3. www.usat.edu.pe
• La palabra filosofía proviene
de los vocablos griegos philos
(amor), SOPHIA (sabiduría).
• Platón (429 – 347 a. de C.) la
define como “amor a la
sabiduría”.
• La filosofía centra su atención
en un problema especifico: el
problema de la verdad, del
saber verdadero en todas sus
dimensiones y alcance
3
DEFINICIÓN DE LA FILOSOFÍA
4. www.usat.edu.pe
Meta física. Estudio de lo que está
más allá del ser.
Ontología. Estudio del ser en
cuanto tal.
Lógica. Estudia las reglas y
estructuras formales del
pensamiento.
Estética. Estudio del arte, sus
conceptos, juicios y valores.
4
DIVISIÓN DE LA FILOSOFÍA
6. www.usat.edu.pe
La filosofía de Enfermería comprende
el sistema de creencias y valores de la
profesión, incluye también una
búsqueda constante de
conocimientos, y por tanto,
determina la forma de pensar sobre
los fenómenos y, en gran medida, de
su manera de actuar, lo que
constituye un elemento de vital
importancia para la práctica
profesional.
6
FILOSOFIA DE ENFERMERIA
8. www.usat.edu.pe
A. BRINDA CUIDADO
BASES FILOSÓFICAS DEL
CUIDADO:
• Filósofos que han
escrito sobre el
cuidado: Martín
Heidegger, Mayeroff,
Nel Noddings, Roach,
Colliere, entre otros.
9. www.usat.edu.pe
Bases filosóficas que aportan para el
cuidado en enfermería
• Para Heidegger (1929,
2001): el cuidado
constituye un modo de ser
“ser en el mundo” se
caracteriza por cuidar, por
estar en permanente
relación. El cuidar significa:
solicitud, preocupación por
el estar con los demás.
10. www.usat.edu.pe
• Para Mayeroff (1971): El cuidar
es un proceso que abarca el
desarrollo; cuidar es ayudar a crecer
y a realizarse; al cuidar se
experimenta al otro ser
considerando sus capacidades y
necesidades de crecimiento.
• Considera ingredientes del cuidado:
el conocimiento, la paciencia, la
honestidad, la combinación de
ritmos, la confianza, la humildad, la
esperanza y el valor
11. www.usat.edu.pe
• Noddings (1984, 2003):
considera que el cuidado es un
ideal ético, y su aspecto
fundamental consiste en tratar
de comprender la realidad del otro
“entrar en el otro”. El cuidado
representa un compromiso, pues
al decidirse por cuidar uno se
compromete. Cuidar es la acción,
y actuar como cuidadora incluye
afecto y consideración; implica
promover el bienestar del otro, es
a través del acto de cuidar que el
ser se humaniza.
14. www.usat.edu.pe14
Las 3 áreas de la filosofía que se
relacionan con el Proceso de Atención
de Enfermería son: el conocimiento, los
valores y la existencia.
Conocimiento. Basado en el
pensamiento lógico y en el método
científico.
Valores. Están regido por un código
ético propio.
Existencia. Se ocupa de la enfermera y
la persona como seres humanos y de
la evolución de la práctica basada en
la teoría.
16. www.usat.edu.pe16
• La Enfermería se convirtió en una ciencia reconocida a
mediados del siglo pasado; como toda ciencia consta de
un cuerpo teórico conceptual que sustenta sus principios
y objetivos; posee un método científico propio -el
Proceso de Atención de Enfermería- que incluye técnicas
y procedimientos particulares dirigidos al cuidado de la
salud de la persona, familia o comunidad.
• Al analizar el paradigma teórico-filosófico de Enfermería
debe verse como una estructura de conocimientos que
permite guiar y desarrollar la comprensión de esta
ciencia, desde un punto de vista epistemológico, que es
el eje fundamental para una visión científica de la
disciplina Enfermería.
CONCLUSIONES
17. www.usat.edu.pe17
• Diccionario de Filosofía. Traducción al
español. Editorial Progreso. Moscú, 1984.
• Kérouac S. El Pensamiento Enfermero.
España: Masson SA, 1996.
Referencias Bibliográficas