1. 1. El punto de partida Mi situación
1. Mis fortalezas.
• Agradecimiento constantemente a Dios.
• Inteligencia.
• Propósitos definidos.
• Toma de conciencia.
• Actitud positiva.
• Honestidad.
• Respeto.
• Confianza en mí.
• Paciente.
• Perseverante.
• Buenos pensamientos.
• Trascendencia en mis actos.
2. Mis debilidades.
• No me llama la atención ningún deporte.
• El estado de salud afecta mi estado de ánimo.
• Tímida.
2. Autobiografía
1. ¿Quiénes han sido las personas que han tenido mayor influencia en mi
vida y de qué manera?
• Considero que las personas que han tenido mayor influencia en mi son
mis padres ya que ellos me han acompañado durante mi vida
ayudándome a afrontar las situaciones más difíciles y también
felicitándome por los logros obtenidos.
2. ¿Cuáles han sido mis intereses desde la edad temprana?
• Siempre he mantenido un interés por alcanzar las metas propuestas
sin importar que consecuencias traiga esto, me gusta el estudio
aunque en ocasiones lo descuide un poco, tengo un interés por ser
cada día mas sociable y poder compartir con todas las personas que
se encuentran a mi alrededor.
3. ¿Cuáles han sido los acontecimientos que han influido en forma decisiva
en lo que soy ahora?
• Mi entrada al colegio nuestra señora de la sabiduría, mi estabilidad
familiar, mi vinculación con el trabajo; y mi crecimiento correspondiente
a la edad que tengo en esta momento (incluyendo todas las
situaciones que tuve que pasar para poder llegar a este punto).
2. 4. ¿Cuáles han sido en mi vida los principales éxitos y fracasos?
• Mis principales éxitos han sido haber tenido la capacidad de aprobar
todos los grados cursados hasta el día de hoy con excelentes notas, y
en cuestión de los fracasos hay uno en especial es el de mi
enfermedad ya que he convivido con ella desde que tengo 2 años y a
pesar de que he hecho todos esfuerzos posibles no he podido superar
esta enfermedad.
5. ¿Cuáles han sido mis decisiones más significativas?
• Una de las decisiones más significativas de mi vida es haber afrontado
mi enfermedad y aprender a convivir con ella.
3. Rasgos de mi personalidad
1. Aspecto físico:
• Me gusta: mis ojos, mi cabello, mi boca, mi figura delgada, mis manos.
• No me gusta: mis piernas, mis brazos, mi espalda, mis uñas, mis
rodillas.
2. Relaciones sociales:
• Me gusta: soy sociable, amigable, confidente, cariñosa, valoro mucho
las amistades.
• No me gusta: la hipocresía, la traición, cuando estoy de mal genio me
guardo mucho los sentimientos y al final exploto con alguien que no
tenis nada que ver en el problema.
3. Vida espiritual:
• Me gusta: creer en dios, seguir las leyes de dios, ayudar a los pobres.
• No me gusta: ir a misa.
4. Vida emocional:
• Me gusta: tener una relación con una persona que me entienda, me
respete; y sobretodo que me de la libertad que merezco.
• No me gusta: la tradición de las relaciones interpersonales.
5. Aspectos intelectuales:
• Me gusta: mis habilidades en la matemática, mi rapidez y eficacia para
poder analizar los diferentes problemas.
• No me gusta: mis dificultades para los idiomas.
3. 4. Quién soy
1. ¿Cuales son las condiciones facilitadoras o impulsadoras de mi desarrollo
(tanto personales como las existentes en el medio).
• mis padres, maestros, amigos, la comunidad y toda aquella persona
que me pueda ayudar en mi vida personal y profesional.
2. ¿Cuáles son las condiciones obstaculizadoras o inhibidoras para mi
desarrollo (tanto personales como las existentes en el medio).
• Enfermedades, y obstáculos que se presentan día a día.
3. Organice la información obtenida teniendo en cuenta los siguientes
aspectos:
a. Es posible el cambio:
• Si es posible con perseverancia y esfuerzo.
b. Es factible el desarrollo:
• Si es factible el desarrollo con ayuda de todas las personas que me
rodean.
c. No es posible cambiar (justificar porque no)
• No se pueden cambiar las enfermedades aunque uno se puede cuidar
para poder tener una mejor salud.
4. ¿Cuál será el plan de acción a seguir?
• El plan a seguir es apoyándome en mi familia lograr superar los
obstáculos que se presenten y cuidarme para que mi salud cada dia
sea mejor.
5. ¿Quién seré? Convertir sueños en realidad
1. ¿Cuáles son mis sueños?
• Mi principal sueño es poder ser una ingeniera industrial exitosa y muy
talentosa, que por medio de esta profesión pueda adquirir un trabajo
muy bueno que me permita compartir con mi familia y en el futuro
casarme.
2. ¿Cuáles son las realidades que favorecen mis sueños?
