UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN
Estudiante: Andrés Sucre Bravo Borda
Docente: M. Sc. José Ramiro Zapata Barrientos
Investigación de Mercados II
Grupo 09
Semestre 1-2021
MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR
METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN
“Ninguna investigación humana puede ser llamada ciencia real si no puede demostrarse matemáticamente”.
Leonardo da Vinci
1. INTRODUCCIÓN
La metodología de la investigación ha aportado al campo de la educación, métodos, técnicas y procedimientos
que permiten alcanzar el conocimiento de la verdad objetiva para facilitar el proceso de investigación. Debido a
la curiosidad del ser humano, la metodología de la investigación, se ha encargado de definir, construir y validar
los métodos necesarios para la obtención de nuevos conocimientos. 1
La investigación se refiere a un proceso que, sustentado en el método científico, intenta adquirir, aplicar y
crear conocimientos. De hecho, existen bastantes definiciones que pretenden precisar la esencia de la
investigación científica. Por ello, es primordial conocer todo lo que representa a la investigación; como sus
paradigmas, métodos, técnicas, instrumentos, además de su importancia, significado y alcances, para así, lograr
un resultado objetivo. “El término investigar lleva implícito las nociones de seguir pistas, encontrar, preguntar,
sondear, inspeccionar. La tarea de investigar es una actividad sistemática que el hombre cumple con el propósito
de incorporar nuevos contenidos sobre una materia, o, simplemente, con la finalidad de indagar sobre un tema
que desconoce”. Cuando se planea de manera adecuada la metodología que se aplicará en nuestra investigación,
esto permite tener un proceso claro y objetivo, para recabar, registrar y analizar los datos obtenidos de las fuentes
seleccionadas y consultadas, proporcionando los elementos indispensables para elaborar y sustentar un informe
final que justifique la investigación. Es importante indicar que, para que una investigación sea objetiva, es
necesario eliminar cualquier tipo de preferencias o sentimientos personales. Además, se debe considerar que la
investigación es una actividad altamente creativa, y permite plantear una serie de nuevas interrogantes por
resolver 2
2. DESARROLLO
Metodología (del griego μέθοδος de μετά metá 'más allá, después, con', οδως odós 'camino' y λογος logos 'razón,
estudio') 3. La Metodología de Investigación es el conjunto de procedimientos y técnicas que se aplican de manera
ordenada y sistemática en la realización de un estudio. 4
2.1 Función de la metodología de investigación
La función de la metodología de la investigación como herramienta d trabajo es otorgarles vigor y severidad
científica a los resultados alcanzados en el proceso de estudio. Así mismo, como parte de un proyecto, la
metodología de la investigación tiene la función de exponer y describir los criterios que se adoptaran según la
elección del método de trabajo y la exposición de las razones que dan pie a dichos procedimientos, siendo los más
calificados para emprender el estudio del objetivo.
2.2 Elementos de la Investigación
Desde un punto de vista estructural y sea cual sea el método aplicado, se reconocen cuatro elementos en toda
investigación: el sujeto, el objeto, el medio y el fin.
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN
Estudiante: Andrés Sucre Bravo Borda
Docente: M. Sc. José Ramiro Zapata Barrientos
Investigación de Mercados II
Grupo 09
Semestre 1-2021
MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR
Sujeto: Es el individuo conocedor. En él se hallan los estados de ignorancia, conocimiento, duda, opinión y certeza.
Su función consiste en aprehender el objeto, en este proceso de conocimiento es justo que el sujeto se sitúe fuera
de él para poder examinarlo. Se pueden utilizar instrumentos y dispositivos capaces de recoger datos precisos,
ordenarlos y procesarlos, como complementos tecnológicos en la investigación.
Objeto: Es aquello a lo que se dirige la conciencia, es lo que se imagina, percibe, concibe o piensa. Su función es
ser aprehensible por el sujeto.
Pueden ser reales, como aquello que es dado en la experiencia externa o interna o irreal como los objetos
meramente pensados. No puede haber un conocimiento sin sujeto, el conocimiento es siempre para alguien,
pensado por alguien, de la misma manera, el conocimiento es siempre de algo, de alguna cosa.
