asociados ,
como dolor abdominal, que sugiere
¿Cuántas veces al día evacua?
¿Cómo es su consistencia?
¿Presenta dolor al evacuar?
¿Le duele el vientre?
¿Cómo es el dolor?
¿El dolor desaparece con algo?
Etc..