3. El pasaje de sustancias a través de la membrana celular En la célula eucariota además de la membrana celular hay otras membranas que separan compartimentos internos a través de los cuales también ocurren intercambios. Representación de transporte en el aparato de golgi.
4. MEMBRANA CELULAR La membrana celular o membrana plasmática es una barrera flexible y resistente que rodea al citoplasma, tiene un modelo estructural denominado mosaico fluido , propuesto por Singer y Nicholson, que consiste en un mar de lípidos en movimiento constante, que contiene un mosaico de proteínas. Algunas proteínas flotan en los lípidos y otras se encuentran fijas en sitios específicos.
5. En la actualidad el modelo más aceptado es el propuesto por Singer y Nicholson (1972), denominado modelo del mosaico fluido , que presenta las siguientes características: Considera que la membrana es como un mosaico fluido en el que la bicapa lipídica es la red cemetante y las proteínas embebidas en ella, interaccionando unas con otras y con los lípidos. Tanto las proteínas como los lípidos pueden desplazarse lateralmente. Los lípidos y las proteínas integrales se hallan dispuestos en mosaico. Las membranas son estructuras asimétricas en cuanto a la distribución fundamentalmente de los glúcidos, que sólo se encuentran en la cara externa. ESTRUCTURA: MODELO DEL MOSAICO FLUIDO
19. Se sitúan en la superficie externa de las células eucariotas por lo que contribuyen a la asimetría de la membrana. Gluco lípidos -> oligosacáridos unidos a lípidos Gluco proteínas -> oligosacáridos unidos a proteínas Esta cubierta de glúcidos representan el carnet de identidad de las células, constituyen la cubierta celular o glucocálix. GLÚCIDOS
20. Repasamos.. Glicoproteína Proteína periférica Proteína integral (receptor) Proteína integral (reconocimiento ) Proteína integral (canal) Proteína integral (adhesión) Proteína transporte facilitado Colesterol Filamentos proteicos Fosfolípido CITOPLASMA MEMBRANA PLASMÁTICA
22. TRANSPORTE ACTIVO TRANSPORTE PASIVO ENDOCITOSIS EXOCITOSIS TRANSCITOSIS TRANSPORTE DE MOLECULAS DE BAJA MASA MOLECULAR TRANSPORTE DE MOLECULAS DE ELEVADA MASA MOLECULAR DIFUSIÓN FACILITADA DIFUSIÓN SIMPLE BOMBA DE SODIO-POTASIO OTRAS BOMBAS FAGOCITOSIS PINOCITOSIS MEDIADA POR UN RECEPTOR MECANISMOS DE TRANSPORTE OSMOSIS
23. Los mecanismos que permiten a las sustancias cruzar las membranas plasmáticas son esenciales para la vida y la comunicación de las células . La célula dispone de dos procesos : 1.- Transporte pasivo: cuando no se requiere energía para que la sustancia cruce la membrana plasmática. 2. Transporte activo : cuando la célula utiliza ATP como fuente de energía para hacer atravesar la membrana a una sustancia en particular. TRANSPORTE DE MOLÉCULAS DE BAJA MASA MOLECULAR
24. TRANSPORTE ACTIVO Y PASIVO El transporte activo usa energía para mover solutos en contra de un gradiente, en cambio en la difusión facilitada, los solutos se mueven en favor del gradiente de concentración y no es necesario el uso de energía Los solutos de mayor importancia biológica requieren portadores proteínicos para atravesar la membrana, por procesos pasivos o activos.
25.
26.
27. hipertónica hipotónica membrana semipermeable Comportamiento de 2 disoluciones separadas por una membrana semipermeable. Presión osmótica
30. Algunas moléculas son demasiado grandes como para difundir a través de los canales de la membrana y demasiado insolubles en lípidos como para poder difundir a través de la capa de fosfolípidos. Tal es el caso de la glucosa y algunos otros monosacáridos. Estas sustancias, pueden sin embargo cruzar con la ayuda de una proteína transportadora. C.- DIFUSIÓN FACILITADA
31. La célula utiliza energía metabólica para desplazar iones o moléculas de un lado a otro de una membrana contra su gradiente de concentración. En la bomba de Na y K se usa ATP para bombear iones sodio hacia fuera de la célula y iones potasio hacia dentro. 2.- TRANSPORTE ACTIVO Quimio osmosis MEDIADO POR PORTADORES
32. En la bomba de Na y K se usa ATP para bombear iones sodio hacia fuera de la célula y iones potasio hacia dentro.
33. TRANSPORTE DE MOLÉCULAS DE ELEVADA MASA MOLECULAR Endocitosis: Proceso por el que la célula capta partículas del medio externo mediante una invaginación de la membrana en la que se engloba la partícula a ingerir. Tipos de endocitosis 1. Pinocitosis 2. Fagocitosis 3. Endocitosis mediada por un receptor
34. 1.- Pinocitosis Ingestión de líquidos y partículas en disolución por pequeñas vesículas revestidas de clatrina.
35. 2. Fagocitosis Se forman grandes vesículas revestidas o fagosomas que ingieren microorganismos y restos celulares.
36. 3. Endocitosis mediada por un receptor M ecanismo por el que sólo entra la sustancia para la cual existe el correspondiente receptor en la membrana. Hay que recalcar que hay células en las que la pinocitosis no precisa moléculas de clatrina ni trisqueliones, sino que están revestidas de otras proteínas llamadas caveolinas.