Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

PRC-SST-021 Procedimiento para Permisos de Trabajo.docx

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 9 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Similares a PRC-SST-021 Procedimiento para Permisos de Trabajo.docx (20)

Más reciente (20)

Anuncio

PRC-SST-021 Procedimiento para Permisos de Trabajo.docx

  1. 1. Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo PROCEDIMIENTO N°: PRC-SST- 021 SG-SST PROCEDIMIENTO PARA PERMISOS DE TRABAJO Fecha: Octubre 01/2022 Versión: 001 Página 1 de 9 Elaboró: Revisó: Aprobó: Código: PRC-SST-019 Andrés Saúl Duran Encargado del SGSST Oscar Londoño Gerente General Oscar Londoño Gerente General Fecha de modificación: Octubre 01 2022 1. OBJETO Determinar los procedimientos para emitir, suspender, revalidar y cerrar permisos de trabajo de acuerdo a los requerimientos definidos en la prestación de los servicios en la organización INDUGAS COLOMBIA SAS 2. ALCANCE Este procedimiento es aplicable a todo el personal que labora en la organización INDUGAS COLOMBIA SAS que desarrollen actividades en alguno de los procesos y/o servicios que desarrolla la organización. 3. DEFINICIONES 3.1. Incidente: Suceso acaecido en el curso del trabajo o en relación con este, que tuvo el potencial de ser un accidente, en el que hubo personas involucradas sin que sufrieran lesiones o se presentaran daños a la propiedad y/o pérdida en los procesos. 3.2. Permiso De Trabajo: Autorización escrita que se requiere para ejecutar una actividad o tarea considerada como crítica. 3.3. Permiso De Trabajo En Alturas: El permiso de trabajo en alturas es un mecanismo que mediante la verificación y control previo de todos los aspectos relacionados en la presente resolución, tiene como objeto prevenir la ocurrencia de accidentes durante la realización de trabajos en alturas. (art. 17. Res. 1409 de 2012).
  2. 2. Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo PROCEDIMIENTO N°: PRC-SST- 021 SG-SST PROCEDIMIENTO PARA PERMISOS DE TRABAJO Fecha: Octubre 01/2022 Versión: 001 Página 2 de 9 Elaboró: Revisó: Aprobó: Código: PRC-SST-019 Andrés Saúl Duran Encargado del SGSST Oscar Londoño Gerente General Oscar Londoño Gerente General Fecha de modificación: Octubre 01 2022 3.4. Análisis De Seguridad En El Trabajo – Ast: Metodología de análisis de riesgos documentada mediante la cual las personas involucradas en una actividad se reúnen en la planeación de la misma para analizar la secuencia ordenada de pasos para su ejecución, identificando los peligros asociados, estableciendo las consecuencias de la liberación de los mismos, definiendo los controles requeridos y especificando el responsable por cada uno de éstos. 4. RESPONSABLES 4.1.Responsable por el mantenimiento y control de este procedimiento. Responsable del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo. 4.2.Responsable por la ejecución de este procedimiento. Responsable del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo. 5. DOCUMENTOS RELACIONADOS Resolución 2272 de 2021 Resolución 1409 de 2012 Decreto 1072 de 2015 Norma Técnica Colombiana NTC 4116 6. DESCRIPCIÓN
  3. 3. Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo PROCEDIMIENTO N°: PRC-SST- 021 SG-SST PROCEDIMIENTO PARA PERMISOS DE TRABAJO Fecha: Octubre 01/2022 Versión: 001 Página 3 de 9 Elaboró: Revisó: Aprobó: Código: PRC-SST-019 Andrés Saúl Duran Encargado del SGSST Oscar Londoño Gerente General Oscar Londoño Gerente General Fecha de modificación: Octubre 01 2022 6.1.Condiciones Generales Dentro de la prestación de los servicios de INDUGAS COLOMBIA SAS que se desarrollan actividades en las que se involucran peligros con alto potencial de daño en términos de lesión a las personas, contaminación ambiental, entre otros; es por esto que se han definido medidas de prevención y control, cuya finalidad es disminuir los riesgos asociados en las actividades; INDUGAS COLOMBIA SAS que ha definido dentro de su Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo, un procedimiento de permisos de trabajo con los que pretende minimizar los riesgos derivados de las actividades que realiza. El procedimiento de permisos de trabajo está elaborado para ejecutar un trabajo identificado como crítico de la forma más segura posible, tratando de mantener bajo control el mayor número de variables que puedan incidir en el desarrollo de esta actividad. La emisión de permisos de trabajo no es garantía de control de los riesgos, la garantía de trabajos seguros está bajo la responsabilidad de los ejecutores y supervisores de la labor ya que son ellos quienes hacen posible el control de los peligros con el cumplimiento de las directrices definidas para cada actividad. Este procedimiento de permisos de trabajo pretende garantizar que los ejecutores y responsables del otorgamiento del permiso sean conscientes de los riesgos presentes en la tarea y la ejecuten con base a los parámetros establecidos en los procedimientos de trabajo seguro. Por tanto, es un factor clave de éxito, el entrenamiento y concientización a los responsables y ejecutores, dadas las consecuencias fatales que podría acarrearse por la aplicación deficiente de este procedimiento. 6.2.Criterios generales para la emisión de permisos de trabajo.
  4. 4. Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo PROCEDIMIENTO N°: PRC-SST- 021 SG-SST PROCEDIMIENTO PARA PERMISOS DE TRABAJO Fecha: Octubre 01/2022 Versión: 001 Página 4 de 9 Elaboró: Revisó: Aprobó: Código: PRC-SST-019 Andrés Saúl Duran Encargado del SGSST Oscar Londoño Gerente General Oscar Londoño Gerente General Fecha de modificación: Octubre 01 2022 Un permiso de trabajo es requerido en el momento de realizar una labor clasificada como “crítica” por tanto, es obligación de todo trabajador solicitar autorización al personal responsable del área y/o Coordinador de Seguridad y Salud en el Trabajo para entrar y ejecutar cualquier actividad. Se emitirán permisos de trabajo por separado para autorizar las tareas en partes individuales de un mismo equipo, siempre y cuando sean trabajos de diferentes especialidades. Nunca se debe permitir que se ejecute un trabajo amparado con un permiso que ya haya expirado o cerrado. Siempre que se cambien los ejecutores de un trabajo se debe validar con estos el permiso de trabajo definido para la actividad. 6.2.1. Documentación anexa a los permisos de trabajo Dentro de la documentación anexa a los permisos de trabajo se debe validar con estos el permiso de trabajo definido para la actividad. 6.2.1.1. Listas de chequeo Las listas de chequeo tienen la finalidad de guiar a todos aquellos involucrados con la preparación de un trabajo, para decidir e identificar si están cubiertos todos los puntos que son considerados esenciales para la realización de la tarea en forma segura. 6.2.1.2. Análisis de Trabajo Seguro El Análisis de Seguridad en el Trabajo (AST), tiene finalidad de identificar y evaluar los riesgos de cada uno de los elementos de la tarea a ejecutar, definiendo controles, medidas de recuperación apropiadas y el responsable.
  5. 5. Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo PROCEDIMIENTO N°: PRC-SST- 021 SG-SST PROCEDIMIENTO PARA PERMISOS DE TRABAJO Fecha: Octubre 01/2022 Versión: 001 Página 5 de 9 Elaboró: Revisó: Aprobó: Código: PRC-SST-019 Andrés Saúl Duran Encargado del SGSST Oscar Londoño Gerente General Oscar Londoño Gerente General Fecha de modificación: Octubre 01 2022 6.2.2. Planificación del Permiso de Trabajo Uno de los temas a tratar en las reuniones diarias pres operacionales, es la evaluación y aprobación de trabajos a ejecutar junto con sus respectivos permisos de trabajo. La planificación de las tareas que requieren permisos de trabajo debe planearse con anterioridad, como mínimo un día antes de realizar la tarea (en la reuniones pre operacionales) para asegurar por una parte, que todas las personas encargadas de las áreas que puedan ser afectadas, tengan conocimiento de la labor a realizar y, por lo tanto, tomen precauciones contra posibles interferencias con los trabajos a ejecutar. Este tiempo permite adicionalmente, que se disponga del periodo suficiente para identificar todos los riesgos potenciales, implementar precauciones y preparar el sitio de trabajo. 