La placa base

LA PLACA BASE
Una placa base típica admite los siguientes componentes:
Uno o varios conectores de alimentación: por estos
conectores, una alimentación eléctrica proporciona a la
placa base los diferentes voltajes e intensidades necesarios
para su funcionamiento.
El zócalo de CPU es un receptáculo que recibe
el microprocesador y lo conecta con el resto de
componentes a través de la placa base.
Las ranuras de memoria RAM, en número de 2 a 6 en las
placas base comunes.
El chipset: una serie de circuitos electrónicos, que
gestionan las transferencias de datos entre los diferentes
componentes de la computadora (procesador,
memoria, tarjeta gráfica, unidad de almacenamiento
secundario, etc.).
Se divide en dos secciones, el puente norte (northbridge) y
el puente sur (southbridge). El primero gestiona la
interconexión entre el microprocesador, la memoria RAM y
la unidad de procesamiento gráfico; y el segundo entre los
periféricos y los dispositivos de almacenamiento, como
los discos duros o las unidades de disco óptico. Las nuevas
líneas de procesadores de escritorio tienden a integrar el
propio controlador de memoria en el interior del procesador
además de que estas tardan en degradarse aproximadamente
de 100 a 200 años.
El reloj: regula la velocidad de ejecución de las
instrucciones del microprocesador y de los periféricos
internos.
La CMOS: una pequeña memoria que preserva cierta
información importante (como la configuración del equipo,
fecha y hora), mientras el equipo no está alimentado por
electricidad.
La pila de la CMOS: proporciona la electricidad necesaria
para operar el circuito constantemente y que éste último no
se apague perdiendo la serie de configuraciones guardadas.
La BIOS: un programa registrado en una memoria no
volátil (antiguamente en memorias ROM, pero desde hace
tiempo se emplean memorias flash). Este programa es
específico de la placa base y se encarga de la interfaz de
bajo nivel entre el microprocesador y algunos periféricos.
Recupera, y después ejecuta, las instrucciones del MBR
(Master Boot Record), o registradas en un disco
duro o SSD, cuando arranca el sistema operativo.
Actualmente los ordenadores modernos sustituyen el MBR
por el GPT y la BIOS por Extensible Firmware Interface.
El bus (también llamado bus interno o en inglés front-side
bus'): conecta el microprocesador al chipset, está cayendo
en desuso frente a HyperTransport y Quickpath.
El bus de memoria conecta el chipset a la memoria
temporal.
El bus de expansión (también llamado bus I/O): une el
microprocesador a los conectores entrada/salida y a las
ranuras de expansión.
Los conectores de entrada/salida que cumplen
normalmente con la norma PC 99: estos conectores
incluyen:
Los puertos PS2 para conectar el teclado o el ratón, estas
interfaces tienden a desaparecer a favor del USB
Los puertos serie, por ejemplo para conectar dispositivos
antiguos.
Los puertos paralelos, por ejemplo para la conexión de
antiguas impresoras.
Los puertos USB (en inglés Universal Serial Bus), por
ejemplo para conectar periféricos recientes.
Los conectores RJ-45, para conectarse a una red
informática.
Los conectores VGA, DVI, HDMI o DisplayPort para la
conexión del monitor de la computadora.
Los conectores IDE o Serial ATA, para conectar
dispositivos de almacenamiento, tales como discos
duros, unidades de estado sólido y unidades de disco
óptico.
Los conectores de audio, para conectar dispositivos de
audio, tales como altavoces o micrófonos.
Las ranuras de expansión: se trata de receptáculos que
pueden acoger tarjetas de expansión (estas tarjetas se
utilizan para agregar características o aumentar el
rendimiento de un ordenador; por ejemplo, una tarjeta
gráfica se puede añadir a un ordenador para mejorar el
rendimiento 3D). Estos puertos pueden ser
puertos ISA(interfaz antigua), PCI (en inglés Peripheral
Component Interconnect), AGP (en inglés Accelerated
Graphics Port) y, los más recientes, PCI-Express.
Con la evolución de las computadoras, más y más
características se han integrado en la placa base, tales como
circuitos electrónicos para la gestión del vídeo IGP (en
inglésIntegrated Graphic Processor), de sonido o de redes
((10/100 Mbit/s)/(1 Gbit/s)), evitando así la adición
de tarjetas de expansión.
En la placa también existen distintos conjuntos de pines que
sirven para configurar otros dispositivos:
JMDM1: Sirve para conectar un modem por el cual se puede
encender el sistema cuando este recibe una señal.
JIR2: Este conector permite conectar módulos de infrarrojos
IrDA, teniendo que configurar la BIOS.
JBAT1: Se utiliza para poder borrar todas las configuraciones
que como usuario podemos modificar y restablecer las
configuraciones que vienen de fábrica.
JP20: Permite conectar audio en el panel frontal.
JFP1 Y JFP2: Se utiliza para la conexión de los interruptores
del panel frontal y los LEDs.
JUSB1 Y JUSB3: Es para conectar puertos USB del panel
frontal.
Tipos de bus[editar]
Los buses son espacios físicos que permiten el transporte de
información y energía entre dos puntos de la computadora.
Los buses generales son los siguientes:
Bus de datos: son las líneas de comunicación por donde
circulan los datos externos e internos del microprocesador.
Bus de dirección: línea de comunicación por donde viaja
la información específica sobre la localización de la
dirección de memoria del dato o dispositivo al que se hace
referencia.
Bus de control: línea de comunicación por donde se
controla el intercambio de información con un módulo de
la unidad central y los periféricos.
Bus de expansión: conjunto de líneas de comunicación
encargado de llevar el bus de datos, el bus de dirección y el
de control a la tarjeta de interfaz (entrada, salida) que se
agrega a la tarjeta principal.
Bus del sistema: todos los componentes de la CPU se
vinculan a través del bus de sistema, mediante distintos
tipos de datos el microprocesador y la memoria principal,
que también involucra a la memoria caché de nivel 2. La
velocidad de transferencia del bus de sistema está
determinada por la frecuencia del bus y el ancho del
mínimo.
ELABORADO POR
AMANDA CAROLINA JIMENEZ

