Publicidad

08 juan renjifo ll areas protegidas de santa cruz

23 de Sep de 2018
Publicidad

Más contenido relacionado

Publicidad

Más de Academia Nacional de Ciencias - Departamental Santa Cruz(20)

Publicidad

08 juan renjifo ll areas protegidas de santa cruz

  1. ÁREAS PROTEGIDAS DE SANTA CRUZ, BOLIVIA Autor: Dr. Juan Renjifo Llanos* Sociedad de Estudios Geográficos e Históricos de Santa Cruz
  2. ¿Qué es un Área Protegida? • Son sitios naturales con o sin intervención humana de apreciable valor ecológico y económico, declarada bajo protección del estado con el propósito de proteger y conservar la flora y fauna silvestre, recursos genéticos, especies en extinción, la supervivencia de tribus selváticas, ecosistemas naturales, cuencas hidrográficas y valores de interés científico, estético, histórico, económico y social.
  3. Categorías Propuestas para el Sistema Nacional de Áreas Protegidas Estaciones Biológicas • Recibe protección estricta, lugar de investigación, actividades de recreación y educación ambiental en la naturaleza Parques Nacionales • Región biogeográfica extensa con poca o ninguna actividad humana, de interés científico y educativo • Protección de plantas y animales, suelos, agua y paisaje . • Turismo Santuarios y refugios de vida silvestre • Protección y manejo especial para asegurar la existencia de especies en vías de extinción
  4. Categorías Propuestas para el Sistema Nacional de Áreas Protegidas Reservas nacionales de vida silvestre •Recuperación de animales de interés económico •Llamadas también reservas de fauna Reservas nacionales •Área de interés para la conservación de los ecosistemas •Se permite asentamiento del hombre sin ser este una amenaza para la conservación Reservas de la biosfera ● Ecosistemas terrestres o costeros reconocidas por MAB-UNESCO con el fin de fomentar y mostrar una relación equilibrada entre el hombre y el Medio Ambiente Reserva de inmovilización ● Áreas que por su valor biológico, requieren de estudio y evaluación previa a su categorización definitiva
  5. Principales Áreas Protegidas de Bolivia
  6. Departamento de La Paz 1. Parque Nacional y ANMI Madidi 2. Territorio Indígena y Parque Nacional Pilon Lajas (Reserva de la Biosfera). 3. Reserva Nacional de fauna Ulla Ulla (Reserva de la Biosfera). 4. Parque Nacional y ANMI Cotapata 5. ANMI Titicaca 6. ANMI Choquetanca 7. Parque Nacional Tuni Condoriri 8. Parque Nacional Mirikiri 9. Parque Apolobamba 10. Refugio de Fauna Silvestre El Dorado
  7. Departamento de Santa Cruz 1. Parque Nacional Noel Kempff Mercado 2. Parque Nacional y ANMI Amboró 3. Parque Nacional y ANMI Kaa Iya 4. Reserva Natural de inmovilización de San Matias 5. Parque Nacional Otuquis 6. Reserva Municipal del Valle de Tucavaca 7. Además 7 Áreas protegidas Departamentales y 15 Áreas Protegidas Municipales
  8. Departamento de Cochabamba 1. Parque Nacional Carrasco 2. Reserva Nacional de Fauna Andina Inkasani-Altamachi 3. ANMI Cotapata-Altamachi 4. Parque Nacional Tunari 5. Parque Nacional Tipnis (Cochabamba-Beni)