6.2.3. Solicitud del Permiso de Trabajo En las reuniones diarios pres operacionales se deben especificar las tareas a ejecutar, las cuales deben contar con la evaluación de riesgos del Procedimiento de identificación de peligros, valoración de riesgos y determinación de controles. Si la calificación del riesgo de la tarea se encuentra en Alto o Muy Alto debe Llevarse a cabo un AST. Si el trabajo a ejecutar se encuentra en el área de un tercero, es obligatorio expedir un permiso de trabajo. De acuerdo al trabajo a ejecutar, el emisor del permiso debe:
  6. 6. Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo PROCEDIMIENTO N°: PRC-SST- 021 SG-SST PROCEDIMIENTO PARA PERMISOS DE TRABAJO Fecha: Octubre 01/2022 Versión: 001 Página 6 de 9 Elaboró: Revisó: Aprobó: Código: PRC-SST-019 Andrés Saúl Duran Encargado del SGSST Oscar Londoño Gerente General Oscar Londoño Gerente General Fecha de modificación: Octubre 01 2022  Evaluar los riesgos de la tarea a ejecutar. Ver Procedimiento de identificación de peligros, valoración de riesgos y determinación de controles.  Determinar cuáles anexos requiere el permiso de trabajo: listas de chequeo, ATS, etc.  Preparar el área donde se llevará a cabo la tarea.  Diligenciar el formato de permiso de Trabajo, el cual debe estar claro y completamente diligenciado para su respectiva firma y autorización. Se deben identificar las interferencias o cruces de los trabajos con las áreas circundantes, con el fin de evitar poner en peligro la seguridad del personal o de la instalación. Por esta razón, el Coordinador de Seguridad y Salud en el Trabajo deberá tomar las precauciones necesarias para minimizar los potenciales peligros que pueden presentarse si se requiere emitir diferentes permisos para el mismo equipo o sistema. 6.2.4. Aprobación y Verificación del Permiso de Trabajo. El permiso de trabajo puede ser diligenciado, por el trabajador o por el empleador y debe ser revisado y verificado en el sitio de trabajo por el coordinador de trabajo en alturas (según el art. 17. de la resolución 1409 de 2012) y en esta fase se deben: hacer las aclaraciones adicionales por parte de los ejecutores del trabajo, analizar el trabajo teniendo en cuenta la operación, identificar posibles interferencias, revisar si el proceso de preparación del trabajo se llevó a cabo en forma adecuada, si hubo aceptación por parte de los diferentes involucrados para que el trabajo se pudiese realizar en forma segura, verificando que el área y equipos a utilizar cumplen con las especificaciones del permiso de trabajo y los certificados respectivos.
  7. 7. Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo PROCEDIMIENTO N°: PRC-SST- 021 SG-SST PROCEDIMIENTO PARA PERMISOS DE TRABAJO Fecha: Octubre 01/2022 Versión: 001 Página 7 de 9 Elaboró: Revisó: Aprobó: Código: PRC-SST-019 Andrés Saúl Duran Encargado del SGSST Oscar Londoño Gerente General Oscar Londoño Gerente General Fecha de modificación: Octubre 01 2022 Así mismo el encargado del Trabajo debe asegurarse que los operadores y demás integrantes del grupo de trabajo entendieron el alcance y las precauciones para la ejecución del trabajo, así como debe cerciorarse que los ejecutores de la labor son conscientes de la responsabilidad que asumen en la ejecución de las tareas, teniendo en cuenta todas las recomendaciones y precauciones estipuladas en el permiso de trabajo. 6.3.Criterios Generales Para Los Permiso De Trabajo Durante La Ejecución De Los Trabajo Una vez aprobado y validado el permiso de trabajo, se puede iniciar la ejecución de las tareas teniendo en cuenta los siguientes pasos: 6.3.1. Exposición del Permiso Es importante poner a la vista el original del permiso ubicándolo cerca al lugar donde se esté trabajando, de manera que cuando alguien necesite información de la tarea que se realiza, pueda verificarla de manera fácil. 6.3.2. Charlas Inicio de Trabajo El Coordinador de Seguridad y Salud en el trabajo del trabajo y/o coordinador de trabajo en alturas, debe llevar a cabo una charla informativa de 5 minutos con todo el personal involucrado en el trabajo, con el fin de explicarles los riesgos en el entorno, los riesgos propios de la tarea y las precauciones que se deben tomar. 6.3.3. Suspensión del Permiso