Recomendados

Componentes de la placa base por
Componentes de la placa baseComponentes de la placa base
Componentes de la placa baseadrianbueno12
24 vistas5 diapositivas
Tarjeta madre, procesador y bus del sistema por
Tarjeta madre, procesador y bus del sistemaTarjeta madre, procesador y bus del sistema
Tarjeta madre, procesador y bus del sistematechroom
1.7K vistas10 diapositivas
Tipos de bus de la tarjeta madre por
Tipos de bus de la tarjeta madreTipos de bus de la tarjeta madre
Tipos de bus de la tarjeta madreDiana
3.6K vistas16 diapositivas
Tarjeta madre, procesador y bus del sistema por
Tarjeta madre, procesador y bus del sistemaTarjeta madre, procesador y bus del sistema
Tarjeta madre, procesador y bus del sistematechroom
6.5K vistas21 diapositivas
Trabajo practico informatica por
Trabajo practico informaticaTrabajo practico informatica
Trabajo practico informaticaTetriswow
1K vistas15 diapositivas
Ensamble por
EnsambleEnsamble
EnsambleLalo Ramirez Hernàndez
425 vistas5 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tarjeta madre por
Tarjeta madreTarjeta madre
Tarjeta madreLeonardo Garcia
1K vistas14 diapositivas
Periféricos de procesamiento de Datos (parte interna) por
 Periféricos de procesamiento de Datos (parte interna) Periféricos de procesamiento de Datos (parte interna)
Periféricos de procesamiento de Datos (parte interna)Marcos Bremont
80 vistas23 diapositivas
Tarjeta madre por
Tarjeta madreTarjeta madre
Tarjeta madregalactico_87
1.3K vistas32 diapositivas
trabajo de informatica por
trabajo de informaticatrabajo de informatica
trabajo de informaticamscurie
379 vistas10 diapositivas
Tarjeta Madre por
Tarjeta MadreTarjeta Madre
Tarjeta MadrePedro Sánchez
4.5K vistas15 diapositivas
Componentes de una placa base por
Componentes de una placa baseComponentes de una placa base
Componentes de una placa basetxetxu12
727 vistas14 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Periféricos de procesamiento de Datos (parte interna) por Marcos Bremont
 Periféricos de procesamiento de Datos (parte interna) Periféricos de procesamiento de Datos (parte interna)
Periféricos de procesamiento de Datos (parte interna)
Marcos Bremont80 vistas
trabajo de informatica por mscurie
trabajo de informaticatrabajo de informatica
trabajo de informatica
mscurie379 vistas
Componentes de una placa base por txetxu12
Componentes de una placa baseComponentes de una placa base
Componentes de una placa base
txetxu12727 vistas
Informacion de pagina web por guitarisk
Informacion de pagina webInformacion de pagina web
Informacion de pagina web
guitarisk274 vistas
Unidad I parte 2 por josepe2_6
Unidad I parte 2Unidad I parte 2
Unidad I parte 2
josepe2_6203 vistas
La Placa Madre por guest1bb048
La Placa MadreLa Placa Madre
La Placa Madre
guest1bb0481.5K vistas
Componentes de la placa base por Alelmax
Componentes de la placa baseComponentes de la placa base
Componentes de la placa base
Alelmax546 vistas
Placa madre javier-sotes_2o_b por javiusot
Placa madre javier-sotes_2o_bPlaca madre javier-sotes_2o_b
Placa madre javier-sotes_2o_b
javiusot671 vistas
Motherboard y sus partes por glads96
Motherboard y sus partesMotherboard y sus partes
Motherboard y sus partes
glads96541 vistas
Soporte Técnico semana 1.1 - Motherboard por Mario Guido
Soporte Técnico semana 1.1 - MotherboardSoporte Técnico semana 1.1 - Motherboard
Soporte Técnico semana 1.1 - Motherboard
Mario Guido11 vistas
PLACA MADRE (TODO SOBRE ELLA) por Diego Caceres
PLACA MADRE (TODO SOBRE ELLA)PLACA MADRE (TODO SOBRE ELLA)
PLACA MADRE (TODO SOBRE ELLA)
Diego Caceres14.2K vistas

