Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
Paidagogia grupal
Paidagogia grupal
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 17 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

Similares a Paidagogia (20)

Anuncio

Más reciente (20)

Paidagogia

  1. 1. UNIVERSIDAD TECNICA DE COTOPAXI FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y DE EDUCACION CARRERA DE EDUCACION INICIAL MATERIA: PAIDAGOGIA ETUDIANTE: ANA LARA TEMA: MODELO PEDAGOGICO ACTIVA, EXPERIENCIAL O ROMÁNTICO – TEORÍA ACTIVISTA, TEORÍA DE LA MADURACIÓN FECHA: 23/12/2020
  2. 2. MODELO PEDAGOGICO ACTIVA RESCATA AL ESTUDIANTE EN SU ROL CONDUCTO ACTIVO DE SUS PROPIOS APRENDIZAJES Y A LA REALIDAD, COMO EL PUNTO DE PARTIDA Y DE OBJETIVO DEL APRENDIZAJE.
  3. 3. MODELO PEDAGOGICO EXPERIENCIAL O ROMÁNTICO EL MAESTRO ES UN GUÍA DEL ESTUDIANTE A DESARROLLAR SUS PROPIAS CAPACIDADES Y HABILIDADES.
  4. 4. MODELO PEDAGOGICO ACTIVISTA TAMBIÉN LLAMADA ESCUELA NUEVA CONSTITUYE EN LA HUMANIZACIÓN DE LA ENSEÑANZA, AL RECONOCER EN EL NIÑO SUS DERECHOS, CAPACIDADES E INTERÉS PROPIOS.
  5. 5. TEORÍA DE LA MADURACIÓN Se centra en averiguar como se da el desarrollo durante la infancia y la adolescencia.
  6. 6. EL ROMANTICISMO ALEMANIA- XX TEORIA ACTIVISTA O ESCUELA NUEVA PRINCIPIOS DEL SIGLO XX LA TEORIA DE LA MADURACION FUE INTRODUCCION EN 1925
  7. 7. Juan Amós Comenio PLANTEABA QUE LAS ESCUELAS DEBEN SER TALLERES PARA LA FORMACIÓN DE LOS HOMBRES. Juan Jacobo Rousseau LA NATURALEZA ES SU BASE. EL HOMBRE ES BUENO POR NATURALEZA”. EMILIO, O DE LA EDUCACIÓN. Ivan Illich LA ESCUELA HA PERDIDO SU LEGITIMIDAD Y CREDIBILIDAD, CONFUNDE ENSEÑANZA CON SABER. Juan Enrique Pestalozzi LA FAMILIA ERA INDISPENSABLE EN LA FORMACIÓN DEL NIÑO.
  8. 8. Ovidio Decroly TEORÍA DE LOS CENTROS DE INTERÉS Y LA ASOCIACIÓN DE LAS IDEAS. Eduardo Claparede IMPORTANCIA DE INDIVIDUALIZAR LA ENSEÑANZA. Celestín Freinet TÉCNICAS BASADAS EN LA IMPRENTA, LECCIONES VERBALES Y LA MEMORIZACIÓN CARECEN DE SENTIDO. Alexander Sutherland Neill LOS CREADORES APRENDEN LO QUE DESEAN APRENDER, LA LIBERTAD NO SIGNIFICA LIBERTINAJE, ESCUELA SUMMERHILK, FINCA TIPO CHALET.
  9. 9. Adolphe Ferriére LA ESCUELA ACTIVA PREPARA PARA LA VIDA, OBRA LA ESCUELA NUEVA. María Montessori NIÑOS QUE PRESENTAN DEFICIENCIAS MENTALES, ERA POSIBLE RECONOCER EN ELLOS, VARIADAS POTENCIALIDADES DE DESARROLLO. John Dewey CREADOR DE LA ESCUELA ACTIVA, EDUCACIÓN DEBE SER ENTENDIDA A LA LUZ DE LOS CAMBIOS
  10. 10. Fundamentos científicosEn lo Psicológico: dos teorías del aprendizaje • El Activismo Experimental que el aprendizaje se da a través de la experiencia. • La Teoría de la Maduracioncita; dice que el aprendizaje es un proceso de desarrollo espontáneo hombre como una unidad bio-psico- social.En lo filosófico: el cambio está la esencia de la realidad, de la vida la libertad, igualdad, fraternidad son principios de la vida. EN BIOLOGIA: intervienen en la conformación de la personalidad. PEDAGOGICO: Cinco son los principales: auto actividad, paidocentrismo, autoformación, actividad variada o múltiple y actividad espontánea y funcional. SOCIAL: favorece el espíritu solidaridad y cooperación de los alumnos.
  11. 11. ROL DEL DOCENTE Ventaja • Los niños pueden elegir por sí mismos lo que quieren saber; por ello están más interesados en el proceso de adquisición del conocimiento y retienen mejor lo que aprenden. • Forma una párate representativa que se desarrolló dentó del aula docente/alumno con métodos y leguaje particular. Desventaja • Al tratarse de un modelo educativo tan abierto, los niños que salen de este tipo de escuelas en general no cuentan con los conocimientos básicos de los currículos nacionales. En este sentido, podrían estar en desventaja con relación a otros niños. • Hay una falta muy grande de profesores preparados para llevar a cabo este modelo educativo puesto que no desempeñan su papel como se debe.
  12. 12.  Promover en el estudiante un carácter voluntario de participación.  El niño desarrolle lo que procede de su interior.  Formar personas libres. PROPOSITOS CONTENIDOS  Un modelo más flexible donde se desarrolle cualidades, habilidades, sus intereses naturales, sus ideas, conocimientos y valores. SECUENCIA En este modelo no existe: la evaluación, la comparación ni la calificación ya que se considera que los saberes internos, auténticos y espontáneos son valiosos por su esencia y no deben de ser evaluados, comparados ni calificados. Se maneja la autoevaluación dentro de este modelo. EVALUACION  Los contenidos deben ordenarse con criterios psicológicos (y no lógico), es decir desde la perspectiva del niño/ niña, tomando en cuenta sus intereses. RECURSOS  La potencialidad y habilidades internas del niño  Experiencias, vivencias e intereses del estudiante  La comunicación como vía de la libre expresión  Y la creatividad incluyendo procesos de observación por parte del maestro CURRICULO DE EDUCACION INICIAL 2014
  13. 13. EL EJE CENTRAL DEL PROCESO Es el alumno y sus intereses. Hay autoconstrucción del conocimiento, auto educación y auto gobernabilidad. Este modelo carece de una concepción científica de enseñanza OBJETIVO Es preparar para la vida permitiéndole al individuo pensar y actuar a su manera CONTENIDOS Los programas y los métodos parten de los intereses de los alumnos, cuyos contenidos son la naturaleza y la vida organizados de lo simple y concreto a lo complejo y abstracto. RELACIÓN MAESTRO-ESTUDIANTE Existe libertad para hablar y actuar, el maestro no es el ser impotente que lo sabe y lo regula todo. COMO LLEVARLO AL AULA Ambiente flexible, rincones adecuados, materiales didácticos
  14. 14. RECURSOS Consiste en la manipulación y el aprender haciendo, ya que el aprendizaje depende la experiencia. No hay diferenciación entre el conocimiento científico y el cotidiano, la acción se generaliza a todas las edades, los recursos permiten la manipulación y la experimentación de tal manera que se invoquen los sentidos y se garantice el aprendizaje y el desarrollo de las capacidades individuales. TEÓRICOS QUE LO SUSTENTA 1) Pedagogía pragmática de William James, Jhon Dewey, William Kilpatrick, Sidney Hook y otros . 2) Pedagogía de la escuela del trabajo, de George Kerschensteiner y Hugo Gauding. 3) Pedagogía de los” métodos activos “de María Montessori, Ovide Decroly, Helen Parkhurst, Carleton Washburne, etc. 4)Pedagogía de las “escuelas nuevas” de Cecil Reddie, H. Badley, Hermann Lietz y Edmond Demolin.
  15. 15. FORTALEZAS DEBILIDADES El estudiante aprende a partir de la manipulación, la experimentación, la invención, el descubrimiento. A decir verdad no hay libertad, ni es tan autónomo en este modelo, ya que, se necesita siempre de un guía para el proceso de enseñanza- aprendizaje. Promueve el aprendizaje libre y autónomo del niño. Es un modelo educativo abierto donde depende del niño su educación y no del currículo establecido. Permite que el niño exprese sus emociones, Piensa y actúa a su manera. No hay muchos docentes capacitados para la aplicación de este modelo pedagógico en las escuelas fiscales. Incrementa potencialmente la creatividad de los niños Problemas con la orientación y control de las acciones de los niños. Los niños reciben una educación emocional mejor y están más preparados para enfrentarse a retos, ya que lo hacen desde pequeños. Vincula la enseñanza con la vida, con la práctica. Fortalezas y Debilidades del Modelo Pedagógico Activo, Teoría del Romanticismo y Maduración

×