  8. 8. Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo PROCEDIMIENTO N°: PRC-SST- 021 SG-SST PROCEDIMIENTO PARA PERMISOS DE TRABAJO Fecha: Octubre 01/2022 Versión: 001 Página 8 de 9 Elaboró: Revisó: Aprobó: Código: PRC-SST-019 Andrés Saúl Duran Encargado del SGSST Oscar Londoño Gerente General Oscar Londoño Gerente General Fecha de modificación: Octubre 01 2022 En caso de presentarse situaciones anormales a las condiciones de ejecución del trabajo; este puede ser suspendido antes de que el mismo se complete. Dentro de estas situaciones anormales se encuentran: generación de un incidente relacionado con el permiso, en condiciones climáticas adversas cuando no se estén cumpliendo las normas de seguridad y los procedimientos establecidos y en caso de fuga de gas, entre otros, el permiso puede ser suspendido por el Coordinador de Seguridad y Salud en el trabajo del trabajo y/o Coordinador de Trabajo en Alturas. Luego de superada la emergencia, todo permiso de trabajo debe someterse a una revalidación, es decir que el líder Coordinador de Seguridad y Salud en el trabajo del trabajo y/o coordinador de trabajo en alturas debe ir a cada sitio de trabajo, con el respectivo permiso y corroborar que las condiciones del área no han sido alteradas como resultado de la emergencia y por ello la ejecución de la tarea se puede seguir llevando según las recomendaciones y precauciones definidas en el permiso. 6.3.4. Inspecciones al Trabajo Ejecutado. Los trabajos se deben supervisar adecuadamente por parte del Coordinador de Seguridad y Salud en el trabajo del trabajo y/o coordinador de trabajo en alturas, con la finalidad de asegurar que las condiciones bajo las cuales el permiso fue emitido, permanecen inalteradas, y que las precauciones especificadas en el permiso se están cumpliendo. 6.3.5. Terminación de los Trabajos y Retorno al Servicio. Luego de terminado el trabajo, el ejecutante del trabajo debe notificar al Coordinador de Seguridad y Salud en el trabajo del trabajo y/o coordinador de trabajo en alturas para que inspeccionen el sitio, verifiquen que los aislamientos
  9. 9. Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo PROCEDIMIENTO N°: PRC-SST- 021 SG-SST PROCEDIMIENTO PARA PERMISOS DE TRABAJO Fecha: Octubre 01/2022 Versión: 001 Página 9 de 9 Elaboró: Revisó: Aprobó: Código: PRC-SST-019 Andrés Saúl Duran Encargado del SGSST Oscar Londoño Gerente General Oscar Londoño Gerente General Fecha de modificación: Octubre 01 2022 hayan sido removidos y que el área haya quedado en condiciones óptimas y seguras para retornar al servicio. Para el cierre del permiso debe firmarse por el Coordinador de Seguridad y Salud en el trabajo del trabajo y/o coordinador de trabajo en alturas y el responsable del trabajo. Los permisos de trabajo correctamente cerrados deben ser archivados en orden cronológico y mantenerse por un periodo no inferior a un año, el responsable de mantener adecuadamente el archivo de permisos de trabajo es el Coordinador de Seguridad y Salud en el Trabajo y/o Coordinador de Trabajo en Alturas. 7. REGISTROS Y ANEXOS FT-SST-093 Formato Permiso de Trabajo. FT-SST-094 Formato Análisis de Seguridad en el Trabajo (AST). 8. TABLA DE CONTROL DE MODIFICACIONES Cuando un documento cambie de versión debe ser identificado con un sello de documento obsoleto. REV. Apartado Modificado Descripción Fecha 001 Todas las páginas Creación del Documento 01/10/2021

×