Medio: Los instrumentos de trabajo se consideran los medios del conocimiento de la realidad. Los medios del
conocimiento:
• Experiencia interna: Consiste en entender lo que existe la interioridad de uno mismo como individuo.
Constituye la certeza de que en el interior ocurre realmente lo que experimentamos.
• Experiencia externa: Es todo conocimiento obtenido mediante los sentidos.
• La Razón: Esta se vale de los sentidos, transformando la experiencia sensible en conocimientos validos
en cualquier lugar y momento.
• La Autoridad: Conocimientos que han sido trasmitidos a través de la comunicación de personas
conocedoras, que tienen autoridad científica.
Fin: Es aquello que se persigue, el o los propósitos de la búsqueda de conocimiento, que generalmente radica en
la solución de alguna problemática. 5
2.3 Los Enfoques de la Metodología de Investigación
Los enfoques más comunes de la metodología de investigación se basan en observaciones y evaluaciones
del fenómeno, que llevan a las conclusiones y que demuestran de manera fundada el grado de realidad de
dichas conclusiones. Son los siguientes:
• Enfoque cualitativo
En este enfoque metodológico, la prueba de la hipótesis no es estrictamente necesaria. Se caracteriza porque,
en lugar de valerse de mediciones numéricas, se basa en encuestas, entrevistas, descripciones, opiniones de
los investigadores, reconstrucciones de los hechos. Este enfoque es el más utilizado en estudios sociales, en
los que las preguntas de investigación pueden surgir y desarrollarse no solo antes del proceso, sino también
durante y después.
• Enfoque cuantitativo
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN
Estudiante: Andrés Sucre Bravo Borda
Docente: M. Sc. José Ramiro Zapata Barrientos
Investigación de Mercados II
Grupo 09
Semestre 1-2021
MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR
El enfoque cualitativo toma como base las mediciones numéricas. En este caso, la prueba de hipótesis es
fundamental. Durante la observación del proceso, recolecta datos y los analiza para responder a la pregunta
de la investigación. Para ello emplea la medición de parámetros, la obtención de frecuencias, de estadígrafos…
Es el enfoque preferido para fenómenos que pueden medirse y cuantificarse. 6
2.4 Pasos de un proyecto de investigación
Selección del tema
Se realiza una revisión bibliográfica de la información ya existente del tema sobre el cual harás tu
investigación. Es importante hacer esta revisión tomando en cuenta los textos más actualizados que existan
sobre el tópico.
Planteamiento del problema
Una vez identificada la información existente, se plantea el problema a resolver en el estudio usando un
enunciado interrogativo.
Marco teórico
Aquí se colocan todas las teorías y antecedentes de información existente. Estas serán tus bases teóricas para
sustentar el estudio, así como poder justificar toda la investigación.
Justificación
Como se expone en el marco teórico, el estudio tiene que ser justificado y es aquí donde planteas el porqué
de tu estudio, su relevancia y porqué es importante. Es crucial plantear interrogantes que validen los
beneficios de la investigación y en qué contribuye.
Hipótesis
Se debe el plantear y enunciar de forma concreta la posible resolución al problema que inspiró esta
investigación.
Objetivos
Se establece la ruta para poder comprobar la hipótesis, los objetivos deben ser claros y buscar resolver el
estudio.
Selección de la metodología
Se eligen las técnicas para realizar la investigación y recopilar datos pertinentes, pueden utilizarse entrevistas,
cuestionarios y diarios de campo.
Conclusión
La conclusión es la resolución de la hipótesis expuesta en el estudio, se pueden plantear los hallazgos descubiertos
por la investigación, así como defender la postura del estudio. 7
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN
Estudiante: Andrés Sucre Bravo Borda
Docente: M. Sc. José Ramiro Zapata Barrientos
Investigación de Mercados II
Grupo 09
Semestre 1-2021
MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR
3. CONCLUSIÓN
Para concluir con el presente trabajo, se pude hacer referencia a la importancia que tiene la investigación como
proceso de aprendizaje; ya que la misma posee una gama de características fundamentales y que se estrechan de
manera muy compacta para poder captar la información o para lograr los objetivos propuestos, es preciso
recordar que la investigación científica es un método riguroso en el cual se obtiene una serie de objetivos antes
propuestos y de manera muy técnica, y la investigación es la que tiene por fin ampliar el conocimiento científico,
sin perseguir, en principio, ninguna aplicación práctica e investigar es una acción de aclarar.