• Las realidades que favorecen este sueño es que actualmente estoy
cursando grado décimo y solo me hace falta un año de estudio escolar,
además estoy estudiando en el SENA un técnico el cual me puede
servir en el futuro en el aspecto laboral pues en el SENA debo realizar
unas prácticas las cuales se pueden proyectar en mi futuro.
4. 3. ¿Cómo puedo superar los impedimentos que la realidad me plantea para
realizar mis sueños? ¿Cómo puede potenciar o enriquecer mis
condiciones facilitaras? ¿Cómo puedo enfrentar las condiciones
obstaculizadoras?
• Los impedimentos los puedo superar con esfuerzo y perseverancia,
con la ayuda de mis padres, mis amigos, mis maestros y demás
factores que influyen en mi desarrollo.
4. ¿Cómo sé que logré realizar lo que quería? ¿Cuáles serán las soluciones?
¿Cuáles serán las acciones derivadas a seguir?
• El tiempo me ira diciendo si yo realmente alcance los logros
propuestos para mi vida.
6. Mi programa de vida
El propósito de mi vida. Es...
• Mi propósito de vida es lograr llegar a ser alguien en la vida, lograr
ayudar a mis padres como ellos me han ayudado incondicionalmente
hasta el momento y alcanzar mis metas, mis estudios y ser una gran
empresaria en el futuro espero que no sea muy lejano.
7. Herencia genética:
• Tu sexo: femenino
• Tu color: trigueño
• Tu salud: buena
• Tu estatura: 1.60 m
• Tu peso: 52 Kg.
• Tu apariencia externa: normal
8. Personas:
Tus padres y demás familiares, profesores, amigos (as), novios (as),
ídolos del cine, de la televisión, del deporte. Su ejemplo, su forma de
actuar o de pensar ¿cómo están influyendo o como han influido en ti?:
• Las personas que me rodean tanto familiares, amigos, profesores y
demás personajes han influido en la mayoría de aspectos
positivamente según mi forma de ver, aunque también existen
aspectos que me han afectado tanto en mi forma de ser como en mi
forma de pensar (emocional).
9. Ambientes:
Tu ambiente familiar, social, escolar o geográfico. ¿Cómo influyen o han
influido en ti el dinero o la pobreza, la competencia o el individualismo, las
apariencias sociales, los patrones sociales y culturales impuestos por tus
5. mayores o por los medios de comunicación y la propaganda, un hogar mal
o bien constituido?
• Realmente yo considero que mi vida ha trascurrido hasta el momento
de una forma muy normal pues no he sufrido económicamente, ni
cultural, ni socialmente y pienso que esto posiblemente allá influido
positivamente en mi vida.
10. Acontecimientos:
Hechos trascendentales que hayan influido o que estén influyendo en tu
vida como la muerte de un ser querido, el nacimiento de un hermano, una
quiebra económica, un accidente, un fracaso escolar, una separación
familiar, un cambio de ciudad, barrio o de colegio.
• El único hecho que pienso que ha influido durante la mayoría de mi
vida es la enfermedad con la que convivo diariamente y siento que
esto me ha bajado un poco mi autoestima.
11. Experiencias:
En el campo familiar, escolar, social, afectivo, sexual, éxitos, fracasos,
desilusiones, etc.
• Las experiencias vividas me han ayudado a fortalecerme cada día
más ya que he podido evidenciar las muchas virtudes que hay en mi
que no había descubierto.
TIPOLOGÍA
Mis características respecto a los animales
EL HOMBRE TIGRE
La crítica, el chisme, la venganza, si es necesaria, son las armas que
emplea para destruir a su enemigo.
Intransigente, dominante, autoritario, celoso, acaparador y posesivo en
el campo del amor. Hunde a los otros para sobresalir él. Competidor,
envidioso, se entristece con el bien ajeno, no presta favores.
6. EL HOMBRE ESCARABAJO
Tremendamente primitivo y guiado por los instintos. Vive en función de
las sensaciones y de la comodidad. Al sacrificio o a lo que lo mortifica
responder con el pataleo del niño malcriado
Puede convertir el licor, el juego o cualquier otro vicio en los recursos
ordinarios de su afán de buen vivir. Para el amor se identifica con la
sensación placentera o con la excitación corporal del momento.
EL HOMBRE MARIPOSA
Su proyecto de vida se define como un rotundo no al compromiso. Como
la mariposa, va tras de lo que luce un momento. Entusiasta en los
comienzos, enseguida cede al esfuerzo, a la rutina o al compromiso.
Es el hombre que no opina, que no separe a los que pelean, que nunca
se siente aludido cuando piden colaboración. Para él todo eso es
complicación. Es el "ciudadano Pilatos" que se lava las manos a la hora
de los problemas.
EL HOMBRE PULPO
Su proyecto de vida se mueve por la búsqueda del poder. Como el
pulpo, con sus tentáculos va atrapando lugares estratégicos y personas
claves. Traiciona a los de abajo o a sus compañeros con tal de ganarse
el aprecio de sus superiores. Interesado, se arrima a la mejor sombra,
pero no repara en abandonarla cuando encuentra otra superior. Su
amistad no es más que un disfraz para alcanzar los secretos e intereses
personales.