Similar a La placa base

Placas por
PlacasPlacas
PlacasJeanmarcos Briones Villegas
808 vistas23 diapositivas
Placa base esteban david zapata por
Placa base esteban david zapataPlaca base esteban david zapata
Placa base esteban david zapataEsteban David
948 vistas14 diapositivas
Componentes internos del ordenador por
Componentes internos del ordenadorComponentes internos del ordenador
Componentes internos del ordenadorNicolas Garcia Edo
527 vistas37 diapositivas
Recuperacion informatica por
Recuperacion informaticaRecuperacion informatica
Recuperacion informaticamaguiber25
194 vistas29 diapositivas
Tarjeta madre por
Tarjeta madreTarjeta madre
Tarjeta madreLaurita Sanchez
1.6K vistas25 diapositivas
placa madre por
placa madre placa madre
placa madre catherine2129
85 vistas9 diapositivas

Similar a La placa base(20)

Placa base esteban david zapata por Esteban David
Placa base esteban david zapataPlaca base esteban david zapata
Placa base esteban david zapata
Esteban David948 vistas
Recuperacion informatica por maguiber25
Recuperacion informaticaRecuperacion informatica
Recuperacion informatica
maguiber25194 vistas
Resumen JESUS VILLAFAN LUNA por thereyblak
Resumen JESUS VILLAFAN LUNAResumen JESUS VILLAFAN LUNA
Resumen JESUS VILLAFAN LUNA
thereyblak476 vistas
Tarjeta madre o mainboard por Erick Jimenez
Tarjeta madre o mainboardTarjeta madre o mainboard
Tarjeta madre o mainboard
Erick Jimenez745 vistas
E:\PresentacióN1 por eduardodiez
E:\PresentacióN1E:\PresentacióN1
E:\PresentacióN1
eduardodiez179 vistas
Placa base por fiorej17
Placa basePlaca base
Placa base
fiorej17354 vistas
Componentes de una computadora por juan-ds
Componentes de una computadoraComponentes de una computadora
Componentes de una computadora
juan-ds757 vistas
La Placa Base por guest05a155
La Placa BaseLa Placa Base
La Placa Base
guest05a1551.1K vistas