Es muy conveniente tener un conocimiento detallado de los posibles tipos de investigación que se pueden
seguir. Este conocimiento hace posible evitar equivocaciones en la elección del método adecuado para un
procedimiento específico. Por eso se podría acotar que el tema se debería de implantar desde la educación básica
ya que a pesar de que la investigación siempre está presente, siempre es bueno conocer el lado técnico y científico
de las cosas por más comunes y cotidianas que suelan resultar.
Una de las fallas más comunes en la investigación consiste en la ausencia de delimitación del tema, es decir,
por ausencia de ambición del tema, por eso es básico tener muy claro los objetivos y el camino que se va a recorrer
con la investigación para que esta pueda terminar su camino donde debe.
La hipótesis de una investigación, puede ser desarrollada desde distinto puntos de vista, puede estar basada
en una conjetura, en el resultado de otros estudios, en la posibilidad de una relación semejante entre dos o más
variables representadas en un estudio, o puede estar basada en una teoría mediante la cual una suposición de
proceso deductivo nos lleva a la pretensión de que si se dan ciertas condiciones se pueden obtener ciertos
resultados.
El objetivo de la investigación es el enunciado claro y preciso de las metas que se persiguen. El objetivo de la
persona que investiga es llegar a tomar decisiones y a una teoría que le permita generalizar y resolver en la misma
forma problemas semejantes en el futuro. 8
4. REFERENCIAS
1.- http://www.aliat.org.mx/BibliotecasDigitales/Axiologicas/Metodologia_de_la_investigacion.pdf
2.- http://repositorio.espe.edu.ec/jspui/bitstream/21000/15424/1/Introduccion%20a%20la%20Metodologi
a%20de%20la%20investigacion%20cientifica.pdf
3.- https://es.wikipedia.org/wiki/Metodolog%C3%ADa
4.- https://www.significados.com/metodologia-de-la-investigacion/
5.- https://www.webyempresas.com/metodologia-de-la-investigacion/
6.- https://www.universia.net/mx/actualidad/habilidades/conceptos-fundamentales-metodologia-
investigacion-1167677.html
7.- https://blog.posgrados.ibero.mx/metodologia-de-investigacion/
8.- https://www.monografias.com/trabajos23/metodos-de-investigacion/metodos-de-
investigacion.shtml#:~:text=Para%20concluir%20con%20el%20presente,lograr%20los%20objetivos%20
propuestos%2C%20es
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN
Estudiante: Andrés Sucre Bravo Borda
Docente: M. Sc. José Ramiro Zapata Barrientos
Investigación de Mercados II
Grupo 09
Semestre 1-2021
MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR
5. VIDEOS
5.1 Qué es metodología de investigación
https://www.youtube.com/results?search_query=metodologia+de+la+investigacion
Contesta a las preguntas: ¿Qué es?, ¿Cuál es el objetivo? y ¿Qué no es? Metodología de la Investigación.
5.2 Conceptos básicos metodología de la investigación. Estructura
https://www.youtube.com/watch?v=78VYueQKSGA
En este video explicamos la estructura de un trabajo de investigación.
Aprenderemos que apartados y que debemos incluir en cada uno.
6. PREZI
Metodología de la investigación
https://prezi.com/g-d9ok5nmvxi/metodologia-de-la-
investigacion/#:~:text=La%20Metodolog%C3%ADa%20de%20la%20Investigaci%C3%B3n%20se%20considera%2
0y%20se%20define,la%20construcci%C3%B3n%20del%20conocimiento%20cient%C3%ADfico.
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN
Estudiante: Andrés Sucre Bravo Borda
Docente: M. Sc. José Ramiro Zapata Barrientos
Investigación de Mercados II
Grupo 09
Semestre 1-2021
MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR