Gestión del Conocimiento en Salud/Lorely Ambriz

16 de Oct de 2012
Gestión del Conocimiento en Salud/Lorely Ambriz
Gestión del Conocimiento en Salud/Lorely Ambriz
Gestión del Conocimiento en Salud/Lorely Ambriz
Gestión del Conocimiento en Salud/Lorely Ambriz
Gestión del Conocimiento en Salud/Lorely Ambriz
Gestión del Conocimiento en Salud/Lorely Ambriz
Gestión del Conocimiento en Salud/Lorely Ambriz
Gestión del Conocimiento en Salud/Lorely Ambriz
Gestión del Conocimiento en Salud/Lorely Ambriz
Gestión del Conocimiento en Salud/Lorely Ambriz
Gestión del Conocimiento en Salud/Lorely Ambriz
Gestión del Conocimiento en Salud/Lorely Ambriz
Gestión del Conocimiento en Salud/Lorely Ambriz
Gestión del Conocimiento en Salud/Lorely Ambriz
Gestión del Conocimiento en Salud/Lorely Ambriz
Gestión del Conocimiento en Salud/Lorely Ambriz
Gestión del Conocimiento en Salud/Lorely Ambriz
Gestión del Conocimiento en Salud/Lorely Ambriz
Gestión del Conocimiento en Salud/Lorely Ambriz
Gestión del Conocimiento en Salud/Lorely Ambriz
Gestión del Conocimiento en Salud/Lorely Ambriz
Gestión del Conocimiento en Salud/Lorely Ambriz
Gestión del Conocimiento en Salud/Lorely Ambriz
Gestión del Conocimiento en Salud/Lorely Ambriz
Gestión del Conocimiento en Salud/Lorely Ambriz
Gestión del Conocimiento en Salud/Lorely Ambriz
Gestión del Conocimiento en Salud/Lorely Ambriz
Gestión del Conocimiento en Salud/Lorely Ambriz
Gestión del Conocimiento en Salud/Lorely Ambriz
Gestión del Conocimiento en Salud/Lorely Ambriz
Gestión del Conocimiento en Salud/Lorely Ambriz
Gestión del Conocimiento en Salud/Lorely Ambriz
Gestión del Conocimiento en Salud/Lorely Ambriz
Gestión del Conocimiento en Salud/Lorely Ambriz
Gestión del Conocimiento en Salud/Lorely Ambriz
Gestión del Conocimiento en Salud/Lorely Ambriz
Gestión del Conocimiento en Salud/Lorely Ambriz
1 de 37

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Construcción redes conocimientoConstrucción redes conocimiento
Construcción redes conocimientoVanessa Miguel
Importancia de las tics en el profesional de enfermeríaImportancia de las tics en el profesional de enfermería
Importancia de las tics en el profesional de enfermeríawilliamalejandromont
TICs aplicadas a enfermeríaTICs aplicadas a enfermería
TICs aplicadas a enfermeríaMaria Teresa Pérez Jiménez
Citizens and trustworthy health information: Salupedia Citizens and trustworthy health information: Salupedia
Citizens and trustworthy health information: Salupedia Ignacio Basagoiti
Manual de acceso_a_la_informacion_ambienManual de acceso_a_la_informacion_ambien
Manual de acceso_a_la_informacion_ambienUlcuangoSegundo
Tic’s y enfermeríaTic’s y enfermería
Tic’s y enfermeríaValentina Arboleda

Destacado

Acceso a sistemas de salud y ejercicio de los derechos sexuales y reproductiv...Acceso a sistemas de salud y ejercicio de los derechos sexuales y reproductiv...
Acceso a sistemas de salud y ejercicio de los derechos sexuales y reproductiv...Superando_Barreras
Cc01 cevece venezuelaCc01 cevece venezuela
Cc01 cevece venezuelaRamon Martinez
Clases 1 y 2 org y ges2010 Clases 1 y 2 org y ges2010
Clases 1 y 2 org y ges2010 albertososa
Políticas para el manejo de desechos sólidosPolíticas para el manejo de desechos sólidos
Políticas para el manejo de desechos sólidosJesús Carrillo
Presentacion semilleroPresentacion semillero
Presentacion semilleroSemilleroPoliticasPublicas
Búsqueda en google Scholar - Académico 2014Búsqueda en google Scholar - Académico 2014
Búsqueda en google Scholar - Académico 2014Josmel Pacheco-Mendoza