  9. Departamento de Tarija 1. Reserva de Flora y Fauna Tariquía 2. Reserva Biológica de la Cordillera de Sama 3. Reserva Nacional de Vida Silvestre Cabo Juan 4. Parque Nacional y ANMI Aguarague 5. Parque Nacional y ANMI El Cardón
  10. Departamento de Chuquisaca 1. Refugio de Vida Silvestre del Chaco 2. Reserva Regional Huacaya 3. ANMI El Palmar
  11. Departamento de Potosí 1. Reserva Nacional de Fauna Eduardo Abaroa 2. Parque Nacional Toro Toro 3. Parque Nacional Llica 4. Parque Nacional de Yura
  12. Departamento de Oruro 1. Parque Nacional ANMI Sajama 2. Refugio de Fauna Silvestre Huancaroma
  13. Departamento del Beni 1. Área de Protección de Cuencas Eva Eva-Mosetenes 2. Reserva forestal de inmovilización Itenez 3. Refugio de Vida Silvestre Estancias Elsner-San Rafael 4. Refugio de Vida Silvestre Estancias Elsner- Espiritu 5. Estación Biológica del Beni (Reserva de la Biosfera)
  14. Departamento de Pando 1. Reserva de Inmovilización Manuripi-Heat 2. Reserva de Inmovilización Madre de Dios 3. Reserva de Inmovilización Federico Roman
  15. Áreas Protegidas de Santa Cruz (Ocupan el 33% del territorio Departamental)
  16. Área Protegida Superficie (ha.) Norma Legal Provincia Municipio Parque Nacional Noel Kempff Mercado 1.523.446 D.S.22911 25/09/1991 Velasco San Ignacio de Velasco Parque Nacional y ANMI Amboró 442.500 (PN) 195.100 (ANMI) DS 22140 22/02/1989 Ichilo, Manuel Ma. Caballero, Florida y Andrés Ibañez Buena Vista, San Carlos, Yapacaní, Comarapa, Samaipata, Mairana, Pampa Grande, El Torno, Porongo Parque Nacional y ANMI Kaa-Iya del Gran Chaco 3.441.115 R.P. 138/2000 22/03/2000 Cordillera y Chiquitos Charagua, San José de Chiquitos, Pailón Parque Nacional y ANMI Pantanal Otuquis 1.005.950 (PN) 102.600 (ANMI) OM 013/2000 16/08/2000 Germán Bush y Cordillera Puerto Suárez, Charagua, Puerto Quijarro Área Natural de Manejo Integrado (ANMI) San Matías 2.918.500 RM 139/90 10/08/1990 Germán Bush, Ángel Sandoval, Chiquitos y Velasco San Rafael, San José de Chiquitos, San Matías, Puerto Suárez, Puerto Quijarro 1. Áreas Protegidas Nacionales
  17. 2. Áreas Protegidas Departamentales Área Protegida Superficie (ha.) Norma Legal Provincia Municipio Parque Regional Lomas de Arena 13.326 D.S.22911 25/09/1991 Andrés Ibáñez La Guardia, Cotoca Parque Nacional Historico Santa Cruz La Vieja 17.080 DS 22140 22/02/1989 Chiquitos San José de Chiquitos Monumento Natural Espejillos 12.578 R.P. 138/2000 22/03/2000 Andrés Ibáñez Porongo Reserva Departamental Valle de Tucavaca 262.718 OM 013/2000 16/08/2000 Chiquitos Roboré Reserva de Vida Silvestre Ríos Blanco y Negro 1.4000.000 RM 139/90 10/08/1990 Ñuflo de Chávez, Guarayos Concepción, Asención de Guarayos, Urubicha Reserva Departamental de Vida Silvestre en Cicatríces de Meandros Antíguos del Río Ichilo 10.689 DS 24124 21/09/2005 Ichilo Yapacaní Área Natural de Manejo Integrado Río Grande Valles Cruceños 734.000 RP 059/07 13/03/2007 Cordillera, Florida, Vallegrande Cabezas, Gutiérrez, Samaipata, Moro Moro, Vallegrande, Postrervalle, Pucara