La placa base

  • 1. LA PLACA BASE Una placa base típica admite los siguientes componentes: Uno o varios conectores de alimentación: por estos conectores, una alimentación eléctrica proporciona a la placa base los diferentes voltajes e intensidades necesarios para su funcionamiento. El zócalo de CPU es un receptáculo que recibe el microprocesador y lo conecta con el resto de componentes a través de la placa base. Las ranuras de memoria RAM, en número de 2 a 6 en las placas base comunes. El chipset: una serie de circuitos electrónicos, que gestionan las transferencias de datos entre los diferentes componentes de la computadora (procesador, memoria, tarjeta gráfica, unidad de almacenamiento secundario, etc.). Se divide en dos secciones, el puente norte (northbridge) y el puente sur (southbridge). El primero gestiona la interconexión entre el microprocesador, la memoria RAM y la unidad de procesamiento gráfico; y el segundo entre los periféricos y los dispositivos de almacenamiento, como los discos duros o las unidades de disco óptico. Las nuevas líneas de procesadores de escritorio tienden a integrar el propio controlador de memoria en el interior del procesador además de que estas tardan en degradarse aproximadamente de 100 a 200 años. El reloj: regula la velocidad de ejecución de las instrucciones del microprocesador y de los periféricos internos. La CMOS: una pequeña memoria que preserva cierta información importante (como la configuración del equipo,
  • 2. fecha y hora), mientras el equipo no está alimentado por electricidad. La pila de la CMOS: proporciona la electricidad necesaria para operar el circuito constantemente y que éste último no se apague perdiendo la serie de configuraciones guardadas. La BIOS: un programa registrado en una memoria no volátil (antiguamente en memorias ROM, pero desde hace tiempo se emplean memorias flash). Este programa es específico de la placa base y se encarga de la interfaz de bajo nivel entre el microprocesador y algunos periféricos. Recupera, y después ejecuta, las instrucciones del MBR (Master Boot Record), o registradas en un disco duro o SSD, cuando arranca el sistema operativo. Actualmente los ordenadores modernos sustituyen el MBR por el GPT y la BIOS por Extensible Firmware Interface. El bus (también llamado bus interno o en inglés front-side bus'): conecta el microprocesador al chipset, está cayendo en desuso frente a HyperTransport y Quickpath. El bus de memoria conecta el chipset a la memoria temporal. El bus de expansión (también llamado bus I/O): une el microprocesador a los conectores entrada/salida y a las ranuras de expansión. Los conectores de entrada/salida que cumplen normalmente con la norma PC 99: estos conectores incluyen: Los puertos PS2 para conectar el teclado o el ratón, estas interfaces tienden a desaparecer a favor del USB Los puertos serie, por ejemplo para conectar dispositivos antiguos. Los puertos paralelos, por ejemplo para la conexión de antiguas impresoras. Los puertos USB (en inglés Universal Serial Bus), por ejemplo para conectar periféricos recientes.
  • 3. Los conectores RJ-45, para conectarse a una red informática. Los conectores VGA, DVI, HDMI o DisplayPort para la conexión del monitor de la computadora. Los conectores IDE o Serial ATA, para conectar dispositivos de almacenamiento, tales como discos duros, unidades de estado sólido y unidades de disco óptico. Los conectores de audio, para conectar dispositivos de audio, tales como altavoces o micrófonos. Las ranuras de expansión: se trata de receptáculos que pueden acoger tarjetas de expansión (estas tarjetas se utilizan para agregar características o aumentar el rendimiento de un ordenador; por ejemplo, una tarjeta gráfica se puede añadir a un ordenador para mejorar el rendimiento 3D). Estos puertos pueden ser puertos ISA(interfaz antigua), PCI (en inglés Peripheral Component Interconnect), AGP (en inglés Accelerated Graphics Port) y, los más recientes, PCI-Express. Con la evolución de las computadoras, más y más características se han integrado en la placa base, tales como circuitos electrónicos para la gestión del vídeo IGP (en inglésIntegrated Graphic Processor), de sonido o de redes ((10/100 Mbit/s)/(1 Gbit/s)), evitando así la adición de tarjetas de expansión. En la placa también existen distintos conjuntos de pines que sirven para configurar otros dispositivos: JMDM1: Sirve para conectar un modem por el cual se puede encender el sistema cuando este recibe una señal. JIR2: Este conector permite conectar módulos de infrarrojos IrDA, teniendo que configurar la BIOS.
  • 4. JBAT1: Se utiliza para poder borrar todas las configuraciones que como usuario podemos modificar y restablecer las configuraciones que vienen de fábrica. JP20: Permite conectar audio en el panel frontal. JFP1 Y JFP2: Se utiliza para la conexión de los interruptores del panel frontal y los LEDs. JUSB1 Y JUSB3: Es para conectar puertos USB del panel frontal. Tipos de bus[editar] Los buses son espacios físicos que permiten el transporte de información y energía entre dos puntos de la computadora. Los buses generales son los siguientes: Bus de datos: son las líneas de comunicación por donde circulan los datos externos e internos del microprocesador. Bus de dirección: línea de comunicación por donde viaja la información específica sobre la localización de la dirección de memoria del dato o dispositivo al que se hace referencia. Bus de control: línea de comunicación por donde se controla el intercambio de información con un módulo de la unidad central y los periféricos. Bus de expansión: conjunto de líneas de comunicación encargado de llevar el bus de datos, el bus de dirección y el de control a la tarjeta de interfaz (entrada, salida) que se agrega a la tarjeta principal. Bus del sistema: todos los componentes de la CPU se vinculan a través del bus de sistema, mediante distintos tipos de datos el microprocesador y la memoria principal, que también involucra a la memoria caché de nivel 2. La velocidad de transferencia del bus de sistema está
  • 5. determinada por la frecuencia del bus y el ancho del mínimo. ELABORADO POR AMANDA CAROLINA JIMENEZ