Similar a Gestión del Conocimiento en Salud/Lorely Ambriz

Salud 2.0 :  Una oportunidad para la EPS en la escuela.Salud 2.0 :  Una oportunidad para la EPS en la escuela.
Salud 2.0 : Una oportunidad para la EPS en la escuela.Ignacio Basagoiti
“Feria del Conocimiento América Latina y el Caribe: Casos destacados en agric...“Feria del Conocimiento América Latina y el Caribe: Casos destacados en agric...
“Feria del Conocimiento América Latina y el Caribe: Casos destacados en agric...CIAT
SALUD Y REDES SOCIALES Conocimiento de vanguardia sobre la Web Social en el s...SALUD Y REDES SOCIALES Conocimiento de vanguardia sobre la Web Social en el s...
SALUD Y REDES SOCIALES Conocimiento de vanguardia sobre la Web Social en el s...David Saavedra Pino
La sociedad de la informaciónLa sociedad de la información
La sociedad de la informaciónnovastecnoloxias
GESTIÓN CONOCIMIENTO HERRAMIENTAS CAPITAL INTELECTUAALGESTIÓN CONOCIMIENTO HERRAMIENTAS CAPITAL INTELECTUAAL
GESTIÓN CONOCIMIENTO HERRAMIENTAS CAPITAL INTELECTUAALLeticia Artiles
Unfv inovaciòn tecnologica y d.sUnfv inovaciòn tecnologica y d.s
Unfv inovaciòn tecnologica y d.sFamilia Ulloa Cueva

Similar a Gestión del Conocimiento en Salud/Lorely Ambriz(20)

Último

Consulting Challenge del IEEMConsulting Challenge del IEEM
Consulting Challenge del IEEMFlorencia Robaina
Tarea4_Incorporar habilidades siglo XXI.pdfTarea4_Incorporar habilidades siglo XXI.pdf
Tarea4_Incorporar habilidades siglo XXI.pdfAndrez21
FORTI-OCTUBRE.2023.pdfFORTI-OCTUBRE.2023.pdf
FORTI-OCTUBRE.2023.pdfEl Fortí
Semana 7-del 25 al 29 sept 2023.pptxSemana 7-del 25 al 29 sept 2023.pptx
Semana 7-del 25 al 29 sept 2023.pptxLorenaCovarrubias12
Evaluación en EaD.pptxEvaluación en EaD.pptx
Evaluación en EaD.pptxJunkotantik
Detectives científicos.pdfDetectives científicos.pdf
Detectives científicos.pdfCEIP TIERRA DE PINARES

Gestión del Conocimiento en Salud/Lorely Ambriz

Notas del editor

  1. Y se podria decir que el principal propostio de la GC es lograr que el conocimiento dipsonible: conocimiento tácito conocimiento explícito ideas datos recursos informáticos Logre su: almacenamiento organización distribución socialización
  2. Fue Taichi Sakaiya (1995) quien popularizó el término “sociedad del conocimiento” para describir su visión de la estructura de la sociedad venidera, en un anticipada historia del futuro. Una conclusión apresurada haría pensar que Sakaiya se refería exclusivamente al progreso técnico y a su importancia creciente en la elaboración de la producción, sea mediante la creación de nuevos productos, sea mediante la configuración de nuevos procesos y nuevas formas organizacionales. Sin embargo, el autor japonés apuntaba mucho más lejos y más arriba al introducir el concepto de valor conocimiento , originado en percepciones subjetivas, un concepto que alude tanto al “precio del saber” como al “ valor creado por el saber”, en otras palabras, es el precio o valor que una sociedad otorga a aquello que la sociedad reconoce como saber creativo, una especie de “valor de uso” subjetivo.   Esto muy bien lo expresa el título de un capítulo del libro de Sakaiya: “Saciedad de bienes materiales y demanda de valores no cuantificables” , un título que apunta a una saciedad no derivada del exceso de consumo sino más bien derivada de nuevas percepciones individuales y colectivas. Puesto que la edición inicial en japonés del libro de Sakaiya data de 1991, bien puede decirse que el autor ha hecho gala de una perspicacia notable al anticipar dos cuestiones que hoy se encuentran en el centro del debate: la importancia del conocimiento en la globalización por un lado, y el reconocimiento creciente del carácter axiológico, valorativo, del desarrollo y la emergencia, precisamente, de una demanda por cuestiones no materiales (paz, seguridad, solidaridad, justicia, etc.).