  18. 3. Áreas Protegidas Municipales Área Protegida Superficie (ha.) Norma Legal Municipio/Provincia Microcuenca El Chape 3.583 O.M. 21/2004. 22/09/2004 Mairana/Florida Orquídeas del Encanto 2.861 O.M. 056/2005. 19/07/2005 Concepción/Ñuflo de Chávez Jardín de Cactáceas de Bolivia 22.491 O.M. 006/2005. 11/04/2005 Comarapa/Manuel María Caballero Parabanó 38.878 O.M. 020/2004. 20/10/2004 Cabezas/Cordillera Serranía Sararenda-Cuevo 55.009 O.M. 019/2005. 09/09/2005 Cuevo/Cordillera Serranía Sararenda-Camiri 11.394 O.M. 031/2005. 19/05/2005 Camiri/Cordillera Palmera de Sao 758 Ley 3491/2006. 03/10/2006 Cabezas/Cordillera Curichi El Cuajo 380 O.M. 08/2002. 25/07/2002 Buena Vista/Ichilo Laguna Concepción 52.293 O.M. 012/2002. 29/07/2002 - O.M. 055/2009. 17/09/2009 Pailón y San José de Chiquitos Laguna Quirusillas 6.135 O.M. 009/2004. 21/09/2004 Quirusillas/Florida Laguna Yaguarú 1.190 O.M. 009/2002. 09/07/2002 Urubicha/Guarayos Laguna Santa Barbara y Brava 1.624 O.M. 013/2002. 12/08/2002 San Carlos/Ichilo Reserva Municipal de San Ignacio 76.693 O.M. 045/2001. 08/06/2001 San Ignacio/Velasco Reserva Municipal de San Rafael 69.143 O.M. 015/2006. 13/12/2006 San Rafael/Velasco Laguna de la Represa Sapocó 1946 O.M. 035/2007. 05/06/2007 Concepción/Ñuflo de Chávez Monumento Natural Municipal Muela del Diablo 5099 O.M. 06/2009. 09/04/2009 Boyuibe
  19. FAUNA EN BOLIVIA
  20. FAUNA EN BOLIVIA
  21. FAUNA EN BOLIVIA
  22. FAUNA EN BOLIVIA
  23. FAUNA EN BOLIVIA
  24. FAUNA EN BOLIVIA
  25. FAUNA EN BOLIVIA
  26. ANIMALES AMENAZADOS EN BOLIVIA
  27. ANIMALES AMENAZADOS EN BOLIVIA
  28. FLORA EN BOLIVIA
  29. FLORA EN BOLIVIA
  30. FLORA EN BOLIVIA
  31. FLORA EN BOLIVIA
  32. ECOSISTEMAS DE BOLIVIA
  33. ECOSISTEMAS DE BOLIVIA
  34. ECOSISTEMAS DE BOLIVIA
  35. ECOSISTEMAS DE BOLIVIA
  36. ECOSISTEMAS DE BOLIVIA
  37. ECOSISTEMAS DE BOLIVIA
  38. ECOSISTEMAS DE BOLIVIA
  39. AMENAZAS 1. Asentamientos ilegales 2. Avasallamiento de tierras (tala de bosques, chaqueo , incendios) 3. Casería furtiva 4. Decretos petroleros: 2195; 2298 y 2366 que autorizan la exploración y explotación de hidrocarburos en 24 millones de hectáreas (22% del total del territorio nacional) y se superpone sobre 11 de las 22 Áreas Protegidas Nacionales en el país. Amenazas para las Áreas Protegidas
  40. AMENAZAS PARA LA CONSERVACION DE LA BIODIVERSIDAD
  41. AMENAZAS PARA LA CONSERVACION DE LA BIODIVERSIDAD
  42. AMENAZAS PARA LA CONSERVACION DE LA BIODIVERSIDAD
  43. AMENAZAS PARA LA CONSERVACION DE LA BIODIVERSIDAD
  44. AMENAZAS PARA LA CONSERVACION DE LA BIODIVERSIDAD
  45. “LA NATURALEZA NO CASTIGA NI PREMIA , SOLO MUESTRA LAS CONSECUENCIAS” “DIOS PERDONA SIEMPRE, EL HOMBRE A VECES, LA NATURALEZA NUNCA” !CUIDEMOSLA! GRACIAS
Publicidad